La Municipalidad de Posadas, a través de la secretaría de Obras y Servicios avanza en la ejecución de obras en la chacra 96. Allí, se construyen cordones cuneta sobre la avenida Las Heras, desde Ituzaingó hacia Chacabuco.
Además, en la intersección de las avenidas Las Heras e Ituzaingó se está reparando un badén, con el objetivo de lograr un correcto escurrimiento del agua. Dichas obras están enmarcadas dentro del Plan Avenidas que ejecuta el Municipio.
Previamente a la realización de los trabajos, el Municipio a través de la articulación de diferentes secretarías llevó adelante la relocalización de las familias que se encontraban asentadas sobre las avenidas Las Heras e Ituzaingó.
La Coordinación de Tierra y Hábitat y las Secretarías de Obras y Servicios Públicos, Movilidad Urbana y Hacienda del municipio procedieron a colaborar con la mudanza y reubicación de ambas familias en el barrio Don Pedro.
Tras subir decenas de videos en sus redes sociales durante un año, consiguió el reconocimiento que buscaba: los Guinness World Records confirmaron que Samanta Ramsdell ella tiene el récord por ser “la mujer con la boca más grande del mundo”.
Samantha vive en Estados Unidos, más concretamente en el estado de Connecticut y tiene 31 años. Para lograr su objetivo y demostrar su “talento”, la joven publicó durante más de un año videos en sus redes sociales en los que se podía apreciar lo grande que era su boca. Es que abierta mide 6,56 centímetros y cuando se mide el ancho, alcanza más de 10 centímetros.
Ramsdell siempre fue consciente de la gran boca que tiene, sin embargo, fue gracias a las redes sociales, que se dio cuenta que le podía servir para entrar en los Guiness, cuando los demás usuarios de Tik Tok le dijeron que debido a su tamaño podía lograr un récord. Así fue que la joven se animó a ir tras ese objetivo para cumplir su sueño y lograr popularidad. “Nunca pensé que sería posible ser tan famosa por mi boca”, afirmó.
Entre los videos que la estadounidense publicó en su cuenta de Tik Tok, que acumula 1,7 millones de seguidores, hace alarde de la particularidad de su cuerpo. En uno de los clips la joven se llena la boca con tres donas. No obstante en una actualización de su video cumple con una solicitud de comer dos donas a la vez, en tanto, también cabe en su boca una gran porción de papas fritas, según demuestra en la plataforma.
Sin embargo, Ramsdell no siempre se sintió orgullosa del tamaño de su boca, ya que cuando era pequeña se sentía insegura ante los demás. “Era algo de lo que realmente estaba tan insegura, que lo quería mantener lo más oculto posible”, contó.
Fue con el tiempo que comenzó a entender que esa era su particularidad y lo que la hacía única y diferente del resto. Así es que actualmente conacepta con alegría su característica particular, a la que describió como “una de las mejores y más grandes cosas” que tiene.
“Es tu superpoder. Es lo que te hace único y especial”, dijo e impulsó a sus seguidores a posicionarse de la misma manera ante la particularidad que cada uno presenta en su cuerpo.
“Todos deberían estar celebrando lo que los hace diferentes”, expresó a la vez que manifestó que un sueño a cumplir en un futuro es poder tener su propio espectáculo, de humor, ingenio y canto.
El seleccionado argentino femenino de hockey venció a Alemania en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y logró el pase a las semifinales del torneo, instancia en la que se enfrentará a India, que dio el gran golpe al eliminar en los cuartos de final a Australia por 1-0. El duelo de semifinales será el miércoles 4 de agosto a las 7 de la mañana (hora de Argentina).
Australia, que había ganado su zona sin recibir ni un solo gol y una de las victorias que había conseguido fue justamente ante Las Leonas, se quedó afuera en manos de India, que tiene gran tradición entre los hombres pero no así entre las mujeres. El único gol del partido lo hizo Gurjit Kaur en el segundo cuarto.
¿Cuándo son las semifinales entre Las Leonas e India en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?
India será el seleccionado que enfrentará a Las Leonas en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El enfrentamiento será el miércoles 4 de agosto, a las 7 de la mañana (hora de Argentina). Por otra parte, la primera semifinal entre Gran Bretaña y Países Bajos se disputará este martes a las 22, hora argentina.
En cuanto a la final del torneo, esta tendrá lugar el viernes 6 de agosto, desde las 7 de la mañana, mientras que el partido por la medalla de bronce tendrá lugar la noche previa, el jueves 5 de agosto, a las 22.30.
Dos tigres de Sumatra se infectaron con coronavirus en un zoológico de Yakarta, informaron este domingo las autoridades indonesias, que intentan averiguar cómo se contagiaron estos animales en peligro crítico de extinción.
Tino, de nueve años, y Hari, de 12, dieron positivo a mediados de julio tras presentar síntomas similares a los de la gripe, dificultades respiratorias y pérdida del apetito.
Los dos machos recibieron tratamiento y se están curando, agregaron.
Ambos “gozan ahora de buena salud”, declaró Suzi Marsitawati, del servicio forestal y de parques de Yakarta, en un comunicado citado por la agencia AFP.
“Vuelven a tener apetito y a estar activos”, comentó.
El zoológico de Ragunan está cerrado desde junio debido al aumento de casos de Covid-19 en ese país.
“Hemos rastreado a todas las enfermeras y guardias del zoológico (que estuvieron en contacto con los tigres) y en el momento en el que estaban enfermos y nadie tenía Covid-19”, declaró Suzi Marsitawati. “Así que seguimos intentando encontrar el origen”.
Indonesia se enfrenta a la ola de coronavirus más mortal desde el comienzo de la pandemia, debido a la variante delta, altamente contagiosa.
El país ha registrado más de 3,4 millones de casos y 94.119 muertes por el Covid-19.
Hasta el 31 de agosto se encuentra disponible la inscripción a las becas Progresar. Las mismas son destinadas a jóvenes de entre 18 a 24 años que sean alumnos/as regulares; o hasta 30 si son estudiantes avanzados de alguna carrera.
Quienes también pueden ser beneficiarios son aquellos que tengan hijos menores de 18 años y estén a su cargo, allí el límite se extiende hasta los 35.
Estudiantes de enfermería o poblaciones vulnerables, sin límite de edad.
Los ingresos del grupo familiar deben ser hasta tres salarios mínimos, vitales y móviles.
Para inscribirse, los interesados deben ingresar al sitio: argentina.gob.ar/progresar o descargando la aplicación al celular APP PROGRESAR + en el Play Store.
Para consultas o asistencia para la inscripción, pueden acercarse a la Dirección de Cultura de lunes a viernes de 7 a 13hs.
La gerente asistencial del Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga”, Dalila Bühl, fue parte de otra entrega de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”. Durante la charla destacó el rol del personal humano de la institución de salud y cómo se tuvo que adaptar a la nueva realidad generada por el coronavirus. También, en su rol de médica, hizo un fuerte llamado a vacunarse contra la enfermedad.
La galena se refirió en primera instancia al contexto de pandemia en el lugar y remarcó que en la actualidad se trabaja con los mismo indicadores que en el 2019, sumando al Covid-19. “En los primeros meses la gente se quedó en su casa y disminuyeron las atenciones, pero luego de ello comenzaron a salir y hoy ya estamos con parámetros normales, en lo referente a enfermedades coronarias, hipertensión, ACV, politraumatismo de hechos viales y las respiratorias, que en su mayoría abarca el coronavirus”, detalló.
“La demanda fue muchísima en ese escenario y tuvimos que reestructurarnos, haciéndole un lugar a los que tenían Covid-19, para que la persona que llegaba con el virus haga un circuito y no contagie a nadie”, indicó.
Al llegar al hospital, hay licenciados en enfermería que categorizan el nivel de complejidad de cada paciente. “Si estás ahogado y con mucha falta de aire sos ‘amarillo”; si tenés un dolor de garganta y una febrícula sos ‘verde’”, explicó a modo de ejemplo.
Vacunación, amesetamiento y la importancia de la vacuna
En otro tramo Bühl contó que los casos de mayor internación aparecieron a fines de diciembre y enero. “Luego del inicio de la vacunación la situación se fue amesetando, quizás en junio tuvimos un leve repunte, pero nunca llegamos a saturarnos”, aseguró.
Insistió en la importancia de estar vacunados para poder contrarrestar los casos y las muertes. “No quiere decir que porque estemos inmunizados debemos relajarnos. En esto quiero hacer hincapié, ya que veo mucho relajamiento y no tiene que ser así. Hay que entender que más allá de haber recibido las correspondientes dosis del fármaco, tenemos que seguir cuidándonos. ¿Y cómo lo hacemos?, sencillo: usamos barbijo, alcohol en gel y mantenemos el distanciamiento social. Esa es la única senda por la que debemos caminar si queremos salir pronto de esta situación”, aseveró.
“La pandemia nos convirtió en un sistema más eficiente”
La teleconsulta, las cirugías ambulatorias y los turnos programados: esas fueron las opciones por las cuales debieron optar dentro del nosocomio para dar continuidad a la atención médica en medio de la pandemia. Es que -según aclaró Bühl- los profesionales de la salud debieron adaptarse a nuevos formatos laborales para no sintetizar el buen desempeño.
“En el hospital estamos trabajando a pleno con todos los servicios. Pese al avance de la enfermedad, debemos reconocer que no bajaron las consultas por otras problemáticas. A ello también quiero agregar que, a partir de la situación sanitaria actual, quedó demostrado la importancia de los que conforman el arco de la salud en la provincia, sostuvo.
Fortalecimiento del personal de salud
Si bien la doctora reconoció que en los primeros tiempos de la pandemia persistía el pánico en el cuerpo médico del Madariaga, al no conocer las características del virus que se avecinaba, hoy todo cambió, debido a los estudios realizados para combatirlo y la producción y llegada a la provincia de las vacunas, le permitió respirar un poco más aliviados. A tal punto que fue clara y remarcó que hoy ve “al personal más fortalecido”.
“Tengo que ser clara y aceptar que los que nos desenvolvemos en este ámbito estamos cansados, pero puedo decir con seguridad que actualmente se nos hace más fácil luchar. Para ello debimos dejar de lado ciertas costumbres y comodidades para dar paso a un espacio laboral con muchas restricciones”, indicó.
¿Bajó el nivel de consultas por otras patologías en medio de la pandemia?
Por último, Bühl reveló que –más allá atenciones a pacientes diagnosticados con el Covid-19- no bajaron las consultas en el nosocomio local por otras enfermedades. Algo que obligó, según remarcó la especialista en salud, a abordar nuevas metodologías de trabajo para continuar desarrollando la actividad.
“Creo que eso demuestra la seriedad con la que nos desenvolvemos como doctores. Claramente la confianza de la gente en nosotros habla a las claras que debemos estar preparados para enfrentar cualquier circunstancia junto a los pacientes”, cerró.
En los últimos días, la Patagonia argentina volvió a marcar un hito en su historia. Y es que, por primera vez, se documentó el avistamiento de un ejemplar recién nacido de una orca en las costas de Río Negro.
Las imágenes, autoría del guarda ambiental Fernando Mariño y del fotógrafo Marcelo Ochoa, muestran a una familia de orcas con lo que sería la más joven jamás registrada en Punta Bermeja y Bahía Rosas.
Así se dio conocer desde Península Valdés Orcas Research: “Fernando Mariño, guarda ambiental en Punta Bermeja, logró una magnífica imagen donde se aprecia la cría recién nacida junto a su madre; y podemos confirmar que la madre es Konke (PTN-022), ya que analizamos varias fotos en las que se las ve muy juntas siempre”.
Desde su cuenta de Facebook, dieron a conocer que Konke es una orca de diez años y medio de edad y que dicha cría es la primera. Según deslizó la codirectora de la fundación a CNN, la cría de orca podría haber nacido a principios de julio y su primer avistamiento el 11 de dicho mes, aunque recién confirmaron su genealogía algunos días más tarde.
Cada vez que llega una nueva actualización del sistema en nuestros dispositivos celulares o una en tu aplicación favorita, llegan mejoras de seguridad para proteger datos frente a posibles ataques, con lo que al usar versiones muy antiguas estamos desprotegidos.
Google comenzará a evitar a partir de septiembre la desactualización de los dispositivos celulares. La compañía anunció que en poco menos de dos meses, los teléfonos más antiguos no podrán usar las aplicaciones del gigante tecnológico.
La empresa empezó a avisar a los usuarios que todavía usan teléfonos celulares de hace más de diez años, que a partir del 27 de septiembre las aplicaciones de Google no podrán iniciar sesión con tu cuenta de usuario.
El inicio de sesión de Google no será soportado en el sistema operativo Android 2.3.7 o inferior.
Esto significa que los móviles con Android 1.0, 1.1, 1.5 Cupcake, 1.6 Donut, 2.0 Eclair, 2.2 Froyo y 2.3 Gingerbread ya no podrán usar las aplicaciones antiguas de Google. Dará error en el inicio de sesión y dejarán de sincronizar sus datos con nuestra cuenta de Google.
Android Gingerbread 2.3.7 fue lanzada al mercado en septiembre de 2011, con lo que más de diez años después es un buen plazo para inutilizar las vulnerables y obsoletas aplicaciones de Google que a día de hoy todavía funcionaban.
Para ese menos del 1% de usuarios que todavía usa un dispositivo muy antiguo, Google les informa que para acceder a Gmail y otros de sus servicios tendrán que hacerlo a través del navegador web compatible.
Los usuarios que cuentan con los dispositivos mencionados, no solo se perderán de las nuevas actualizaciones del sistema, sino que no podrán disfrutar de las aplicaciones que brinda el gigante tecnológico.
Esta semana, una aerolínea ucraniana anunció que cambiará el clásico uniforme de las azafatas por pantalones y zapatillas, dejando atrás las faldas y los tacos.
Se trata de SkyUp Airlines, que tomó esta decisión innovadora tras una extensa investigación de la consultora de moda Frame Fashion Consultancy.
Marianna Grigorash, directora del departamento de marketing de la aerolínea, explicó: “Antes de crear el nuevo concepto profundizamos en la historia y analizamos la evolución global del uniforme de los auxiliares de vuelo desde principios de la década de 1930. Descubrimos que el mismo siempre cambió según el papel que desempeñaba la tripulación en el vuelo”.
Y siguió: “Los tiempos han cambiado, las mujeres han cambiado, así que en contraste con los clásicos conservadores uniformes que incluían tacones, el labial rojo y un moño, apareció una imagen nueva, más moderna y cómoda. Libertad, belleza natural, individualidad, sin estampados y zapatillas en las que todo el mundo quisiera volar”.
De esta forma, el nuevo uniforme de las tripulantes de a bordo constará de un pantalón de traje color naranja, cortesía de la marca ucraniana GUDU, un blazer del mismo color, un pañuelo de seda azul y un par de zapatillas Nike Air blancas. Por último, no se las obligará a usar el pelo recogido, sino que lo podrán usar suelto.
El músico, cantante, compositor y productor musical mexicano Marco Antonio Solís llamó a vacunarse contra el COVID-19 a las personas que aún dudan de la inoculación.
¡Vacúnense sin miedo! Más daño les debe de haber hecho su ex y aquí andan todos muy vivos 😂🙈😂 Las vacunas salvan vidas!!! 💉🦠
Mediante su cuenta oficial de Twiter, el fundador de la agrupación musical Los Bukis aseguró que otras experiencias en la vida duelen y son más peligrosas que la vacunación contra el virus SARS-CoV-2, el cual ya ha causado 240 mil 906 defunciones en México.
“¡Vacúnense sin miedo! Más daño les debe de haber hecho su ex y aquí andan todos muy vivos Las vacunas salvan vidas!!!”, expresó.
Esto, luego de la polémica creada alrededor de la eficacia y seguridad de las diferentes marcas de vacunas COVID disponibles en el país. Así como de los presuntos posibles efectos adversos que puede causar la inoculación con dichos antígenos.
Diversos famosos son los que han hecho este llamado, como recientemente lo hizo Ricky Martin que pidió a sus seguidores vacunarse contra el nuevo coronavirus. “Me vacuné porque nunca podría vivir conmigo mismo si me infecto y luego se lo transmito a alguien que muere”, expresó el cantante mediante su cuenta oficial de Instagram.