jueves, julio 10, 2025
Home Blog Page 5457

Construían un estacionamiento y hallaron un búnker nazi con reliquias de la Segunda Guerra Mundial

0

Mientras excavaban un terreno con la finalidad de hacer un estacionamiento subterráneo en la ciudad polaca de Lublin, los trabajadores encontraron un búnker nazi que fue construido durante la ocupación alemana de Polonia en la Segunda Guerra Mundial.

Además del asombro que produjo el hallazgo, los investigadores encontraron dentro de ese refugio balas pertenecientes al ejército nazi y también a los soldados rusos, por lo que suponen que en dicho sitio se habría producido un cruento enfrentamiento entre ambas tropas en 1944.

El búnker fue descubierto siete metros por debajo de lo que funcionó como antiguo centro de escuelas de costura y de moda de la ciudad de Lublin, y mientras se construía un estacionamiento subterráneo para lo que será un nuevo complejo de viviendas.

La construcción subterránea nazi estaba tapizada con madera y tenía una escalera de acceso que daba a tres pasillos que se extendían por el subsuelo, cada uno de ellos también revestido por vigas de madera.

“El búnker se construyó utilizando métodos clásicos de minería”, señaló Dariusz Kopciowski, titular de la oficina de Conservación de Monumentos de Lublin, según consigna el medio polaco The First.

Luego del hallazgo, un grupo de arqueólogos de la oficina de conservación comenzó a estudiar y a explorar el interior de los pasillos.

En el llamado “nivel de utilidad” del refugio encontraron varias botellas de agua mineral de marcas alemanas y de la República Checa, y también restos de municiones disparadas, tanto con armas de la Wehrmacht (Fuerzas Armadas de la Alemania nazi) como del Ejército Rojo.

Tras la invasión alemana de Polonia que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial, el 1 septiembre de 1939, los soviéticos ocuparon 16 días después el este de ese mismo país, donde se encuentra Lublin. Pero en 1941, los alemanes expulsaron al ejército rojo de la región durante la llamada Operación Barbarroja.

En el verano boreal de 1944, los soviéticos reconquistaron el área y allí que se produjeron los enfrentamientos entre rusos y alemanes, que alcanzaron incluso el búnker subterráneo de los nazis recientemente descubierto.

Como resultado de este hallazgo, las obras del estacionamiento subterráneo se pospusieron. “Por ahora, la construcción encontrada tiene que ser estudiada y analizada, para que el inversor del complejo de edificios pueda ubicar sus departamentos en un lugar seguro. Hace falta tomar muchos recaudos”, señaló Kopciowski.

El conservador de documentos hace referencia con sus declaraciones a la posibilidad de que en el búnker haya materiales explosivos. “Todavía no sabemos qué más podría haber allí. De momento tenemos que comprobar si no hay bombas sin detonar”, explicó.

Según el citado medio polaco, esta no es la primera vez que se realizan hallazgos del pasado en la misma calle donde se encontraba el búnker. Recientemente se hallaron los restos de dos soldados de la Wehrmatch y, en el pasado mes de mayo, se encontraron restos humanos que datan del siglo XVII.

Fuente: La Nación

Un hombre asegura ser Jesucristo y creó una secta: “Tengo recuerdos muy claros de la crucifixión”

0

Un hombre australiano asegura ser la reencarnación de Jesucristo y recorre el mundo junto a su pareja, quien sería también la reencarnación de María Magdalena, visitando fieles y recaudando dinero.

“Tengo recuerdos muy claros de la crucifixión, pero no fue tan angustioso para mí como lo fue para otros, como María, que estaba presente”, afirmó en un reportaje al canal británico de noticias Sky News.

Se trata de Alan John Miller y Mary Luke, quienes fundaron el movimiento religioso en 2013 y hoy cuentan con 25.000 seguidores. Al año, la pareja recauda más de medio millón de dólares gracias a las ofrendas de sus seguidores.

En la misma ronda de declaraciones aseguró: “Cuando sos Dios no te encontrás en un estado de miedo, y tenés un buen control sobre las sensaciones de tu cuerpo y el nivel de dolor que podés absorber”.

El australiano, que dicta cursos sobre cómo tener una relación personal con Dios, contó que “después de su crucifixión” conoció a Platón, Sócrates, y variados Papas y presidentes. “Yo resucité un buen número de personas, incluyendo a mi amigo Lázaro, que se menciona en la Biblia”.

Fuente: r3

Japón: youtubers virtuales no existen pero facturan millones

0

Es el sueño de muchos niños, adolescentes y adultos: generar contenido de calidad, sumar millones de seguidores y, consecuentemente, ganar fortunas. Pero ahora no hace falta ser una persona de carne y hueso para convertirse en youtuber, ya que en Japón los personajes virtuales, los Vtubers, ya se convirtieron en celebridades de Internet.

Kizuna AI es la referente -virtual, por supuesto- del fenómeno. Es una mujer japonesa joven, tiene pelo largo, un moño en el pecho, vitalidad y carisma. Y no existe. Es una Inteligencia Artificial, aunque el AI de su nombre juega con las siglas en inglés -Artificial Intelligence- y también con la palabra japonesa para “amor”.

Kizuna “Amor” es un avatar interactivo que tiene más de cuatro millones de suscriptores en tres canales de YouTube. Sube videos de manera regular, hace transmisiones en vivo y hasta participa de programa de televisión. Insistimos: hace todo eso pero no existe. O no de la misma forma que la mayoría de los youtubers.

Además de shows y participaciones con músicos -especialmente de Kpop-, estos Vtubers recaudan a través de la función Super Chat, en la que los seguidores pagan para que sus mensajes aparezcan destacados en las transmisiones. YouTube informó que siete de los diez principales generadores de ingresos a través de esa función en todo el mundo son los Vtubers japoneses.

Pero el negocio de estos generadores de contenidos animados va más allá, porque pueden hacer publicidades para marcas, participar de eventos, de películas y series o vender su propio merchandising. ¿Lo mejor de todo? No se toman vacaciones ni feriados y pueden trabajar las 24 hs del día. Este año hizo por primera vez un show en vivo, el que abre esta nota, para festejar sus primeros cinco años de vida. Estuvo acompañada por una banda “humana” y los tickets más caros costaba 150 dólares.

Aunque Kizuna AI es la más famosa, el fenómeno de los Vtubers sigue creciendo. Se estima que hay más de 10.000, y la tendencia está aumentando en el sudeste asiático y en América Latina. “Ella” es la más famosa, nació en 2016, pero en 2020, pandemia mediante, estalló.

El sistema puede parecer sencillo, pero no lo es. Los creadores de Kizuna afirman que es un personaje digital, animado y autónomo. Pero los expertos creen que detrás de la estrella de YouTube hay productores, animadores, actores y actrices de voz y editores de video. Aunque la vendan como una Inteligencia Artificial con vida propia, lo cierto es que detrás del fenómeno hay un ejército de especialistas trabajando y evaluando además el tipo de contenido que más va a pegar con el público objetivo.

“Sí, existe el rumor de que un actor, Nozomi Kasuga, le pone la voz a Kizuna”, aclaró su creador, Takeshi Osaka, fundador y CEO de la compañía Active8 Inc. Pero lo justifica con una analogía occidental: “A nadie realmente le importa o quiere saberlo. AI es como Mickey Mouse: ¿a quién le importa la persona que le da su voz?”.

Fuente: TN

España: alertaron a la policía por una fiesta clandestina y encontraron a un gato “escuchando” música

0

El insólito caso ocurrió en el pueblo de Lugo, España, en donde los vecinos denunciaron una supuesta fiesta electrónica y cuando llegó la policía era nada más ni nada menos que un gato jugando con el equipo de música de su dueño.

Los efectivos policiales llegaron al lugar donde los vecinos de un edificio de la Ronda das Fontiñas denunciaron “ruido de música en tono alto que les imposibilitaba el descanso”. Al entrar descubrieron que la vivienda estaba vacía y que solo se encontraba un gato “escuchando” música a todo volumen a mitad de la noche. Al día siguiente, los agentes hablaron con el dueño del departamento que les explicó que se encontraba fuera de la ciudad.

Según informó La100, el hombre reveló que el gato “tiene la costumbre de encender el equipo musical con la pata y mover la rueda del volumen”. Este hecho bizarro generó muchas bromas en redes sociales en donde ya lo apodaron “gato fiestero” y le recomendaron desenchufar el equipo de noche para que la mascota no moleste a los vecinos.

A pesar de la nueva ola de casos, España está llevando adelante una campaña de vacunación acelerada. Hasta el momento y según cifras oficiales, el 53% de la población está completamente vacunada, mientras que el 64% recibió al menos una dosis.

Fuente: La Nación

La impresionante despedida a Luis Scola, emblema del básquet argentino

0

Los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 significaron el punto final para grandes figuras del mundo FIBA. En primer turno, los históricos hermanos Marc y Pau Gasol le dijeron adiós a la selección de España luego de caer por 95 a 81 ante Estados Unidos. Lamentablemente, no fueron los únicos en anunciar su retiro: Luis Scola jugó sus últimos minutos con la camiseta de Argentina y hasta recibió una emocionante ovación de pie de todos los presentes en el Saitama Super Arena.

El reloj indicaba que faltaban segundos para el final del duelo ante Australia y Oveja Hernández decidió sacarlo de la cancha porque el resultado era inexorable. Luifa, que había advertido que estiraba su carrera para estar presente en estos Juegos Olímpicos, se dirigió al banco de suplentes y el partido se detuvo. El banco de suplentes de Australia, árbitros, periodistas y todos los presentes en la cancha le regalaron un homenaje que quedará para la historia.

Cabe destacar que Scola alcanzó los 591 puntos olímpicos con los siete que sumó contra los oceánicos y cerró su marca como el cuarto máximo anotador en la historia de los Juegos detrás del brasileño Oscar Schmidt (1093), el australiano Andrew Gaze (789) y el español Pau Gasol (640).

Una vez consumada la derrota 97 a 59 contra los Boomers, Luis se detuvo a explicar sus sentimientos al terminar su último partido con la selección. “Intento apartarme de estas situaciones pero bueno, es un golpe bajo. Estaba esperando terminar el partido. Terminó y ya está. Estoy un poco golpeado”, explicó .

Para cerrar, realizó una valoración de su extenso paso con la camiseta de Argentina: “Mucha gente puede decir cosas de mí, algunas buenas y otras malas. Pero nunca nadie va a decir que no trabajé. Yo con eso ya estoy tranquilo. Nadie nunca va a poder decir que yo no estaba preparado. Lo demás, no tengo problema y lo acepto. Pero que me digan algo de la preparación sería inaceptable”, explicó. Y concluyó: “Quería llegar hasta el ultimo momento trabajando a mi manera. Lo pude conseguir y eso me llevo. Me voy en paz”.

(Fuente: Infobae)

Fernández cumple hoy su último día de aislamiento, tras el viaje a Perú

0

El viernes último, tras el arribo de Fernández y su comitiva a Buenos Aires, el Gobierno informó en un comunicado que todos se encontraban “cumpliendo un aislamiento de manera preventiva”.

El presidente Alberto Fernández cumple este martes su último día de aislamiento de manera preventiva, en el marco de los protocolos por el coronavirus, debido al viaje que realizó la semana pasada a Perú para asistir a la asunción del presidente de ese país, Pedro Castillo.

El viernes, tras el arribo de Fernández y su comitiva a Buenos Aires, el Gobierno informó en un comunicado que todos se encontraban “cumpliendo un aislamiento de manera preventiva”.

“Tras su regreso a la Argentina, el presidente Alberto Fernández y la comitiva que participaron en Perú de los actos de asunción del primer mandatario de ese país, y pese a estar exceptuados por la Decisión Administrativa 683/2021, se encuentran cumpliendo un aislamiento de manera preventiva. Son monitoreados por la unidad médica presidencial”, decía el comunicado oficial.

El presidente Alberto Fernández asistió la semana pasada en Perú de los actos de jura del flamante presidente de ese país, Pedro Castillo.

El jefe de Estado argentino estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller, Felipe Solá; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; y el diputado nacional, Eduardo Valdés, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja.

Informe reveló que en Argentina solo el 38% de los internados en terapia son pacientes con Covid-19

Sólo el 38% de los pacientes internados en terapias intensivas públicas y privadas de todo el país tienen coronavirus según el último relevamiento de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), que arrojó que el promedio de ocupación nacional es del 78%.

Del estudio, que consiste en una encuesta que se envía a centros de salud públicos y privados cuyas respuestas son voluntarias, participaron 122 UTIs con un total de 2.096 camas.

Al 30 de julio (fecha del relevamiento) las instituciones que respondieron tenían una ocupación promedio del 78% (1618), siendo Covid-19 positivos el 38% (799); de éstos, el 74% (594) requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) y 9% (78) cánulas de alto flujo (CAFO).

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con 41 UTIs analizadas (839 camas), se registró una ocupación de camas del 75%, de las cuales 28% son Covid-19 con un 77% de requerimiento de ARM.

La edad promedio de pacientes con coronavirus que requieren asistencia respiratoria fue 53 años, y 48 años para aquellos que no necesitaron ARM.

El relevamiento, que siempre deja en claro que es sólo una muestra y no reemplaza la estadística oficial, concluyó que “se mantiene un descenso constante de pacientes Covid-19 con utilización de ARM y CAFO similar a semanas anteriores”, y añadió que “se observó un discreto incremento en la ocupación de camas No Covid-19 a nivel país”.

Además, señaló que “los pacientes en ARM y CAFO continúan siendo adultos jóvenes desde el inicio de la segunda ola de la pandemia, con un porcentaje elevado de ventilados invasivamente con requerimiento de posición prono” (boca abajo).

(Fuente: Télam)

Básquet: Argentina perdió 97-59 frente a Australia y quedó eliminada de los Juegos Olímpicos

0

El equipo de Sergio Hernández inició mejor el partido, pero los oceánicos lo dieron vuelta desde el segundo parcial y ganaron 97-59 para clasificar a las semifinales de Tokio 2020.

La selección argentina de básquet, actual subcampeona del mundo, no pudo dar un nuevo golpe en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y quedó eliminada tras caer 97-59 ante Australia en el Saitama Super Arena.

Gran primer cuarto del seleccionado argentino. Con voracidad defensiva, los dirigidos por Sergio Hernández aprovecharon la puntería de Nicolás Laprovittola, que terminó como máximo anotador del parcial para el equipo nacional con 9 puntos. Además, un par de penetraciones de Facu Campazzo fueron importantes para tomar ventaja en el inicio del juego.

El segundo parcial para Argentina fue muy complicado. Con baja efectivad en ataque -sólo anotó 11 puntos en el parcial-, con bajo porcentaje (36% de cancha) y 10 pérdidas en total al finalizar el primera tiempo de acción. Por su parte, Patty Mills encabezó a los aussies con 11 puntos y lideró en la ofensiva a un conjunto que no dejó jugar al seleccionado argentino.

Ya en el tercer período siguió la tendencia en favor de Australia, que rotó mejor la pelota en el ataque y encontró soluciones aún con Mills sentado en el banco de suplentes. Dante Exum tuvo un buen pasaje en el final del parcial y los oceánicos sacaron 12 puntos de diferencia para cerrar 60-48.

El comienzo del último cuarto inclinó la balanza a favor de los australianos. Gracias a una racha de 19-0, Argentina recién pudo sumar sus primeros puntos del período cuando iban poco más de cinco minutos de juego.

Cómo se clasificó Argentina a los cuartos de final. Pese a llegar con muy buenos pergaminos (segundo lugar en China 2019 y medalla de oro en los Panamericanos de Lima 2019), el combinado nacional tuvo que sufrir más de la cuenta para asegurarse un boleto en la siguiente ronda tras iniciar su camino con derrotas ante Eslovenia por 118 a 100 y España, por 81 a 71.

(Fuente: Infobae)

Nación impulsa una nueva suba del salario mínimo

0

El gobierno de Alberto Fernández buscará que el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) equipare a las subas que vienen teniendo los salarios producto de las negociaciones paritarias.

Así lo confirmaron fuentes oficiales, que además detallaron que para alcanzar ese objetivo impulsarán una recomposición de entre el 7% y el 10% en la revisión prevista para el mes de septiembre. De no conseguir consenso con todos los actores que negocian en el seno del Consejo del Salario, el ministro de Trabajo Claudio Moroni podría instrumentarlo directamente a través de un decreto.

El Ejecutivo asumió este años el compromiso de que los salarios le ganen a la inflación. Es por eso que ante el avance acelerado de los precios viene autorizando la reapertura de las distintas paritarias. En el caso del SMVM, lo que ya se hizo el mes pasado, fue adelantar a septiembre las cuotas de los aumentos que se iban a terminar de cobrar en febrero de 2022.

Para septiembre también está prevista una revisión del acuerdo, que entre todas las cuotas alcanzaba un 35%. Según confirmaron fuentes oficiales, el Gobierno promoverá para esa instancia una suba de entre el 7% y el 10%. “La idea es que el año paritario del salario mínimo alcance al nivel que vienen teniendo el resto de las negociaciones salariales”, resaltó un importante funcionario.

Si bien el monto debe acordarse en el Consejo del Salario que está compuesto por 32 miembros, en el Ejecutivo esperan consensuar con todos los actores una cifra que posicione el total del aumento cerca del 45%. De esta manera, Moroni podría concretar la suba de manera más ágil directamente por decreto, tal como hizo el mes pasado con el adelantamiento de las cuotas.

La medida tendrá un efecto económico relevante a la hora de reactivar el consumo porque no solo impactará sobre los trabajadores que cobran el salario mínimo sino también en cerca de un millón de beneficiarios de distintos programas sociales como el plan Potenciar Trabajo y las becas Progresar que también dependen de ello.

La cartera laboral también tiene previsto avanzar en la reapertura del sector de la administración central de los trabajadores estatales. En esa línea, el encuentro con los gremios será el 19 de agosto y se buscará recomponer los salarios de los empleados públicos para que su poder adquisitivo no quede por detrás de la inflación.

Misioneras halladas muertas en Mar del Plata: “Estamos todos destrozados”, dijo el intendente de Alba Posse

Horas después de haberse conocido la trágica muerte de tres jóvenes misioneras que fueron encontradas en uno de los departamentos de un edificio ubicado en el microcentro de Mar del Plata, ciudad donde cursaban sus estudios universitarios, el intendente de Alba Posse, Lucas Gerhardt -desde donde eran oriundas dos de las mujeres- expresó su dolor por lo sucedido.

En diálogo con un medio local, el jefe comunal aseguró que “la población entera está destrozada por el fallecimiento de las hermanas Mayra Evelyn Elías, Yésica Magalí Elías, quienes residían junto a Julieta Carolina Maldonado en el inmueble”.

“Provienen de familias trabajadoras y muy allegadas a la comunidad. La verdad es que todos estamos destrozados por lo ocurrido y todavía cuesta caer”, dijo el alcalde de esa ciudad.

De acuerdo a lo comunicado por el jefe comunal, esperan que la Fiscalía libere el cuerpo de las hermanas y a partir de allí Misiones efectuarán los trámites correspondientes para traer los cuerpos a la provincia.

“Organizamostodo para que las hermanas puedan ser veladas acá en nuestra provincia”, añadió.

Desde la Universidad Nacional de Mar del Plata también sumaron un sentido mensaje a raíz de lo sucedido. “informamos con profundo pesar el fallecimiento de nuestra estudiante, Elías Mayra Evelyn, quien junto a su hermana, Elías Yesica Magalí y a Maldonado Julieta Carolina también estudiantes de nuestra Universidad (Facultad de Derecho) fueron encontradas sin vida en un departamento producto de una intoxicación por monóxido de carbono, según la causa en donde interviene el Dr. Arévalo de la UFIJE Número 6”.