sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 5458

Conmovedora historia: un soldado adoptó un perro callejero y se lo llevó a su país

0

Una historia de profundo amor entre un hombre y un animal conmueve a Estados Unidos. Se trata de un soldado que sirvió durante un largo tiempo a su país en Afganistán, pero en su estadía conoció a su mejor amigo, un perro callejero del que ya no pudo separarse y se lo llevó de vuelta a su país.

Es que a diferencia de muchos de nosotros, el estadounidense Denver Hansen no estuvo en casa durante el estallido de la pandemia por coronavirus que surgió en 2020. Este soldado, de tan solo 25 años, pasó esa temporada en la desértica y extremadamente peligrosa Afganistán, pero su experiencia se hizo más llevadera gracias a un “amigo” de cuatro patas que conoció mientras realizaba labores de patrullaje.

El relato de la conmovedora historia de esta amistad logró traspasar varias fronteras ya que el soldado tomó una decisión trascendental en su vida cuando tuvo que volver a casa.

Según contó en declaraciones a la prensa, todos los días, al igual que sus compañeros de armas, Hansen salía a realizar patrullas por las calles de la capital, Kabul. En una de esas oportunidades, un perro de color caramelo se le acercó moviendo la cola como si lo conociera desde siempre.

“Mientras estaba allí conocí a este simpático amigo”, dijo Denver en un video que fue difundido en sus redes sociales y que los usuarios de las redes llenaron de elogios y destacaron su decisión de adoptarlos.

Es que con el pasar de sus días en Afganistán, el soldado Hansen decidió darle un nombre a su amigo de cuatro patas para así llamarlo de una forma más sencilla y comenzó a llamarlo Sampson.

Los días transcurrieron y el lazo afectivo entre el perro y el soldado se hizo cada vez más fuerte y tras un duro año de trabajos en tierras afganas, Hansen recibió la notificación de su relevo y la feliz noticia de que podía volver a casa. Pero, en ese momento, el soldado pensó con pesar que iba a pasar con el perro.

Invadido por la tristeza de que el animal volviera a deambular por las calles y tras pensarlo muy bien, Denver Hansen tomó una clara determinación y decidió regresar a casa con su amigo bautizado Sampson. Así, y casi de inmediato, el soldado comenzó las gestiones para llevarse al animal afgano consigo.

“Con la ayuda de algunas personas realmente increíbles, encontré un refugio que podía realizar el traslado del perro. Contra todos los pronósticos y complicaciones, y en medio de una pandemia global, pusimos el plan de rescate en marcha. Traer a Sampson a Estados Unidos probablemente sea el mayor logro de mi vida”, contó el valiente soldado.

Fuente: TN

Pidieron una moratoria mundial por la tercera dosis de vacunas contra el Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy una moratoria mundial a una tercera dosis de las vacunas contra la covid-19, tras la decisión de Israel y Alemania de ofrecer una dosis de refuerzo a su población de personas mayores, mientras que el Reino Unido planea hacer lo mismo a partir de septiembre y otros países ricos han iniciado la misma reflexión.

“Entendemos la preocupación de los gobiernos de proteger a sus poblaciones de la variante delta, pero no podemos aceptar que los países que ya han utilizado la mayoría de los suministros de vacunas, utilicen todavía más, mientras que las poblaciones más vulnerables del mundo siguen sin protección”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

De 4.000 millones de vacunas administradas a nivel global, más del 80 % lo han ido en países de ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la población mundial, precisó, para ilustrar la desigualdad en el acceso a una de las intervenciones vitales para detener la pandemia. 

Economía del conocimiento: Incade y Silicon Misiones suscribieron convenio de formación conjunta

0

El Instituto Incade y Silicon Misiones se unieron a través de un convenio de colaboración para continuar apostando a la economía del conocimiento. De la rúbrica participaron la rectora de la institución educativa, Silvia Cabrera y la subsecretaria del Espacio para la Innovación y Crecimiento Tecnológico, Siomara Vitto.  

“Seguimos creciendo con alianzas estratégicas. Hace años venimos uniéndonos con la comunidad para generar la sinergia de crecimiento mutuo y colaborar en la dinámica de la economía misionera. Silicon Misiones es una entidad relativamente nueva pero viene con mucha pujanza en el conocimiento de programación”, indicó Cabrera.

La rectora añadió que “el Incade viene a colaborar en cuanto a los saberes de programación porque tenemos la carrera de esto. De esta manera, permitirá vincular los conocimientos de ambas instituciones”.

Además, una de las cláusulas en el convenio habla del otorgamientos espacios abiertos a Silicon Misiones para el dictado de cursos. “Nosotros estamos a disposición para cuando quieran venir a nuestra casa de estudios”, expresó.

Por su parte, Vitto resaltó el vínculo entre el sector público y privado y dijo que “desde la provincia entendemos que necesitamos de las universidades, facultades y los distintos institutos de enseñanza  para poder llevar el conocimiento a todos los misioneros”.

“Desde Silicon Misiones damos una base y herramientas a los estudiantes para poder comenzar a interiorizarse en programación y luego, puedan concurrir a un terciario o carrera de grado”, argumentó.

convenio - 15

En lo que va del 2021, se registraron 155 femicidios y 9 transfemicidios

0

En 98 casos de los 164 registrados, el femicida era la pareja o la ex pareja de la víctima, mientras que en 19 casos el asesino era un conocido o vecino. En 14 fueron familiares.

Unos 155 femicidios y 9 transfemicidios fueron cometidos entre enero y julio de este año en el país, según un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que además reveló que como consecuencia de los crímenes 175 hijas e hijos quedaron sin madre.

De acuerdo al informe elaborado sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, en 98 casos de los 164 registrados, el femicida era la pareja o la ex pareja de la víctima, mientras que en 19 casos, el asesino era un conocido o vecino, y en 14 fueron familiares.

En cuanto al lugar del hecho, el informe resalta que en 101 casos los femicidios ocurrieron dentro de la vivienda de la víctima.

Según el Observatorio, como consecuencia directa de los femicidios, 175 hijas e hijos quedaron sin madre, y el 63 por ciento de ellos son menores de edad (109 casos), mientras que 6 mujeres estaban embarazadas al momento del femicidio.

Dentro de las características principales de las 164 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 121 tenían entre 19 y 50 años, mientras que en 16 casos eran menores de 18 años, 13 tenían entre 51 y 65 años y 11 superaban los 66 años.

Por otro lado, dentro de los casos registrados por La Casa del Encuentro, en 21 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia previa contra su agresor, de los cuales 10 tenían dictada una medida cautelar de prevención en su contra.

El informe también detalla que en 21 oportunidades los femicidas se suicidaron, mientras que en 17 casos los asesinos eran miembros o exmiembros de una fuerza de seguridad.

Teniendo en cuenta la modalidad del hecho, 51 víctimas fueron baleadas, 28 apuñaladas, 25 golpeadas y 13 incineradas, donde en 12 oportunidades se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima.

Los distritos con mayor índice de casos fueron: la provincia de Buenos Aires (54 casos), Córdoba (14 casos), Santa Fe (12 casos), Tucumán (12 casos) y Santiago del Estero (10 casos).

Ante el “altísimo índice de violencia de género en nuestro país”, La Casa del Encuentro recomendó la “plena aplicación” de la Ley Micaela y de los programas “Acompañar”, el cual brinda durante 6 meses consecutivos un apoyo económico a las mujeres y diversidades que se encuentren en situación de violencia por motivos de género.

Por último, la asociación civil instó al Estado a reforzar la protección de las mujeres y de las mujeres trans en situaciones de violencia “desde una mirada interdisciplinaria con un abordaje integral y federal“.

Jennifer Aniston: “Hay personas antivacunas que simplemente no escuchan los hechos”

0

La actriz estadounidense Jennifer Aniston afirmó que hay “un grupo de personas que son antivacunas que simplemente no escuchan los hechos” y reveló que rompió relación con aquellos que se “negaron o no revelaron” si habían sido vacunados contra el coronavirus.

La estrella de “Friends” concedió una entrevista al sitio InStyle, donde confesó que durante la pandemia se sintió “fatigada por las noticias ” por el “pánico” porque “esperaba ese día en el que nos despertaríamos y escucharíamos algo esperanzador” y “todo lo que obtuvimos fue más locura”.

“Todavía hay un gran grupo de personas que son antivacunas o simplemente no escuchan los hechos. Es una verdadera lástima. Acabo de perder a algunas personas de mi rutina semanal que se negaron o no revelaron (si habían sido vacunadas o no) y fue lamentable”, señaló.

En ese sentido, argumentó que esa información forma parte de la “obligación moral y profesional” entre quienes comparten un mismo espacio de trabajo: “Es complicado porque todos tienen derecho a tener su propia opinión, pero muchas opiniones están basadas sólo en el miedo o la propaganda”.

Fuente: Télam

Ataque a un coche policía en Paraguay dejó al menos tres muertos

0

Dos policías y un guardia de seguridad privado murieron en un ataque a balazos que desconocidos cometieron en las últimas horas contra una patrulla en el departamento paraguayo Concepción, zona de actuación habitual de organizaciones guerrilleras.

Los agresores dispararon este martes por la tarde contra la patrulla de la Policía Nacional, de la Comisaría 12, y una camioneta de seguridad privada de una estancia en el distrito de San Alfredo, Concepción, lo que causó la muerte de al menos tres personas.

Según reportó la policía, desconocidos realizaron varios disparos contra una patrulla y una camioneta de la estancia San Fernando, en la cual se encontraban dos guardias de seguridad.

Durante la emboscada los desconocidos se alzaron con tres fusiles Galil de la Policía Nacional, añadió el periódico asunceño.

Los tres muertos fueron identificados como el oficial Odelio Insaurralde, el subjefe de la comisaría de San Alfredo Dionisio Ávalos y el guardia de seguridad Leonino Medina.

Los desconocidos dispararon desde la zona de un maizal. Otro guardia de seguridad herido fue identificado como Clemente Díaz.

La primera información que se manejaba indicaba que el ataque había sido dirigido a la sede de la comisaría, pero posteriormente se confirmó que los desconocidos balearon a la patrulla.

En la región suele actual la Agrupación Campesina Armada-Ejército del Pueblo (ACA-EP), escisión del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), las dos organizaciones que se autoproclaman guerrilleras y que el Gobierno considera simplemente bandas criminales.

Alerta por una nueva estafa que busca robar tu cuenta de WhatsApp con un SMS

0

La compañía de ciberseguridad ESET alertó de un nuevo ataque detectado en las últimas horas que busca robar a los usuarios su cuenta en la plataforma de mensajería WhatsApp con el envío de un SMS fraudulento.

Los ciberdelincuentes detrás de la amenaza se hacen pasar por el soporte técnico oficial de WhatsApp y contactan con el usuario a través de un mensaje SMS para comunicarle que su número de teléfono, el que tiene vinculado a este servicio, fue registrado en una nueva cuenta.

A continuación, y para comprobar que la persona a la que se están dirigiendo es la propietaria de la cuenta, los cibercriminales le piden que les reenvíe un código de seguridad formado por seis dígitos que va a recibir vía SMS.

Si la víctima envía el código de seis dígitos para verificar su identidad habrá perdido totalmente el control sobre su cuenta de WhatsApp y los cibercriminales podrán iniciar sesión con su número de teléfono. Es decir que podrán robar su cuenta y suplantar la identidad de la víctima, obteniendo así, todos los datos registrados dentro de la aplicación de mensajería instantánea.

Desde ESET instan a los usuarios de esta aplicación que estén atentos por la posible recepción de este tipo de SMS. En caso de verlo en su bandeja de entrada, aconsejan que lo eliminen inmediatamente “con el objetivo de evitar una brecha de seguridad”, como señalan en un comunicado.

También recuerdan que es imposible que se utilice el número de la potencial víctima para registrar una nueva cuenta, ya que WhatsApp solo permite disponer de una cuenta por número de teléfono registrado.

Fuente: Ámbito

La rotación de la Tierra se desacelera: ¿cuáles son las consecuencias?

0

Desde que se originó la Tierra hace 4.500 millones de años, poco a poco, su rotación se fue desacelerando. Si bien eso no se nota a lo largo de la vida, este lento pero inexorable freno tiene como consecuencia clara el alargamiento de los días. Sin embargo, este fenómeno también podría estar conectado con la oxigenación de la atmósfera terrestre.

Ahora, un equipo internacional de investigación propone que el aumento de la duración del día en la Tierra primitiva -el giro del joven planeta se fue ralentizando gradualmente con el tiempo, haciendo que los días fueran más largos- puede haber impulsado la cantidad de oxígeno liberado por las cianobacterias fotosintéticas, determinando así el momento de la oxigenación de la Tierra, según publican en la revista ‘Nature Geoscience’.

Su conclusión se inspiró en un estudio de las comunidades microbianas actuales que crecen en condiciones extremas en el fondo de un sumidero sumergido del lago Hurón, a 30 metros bajo la superficie del agua. El agua del sumidero de Middle Island, en Estados Unidos, es rica en azufre y baja en oxígeno, y las bacterias de colores brillantes que prosperan allí se consideran buenos análogos de los organismos unicelulares que formaban colonias similares a alfombras hace miles de años, alfombrando las superficies del suelo terrestre y marino.

Más cantidad de oxígeno, días más largos:

Los investigadores demuestran que la mayor duración del día aumenta la cantidad de oxígeno liberado por las alfombras microbianas fotosintéticas. Este hallazgo, a su vez, apunta a un vínculo no considerado anteriormente entre la historia de la oxigenación de la Tierra y su tasa de rotación. Mientras que la Tierra gira ahora sobre su eje una vez cada 24 horas, la duración del día era posiblemente tan breve como 6 horas durante la infancia del planeta.

Los autores principales son Judith Klatt, del Instituto Max Planck de Microbiología Marina en Alemania y Arjun Chennu, del Centro Leibniz de Investigación Marina Tropical. Klatt es una antigua investigadora postdoctoral en el laboratorio del Gregory Dick, que es uno de los dos autores correspondientes del estudio. Los otros coautores son de la Universidad de Michigan y de la Universidad Estatal de Grand Valley.

“Nuestra investigación sugiere que la velocidad a la que gira la Tierra, en otras palabras, la duración del día, puede haber tenido un efecto importante en el patrón y el momento de la oxigenación de la Tierra”, explica Dick, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la UM.

Una de las claves para entender el vínculo propuesto entre el cambio de la duración del día y la oxigenación de la Tierra es que los días más largos prolongan el período de alta luminosidad de la tarde, lo que permite a las cianobacterias fotosintéticas producir más oxígeno.

Fuente: TN

Posadas también se adhirió a la Resolución que habilita el regreso de las competencias deportivas

Hockey, ajedrez, atletismo, triatlón y aguas abiertas, tenis, tenis de mesa, canotaje, esquí náutico y wakeboard, boxeo, kickboxing, vóley, automovilismo deportivo, motociclismo deportivo, ciclismo competitivo, ciclismo de montaña, gimnasia (aeróbica, rítmica), pádel, karting, fútbol, futsal y fútbol de playa, básquet y amistosos de rugby, son las competencias que retornarán a la actividad en Posadas.

Es que, a través de los Decretos 1197/21 y 1198/21, la Municipalidad capitalina se adhirió a la resolución conjunta de los Ministerios de Salud, Deportes y Gobierno que establecen los protocolos para el regreso de las competencias.

De esta forma, Posadas habilita la realización de competencias de deportes federados, amateurs y comunitarios grupales e individuales, en espacios públicos y en establecimientos públicos y privados, siempre garantizando las condiciones de seguridad e higiene.

Por otra parte, el protocolo sanitario permite la presencia y permanencia de público en general, habilitando una cantidad máxima de hasta 100 personas para la totalidad de los deportes en espacios abiertos, en tanto que, para los deportes en espacios cerrados, la cantidad se reduce a un máximo de 20 personas, sin excepción.

Alarmante: 4 de cada 10 jóvenes no terminan la escuela secundaria en Argentina

0

Según un informe de la Universidad Católica, los jóvenes entre 18 y 29 que no finalizan sus estudios son casi dos millones. Ellos consiguen empleos más precarizados y de menor paga y no tienen cobertura de salud.

En Argentina viven cerca de 8,4 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años, que representan el 20% de la población. Cuatro de cada diez de éstos no terminaron el secundario.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) realizó un diagnóstico sobre jóvenes urbanos de todo el país entre 18 y 29 años de nuestro país en cuatro dimensiones: educación, empleo, salud y condiciones psico-sociales. Éste dejó en claro que no hay una sola juventud, sino múltiples.

Estudios

El 26.3% de los jóvenes encuestados terminó la secundaria, mientras que el 6,2% completó el nivel universitario o terciario. El 11% de los jóvenes de entre 18 y 29 años tienen hasta la primaria hecha, mientras que el 29% no llegaron a completar la secundaria.

Empleo

El 18% de los jóvenes está desocupado, no tienen trabajo pero sí lo está buscando. La desocupación afecta más a las mujeres que a los varones: la tasa llega al 25% en el caso de ellas y es del 14% en los varones. La desocupación también golpea más a los trabajadores más pobres, llega al 40%, para los profesionales medios es de un 8,5%.

La Tasa de Actividad es un índice que mide el nivel de actividad se calcula como el cociente entre la población activa y la población en edad de trabajar o mayor de 16 años. Si comparamos esta tasa con la desocupación vemos que hay una gran cantidad de jóvenes desocupados (22.9%), son más que los desocupados en el rango de edad de 30 a 60.

Salud

El 45,5 % de los jóvenes encuestados manifestó que no tiene cobertura de salud. Son básicamente los que están desempleados o con trabajos precarizados, el 75%. Además. el 36% expresó que hace más de 1 año no visitaba o no pasó por una consulta médica. La posibilidad o no de concretar esto está vinculado a poseer o no una obra social.

Condiciones sociales

Es muy reducida la proporción de jóvenes que viven en hogares unipersonales, un 2%. Una cuarta parte de quienes tienen entre 18 y 29 años son jefes o cónyuges, mientras que 6 de cada 10 vive con alguno de sus papás.

4 de cada 10 jóvenes pertenecen a hogares de estratos medios, mientras que el 10,3% vive en villas o asentamientos precarios y más de la mitad, un 58,6% se ubica en el aglomerado de GBA.

El 34,4% de los jóvenes tiene hijos o está esperando uno. Casi la mitad de ellos fueron padres o madres adolescentes y el 85% de ellos percibe algún mecanismo de transferencia de ingresos: 52,2% la AUH o Embarazo y el 31,2% las asignaciones familiares.

El 17,9% de los jóvenes en la Argentina dicen no tener amigos, ni una red de contención a la cual recurrir en caso de tener una necesidad. Es decir presentan un déficit de apoyo social estructural.