jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 5555

Tragedia en San José: un hombre falleció tras ser atropellado por un tren de cargas

0

El siniestro vial ocurrió este sábado en la madrugada, en las vías férreas del barrio Belgrano de San José, donde un tren con carga procedente de Buenos Aires con destino a Garupá embistió a Eduardo Ramón Maidana de 30 años.

El conductor de la locomotora llamó a la policía y dio aviso de lo sucedido. Llegó al lugar la comisaría jurisdiccional y la Policía Científica UR VII que realizaron los trabajos de campo.

El cuerpo fue reconocido por el padre del joven y posteriormente entregado. El Juez de Instrucción 4 de Apóstoles dispuso la notificación de la causa al maquinista, que se tome declaración a los testigos y que la formación con 21 vagones continúe la marcha hacia destino.

Declaran “Bien de Interés Industrial Nacional a La Cachuera” en Apóstoles

0

El pasado 7 de mayo de 2021, el presidente de la Nación declaró Bien de Interés Industrial Nacional al conjunto edilicio que componen el Museo Histórico Juan Szychowski, la Represa y el Tajamar, la Turbina Hidroeléctrica, el Torno y Molino que forman parte del Establecimiento La Cachuera S.A. (Fotos cortesía Museo Histórico Juan Szychowski).

El decreto, 314/2021 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, pondera el valor histórico de la obra del pionero Juan Szychowski, siendo este es el segundo Bien de Interés Industrial declarado en todo el país, luego de Pueblo Liebig, en Colón (Entre Río), que recibió la misma mención en 2017.

De esta manera, y en el marco del Día internacional de los Museos, se realizará un acto celebratorio en las instalaciones del Museo, que contará con la presencia del Ballet y Coro Polaco de la ciudad de Apóstoles.

El Museo se inauguró en agosto de 1997 en homenaje al fundador Juan Szychowski y a los primeros inmigrantes que llegaron al territorio que hoy abarca el sur de Misiones. Hoy en día La Cachuera S.A. es la empresa yerbatera más antigua en actividad en Misiones, fiel a su vocación y compromiso con la región.

Todo fue realizado en el ámbito donde se desarrolló la vida y obra de este hombre, poseedor de una personalidad visionaria y laboriosa. Allí, el visitante podrá sentirse transportado por la magia del tiempo, apreciando su obra en estado natural, cuidadosamente conservado en su aspecto histórico y ecológico.

Detuvieron a un violento que agredió ferozmente a su pareja en Apóstoles

0

La detención se realizó en horas de la tarde de ayer viernes, en el barrio Timbo donde efectivos de la División Comando Radioeléctrico local detuvieron a un hombre de 47, quien minutos antes golpeó en el rostro a su pareja de 86 años, quien tuvo que ser trasladada inconsciente al Hospital local debido a las lesiones provocadas.

Los efectivos fueron alertados del hecho de violencia familiar por los vecinos, quienes manifestaron que un hombre estaba agrediendo físicamente a su pareja. Inmediatamente, fueron hasta el lugar y detuvieron al violento, quien se encontraba en evidente estado de ebriedad. En tanto que la víctima debió ser trasladada inconsciente en ambulancia hasta el Hospital local.

El médico de turno que examinó a la lesionada diagnosticó gran hematoma en ojo izquierdo con obstrucción ocular y gran hematoma con fractura en tabique nasal y huesos propios de la nariz.

El bioquímico de turno realizó el test de alcoholemia al detenido dando resultados positivos de 3.36 g/L.

El violento fue alojado en sede policial y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Nº4 de Apóstoles.

Colombia: denuncian que una joven se suicidó tras ser abusada por policías

0

Una joven de 17 años falleció en una ciudad del oeste de Colombia, informaron autoridades, y organismos de derechos humanos denunciaron que se suicidó después de haber sido arrestada y abusada sexualmente durante una de las protestas contra el Gobierno que sacuden al país desde fines del mes pasado.

Miles de personas se concentraron rápidamente en Popayán, al sur de Cali, donde ocurrió la muerte, y después de horas de mucha tensión en la que los manifestantes, la mayoría mujeres, gritaban asesinos a los policías que protegían la comisaría central, un grupo fue hasta la sede policial de cercanía, donde organizaciones de derechos humanos denunciaron que fue abusada la adolescente y lanzaron bombas molotov hasta que la incendiaron, según el diario El Nuevo Siglo.

La situación se desbordó y los policías que estaban en esta pequeña comisaría salieron a recorrer la ciudad en busca de refuerzos.

En paralelo, en el resto del país se multiplicaban las muestras de solidaridad y las denuncias de la violencia de género que se vive constantemente en el país y que ahora se mezclan con las protestas que aún continúan contra el Gobierno del presidente Iván Duque, cuya fuerte represión ya dejó más de 40 muertos.

Según la organización colombiana Plataforma Grita, entre los 2.100 casos de violencia policial que se han registrado desde el inicio de las protestas, se han constatado al menos 16 delitos de violencia sexual contra mujeres.

En un video que se hizo viral con la denuncia, se ve a la joven que se suicidó gritando mientras la inmovilizan de pies y manos y la llevan hacia la pequeña comisaría, ahora incendiada.

En el video se escucha a la adolescente gritando “soltame que me estás desnudando, imbécil”.

Defensores de derechos humanos que encabezaron la protesta en Popayán contaron que cuatro menores fueron detenidos la noche del miércoles pasado, entre ellas dos adolescentes mujeres, la que falleció y otra joven que presentó el viernes una denuncia formal por abuso sexual contra cuatro policías, según dijo al diario El Tiempo.

La Comisión de Garantías y Derechos Humanos denunció en su comunicado que la otra joven detenida se suicidó este jueves “mientras estaba sola en su casa”. Antes de quitarse la vida, dijo a su abuela “que le dolía el estómago y que la habían manoseado”, agregó la organización.

La alcaldía de la Popayán, unos 580 kilómetros al suroeste de Bogotá y capital de la región de Cauca, pidió que se investigue el caso al informar este jueves a la noche de la muerte de la menor y, aunque no la identificó, organizaciones de derechos humanos medios colombianos dijeron que se trata de Allison Meléndez, de 17 años.

Horas después, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación preliminar contra integrantes de la Policía por presunta retención y agresión sexual a una menor.

Por ahora la versión oficial de lapolicía local dijo que la adolescente, a la que tampoco identificó, fue detenida durante una protesta celebrada el miércoles 12 de mayo, pero afirmó que la entregó a su familia “en óptimas condiciones” y que la denuncia de que fue abusada sexualmente por los agentes era “falsa”.

Un periodista de la ciudad filmó todo el procedimiento de detención de la joven, que fue realizado por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), el mismo cuerpo denunciado por decenas de abusos y hasta muertes, durante la represión de las últimas semanas, según la versión online del periódico colombiano Publimetro.

Seis organizaciones de derechos humanos denunciaron este jueves a la noche que la chica fue abusada sexualmente por los policías que la detuvieron y que se suicidó este jueves después de recuperar la libertad.

Las organizaciones instaron a las “instituciones garantes de derechos como Defensoría, Procuraduría y Personería a realizar veeduría y tomar acciones de protección frente a lo acontecido”, afirmaron en el comunicado, informó la agencia de noticias Europa Press.

Las organizaciones exigieron asimismo que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses entregue el dictamen para conocer las causas de la muerte de la joven.

La Casa de la Mujer de Popayán pidió a la Fiscalía General y al presidente Duque explicar lo sucedido.

La Alcaldía de Popayán informó que la menor fue llevada a la Unidad de Reacción Inmediata (URI), un mecanismo de atención y servicio al ciudadano a cargo de la Fiscalía, y que estuvo acompañada de funcionarios de Infancia y Adolescencia de la Policía antes de ser entregada dos horas después a su abuela, de acuerdo con los registros policiales.

Horas después de que el tema explotara en las redes sociales y medios de comunicación, el comandante Ricardo Augusto Alarcón Campos, de la Policía en Popayán, calificó de “falsa, vil y ruin” las denuncias de que la joven fue abusada por los agentes, en un video publicado en el perfil oficial del organismo.

“Nos atrevemos a decir, de manera categórica, que es una noticia falsa (..)”, dijo.

“Una vez que se establece que se trata de una menor de edad, se activa el protocolo de protección a la integridad de este tipo de población. Se toma contacto con sus familiares y es entregada, en óptimas condiciones, a la abuela materna a las 22:51 horas de la noche”, agregó.

La situación en Colombia

Esta denuncia se enmarca en la ola de manifestaciones que se desarrolla en el país desde el 28 de abril, primero en rechazo a un reforma fiscal impulsada por Duque, ya retirada, y que se mantuvieron luego en contra de la militarización del país y la feroz represión desatada durante las protestas que dejaron 42 muertes hasta la fecha.

Dos mesas de diálogo entre el Gobierno y la Comité Nacional de Paro fracasaron en la última semana.

Femicidio en Chaco: mató a su pareja a martillazos y luego se entregó

0

Cuando la policía llegó al lugar del hecho, la mujer agonizaba. Fue trasladada al hospital de la localidad chaqueña de Fontana, donde finalmente falleció.

Un hombre, de 59 años, fue detenido tras presentarse en la comisaría y confesar había matado a su pareja, identificada como Mirta Cardozo, a martillazos en Fontana, en el Chaco.

El crimen se registró el miércoles por la tarde en la comisaría Nº 1 de esa ciudad ubicada a 5 kilómetros de la capital provincial, cuando el imputado le dijo a los oficiales que había discutido con su pareja, y la había lesionado con un martillo en su domicilio ubicado en el barrio Balastro II.

La Policía se dirigió a la casa y allí encontró a la víctima con varios golpes en su cabeza y secuestró el martillo que se presume fue utilizado en el hecho. Fue trasladada de urgencia al hospital local Julio C. Perrando, donde los médicos diagnosticaron que presentaba “traumatismo encéfalo craneal moderado, con herida cortante en cuero cabelludo, múltiples traumatismos faciales” y quedó internada “con asistencia respiratoria mecánica” y “con pronóstico reservado”.

Por orden de la fiscalía de Violencia de Género en turno, el hombre fue notificado en una causa que en principio fue caratulada como “supuestas lesiones en contexto de violencia de género”. Un equipo del Gabinete Científico de la Policía chaqueña realizó las pericias en el lugar del ataque y secuestró elementos de interés en la causa.

Horas más tarde la víctima falleció, La fiscalía dispuso para el imputado el cambio de la calificación penal a homicidio doblemente agravado por “femicidio”, delito que prevé una pena c de prisión perpetua.

Alberto Fernández vuelve al país tras su gira por Europa

0

El Presidente cosideró que se alcanzaron los objetivos propuestos y destacó “la comprensión del FMI sobre la situación de la Argentina”.

El presidente Alberto Fernández vuelve este sábado al país luego de su gira por Europa, a la que evaluó anoche en forma positiva tras considerar que el Ejecutivo “alcanzó los objetivos” que se había fijado.

El Ejecutivo “alcanzó los objetivos” que se había fijado para la gira por Portugal, España, Francia e Italia, ya que logró “el apoyo de los líderes en la negociación de la deuda” y obtuvo “la comprensión del FMI en relación a la difícil situación de la Argentina”.

“También reafirmamos la necesidad de un mayor compromiso de todo el sistema multilateral en torno a que las vacunas sean un bien público global”, subrayó el jefe del Estado en un hilo de Twitter.

En este último punto, recalcó que se trata de “un planteo que viene haciendo el Papa Francisco”.

Sobre el Pontífice, Fernández destacó que ambos pudieron “encontrarse y conversar sobre la recuperación” de la Argentina, al referirse a la audiencia a solas de 30 minutos que mantuvieron el jueves por la mañana en el estudio del Aula Paulo VI, en el Vaticano.

En una serie de mensajes por Twitter emitidos mientras vuela de regreso al país, Fernández también agradeció a todos los mandatarios y personalidades con quienes se reunió durante la visita por Europa y reconoció por el “compromiso solidario” que mostraron “en este tiempo difícil”, en alusión a la pandemia de de coronavirus.

“Le agradezco a todos los que me dedicaron su tiempo y expresaron su compromiso solidario en este tiempo difícil que atravesamos”, subrayó.

Por último, el Presidente exhortó a “construir una Argentina que crezca con igualdad y no postergue nunca más a nadie”.

Se espera que el vuelo en el que viaja Alberto llegue hoy a Ezeiza a las 9.30.

Biofábrica inició dictado de diplomaturas y suma a las escuelas en la producción de conocimiento

0

La Escuela Superior de Biotecnología Agrícola y Ambiental, ESBAA, inició el cursado de la primera cohorte de las diplomaturas en biotecnología y la de Bioinsumos Agrícolas, el jueves y viernes respectivamente.

Se trata de dos postgrados que buscarán capacitar sobre todo a los docentes de escuelas agropecuarias de la provincia, para comenzar un trabajo de investigación y desarrollo de productos basados en las realidades de cada lugar.

En la apertura, el presidente de Biofábrica José Cabral explicó que se busca que las escuelas formen parte, en forma dinámica en la concreción de proyectos asociados a la micropropagación de plantas o el desarrollo de insumos biológicos, den una marca diferencial al lugar de donde provienen.

Este objetivo se va a cumplir en la etapa de realización del trabajo final que deben elaborar para completar el proceso formativo. Se espera que se pueda apoyar con recursos a los proyectos que tengan algún impacto directo e involucre al docente y los alumnos de las escuelas donde se desempeñan. Estos trabajos deben estar orientados al mundo productivo, de la conservación y la mitigación de impacto ambiental.

Además de profesionales provenientes de ámbitos productivos, gran parte de los alumnos son docentes de escuelas rurales, pues el convenio firmado con el Ministerio de Educación, financia las matrículas de los profesionales. El acuerdo se había rubricado con el Ministro de Educación Miguel Sedoff, el director Ejecutivo del Spepm, Luis Alberto Bogado y el subsecretario de Educación Técnica Gilson Berger.

La demanda fue alta, pero fueron seleccionados 40 educadores de 21 escuelas agropecuarias, número acotado por las limitaciones que impone el protocolo por Covid 19.

Con respecto a los seleccionados para cursar los pos títulos, son docentes que ya están trabajando en las escuelas, son especialistas en áreas de biología y de producción.

La modalidad de cursada será semi presencial con una carga de 600 horas. En la primera clase se formaron grupos, o burbujas para realizar un recorrido por las instalaciones y laboratorios de Biofábrica, así cumplir con los protocolos sanitarios. Los encuentros presenciales serán cada 15 días, además de las clases virtuales que se realizarán en carácter sincrónico y asincrónico mediante plataforma virtual.

Diplomatura Superior en Bioinsumos Agrícolas

Teniendo en cuenta que Biofábrica Misiones investiga y desarrolla Bioinsumos, además cuenta con personal especializado y capacitado se propone transferir el conocimiento adquirido e incorporado, contribuyendo y complementando la formación de profesionales de las ciencias agrarias. Todo en un contexto mundial en el que se impone el concepto de agricultura sustentable, la utilización de insumos producidos a base de microorganismos benéficos o los “Bioinsumos” como biofungicidas, bioinsecticidas entre otros es una realidad tangible y alternativa a los químicos dentro de programas de manejo.

Diplomatura Superior en Biotecnología Vegetal

Biofábrica Misiones, cuenta con más de 10 años de experiencia en la propagación de plantas, y con el postítulo se propone transferir ese conocimiento adquirido e incorporado en este tiempo. Busca así, contribuir y complementar la formación de los profesionales de las ciencias agrarias, en un contexto donde la biotecnología contribuye positiva y significativamente en los programas de propagación, conservación y mejoramiento de las especies vegetales. Se trata de una tecnología que permite el saneamiento de plantas, es decir limpia de hongos, bacterias y virus.

Esbaa 1 - 5

IFAI entregó asistencias financieras e insumos a productores y emprendedores en Santo Pipó

0

Autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial,(IFAI) entregaron insumos y asistencias financieras a productores de Santo Pipó. La actividad se desarrolló en la chacra de la productora Ángela Díaz, ubicada en colonia Cerro Romero. El encuentro contó con la presencia del presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez y la intendente local Mabel Cáceres.

Juntos en una reunión de trabajo, otorgaron asistencias financieras e insumos, a productores de la zona para que seguir desarrollando sus proyectos productivos.

En este contexto, la intendente Mabel Cáceres declaró que “este acompañamiento es algo fundamental para los productores, más en esta época en la que la pandemia nos atraviesa a todos.”

Y añadió, “desde el IFAI, constantemente se están trayendo soluciones, capacitaciones e insumos para que nuestros vecinos sigan trabajando. Esto es posible, porque hay un Estado provincial que siempre está presente”.

A su vez, Ángela Díaz explicó que el emprendimiento que tiene, es hacer un vivero para la producción de frutillas, un producto que tiene mucha demanda y es también una buena salida laboral.

“Con la asistencia que me dieron, voy a comprar los materiales y herramientas que necesito para construir el vivero, estoy muy agradecida porque son elementos caros, que sin ayuda no podría conseguir”, destacó.

Además, el productor Julio Flores comentó que “hace casi un año empecé con mi emprendimiento, que es una verdulería. Con esta ayuda, voy a comprar herramientas para mejorar mis condiciones de trabajo, principalmente una heladera, para conservar mejor las verduras”.

Al finalizar, Marcelo Rodríguez destacó que “continuamos trayendo respuestas a la gente, para que sus proyectos productivos sean posibles. La chacra es en un sector que no ha parado de trabajar en esta pandemia, garantizando la producción de alimentos para todos los misioneros”.

También acompañaron en la entrega, el presidente del Concejo Deliberante de Santo Pipó, Luis Bourscheid, entre otras autoridades.

Capturaron a tres hombres involucrados en robos ocurridos en Candelaria, Puerto Rico y Virasoro

0

En un operativo realizado por efectivos de la división Robos y Hurtos de la Dirección Investigaciones Complejas, como resultado de dos allanamientos dispuestos por el Juzgado de Instrucción N°2 de Posadas, este viernes fueron detenidos tres sospechosos de 22, 37 y 60 años en inmuebles situados en el barrio Horacio Quiroga y Juan Domingo Perón; además se secuestraron objetos relacionados a las causas y un automóvil Ford Fiesta en el que se movilizaban para cometer los ilícitos.

La investigación se inició en base a un hecho de hurto denunciando en Candelaria por una mujer de 63 años, quien manifestó el robo de un teléfono celular desde un comercio. Seguidamente, en Puerto Rico, el playero de una estación de servicio denunció la sustracción de dinero en efectivo de la caja registradora, en tanto que, en Virasoro, una mujer declaró el robo de un bolso también con dinero en efectivos.

En todos los casos, con aportes fílmicos de las cámaras de seguridad situadas en los lugares, se pudo establecer la identidad de los involucrados acorde a las vestimentas que utilizaron y, sobre todo, el vehículo en el cual se trasladaban.

Mediante minuciosas pesquisas, los sabuesos establecieron la residencia de los involucrados que, por orden de la Justicia, fueron detenidos y alojados en sede policial.

En los sitios, incautaron el rodado y las prendas de vestir que utilizaron a la hora de cometer los ilícitos, tres teléfonos de diferentes marcas, cuatro pares de gafas, un bolso tipo maletín, un kit de herramientas y dinero en efectivo que guardaría relación con los hechos acaecidos.

YPF aumenta hoy por última vez en el año la nafta: sube un 5%

0

La petrolera de bandera promete que es el último incremento durante 2021. Con este ajuste, en 5 meses, los combustibles acumulan suba de 28,1% en promedio.

Tal como estaba previsto, la nafta sufrirá un nuevo aumento en mayo y desde YPF aseguraron que será el último del año, luego de las alzas que se registran en los surtidores desde enero. Si se tiene en cuenta el incremento de la petrolera de bandera (15%) más los impuestos del Gobierno, los combustibles se encarecieron, en promedio, en 5 meses un 28,1%, es decir, por debajo de la pauta inflacionaria prevista en el Presupuesto 2021 del 29%.

No obstante, en los surtidores de la ciudad de Buenos Aires, el precio de la nafta con el último aumento del sábado acumulará un alza del 34,5% en lo que va del año, por encima de la meta de inflación, de acuerdo al relevamiento de Cecha, la Confederación de entidades del comercio de hidrocarburos y afines de Argentina.

Ocurre que en enero si bien, en promedio, YPF ajustó sus combustibles un 6,5% como consecuencia del incremento del componente impositivo (ILC / IDC) y del alza en el costo del biodiesel y del etanol, dispuestos por el Gobierno nacional, en el caso de la súper ese mes se encareció en la Ciudad 7,1%.

En febrero hubo otras dos remarcaciones de la nafta en el área metropolitana del 2,2% (el promedio país fue menor: 1%) ya que se trasladó al valor en el surtidor la suba del costo de los biocombustibles, mientras que en marzo, abril y mayo se aplicaron aumentos del 6% cada uno, en promedio, por un 15% propio de la petrolera y un 3% que responde al componente impositivo ILC.

El presidente de YPF, Pablo González, explicó que con el incremento del sábado, en promedio, “la nafta va a aumentar este año menos que la inflación, un 28,1%” y resaltó que se trata “del compromiso que hemos asumido”.

“Si trasladamos el precio del crudo actual al surtidor, los argentinos estarían pagando $130 el litro de nafta”, ejemplificó. Dijo que el valor actual de los combustibles responde a un barril del petróleo internacional a 55 dólares cuando en la actualidad cotiza a 69 dólares. La diferencia la absorben las petroleras y el Estado, pero es el monto que acordaron para “garantizar inversiones y poder producir en el país sin aumentar las importaciones”.

González recordó que YPF que perdió reservas y cayó un 8% la producción de petróleo y 10% de gas durante la presidencia de Mauricio Macri. Además, aseguró que “los aumentos de combustibles no fueron a inversión.

“La nafta aumentó en esos cuatros años un 31%, 32%, 69% y 44%, pero lo más grave es que se cayó la producción y la inversión”, resaltó el titular de la petrolera de bandera. Y añadió: “Al tener una política que no está basada en la producción, lo que perdés es a la gente, los puestos de trabajo”.

Según González, YPF no aplicará ningún otro aumento de precio, propio de la petrolera, en lo que resta de 2021. No obstante, eso no quiere decir que no haya más alzas producto del impuesto a los combustibles, que cobra el Gobierno cada 3 meses y se ajusta por inflación. Dependerá de si Nación suspende la aplicación del tributo que haya o no nuevos retoques en los surtidores este año.