miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 5556

Sábado con buen tiempo y máxima de 25°C

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, vuelve a predominar la estabilidad en la región. Sobre Misiones el cielo estaría poco nublado. La tarde será cálida y más bien húmeda.

Los vientos predominarán del noreste con velocidades de hasta 10 km/h, y probabilidad de algunas ráfagas de entre 20 y 25 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima estimada será de 25ºC en Posadas y mínima de 11ºC en San Vicente.

Martínez: “En el Concejo apuntaremos a trabajar sobre el Plan Estratégico de Posadas”

Rumbo a las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el próximo 6 de junio en Misiones, el candidato a concejal de Posadas por el sublema renovador “Ciudad de Todos”, Horacio Martínez se refirió a las pautas sobre las cuales buscará trabajar si obtiene una banca en el recinto.

En el marco de un diálogo que mantuvo con el equipo de Códigos, Martínez resaltó que en el cuerpo deliberativo buscará fortalecer el Plan Estratégico de la capital provincial.

“Entendemos que Posadas se perfila hacia un crecimiento sustentable desde hace un tiempo atrás. Por eso entiendo que nosotros debemos aportar nuestro granito de arena para que juntos demos ese gran paso hacia adelante. Entiendo que esa es la única forma de seguir creciendo y por ello pido el acompañamiento de la sociedad en general”, expresó el abogado y docente de profesión.

La demanda de la gente

Al ser consultado sobre en qué temática recae la mayor demanda de la ciudadanía posadeña, Martínez reconoció que se enmarca en los diferentes servicios que se brindan en la localidad.

“Si bien hasta el momento no hemos recibido quejas de la recolección en general, sí escuchamos el pedido sobre una diferenciada. Creo que eso se debe al gran avance que obtuvimos en la concientización permanente que se brinda”, afirmó.

A continuación la nota completa:

Nación trabaja para vacunar a toda la “población objetivo” antes de julio

0

El Gobierno inició este viernes la distribución de las casi 500 mil dosis del componente 1 de la Sputnik V que llegaron al país en los últimos días. Se utilizarán para continuar con el plan de inmunización que comenzó a finales de diciembre de 2020. El suero ruso es -por ahora- la única opción con la que cuenta la Casa Rosada para sostener la inoculación en las provincias hasta que arriben al país las 4 millones de dosis de AstraZeneca que se envasan en México.

El objetivo es que antes de julio, la “población objetivo” haya sido inmunizada. Se trata de los adultos mayores de 60 años, las personas de 18 a 59 años con comorbilidades y los esenciales definidos por el Plan de Vacunación, que incluye personal de salud, fuerzas de seguridad, docentes y otros grupos. Se estima que entre todos suman unas 14 millones de ciudadanos.

En este escenario, en la Casa Rosada saben que para cumplir con esa meta será necesario el arribo de las dosis de AstraZeneca. Según los últimos datos del Monitor Público de Vacunación, ya se aplicaron 9.704.364 dosis, por lo que en caso de que lleguen al país estos sueros, más los lotes de Rusia y el que pueda llegar de Covax, la Argentina estaría en condiciones de tener vacunados a estos sectores a mediados de junio.

Se trata de un escenario ideal y, para lograrlo, el Gobierno espera que en esta oportunidad las autoridades de AstraZeneca cumplan con su palabra. El país firmó con esa compañía un contrato por 22.3 millones de dosis, de las que aún no recibió ninguna pero ya abonó el 60% del total. Este convenio está en la mira de la Justicia en un caso que instruye el fiscal Guillermo Marijuán.

“Esto cambiará el curso de la segunda ola de la pandemia en Argentina”, aseguró la ministra Carla Vizzotti ante el Consejo Federal de Salud (COFESA). Ese día, la funcionaria reivindicó el el papel de la Argentina y México, socios en la producción de este suero que se produce en conjunto con Oxford.

Los datos públicos indican que ya se distribuyeron 11.373.872. Por el momento se aplicaron 7.953.562 vacunas del componente 1; y 1.750.802 del 2. Con el último embarque de vacunas rusas que llegaron en un vuelo de Aerolíneas Argentinas se espera terminar de inocular con una dosis a todos los mayores de 60 años que se inscribieron a lo largo del país.

Fuente: TN

El Municipio de Jardín América presentó su nueva marca

0

Con el objetivo de favorecer una identidad como ciudad y revalorizar su cultura, el Municipio de Jardín América presentó su nueva marca. El sistema gráfico revaloriza la naturaleza que converge armoniosamente con la urbanización y pone énfasis en la Fiesta Provincial Infantil del Folklore. La misma fue realizada por la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) como parte del programa de desarrollo local y entregada por su presidente, lic. Suzel Vaider al intendente Oscar Kornoski. Será presentada ante el Concejo Deliberante.

La Agencia lleva adelante el Desarrollo Local de las diferentes comunidades misioneras. Entre las acciones desarrolladas está el fortalecimiento de imagen institucional la cual toma relevancia a la hora de marcar la impronta comunal ante la provincia, el país y el mundo. Este es el caso de Jardín América que no contaba con una marca de ciudad por lo que se elaboraron diferentes propuestas para cubrir esa necesidad.

Tras el trabajo de consulta, elaboración histórica, acuerdo en colores, formas y elementos gráficos; se llegó a la elaboración de la nueva marca donde confluye la letra “J” junto al camino, el agua, el folclore. La misma comenzó a ser adoptada por los diferentes espacios municipales y formará parte de todos los espacios donde el Municipio interactúe.

Cabe recordar que ADEMI cuenta con experiencia en la materia ya que ha realizado la elaboración de marca de otros Municipios como ser San Ignacio y Campo Ramón donde se puede encontrarla colocada en todos los espacios públicos como utilizada en los materiales de difusión.

Al respecto, la presidente de ADEMI, y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador, Suzel Vaider dijo que “el intendente nos manifestó esta necesidad y dimos respuestas con varias propuestas concretas de las que fue elegida la marca que hoy les traemos”. Asimismo agregó que “tener una identidad es muy importante para todas las áreas de trabajo y marca una impronta de lo que significa Jardín América hacia adentro como afuera”.

Jardin America 1 - 5

Juez acusado de abuso sexual en Iguazú: así será el procedimiento del Jurado de Enjuciamiento

0

En la tarde de este viernes, el Superior Tribunal de Justicia describió cómo será el procedimiento del Jurado de Enjuiciamiento, que se rige por su ley específica (Ley IV-Nº24 DDJJ) y supletoriamente por las normas del Código Procesal Penal.

Una vez admitida la formación del Jurado, se corre vista (notifica) al Procurador General del Poder Judicial para que, en un  término no mayor de 5 días, formule o sostenga la acusación contra el magistrado Pedro Alberto Fragueiro, salvo que invoque una causal de apartamiento –inhibición-, caso en el cual el Jurado tratará el planteo y decidirá admitirla o no.

Si se aceptara, se nombra a su subrogante.

De la presentación del Procurador, se pone en conocimiento (corre traslado) al acusado para que la conteste dentro de los 5 días de recibida, y ofrezca todas las pruebas que tuviere o que requiera. También –dentro de ese término- puede recusar a los miembros del jurado, o al procurador.

Si el acusado no contesta, se le dará intervención a un defensor oficial penal para que en 5 días de notificado, lo haga en su representación. Este defensor actuará también en su nombre en el juicio si el acusado no se presentara.

Con las presentaciones, el Jurado sesionará y decidirá sobre las peticiones y las pruebas ofrecidas y ordenará la producción de las que entienda necesarias y procedentes en el juicio.

Luego, podrá disponer de las pruebas que no pueden producirse en el juicio y en ese acto, fijará la fecha para la celebración del juicio.

El juicio podrá ser total o parcialmente a puertas cerradas por cuestiones de moralidad siempre que así se disponga. Será filmado  y se labrará acta  con versión taquigráfica. La Presidente del Jurado lo dirigirá y se celebrará en audiencias sucesivas hasta su finalización.

Abierto el debate se leerán los escritos de acusación y defensa, y se harán los planteos previos.

Se procederá al interrogatorio del acusado y luego se recibirán las pruebas,  comparecerán los testigos, previamente  citados, a quienes se les podrá interrogar.

A continuación se dará inicio a los alegatos, primero con la palabra del Procurador General, luego la Defensa con derecho a replicarse por única vez, para que la Presidencia le dé la palabra al acusado quien cerrará el debate.

El Jurado deliberará en sesión secreta y su fallo deberá ser expedido dentro de los 60 días corridos a contar a contar desde la formación del Jurado, admisión y será leído en audiencia pública ante las partes quienes estarán previamente notificados y los que comparezcan.

Si la sentencia es condenatoria dispondrá exclusivamente la destitución del acusado sin perjuicio de remitir copias a la justicia penal si hubieren hechos que pueden eventualmente ser delitos y las costas deberán ser afrontadas por el mismo, salvo razones fundadas.

Abrieron la convocatoria para Proyectos Federales de Innovación 2021

Con el objetivo de dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional, a través de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico, el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología lanza la convocatoria para Proyectos Federales de Innovación 2021.

Las autoridades provinciales en el área gubernamental de Ciencia y Tecnología, acreditadas ante el Consejo, evaluarán y jerarquizarán los proyectos de acuerdo a las áreas que cada una considere prioritarias, en el marco de los planes y agendas socio-productivas y ambientales de cada provincia.

La convocatoria procura contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías en el acceso al conocimiento, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
propiciados por la Unesco.

La Agencia evaluará y jerarquizará los proyectos de acuerdo a las áreas estratégicas y prioritarias definidas en la Agenda de I+D+i 2021 de la Provincia de Misiones, a saber: líneas temáticas estratégicas de la Provincia de Misiones.

El Gobierno provincial y Aruaco S.A. acordaron precio de tierras de Puerto Piray

0

El convenio se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, que contó la presencia de su presidente, Marcelo Rodríguez; la subsecretaria de Tierras Sonia Mello y el ingeniero Javier Maestropaolo, en representación de Arauco.

En el marco de la Ley XXIV N° 11, mediante la cual se declaró de utilidad pública y sujeto a compraventa la superficie conocida como 600 hectáreas en Puerto Piray, se acordó el precio de las 107,4 hectáreas, correspondientes a la segunda etapa del acuerdo.

En este sentido, Rodríguez explicó que “en esta segunda etapa, se van adquirir 107,4 hectáreas por parte del Gobierno de la provincia, que serán otorgadas a la cooperativa de productores, con el fin garantizar la producción de alimentos y diversos emprendimientos con valor agregado”, subrayó.

El Departamento de Salud Animal trabaja en barrios obereños

0

Durante esta semana se realizaron 2 jornadas de vacunación en el playón del barrio San Miguel. Alcanzando un total de 163 animales (153 caninos y 10 felinos).

En tanto que la próxima semana de vacunación en los barrios será en villa Günther, los días martes y jueves de 7:30 a 11. Se recomienda a los vecinos, que sea un adulto quien acerque sus mascotas con su respectivo collar y correa.

En cuanto a las intervenciones quirúrgicas de esterilización, hasta la fecha se han concretado 460 cirugías a perros y gatos. Y más de 1000 dosis de vacunas aplicadas

Para solicitar turno para la intervención quirúrgica, deben inscribirse vía telefónica llamando al 400798 los días lunes a partir de las 6:30h. Con cupos limitados. Se anota en lista de espera y hasta que toca el turno hay demoras. Esto se debe a que la demanda es excesiva por parte de los contribuyentes. Solicitan tener paciencia a los que solicitan el turno.

Recordamos a los contribuyentes que estás cirugías se pueden realizar con su veterinario de cabecera y tratar de brindar la posibilidad con los cupos para la gente que no puede acceder en forma particular.

El Quirófano Móvil, presta el servicio gratuito semana de por medio, recorriendo los barrios. La modalidad de trabajo, previo a la llegada al barrio, se hace contacto con referentes barriales, los que colaboran anotando a los aspirantes para asegurar que el servicio llegue a la gente del barrio y en especial a quienes más necesitan. Recomendamos acercar a los animales limpios, en ayuna y con sus respectivos collar y correa.

Oberá: iniciaron asfaltado sobre empedrado en la avenida Picada Vieja y finalizan en calle Ushuaia

0

Continuando con los trabajos en la recuperación de la red vial de la ciudad, esta mañana comenzaron con la obra de pavimento en la Av. Picada Vieja.

El trabajo se extenderá durante toda la jornada de este viernes. Y el tránsito se verá interrumpido hasta las 18hs, entre calle Yabebiry y H. F. Torneus. Una vez finalizado el horario laboral retomarán el día lunes para continuar con la obra.

En la mencionada avenida, se lleva a cabo también la obra de la Bicisenda con un sendero peatonal y plantaciones de árboles nativos en los bulevares que la componen. Esta obra está enmarcada en el Programa Nacional “Argentina Hace” y el Programa Provincial “Pavimento sobre empedrado”.

En este sentido, la Dirección de Obras y Servicios Públicos finaliza el segundo tramo de pavimento en calle Ushuaia del barrio Günther.

Estas tareas están articuladas y coordinadas entre el Gobierno de la Ciudad de Oberá, el Gobierno de la Provincia de Misiones y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Salud Pública reportó cuatro nuevos muertos y 140 casos positivos de Covid-19 en Misiones

Cuarto muertos y 140 casos positivos se suman al registro epidemiológico de Covid-19 en Misiones, según el parte emitido este viernes por el Ministerio de Salud Pública.

De esta manera, de acuerdo a los datos reflejado en el informe por la cartera sanitaria, el total de fallecidos en la provincia se eleva a 309, mientras que el de infectados asciende a 17.776.

Parte diario 7 - 13