martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 5563

Las lluvias registradas en las últimas horas, encienden las alarmas por la eventual aparición de agentes que transmiten enfermedades. Por eso, desde la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, se reiteran las recomendaciones generales para evitar el dengue.

Dado que el transmisor de esta enfermedad es el mosquito Aedes aegypti, lo prioritario es eliminar todos los posibles criaderos, entre ellos los recipientes que puedan acumular agua y posibilitar el desarrollo de las larvas del insecto.

Por eso, es importante tomarse 10 minutos para limpiar y vaciar cualquier recipiente que pueda acumular agua; mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, insecticidas y repelentes.

Es necesario mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua; desmalezar los patios y jardines; destapar los desagües de lluvia de los techos; eliminar el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas; rellenar huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua y no arrojar recipientes o basura en patios, terrazas, calles y baldíos.

Es fundamental mantener el ordenamiento del ambiente para evitar que los insectos encuentren lugares donde depositar sus huevos.

Garupá: recuperaron objetos robados en Posadas y aprehendieron a un joven

El personal de la división Investigaciones de la Unidad Regional I recuperó en el barrio Ñu Porá dos relojes, un anteojo de sol y un cargador de netbook. Los objetos que fueron robados días atrás de una vivienda ubicada en la avenida Corrientes y calle Tucumán de Posadas, estaban en poder de un joven de 17 años, quien fue detenido y trasladado a sede policial.

El damnificado de 47 años realizó la denuncia y tras analizar las imágenes de las cámaras de seguridad del inmueble, se identificó al sospechoso quien fue ubicado ayer en Garupá.

Los objetos luego de los trámites que corresponden serán restituidos a su dueño. El joven fue puesto a disposición del Juzgado Correccional y de Menores en turno.

Programa Nutrición Escolar: entregaron contratos a cocineras de la provincia

0

En cumplimiento de los anuncios del gobernador Oscar Herrera Ahuad, equipos de la Dirección de Nutrición Escolar recorrieron la provincia para entregar la documentación correspondiente para el cambio de la situación laboral de las cocineras.

La recorrida sirvió además para realizar el control nutricional de los alimentos que se entrega a los estudiantes que asisten a los diferentes comedores.

El gobernador había anunciado el nuevo método de contratación de quienes llevan adelante la función de cocinar en las escuelas que cuentan con dicho servicio, por ser de jornada completa. Se trata de la apertura de legajo y contratos con relación de dependencia del Consejo General de Educación (CGE) para dar fin así a la implementación de contratos.

Así, en cumplimiento del nuevo esquema laboral, el equipo de Nutrición Escolar dialogó con las encargadas de cocina respecto al trabajo que ellas realizan en las escuelas, las elaboraciones, las medidas utilizadas para cocinar, las maneras, los elementos utilizados con el objetivo de controlar que los estudiantes reciban la correcta nutrición para la continuidad de sus estudios.

“Noches de Agri-Cultura” llegará el viernes a San Vicente

Con más de 20 espectáculos, una feria gastronómica y exposiciones productivas, este viernes llega a la Capital Nacional de la Madera, el evento que surge a partir de la articulación entre los ministerios de Agricultura Familiar y de Cultura de la Provincia. 

Así como en su momento fueron Apóstoles y Puerto Rico, esta vez es la Capital Nacional de la Madera la que se suma a una noche en la que confluyen al aire libre la familia agricultora, artistas locales, artesanos y emprendedores gastronómicos,

Las actividades y muestras tendrán lugar sobre la Avenida del Libertador a la altura de la plazoleta del Patio de la Madera, donde estará ubicado el escenario principal. En las adyacencias, se ubicarán los stands correspondientes a las diversas exposiciones. Todo sucederá entre las 18 y la medianoche, siempre respetando los protocolos de bioseguridad.

El licenciado Ricardo Ifrán, Director de Cultura y Educación de la Municipalidad de San Vicente, informó que “se trata de un evento coordinado por los ministerios de Cultura y Agricultura Familiar, en el cual diferentes áreas de la Municipalidad estarán trabajando con el objetivo de garantizar que todo salga de la mejor manera, ya que es una actividad que promueve el trabajo de nuestros artistas locales, de los productores y emprendedores, y al mismo tiempo brinda la posibilidad al público de compartir un buen momento, siempre respetando los protocolos sanitarios”.

Así mismo, Ifrán señaló que habrá “productores locales ofreciendo sus productos de la chacra, emprendedores y artesanos de la madera, puestos de comidas regionales características de nuestra zona, y una grilla artística que incluye música en vivo de distintos estilos, danza y arte circense”.

Artistas locales

En materia de espectáculos musicales, la programación garantiza variedad de estilos. Serán de la partida Chino Fronciani (música popular), Mastershow (música cervecera), Los Colonos, Leo Zink (rock nacional), RomiBel, Negrao, Don Garay (acordeonista), Gucho y Miriam (cervecero), Natalia Bóveda (folklore), Alejandra Villalba (folklore),

Valeria Da Silva (música regional), Evanna Sanchez, Natalia Alcaraz (música popular),

Orquesta de Patrimonio Folklórico y Regional, Marcelo y su Grupo (instrumental y varios raperos y Freestyleros sanvicentinos.

En tanto que la danza estará representada por el grupo Pasión Nochera (tango), El bagual. (folklore), Tierra Roja, Regional Fracassi. El Ceibo y Aire Criollo. Además, subirá a escena para brindar un show apto para toda la familia, el grupo de artistas circenses Mil Rutas, Vira lata y Filamento.

Supervisaron obras de la planta de fécula de mandioca en Puerto Esperanza

El gabinete del Ministerio del Agro y la Producción junto al intendente Alfredo Gruber realizaron una recorrida en el marco de la finalización de obra de la planta de Puerto Esperanza. La nueva planta integrará el entramado industrial de agregado de valor a la mandioca.

El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala, afirmó que “es una deuda histórica poder cumplir con la puesta en marcha de esta planta. Por eso desde el principio tomamos esta decisión política. Es una industria de elaboración de alimentos orientada a una producción sustentable con el cuidado del medio ambiente, la generación de empleo y la puesta en marcha con un equipo de trabajo interdisciplinario que está pendiente de cada detalle”.  A su vez, el titular de la cartera agraria consideró que “la nueva obra se inscribe dentro de las políticas orientadas a  industrializar la ruralidad. Se trata de obras destinadas a consolidar el crecimiento y la producción de Misiones de la mano del valor agregado en origen”.

En tanto, el intendente de Puerto Esperanza, Alfredo Gruber expresó que “esta obra representa un anhelo que teníamos, una industria en la zona luego de tantos años de trabajo. Además estamos particularmente agradecidos por las gestiones del ministro que apenas asumió, se comprometió para que esta se ponga en marcha”.

Por otra parte, el subsecretario de Planificación y Programas de Financiamiento, Martín Ibarguren, destacó que “esta planta es un eslabón más del complejo agroalimentario provincial que hemos venido desarrollando desde el inicio de la gestión. En esto cumple un rol fundamental la nueva área de alimentos y agroindustria del Ministerio. Al mismo tiempo, avanzamos en el fortalecimiento de los procesos de vinculación con empresas de servicio de ingeniería industrial locales y logística”.

En detalle, una planta para fortalecer el entramado industrial mandioquero

Las obras de infraestructura en la Planta de Fécula de Mandioca representarán no solamente el funcionamiento de una nueva industria en la provincia y en particular en la zona norte, contribuyendo a la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía provincial. Actualmente, existen 11 industrias misioneras de las cuales 5 son entidades cooperativas y que concentran la totalidad de la producción de fécula en Argentina.

Para el funcionamiento de la planta, cada turno, trabajará con 8 operarios, que funcionando a pleno, llegará a demandar 27 en total, más 4 auxiliares administrativos. En cuanto a su capacidad productiva, se prevé una producción de 50 toneladas por día. Por campaña, se estima que el total de fécula producido será de casi 2.000 toneladas.

La materia prima proviene en su totalidad de productores de la zona que para abastecer toda la campaña requerirá 7.500 toneladas de mandioca, lo que implica tener en producción 500 hectáreas para cultivo bianual.

En este sentido, se prevé que 35 socios de la CAALE más otras 50 familias serán proveedores de la materia prima, organizando la producción de casi 80 productores. A su vez, se busca avanzar en el desarrollo de acuerdos comerciales orientados a fortalecer el clúster mandioquero en la provincia y producir con los más altos estándares de normas de calidad para llevar la producción al mercado local y nacional.

Finalmente, acompañaron la jornada el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez; el director de Cultivos Anuales, Juan Serventi; por el Área Alimentos Paula Sanzovo y Tania Dumke; la directora de Producción Animal, Victoria García Giugno; como así también productores y trabajadores de la planta.

Hay 30.928 nuevos inscriptos para el programa Progresar en Misiones

0

Con 30.928 jóvenes misioneros inscriptos en el Programa Nacional de Becas Progresar, el equipo de Políticas Estudiantiles encabezado por Emilia Lunge y la subsecretaria de Educación, Rosana Linares, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, continúan con charlas informativas presenciales para los estudiantes que deseen informarse acerca del programa en toda la provincia.


Esta propuesta de ayuda económica, continuará con las inscripciones hasta el 21 de mayo y responde a una política pública que busca fortalecer las trayectorias educativas de los jóvenes y adultos que quieran formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estén estudiando una carrera del nivel superior.

Las charlas tienen como objetivo que los estudiantes obtengan toda la información necesaria para poder acceder a estas becas que ofrecen distintos rangos de ayuda económica (montos que varían según la carrera y el año de cursada) para acompañar sus estudios.

Estas capacitaciones están destinadas a jóvenes de 18 a 35 años que cursen en el Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SiPTeD), primaria de adultos, secundario, terciario, universitario y centros de formación profesional que sean del ámbito público. Mientras que el caso de grupos en condición de vulnerabilidad, y para las personas trans e integrantes de las comunidades indígenas no se establece límite de edad.

Los encuentros, comenzaron en las localidades de Ruiz de Montoya y Campo Grande, ambas en los Centros Culturales de dichas localidades. Continuarán este miércoles 12 en la localidad de San Vicente a las 9 h en el SUM Municipal. El día jueves será el turno de las localidades de Eldorado a las 15:30 h en la Escuela Agrotécnica dependiente de la UNaM, y a las 17 en Puerto Piray en el Centro Cultural Municipal. El viernes 14, estarán en Santo Pipó a las 16 h en la Casa de la Cultura.

Las Becas Progresar representan un incentivo para colaborar en la ampliación del derecho a la educación, uno de los pilares fundamentales que fortalecen el crecimiento de nuestra provincia y de nuestro país. Desde el gobierno provincial alentamos su implementación, poniendo en valor el derecho de los misioneros y misioneras a educarse, que es la única manera de transitar juntos el camino del crecimiento.

Por otra parte, dentro de las visitas a las localidades, se capacitó a docentes y directivos del nivel medio y superior con respecto a los requisitos del programa.

Con respecto al plazo de inscripción al programa, la inscripción estará vigente hasta el 21 de Mayo, para aquellos mayores de 18 años, que aún no se hayan inscripto y no sean alcanzados por las charlas presenciales, podrán recibir acompañamiento del equipo técnico del programa estudiantes misioneros, en todas las redes sociales, y al correo [email protected] o ingresar a la página progresar.educacion.gob.ar.

Copa Libertadores: Boca perdió 1-0 frente al Santos y quedó tercero en su grupo

0

Boca recibió un duro golpe, justo antes del Superclásico. El equipo de Miguel Ángel Russo cayó por 1-0 contra Santos, como visitante, por la cuarta fecha del Grupo C de la Copa Libertadores. Con este resultado, quedó tercero en su zona. Ahora, se medirá con River, el domingo, por los cuartos de final de la Copa Liga Profesional.

El Xeneize creó muy pocas situaciones de peligro a lo largo del encuentro: Carlos Tevez se perdió la más clara a los 6 minutos, en un mano a mano (su volea pasó por encima del travesaño).

En el debut de Fernando Diniz como entrenador del equipo, el conjunto local dominó el mediocampo y, en un duelo con pocas situaciones de peligro, se puso en ventaja a los 40 minutos: tras un centro hacia atrás de Kaio Jorge, Felipe Jonatan se sacó de encima a Varela y definió a un costado para poner el 1-0.En la segunda mitad, Boca no hizo pie y, salvo un remate de Tevez desde el costado del área y otro tiro de Cristian Pavón sobre el final, no tuvo chances claras para llegar al empate.

Finalmente, Santos se impuso por 1-0 a Boca, quien tuvo una floja actuación en Brasil. Ahora, el Xeneize, con 6 puntos, quedó tercero en el Grupo C de la Copa Libertadores, detrás de Santos (también tiene 6, pero mejor diferencia de gol) y Barcelona (líder con 9, que hoy perdió con The Strongest). El equipo de Miguel Ángel Russo se medirá con River, por los cuartos de final de la Copa Liga Profesional, el domingo en la Bombonera.

(Fuente: TyC Sports)

Buscan a Rolando Javier Caballero de 65 años en Posadas

0

Según la denuncia de su pareja de 53 años en la Comisaría 12da, se ausentó el pasado 28 de marzo de su domicilio ubicado en la chacra 187 y aún no regresó.

Según manifestó la mujer, Rolando se retiró de la vivienda con una mochila en la que se llevó ropas varias, dinero y documentaciones personales.

Cualquier información sobre el paradero del hombre de 65 años, comunicarse a las líneas gratuitas de emergencia 911/ 101, o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

En 25 de Mayo un hombre atacó a golpes a su pareja e hijo: terminó preso

0

Ocurrió este martes en el Paraje 443. En el lugar, efectivos de la Comisaría y división Comando Radioeléctrico detuvieron a un joven de 28 años que amenazó a su pareja de 19, la atacó a golpes a ella y a su hijo menor de edad.

El hecho se conoció cuando la mujer acudió a sede policial con su niño y manifestó que el violento los agredió a golpes. Además, agregó que la amenazó de muerte con un machete y por temor a su integridad y la del niño, huyó de la casa para alertar lo sucedido.

Los policías fueron hasta el lugar y detuvieron al señalado que fue alojado en sede policial, en tanto que las víctimas fueron asistidas y examinadas por el médico policial en turno, quien diagnosticó escoriaciones en varias partes de sus cuerpos. Además, la joven realizó la correspondiente denuncia por violencia familiar.

Interceptaron otros cuatro camiones sojeros que evadieron el control fiscal en la provincia

0

Este miércoles en la madrugada, sobre ruta provincial 1, efectivos dependiente de la UR VII y de la Agencia Tributaria Misiones-ATM- interceptaron otros cuatro camiones que evadieron el puesto fiscal y transportaban granos de soja sin el correspondiente aval.

Los camiones que circulaban en sentido Apóstoles-San José provenían de las provincias de Chaco, Córdoba y Santa Fe.

Así, un Ford Cargo 1730 al mando de un hombre de 35 años; un VW 17280 guiado por otro de 55, junto a un Ford 1723 manejado por una persona de 35 y un Iveco 450E32T conducido por un chofer de 41, cargados todos con 30 toneladas cada uno aproximadamente, fueron trasladados hasta el control fiscal a disposición del ente controlador.