martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 5562

Posadas: Herrera Ahuad recorrió la muestra conmemorativa de “Mandové” Pedrozo

0

En el aniversario del nacimiento del pintor Floriano “Mandové” Pedrozo, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Misiones organizó actividades en su honor. En conmemoración de la fecha, esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, participó en el acto realizado en Sala de Situación, donde se encuentran dos de las obras más importantes del emblemático artista misionero, donde se presentó el libro de Víctor Durán, “Pinceladas de la obra de Mandové Pedrozo” y se entregó la resolución y placa con el cambio de nombre de la escuela para Jóvenes y Adultos N° 84 de Posadas, que a partir de ahora comenzará a denominarse “Mandové” Pedrozo.

En la ocasión, el Gobernador agradeció a las personas involucradas y a la Secretaría de Cultura por el homenaje. Además, resaltó que es un día especial porque la Casa de Gobierno es uno de lugares de Misiones que más concentra obras del artista. “están prácticamente en todos los rincones” acotó.

También, agradeció a la familia y a los involucrados en la realización del homenaje “por haber elegido a la Casa de Gobierno como el lugar para poder visibilizar aún más la cultura de Mandové Pedrozo”.

En cuanto a la presentación del libro que ahonda sobre la trayectoria del pintor misionero, felicitó el trabajo de investigación del escritor Víctor Durán.  En este aspecto, lo puso al mismo nivel de la valoración y trabajo de revisión de nuestra historia de personajes como Andresito Guacurarí y Horacio Quiroga. “El legado de los libros es el mejor elemento de la cultura que nosotros podemos tener”, aseguró, advirtiendo que el libro presentado es una herramienta importante para que las próximas generaciones conozcan a “Mandove”.

“El respeto de la cultura de nuestra provincia no tiene que darse solamente en las áreas y los personajes que son conocidos, porque uno los ve todos los días en los diarios o en la televisión. Sino que cada pueblo, cada paraje de Misiones tiene su historia, se vive su historia y se la reconoce”, puntualizó.

En las actividades conmemorativas, además, participaron, el vicegobernador, Carlos Arce, la directora de la Escuela para Jóvenes y Adultos N° 84, Norma Sawicz, el presidente del Consejo General de Educación de Misiones, Juan Alberto Galarza,  la presidenta del Centro del Conocimiento, Claudia Gauto, la Subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, Prof. Celina Jedlicka, el ministro de Coordinación General de Gabinete, Víctor Kreimer, junto a familiares y allegados al artista homenajeado.

La muestra conmemorativa

Como parte de las celebraciones por un nuevo aniversario del nacimiento del artista misionero Floriano “Mandové” Pedrozo, la Secretaría de Cultura de la Provincia organizó este homenaje, que se inició con la muestra que incluye 25 obras del pintor que permanecerán hasta las 19 hs en las galerías de Casa de Gobierno. Está previsto que después de esta breve exposición la muestra se traslade al Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí”, donde se podrá visitar del 18 al 23 de mayo.

En la misma oportunidad, se hizo la presentación del libro de Víctor Durán, “Pinceladas”, que reúne la obra de “Mandové” Pedrozo. Este libro narrativo-testimonial, refleja una parte de la vida y también de la obra del recordado artista y docente. Esta obra está impresa por “Ediciones misioneras” y busca recuperar la identidad cultural misionera.

Breve semblanza de Mandové Pedrozo

“Mandové” nació en 1938 en Paraje Invernada, en Itacaruaré. Cuentan que de niño recorría las calles en busca de pintores, para mirar sus obras. Observaba y luego dibujaba. Fue formado por el “polaco” Kruseniski y además le gustaba concurrir al atelier de otros artistas misioneros reconocidos. Estudió en el Museo “Genaro Pérez”, de Córdoba y  la Escuela de Artes “General Belgrano” en Buenos Aires. Falleció en Posadas el 26 de febrero de 2007 por problemas cardíacos.

El pintor es reconocido por su carisma y por haber regalado muchas de sus obras, tanto que gran parte de su legado artístico está repartido por varias casas de familias misioneras.

River visita hoy a Junior en Colombia por la Copa Libertadores: hora, TV y formaciones

River Plate visita este miércoles a Junior, en la calurosa ciudad colombiana de Barranquilla, por la cuarta fecha de la Copa Libertadores en la previa del decisivo Superclásico del domingo contra Boca Juniors.

El partido válido por el grupo D se jugará desde las 21:00, en el estadio Romelio Martínez, con el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich y transmisión de ESPN.

River tiene 5 puntos y por diferencia de gol está segundo en el grupo por debajo de Fluminense.

Junior, en tanto, está tercero con dos unidades y necesita la victoria para seguir con chances de pelear por la clasificación.

Hace dos semanas se enfrentaron en el Monumental donde River se impuso por 2-1 en un ajustado partido que tuvo la polémica de un penal no cobrado a Junior con el partido 0-0.

Sin Enzo Pérez ni Gonzalo Montiel, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo afrontará una incómoda visita a la calurosa Barranquilla justo antes del decisivo Superclásico del domingo en La Bombonera contra Boca Juniors por los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional.

El defensor David Martínez también fue resguardado y en su lugar reaparecería Jonatan Maidana luego de cinco partidos ausente por Covid-19.

Sin embargo, el experimentado zaguero recién se reincorporó el sábado y si no está en plenitud física jugará el chileno Paulo Díaz.

Como es habitual, el “Muñeco” no dio indicios del equipo pero se especula con la posibilidad de una alineación con mayoría de habituales suplentes.

A pesar de la paridad que hay en el grupo, la prioridad del cuerpo técnico es el Superclásico contra Boca Juniors, el sexto con eliminación directa desde que asumió Gallardo en junio del 2014.

El fixture le permite especular ya que este será el último partido como visitante de River en la Copa Libertadores dado que en las últimas dos fechas recibirá a Independiente Santa Fe y Fluminense.

Con respecto a la goleada del domingo contra Aldosivi (4-1) en el Monumental, el equipo volvería a la defensa con cuatro jugadores con Alex Vigo y Milton Casco como laterales y en la contención estarían Bruno Zuculini y Leonardo Ponzio, quienes lo hicieron la semana pasada en el empate sin goles contra Independiente Santa Fe en Asunción.

Las dudas pasan por el ataque donde Gallardo tiene varias variantes pero podrían ingresar Santiago Simón, Jorge Carrascal, quien fue reemplazado en el entretiempo ante Aldosivi, y Benjamín Rollheiser para acompañar a Federico Girotti.

Enzo Pérez seguirá afuera luego del síndrome gastrointestinal que lo marginó del último partido y apuntará todo a regresar el domingo al equipo.

La situación de Montiel es más compleja, ya que arrastra una severa contractura muscular y su presencia en La Bombonera está complicada.

Si bien el clima social en Colombia no mejoró con respecto a la semana pasada, la Conmebol confirmó el partido en Barranquilla.
Junior jugó el jueves pasado contra Fluminense (1-1) en Guayaquil, Ecuador, y para recibir a River será local en el estadio Romelio Martínez ya que el Metropolitano está en obras para la Copa América.

El equipo dirigido por Luis Amaranto Perea no tuvo actividad el fin de semana por el torneo local (en semifinales enfrentará a Millonarios), pero todavía no podrá contar con el delantero Teófilo Gutiérrez, quien sigue recuperándose de una lesión muscular.

La última vez de River en Barranquilla fue el 17 de marzo de 2005, por la fase de grupos de la Copa Libertadores, y fue triunfo “millonario” por 2-0 con goles de Ernesto Farías y Rubens Sambueza y Gallardo como titular en el equipo dirigido por Leonardo Astrada.

Fabián Sambueza, hermano de Rubens y exTemperley, actualmente juega en Junior y podría ocupar un lugar en el banco de suplentes tras cuatro partidos ausente por lesión.

Probables formaciones

Junior: Sebastián Viera; Fabián Viáfara, Daniel Rosero, Homer Martínez y Gabriel Fuentes; Didier Moreno y Larry Vásquez; Jhon Pajoy, Edwuin Cetre, Fredy Hinestroza; y Miguel Borja. DT: Luis Amaranto Perea.

River Plate: Franco Armani; Alex Vigo, Robert Rojas, Jonatan Maidana o Paulo Díaz y Milton Casco; Bruno Zuculini y Leonardo Ponzio; Santiago Simón, Jorge Carrascal, Benjamín Rollheiser; y Federico Girotti. DT: Marcelo Gallardo.

(Fuente: Télam)

Expertos aseguraron que la OMS y los líderes mundiales podrían haber evitado la pandemia de coronavirus

0

La pandemia de covid-19, la cual mató a más de 3,3 millones de personas, y destruyó la economía mundial, “podría haberse evitado”, según expertos independientes encargados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En un informe publicado este miércoles, denunciaron este verdadero “Chernóbil del siglo XXI” y pidieron urgentemente amplias reformas de los sistemas de alerta y prevención. ”La situación en la que nos encontramos hoy podría haberse evitado”, dijo una de las copresidentas de este panel, Ellen Johnson Sirleaf, ex presidenta de Liberia.

Aunque es severo, el informe no señala a ningún culpable, a diferencia del ex presidente estadounidense Donald Trump, para quien China y la OMS, a la que juzgaba sometida a Beijing, eran los únicos responsables del desastre sanitario y económico en el que se encuentra el mundo.

Por el contrario, “esta situación se debe a una miríada de fracasos, lagunas y retrasos en la preparación y la respuesta” a la pandemia, subrayó Sirleaf, en conferencia de prensa.

”Es evidente que la combinación de malas decisiones estratégicas, de una falta de voluntad para abordar las desigualdades y de un sistema mal coordinado, creó un cóctel tóxico que ha permitido a la pandemia convertirse en una crisis humana catastrófica”, señala el informe.

Retrasos en todas partes

Establecido por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en aplicación de una resolución adoptada en mayo de 2020 por los Estados miembros de la organización, el grupo independiente, formado por 13 expertos, pasó los últimos ocho meses examinando la propagación de la pandemia y las medidas tomadas por el organismo sanitaria y los países para enfrentarla.

Desde el inicio, la OMS fue criticada por sus respuestas a la crisis, principalmente por la tardanza en recomendar el uso de mascarilla.

Sobre todo, fue acusada por Estados Unidos de haber sido extremadamente complaciente con China, donde apareció el coronavirus, y tardado en declarar el estado de emergencia sanitaria mundial. El gobierno chino, por su parte, fue señalado de haber intentado camuflar la epidemia.

Por supuesto, “podemos decir que ha habido retrasos en China, pero ha habido retrasos en todas partes”, comentó la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, quien copreside el grupo de expertos.

”Ha transcurrido demasiado tiempo”, constataron los expertos, entre la notificación de un foco epidémico de neumonía de origen desconocido en la segunda quincena de diciembre de 2019 y la declaración, el 30 de enero por la OMS, de una emergencia de salud pública de alcance internacional, el más alto nivel de alarma.

Según los expertos, esta declaración podría haberse hecho desde la primera reunión del Comité de Emergencia de la OMS el 22 de enero. Pero aunque la OMS hubiera declarado la emergencia sanitaria una semana antes, las cosas no habrían cambiado mucho ante la “inacción de tantos países”, reconoció Clark.

Porque, no fue hasta el 11 de marzo, cuando el doctor Tedros calificó la situación de pandemia, que las gobiernos comprendieron realmente el peligro.

Fuente: infobae

Stelatto y Vancsik recorrieron obras y dialogaron con vecinos de diferentes barrios posadeños

El candidato a concejal de Posadas por el sublema renovador “Imaginate Ciudad”, Daniel “Colo” Vancsik recorrió junto al intendente Leonardo Stelatto las obras que los trabajadores municipales ejecutan en diferentes barrios de la ciudad.

En ese marco, Vancsik resaltó la importancia de respaldar al vecino en plena etapa de desarrollo de sustentabilidad. “Nos acercamos a los ciudadanos para mejorar su barrio”, dijo. De las recorridas también participó la candidata a diputada provincial Sonia Rojas Decut.

“En cada arreglo que se realiza queda demostrado queda demostrado como va creciendo nuestra localidad”, indicó.

Por su parte, Stelatto también revalorizó el cambio que sufrió la capital misionera desde que tomó las riendas del Poder Ejecutivo en 2019. “Estamos muy orgullosos de ver que Posadas está cada vez más linda”, sentenció el alcalde comunal.

Colo 2 - 11

Atraparon en Posadas a un sospechoso de ilícitos en Alem

0

Este martes, en un domicilio de la avenida Comandante Espora casi Rademacher, efectivos de la División Robos y Hurtos dependiente de la Dirección Investigaciones Complejas, detuvieron a un hombre de 42 años implicado en dos hechos de hurto denunciados en la comisaría 1 de Alem.

El primer ilícito, fue perpetrado el pasado 27 de abril en una mueblería de avenida Las Heras de Alem, donde dos sospechosos se llevaron objetos de valor. El segundo hecho, ocurrió el mismo día, en otro comercio de la localidad ubicado sobre avenida Belgrano donde costosas herramientas fueron sustraídas por dos personas.

Con intervención del Juzgado de Instrucción 5 de Alem, se recepcionó el pedido de detención. Las pesquisas previas fueron iniciadas por la División Investigaciones de la Unidad RegionaI VI, que aportó filmaciones de los locales comerciales y de la División Videovigilancia de Alem, donde se logró la identificación de los sindicados que se movilizaban en un Ford Ka.

Así, con los datos aportados se llegó al domicilio de uno de los implicados donde fue detenido y trasladado a sede policial.

Se prosiguen los trámites de rigor a la causa, mientras el detenido se encuentra alojado a disposición del Magistrado interviniente.

Avanzan las obras de asfalto sobre empedrado en barrios posadeños

0

A través de una planificada ejecución de obras, que tiene como objetivo mejorar la circulación y la calidad de vida de los vecinos, la Municipalidad de Posadas avanza con los trabajos de asfalto sobre empedrado en varias chacras y barrios de la ciudad.

En A-4, los trabajos se llevaron a cabo en la Costanera desde la avenida Cabo de Hornos hasta la Diagonal 176.

Por otra parte, en la chacra 20 se ejecutaron los trabajos sobre la calle España desde la avenida Comandante Rosales hasta la calle Suiza.

Mientras que se continúa ejecutando el mismo trabajo sobre la calle Estado de Israel entre las avenidas Comandante Rosales y Monteagudo.

Posadas ya cuenta con una Dirección de Inclusión de Personas con Discapacidad

A través de un acto protocolar llevado a cabo en el Jardín Evita del Concejo Deliberante de Posadas, inauguraron este martes por la mañana la Dirección de Inclusión de Personas con Discapacidad, área que estará a cargo de Fernando Rosa y tendrá como objetivo fomentar y promover políticas y legislaciones que eliminen las barreras físicas e institucionales que impiden su plena e igualitaria participación en la vida comunitaria.

“El 10% de la población argentina posee una discapacidad. No es un sector minoritario y no podemos hablar de inclusión si no tratamos esto. Es difícil reconocer la discapacidad, como se asume. Estoy convencido que damos un paso hacia adelante, reconociendo que nos falta muchísimo por avanzar”, dijo el presidente del Cuerpo deliberativo, Facundo Sartori.

En tanto, Rosa subrayó la importancia de avanzar con espacios igualitarios e inclusivos. “Me parece que es tiempo de hablar de una ciudad innovadora e inclusiva. Estamos en nuevos tiempos en los que debemos ver que la discapacidad tenga las oportunidades, la independencia y la autonomía para desarrollarse”, explicó.

La dirección, además, tendrá como objetivos servir de nexo entre las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas; proponer iniciativas legislativas que apunten a la equiparación de oportunidades; realizar capacitaciones en materia de inclusión; promover la inserción laboral, entre otros.

“Por eso hoy creamos la Dirección para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, porque es importante una dirección dedicada a las personas con discapacidad para darle relevancia, visibilidad y jerarquía al trabajo de igualar oportunidades. Porque eliminar barreras es igualar oportunidades”, cerró Rosa.

Este fin de semana se presentará “Nanas” en el Teatro lírico de Posadas

0

Este sábado 15 y domingo 16 a las 20.00 Hs., El Parque del Conocimiento presentará “Nanas” en el Teatro Lírico. La obra es una experiencia-espectáculo que propone un viaje sonoro, visual y poético por canciones populares de la primera infancia; interpretada por solistas del Coro Estable del Parque del Conocimiento y con narraciones a cargo de Gricelda Rinaldi. Las entradas son gratuitas y se reservan en www.parquedelconocimiento.com

El Teatro Lírico se inundará de poesías y canciones de cuna de antaño, en una onírica puesta en escena para un público adulto nostálgico de ese momento cuando se pone la noche, la luz se atenúa y los niños deben ir a dormir.

En esta producción integral del Parque del Conocimiento se presentan Gricelda Rinaldi (Idea y narración) junto a solistas del Coro Estable que interpretarán un repertorio que recorre melodías y textos de Federico García Lorca, Carlos Guastavino, el Negro Aguirre, Jorge Fandermole y Luis Alberto Spinetta, sin olvidar las clásicas y populares nanas que evocan ese tiempo en el que la vida fue acunada con voces entrañables. Esta producción se completa con Marcos Domanchuk en piano y guitarra, el diseño de vestuario de Florencia Piccilli, la realización de vestuario a cargo del equipo del Ballet Oficial, diseño de iluminación de Hernando Dávalos y la escenografía a cargo del equipo del Teatro.

El Parque del Conocimiento invita a este espectáculo para público adulto en el que podrá disfrutar de esta experiencia musical realizada bajo la dirección de Gricelda Rinaldi, Hernando Dávalos y Emilio Rocholl. Para asistir a las dos funciones de “Nanas” se deberá realizar la reserva de la entrada gratuita online. Los cupos son limitados y para asistir se deberá cumplir el protocolo sanitario vigente: en el ingreso al Teatro, se indica a todas las personas pasar por la cabina de sanitización donde se le controlará la temperatura, el uso del alcohol en gel y el barbijo colocado correctamente. Dentro de la sala, se prevé la ubicación por grupos sociales relacionados, manteniendo el lugar asignado y el distanciamiento social en todo momento.

¿Cómo es el sistema de reserva online de entradas?

La reserva de entradas se podrá efectuar desde el miércoles anterior a cada espectáculo del Teatro.

1) Ingresá a  www.parquedelconocimiento.com/ y cliqueá sobre el espectáculo

2) Elegí el evento al que desees asistir, registrate con tu correo y reservá la entrada (hasta dos tickets por persona). Te llegará un código QR por mail que deberás tener a mano en el celular el día del evento.

3) Asistí 30′ minutos antes del espectáculo para registrar tu ingreso en recepción.

Por favor, si no tenés la seguridad de poder asistir al evento, no realices reservas, ya que la capacidad máxima es solo de 150 personas. Si querés cancelar la emisión de entradas, ingresá con tu usuario y contraseña a agendadelconocimiento.com.ar.  Será obligatorio el uso correcto del barbijo y mantener el distanciamiento social en todo momento. Rogamos no asistir si presenta síntomas relacionados al Covid-19 o es contacto estrecho con alguna persona infectada.

Nanas flyer - 37

En lo que va del año, el Inym entregó 150 tijeras electrónicas al sector yerbatero

0

Desde enero hasta abril de 2021, un total de 150 tijeras electrónicas fueron incorporadas al sector a través del Instituto, lo que representa una inversión de 13.910.000 de pesos por parte de la Institución, agotando el presupuesto asignado para la presente convocatoria y destinando estos implementos para la actual cosecha yerbatera.

“La buena noticia es que han sido beneficiado de manera directa los productores y prestadores de servicio, quienes cuentan hoy con las tijeras para zafra 2021, y nuestro objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y el rendimiento de los yerbales va consolidándose”, dijo el C. P. Juan José Szychowski, presidente del INYM.

“El dato a tener en cuenta es que en tan poco tiempo los operadores han hecho uso del total del presupuesto que teníamos para tijeras electrónicas, y habrá que esperar una nueva partida de recursos para poner el Programa nuevamente en vigencia”, explicó.

El Programa de Tijeras Electrónicas fue creado por el INYM para facilitar al productor que entrega más de 30.000 kilos de hoja verde por año, el acceso a tecnología para una mayor eficiencia en la producción. “Hoy tenemos 720 tijeras aprobadas desde el inicio del Programa, de las cuales 648 ya fueron entregadas y 72 llegarán en breve a las manos de productores”, destacó Szychowski.

El INYM absorbe el 50 por ciento del costo de las herramientas, reconociendo hasta un máximo de 104 mil pesos por tijera. “Eso se traduce en recursos que se vuelcan a la zona productora; en lo que va del Programa hemos aportado más de 34.000.000 de pesos y si contabilizamos la inversión del productor, son más de 70.000.000 de pesos, dinamizando la economía local, lo que realmente nos satisface porque el beneficio se extiende a toda la comunidad“, enfatizó Szychowski.

Beneficios para todos

Con las tijeras electrónicas en los yerbales, “se beneficia el tarefero porque mejoran las condiciones de trabajo y la cantidad de kilos que cosecha por día, y el productor porque la poda de la planta está mejor cuidada para generar nuevas hojas y con el tiempo el rendimiento es mayor”, ponderó por su parte Nelson Dalcolmo, director por la Producción en el INYM.

Dalcolmo dijo sentirse orgulloso del alcance del Programa de Tijeras Electrónicas del INYM. “Hace poco tiempo era impensado una cosecha con estos implementos, y hoy son una realidad gracias al apoyo de la Institución, con un éxito sin precedentes ya que se agotó el presupuesto asignado para esta partida, y con el agregado de que esas herramientas se complementan con otras que venimos implementando, como carritos de arrastre, guinches para la carga de raídos, quemadores en los secaderos, jaulas para el transporte de materia prima, la Buenas Prácticas de Manufactura para secaderos y molinos, todos programas que tiene una sola finalidad: mejorar el sector de manera integral, fortalecerlo, con beneficios para todos”, resumió. “El INYM está contribuyendo decididamente a mejorar el sector”, concluyó.

Proyectan la apertura de la feria franca en El Porvenir II en Posadas

Avanzan las definiciones para que comience a funcionar la Feria Franca en el barrio “El Porvenir II” de esta ciudad.

Durante la jornada del martes, productores y artesanos se reunieron con funcionarios del Municipio y del Ministerio de Agricultura Familiar, a fin de ultimar detalles para la puesta en actividad de esta nueva sede del mercado de la economía familiar. La misma funcionará los sábados de 6 a 13 Hs.

Agricultores periurbanos, emprendedores, artesanos junto a técnicos de la Dirección Municipal de Producción y Ferias Francas y del Ministerio de Agricultura Familiar, participaron del taller de presentación de productos para la comercialización, en el que se entregaron insumos y accesorios para el mercado.

Quienes se acerquen al lugar podrán encontrar los clásicos productos provenientes de las chacras: panificados, frutas, verduras, y envasados. Se trata de una iniciativa impulsada con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria de todas las familias, atendiendo a las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social y económica.

El Municipio posadeño acompaña esta iniciativa a través de asesoría productiva y entrega de elementos de sanitización, cumpliendo con el protocolo de bioseguridad, establecido por la Emergencia Sanitaria.