sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 5567

Detectaron el primer caso de la variante Delta en Mendoza

0

Este lunes, el ministerio de Salud de Mendoza confirmó el primer caso de la variante Delta de coronavirus en esa provincia. Se trata de una mujer de 57 años que ingresó al país el 3 de agosto por el aeropuerto de Ezeiza, procedente de España.

En la estación aeroportuaria de la Ciudad de Buenos Aires se le realizó el estudio de antígenos para SARS-CoV-2, junto a su marido y sus dos hijos. En esa oportunidad les dio negativo a los cuatro.

Una vez que arribaron a Mendoza, la familia realizó la cuarentena correspondiente en su domicilio. El 10 de agosto, en cumplimiento de los protocolos para viajeros internacionales, la mujer asintomática se realizó el PCR correspondiente en el Hospital Lencinas. Como se trataba de una persona que venía del exterior, se envió su muestra al Instituto Malbrán, como lo indican los protocolos. Una vez que estuvieron los resultados, se dio a conocimiento por correo electrónico a las autoridades sanitarias de Mendoza de la presencia de la variante VOC delta.

La mujer y su familia se encuentran en buen estado de salud, realizando el aislamiento domiciliario correspondiente.

Asimismo, una mujer de 38 años, que no estaba vacunada y presentaba comorbilidades, se convirtió hoy en la segunda víctima fatal de la variante Delta en la ciudad de Córdoba. Era contacto estrecho del hombre que había regresado de Perú, no cumplió la cuarentena y se convirtió en el denominado “paciente cero” de la cepa, quien murió ayer.

La noticia fue confirmada a CNN Radio por Miguel Díaz, director del Hospital Rawson, quien precisó que la mujer estaba internada desde hacía dos semanas por una neumonía bilateral con asistencia respiratoria mecánica. “Había una segunda paciente internada del mismo grupo que había recibido vacuna, que se fue de alta, y la tercera persona permanecía con respirador, pero acaba de fallecer”, dijo Díaz.

El “paciente cero”, de nacionalidad peruana, había llegado a la Argentina el 19 de julio procedente de la ciudad de Lima. En el control habitual dentro del Aeroparque Jorge Newbery se realizó un test de Covid-19, cuyo resultado fue negativo.

Sin embargo, cuando se realizó un nuevo test, el 26 de julio para poder recibir el alta y, una vez cumplido el protocolo de aislamiento por regreso del exterior correspondiente, el resultado del análisis fue positivo.

Así, las autoridades sanitarias cordobesas pudieron constatar que incluso el hombre no había cumplido con la semana de aislamiento obligatorio y que había estado en contacto con familiares y amigos. Se presume que, incluso, habría que concurrido a un restaurante y a centros de compras durante el período en el que tendría que haber estado aislado y puso en riesgo a unas 1.000 personas.

A nivel nacional, el Ministerio de Salud de la Nación informó el viernes pasado que 174 de personas que han desarrollado la enfermedad COVID-19 con la variante Delta en todo el país. Sin embargo, los casos podrían ser más por la demora en la carga de datos, y las autoridades sanitarias e investigadores en virología y genómica ya advierten que la variante Delta podría crecer hacia una circulación persistente, como lo hizo en países vecinos como Brasil, y producir un repunte de casos de COVID-19.

Con respecto a la variante Delta, “se sigue vigilando la circulación, que a la fecha no es todavía predominante, pero ya está cerquita de ser comunitaria”, dijo hoy la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

“Lo estamos siguiendo muy atentamente. Seguimos aislando personas que tienen relación con los viajes, pero en Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires hay algunos casos que no tienen relación entre ellos. Sobre todo en Córdoba, que no habían encontrado nexo con viajero”, especificó.

Fuente: infobae

Este martes llegarán 650 mil dosis de Sputnik V: 250 mil serán del componente 2

0

El martes al mediodía llegarán a Ezeiza provenientes de Moscú 650 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V: serán 400 mil del primer componente y otras 250 mil del segundo. Vendrán en el vuelo AR 1064 de Aerolíneas Argentinas que partió este domingo a las 22.45 desde Ezeiza y también traerá más cantidades del principio activo para elaborar más sueros en el laboratorio de la empresa Richmond, en Tortuguitas, según confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en declaraciones radiales desde la capital de Rusia. Además, es muy factible que este martes se autoricen otras 600 mil dosis del componente 2 que fabrica Richmond para que se puedan sumar al Plan Nacional de Vacunación.

“En el avión de Aerolíneas que llega el martes vendrá sustancia activa, componente 1 y componente 2. Para esta semana esperamos tener la liberación de ANMAT de alrededor de 600 mil dosis de componente 2 de Richmond para distribuir. AstraZeneca nos anunció que antes de fin de mes estaremos recibiendo 2,2 millones de dosis”, había anticipado el domingo por la tarde Vizzotti.

La titular de la cartera sanitaria había viajado a la capital de Rusia el lunes de la semana pasada junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini para que el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Instituto Gamaleya regularicen las entregas de las vacunas que todavía no recibió Argentina, sobre todo del componente 2, vital para completar miles de esquemas de vacunación. Vizzotti y Nicolini regresarán mañana en ese mismo vuelo y es probable que brinden una conferencia de prensa para precisar cuál será el cronograma de entregas de aquí en adelante.

Argentina suscribió en noviembre de 2020 un contrato con los rusos para la provisión de 30 millones de dosis (15 millones del primer componente y otros 15 del segundo). Sin embargo, hubo notorios incumplimientos del contrato y la provisión de los fármacos se retrasó. El último envío se registró el 9 de agosto cuando se entregaron 400 mil dosis del componente 2. En total, nuestro país recibió 12.268.830 dosis (9.375.670 del componente 1 y 2.893.160 del componente 2). Apenas un poco más del 40% de lo que debió recibir en el primer semestre de 2021.

Sobre como marcha el Plan de Vacunación, la ministra explicó: “Se avanzó mucho en agosto. Empezamos el mes con 7 millones de segundas dosis aplicadas y ya estamos en los 11 millones y medio. Esperamos aplicar dos millones y medio más en los próximos días que quedan para completar en agosto las 7 millones de segundas dosis que dijo el Presidente”.

“Estamos usando las vacunas de Moderna para también completar los esquemas, tanto de Sputnik como de AstraZeneca, y seguimos generando evidencia junto con el Fondo Ruso en el estudio de intercambiabilidad para poder avanzar, incluyendo a los que empezaron el esquema hace más tiempo, sobre todo a los mayores de 50 años, y también bajando el intervalo de aplicación de 90 a 60 días en quienes iniciaron esquema con Sputnik V. Seguimos aplicando ese millón y medio de dosis de Moderna que se destinaron a segundas dosis”, agregó.

La ministra se aplicó una dosis de Moderna en la semana previa a su viaje a Rusia luego de recibir Sputnik V en la primera inoculación. Un modo de mostrar confianza en la población sobre la intercambialidad de vacunas.

Acerca de la amenaza que implica la propagación de la variante Delta en nuestro territorio, Vizzotti precisó: “Lo estamos siguiendo muy atentamente. Seguimos aislando personas que tienen relación con los viajes, pero en Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires hay algunos casos que no tienen relación entre ellos. Sobre todo en Córdoba, que no habían encontrado nexo con viajero. Se sigue vigilando la circulación, que a la fecha no es todavía predominante, pero ya está cerquita de ser comunitaria. Cuando no se encuentra un vínculo entre los casos o con un viajero se dice que es comunitaria, pero eso no significa que sea predominante. Por ahora la variante predominante en Argentina es la Manaos”.

También Vizzotti recalcó los avances en la vacunación de niños y adolescentes. “Somos muy pocos los países que estamos vacunando a adolescentes, y en Argentina empezamos con los adolescentes priorizados justamente por el riesgo individual. Tenemos la perspectiva de tener novedades pronto en relación a la posibilidad de contar con vacunas para adolescentes. Antes de fin de año, sin lugar a dudas. A menores de 12 años están vacunando en muy pocos países del mundo: China y Emiratos Árabes con las vacunas de Sinovac y Sinopharm, y Chile anunció que va a hacerlo a partir de octubre. Estamos trabajando fuertemente, como lo hicimos siempre, para poder recabar la mayor información posible y definir si esa información es suficiente para que ANMAT nos recomiende utilizarlas”, manifestó.

Fuente: infobae

Un hombre agredió a su pareja y terminó preso en Piñalito Norte

Efectivos de la comisaría de Piñalito Norte, detuvieron a un hombre de 33 años por agredir a su pareja en una vivienda de picada El Progreso. Posteriormente, se estableció que el detenido tenía prohibición de acercamiento con la víctima.

El mismo quedó alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Oberá.

Turismo en Posadas: con el TC la ocupación hotelera alcanzó el 60%

Este fin de semana, la ciudad de Posadas vivió el regreso del Turismo Carretera a las pistas del autódromo Rosamonte, el mismo dejó un movimiento económico superior a los 14 millones de pesos.

La ocupación hotelera en la ciudad, alcanzó el 60% con una estadía que rondó las 2 noches, incluso, algunos hoteles llegaron al 80% de ocupación.

Los arribos a la ciudad superaron los 2.900 visitantes, por lo que se generaron más de 5900 pernoctaciones. El gasto estimado giró en torno a $2500 por visitante por día, por lo que se calcula un movimiento económico en la ciudad de 14 millones de pesos.

La jornada transcurrió con total normalidad, y hubo estrictos controles de protocolo durante el día.

Misiones sumó tres nuevos muertos y 141 casos positivos de Covid-19

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este lunes -a través de un comunicado oficial- que se registraron tres nuevos muertos por Covid-19 y 141 casos positivos.

Covid en Misiones 7 - 1

Noticia en desarrollo...

Coronavirus en la Argentina: reportaron 257 muertes y 6135 nuevos casos en las últimas 24 horas

Con estas cifras ya son 5.139.966 los contagios y 110.609 las víctimas fatales en el país desde el inicio de la pandemia. Bajaron a 3226 la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con Covid-19.

El Ministerio de Salud informó este lunes 6135 nuevos contagios y 257 muertos por coronavirus. Según el reporte diario, ya son 5.139.966 los casos confirmados y 110.609 las víctimas fatales en la Argentina. Los activos, en tanto, suman 206.937 y las personas dadas de alta totalizan 4.822.420.

La cartera sanitaria también indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 73.924 testeos, y desde el inicio de la pandemia ascienden a 21.399.630 las pruebas diagnósticas realizadas.

Los pacientes que permanecen internados con Covid-19 en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 3226. Mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es del 48.1% a nivel nacional y del 47.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

(Fuente: TN)

Realizaron capacitaciones a padres de bebés prematuros en técnicas de RCP en Posadas

0

El Municipio, implementa diversos planes, programas y proyectos orientados al abordaje, contención y promoción de las infancias. En esta oportunidad, a través de un trabajo sinérgico de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano y otros organismos se llevó adelante la jornada capacitadora dirigida a padres de bebés prematuros.

El evento que se desarrolló en el Jardín Maternal “Emilio Gosttchalk” en conjunto con el Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana “Taity” y la Asociación Civil “A Mano” tuvo como eje central la reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios en pacientes pediátricos.

Durante el taller se destacó que los niños poseen características especiales que los distinguen de los adultos, saber qué hacer en una situación de urgencia puede salvar  vidas. Los participantes en su mayoría padres de niños nacidos prematuros practicaron técnicas en RCP y maniobra de “Heimlich”, entre otros.

La  capacitación estuvo a cargo de Lilian Tartaglino, médica pediátrica y Secretaria de Salud y Desarrollo Humano de Posadas y el Dr. Luis Esquivel, también participó la Dra Adriana Di Tullio.

La reanimación cardiopulmonar básica (RCP) es el conjunto de maniobras que permiten identificar si un niño está en situación de parada cardiorrespiratoria y realizar una sustitución de las funciones respiratoria y circulatoria, hasta que la víctima pueda recibir un tratamiento más cualificado.

En Italia especulan con la posible renuncia del Papa Francisco

El Papa Francisco estaría pensando en dimitir debido a sus precarias condiciones de salud, se informó este lunes en Italia, a través de versiones que circulan por las dificultades de salud del sumo pontífice. 

La especulación tuvo orígen en una publicación del medio italiano Libero Quotidiano, que recordó una expresión de Francisco de hace más de un año. "Sabéis que para mí este día es distinto de los demás: no soy Pontífice Supremo de la Iglesia Católica; es decir, lo seré hasta las ocho de esta tarde, después ya no. Soy, simplemente, un peregrino que empieza la última etapa de su peregrinación en esta tierra", recuerda la agencia las palabras pronunciadas por Francisco en marzo de 2020 desde el balcón que da a la plaza San Pedro.

El portal local publicó en su portada “El Papa Francisco, dispuesto a renunciar”, y sin profundizar en la información se plantea el trasfondo de divergencia en la jerarquía católica. Agrega, además, que los problemas de salud serían un impedimento para el jefe de la iglesia en la actualidad. 

"¿Pero no tenía simplemente diverticulitis intestinal inofensiva, como declaró el Vaticano hace un mes?", se pregunta asimismo Liberto Quotidiano. 

No obstante, la corresponsal en el Vaticano, Elizabeth Piqué, advirtió que había que tomar “con muchísimas pinzas” el artículo, y que veía lejana la posibilidad de un alejamiento de Francisco de la Santa Sede. 

“No se vislumbra en absoluto la posibilidad de que el Papa renuncie", aclaró.

 En la publicación, se especula sobre un conflicto hacia adentro de la cúpula del catolicismo. "Han pasado apenas 11 días desde que se preguntó aquí al profesor Antonio Sánchez, abogado de la Universidad de Sevilla, si una buena estrategia de salida para Francisco sería renunciar para acabar con las disputas sobre la dimisión" se plantea el artículo. 

Ante ello, agrega "Una vez acorralado, para Bergoglio sería lo único que podía hacer para salvar al menos su línea de sucesión antipapal y completar su obra de desintegración y 'mutación' de la Iglesia Católica".

(Fuente: Perfil)

Jardín América: hallaron más droga dentro del mismo predio donde antes incautaron media tonelada

0

En la tarde de este lunes, efectivos de la división Drogas Peligrosas de la Unidad Regional IX, registraron un depósito en el barrio Prosol, lindante al terreno de la vivienda de madera donde el sábado por la noche se secuestraron 521,830 kilogramos de marihuana.

La investigación siguió su curso en base a datos precisos que apuntaron a que en un depósito de la precaria vivienda, habrían más cargamentos de droga oculta.

Ante ello, con orden del Juzgado Federal de Oberá, los policías requisaron el domicilio donde hallaron más bultos de los estupefacientes que ahora son sometidos a pesaje y conteo correspondiente por el personal idóneo.

droga 2 - 9

Construirán una planta de tratamiento de residuos urbanos que beneficiará a Posadas, Garupá y Candelaria

0

Este lunes se rubricó un convenio para que Posadas y el área metropolitana cuenten con una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) que permitirá clasificar y reutilizar material que se inyectará nuevamente al sistema productivo a través de la denominada economía circular. La Planta de Tratamiento Integral de Residuos Urbanos se construirá a través del IPRODHA con financiación del Ministerio de Ambiente de la Nación con fondos del BID. Durante la firma del convenio, en la Sala de Situación, que permitirá la concreción de la obra civil, el gobernador Oscar Herrera Ahuad celebró estas gestiones que impactan directamente en la salud y el cuidado de nuestra casa común.

Destacó el mandatario la importancia que la obra adquiere para Misiones, “una provincia con enorme compromiso en materia climática ambiental y que viene desarrollando una política muy seria en la trazabilidad de todos los objetivos que nos vamos proponiendo”. De igual modo reconoció la problemática constante y creciente del “tratamiento de residuos sólidos voluminosos”.

El Gobernador destacó la tarea de concientizar con educación ambiental a la población para que comprenda a dónde van a parar esos residuos, algo que la bajante del río Paraná puso en evidencia dejando al descubierto plásticos y otros residuos depositados en el lecho del río, hoy sin agua en algunos sectores. Igualmente, subrayó el compromiso de los municipios en llevar adelante una política de tratamiento de residuos y en ese contexto destacó el papel de "la planta que permitirá que no se generen gases que afecten nuestra biosfera. Para eso se necesitan recursos financieros, entendemos que esto no es solamente para mejorar la calidad de vida de los misioneros, sino de todo el mundo”.

"Para mí hacer obras de la tierra hacia abajo es mucho más importantes que hacer grandes edificios", enfatizó. Y aseguró que con iniciativas como esta y las obras del sistema cloacal en la provincia "habrá miles de misioneros que van a tener una mejor calidad de vida, que es lo que nosotros buscamos".

MISIONES A LA CABEZA DEL CUIDADO SUSTENTABLE

A su turno, por videoconferencia, el viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, elogió a Misiones al indicar que “es una provincia en la que los códigos en materia ambiental son muy claros, en la que los propósitos respecto de hacia dónde ir son verdaderamente muy precisos”. En tanto, comentó que este proyecto en particular fue elegido para el segundo tramo del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo para la gestión de residuos sólidos urbanos cuyo desembolso va a estar disponible a partir de los primeros meses del próximo año. Y que la planta será “un eslabón más en la política ambiental de una provincia que tiene bien ganado el título de provincia sustentable”.

A su turno el ministro de Cambio Climático de Misiones, Patricio Lombardi, destacó la colaboración entre la Provincia y el ministerio de Nación sobre todo con “el cuidado de nuestra casa común” y “con las acciones climáticas y este liderazgo ambiental”. Mientras, el presidente del IPRODHA, Santiago Ros, expuso los detalles de la iniciativa que será emplazada en la ciudad capital, en un lote de 33 hectáreas, sobre la Ruta Nacional N°12/ Bypass Arco Garita e intersección con la Ruta Provincial N.º 213. Finalmente, el intendente Leonardo Stelatto, valoró positivamente el proyecto por el “cual se puede trabajar fuertemente en una ciudad de Posadas sustentable”.

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

En mayor detalle, el convenio firmado hoy permitirá coordinar acciones concretas para la ejecución de la obra de la Planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos para el área metropolitana de Posadas, Garupá y Candelaria. El objetivo general de la rúbrica es la realización de un trabajo en conjunto entre los organismos con el fin de concretar la obra civil del proyecto. Para ello el IPRODHA se compromete a proveer el proyecto ejecutivo de la planta en un plazo máximo de 150 días. En tanto, dicho ministerio se compromete a realizar el financiamiento necesario para la concreción de la obra. 

Así, este centro ambiental permitirá erradicar los basurales a cielo abierto en la zona metropolitana y revertir el impacto negativo que generan en la salud y el medioambiente, abriendo una oportunidad a la economía circular mediante la reutilización de residuos. El futuro Centro Ambiental contempla la recolección y reutilización de materiales orgánicos verdes resultado de podas y árboles, residuos de la construcción, chatarra, neumáticos y residuos de aparatos eléctricos y equipos electrónicos. Adicionalmente a estas corrientes, la estructura contempla un Centro de Interpretación Ambiental un Observatorio de Residuos y una Estación de Transferencia RSU.

SOBRE LOS RSU

Los residuos sólidos urbanos (RSU) son los denominados domiciliarios y pueden ser de origen residencial, urbano, comercial, asistencial, sanitario, industrial o institucional. La cantidad de RSU que generan (directa o indirectamente) los habitantes de un área refleja las condiciones de producción y consumo de la sociedad. Estos repercuten a largo plazo en la salud humana y el ambiente.

Cuando las instalaciones de recuperación y disposición final de RSU no cumplen con los requisitos mínimos de impermeabilidad de los suelos donde se emplazan, ni con las distancias a las napas del subsuelo, a los cursos de aguas superficiales, a los centros urbanos u otras áreas susceptibles de recibir los impactos derivados de estas instalaciones, se producen impactos negativos sobre el ambiente y la salud humana.