viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 5575

Presupuesto provincial 2022: prevén más del 83% de incremento en los recursos para obras escolares

0

La Comisión de Presupuesto de la Legislatura de Misiones inició el estudio de las erogaciones para el próximo ejercicio financiero de la Administración Pública Provincial.

A su turno el ministro de Educación, Miguel Sedoff informó que el presupuesto para la cartera educativa, definido en 6.145.054.000 pesos, prevé un aumento del 58,69 por ciento, 10 puntos por encima de la meta de inflación –estimada en 47 por ciento-.

Aparte del promedio Sedoff destacó las partidas “con un incremento importante”, como lo es el caso del incremento del “83 por ciento en los fondos destinados a mejorar las infraestructuras escolares, buena noticia considerando que se trata de uno de los grandes desafíos que hemos tenido para el regreso a la presencialidad”.

“Si bien los edificios escolares se encuentran, casi en su totalidad, en condiciones óptimas siempre hay mejoras que hacer” con vista en la presencialidad plena, manifestó.

“Afortunadamente  desde el 9 de marzo -cuando iniciamos las clases- la provincia se mantuvo  en una situación epidemiológica que permitió que los chicos fueran seguros a las escuelas; no hemos tenido que cerrar las escuelas por contagios, que fueron muy bajos tanto en estudiantes como en docentes”, dijo Sedoff.

Consejo General de Educación

Su presidente, Juan Alberto Galarza, agradeció al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira por la institucionalidad, “recuerdo que el año pasado, el 14 de agosto estábamos discutiendo el presupuesto, hoy es 20 de agosto y Educación viene a discutir con los diputados el presupuesto; esto significa institucionalidad”.

En referencia al presupuesto del Consejo General de Educación, Galarza explicó que “es de  35.055.983.000 pesos y tiene un incremento del  48 por ciento respecto al del 2021. Son muchos recursos para atender a más de 455 mil estudiantes y para solventar el costo del sistema educativo con más de 34.218 docentes”.

Acerca del incremento salarial docente, Galarza dijo que “si comparamos julio del año pasado con julio de este año, si fuera del salario básico es del 150 por ciento;  si fuera del salario inicial es del 92 por ciento; y si fuera el  salario de un director de primaria o secundaria,  estamos en una variación interanual del 150 por ciento”.

Agregó que “cuando hablamos de innovación esto se ve reflejado en el presupuesto; hay recursos para la educación disruptiva, para la innovación, para pisos tecnológicos y asistencia de las escuelas; también hay recursos para la educación especial, tanto para los chicos con necesidades especiales como para aquellos que tienen talentos”.

Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones

El director ejecutivo Luis Bogado, explicó que “el servicio de educación de gestión privada, como órgano de fiscalización, de contralor, de ejecución de las políticas públicas, ha sufrido una diversidad de transformaciones, más en estos últimos dos años, y hoy está con una realidad sumamente auspiciosa”.

El presupuesto asignado para el SPEPM es de 6.455.969.000 pesos, con un incremento del 48,02 por ciento respecto al presupuesto del año 2021.

“Hoy tenemos alrededor de 105 mil estudiantes en el sistema, eso representa alrededor del 33 por ciento de la oferta educativa.  Transitan en el sector 11.251 docentes entre la gestión privada y la estatal, con un incremento en la matrícula que se fue dando de manera paulatina en estos últimos años en todos los niveles”, señaló Bogado.

Agregó que “las instituciones que brindan el servicio lo hacen durante todo el ciclo lectivo trabajando fuertemente por la calidad, para mantener y garantizar que los estudiantes estén dentro del sistema educativo”.

Detenidos y varios objetos secuestrados tras allanamientos en Posadas

0

Son 7 los detenidos presuntamente involucrados en los hechos de daño, amenazas, resistencia a la autoridad y delitos contra la propiedad que se instruyen en la comisaría 10ma de la Unidad Regional X

Esta mañana, con orden del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Posadas, se realizaron tres allanamientos en viviendas del asentamiento ubicado en la manzana 34 del barrio A-3-2, donde detuvieron a tres hombres de 18, 20 y 31 años y a cuatro mujeres de 19, 22, 28 y 38 años. Además dos menores de 13 y 16 fueron trasladados al Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley (CeMoAS).

Los procedimientos se llevaron adelante en el marco de la investigación de delitos contra la propiedad ocurridos en la zona y del hecho de daño, amenazas, resistencia a la autoridad ocurrido el pasado lunes, día en el que fue detenido un joven de 19 años.

En los inmuebles secuestraron 10 celulares, computadoras, una tablet, herramientas y otros objetos que estarían en las denuncias realizadas por vecinos días atrás.

Los detenidos quedaron alojados en sede policial a disposición de la Justicia. Trabajaron efectivos de la Dirección Guardia Infantería, Dirección Grupo de Intervención Rápida, comisaría 10ma y del gabinete interdisciplinario de la Unidad Regional X.

Misiones bajo humo por los incendios en la región

0

Grandes focos de incendios forestales afectan gran parte de Paraguay, provocando una gran extensión de humo que recorren cientos de kilómetros hasta que llegar a Misiones. En consecuencia a esto el cielo se torna total o parcialmente marrón claro, inhibiendo la vista del sol.

Es probable que durante las próximas horas, el cielo se torne aún más marrón con matices rojos, a medida que el sol se pone en el horizonte.

Los datos fueron brindados por Pronóstico Misiones.

Vialidad finaliza obras de infraestructura vial en El Soberbio

0

El Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), está concluyendo los trabajos de ampliación de calzada de la ruta provincial Nº 13 en el acceso a El Soberbio. Además el organismo culminó la construcción de un puente en zona urbana, obra en la que completará el asfaltado del tramo que conecta a dicho paso con una de las arterias más importantes de la ciudad.

El presidente de laDirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macias, supervisó, junto al intendente local Roque Soboczinski, los trabajos en la localidad.

La primera de las obras se lleva adelante con el objetivo de mejorar el tránsito que ingresa a la ciudad turística y al mismo tiempo brindar mayor seguridad a los vecinos. En dicho sector se construirán 6 dársenas para la detención de unidades del servicio de transporte público de pasajeros donde se prevé la instalación de Paradas Seguras, consistentes en refugios dotados de asientos, terminales USB para carga de dispositivos electrónicos e iluminación LED alimentada por paneles solares.

En el lugar se construyeron desagües pluviales, y se avanzó con ampliación de calzada en un total de 2.600 metros lineales por cada mano. En la misma obra se trabajó en forma integral desde la construcción del paquete estructural, cordones cuneta y veredas y también la ejecución de la capa asfáltica en la ampliación de calzada.

Con las obras de ensanche de la ruta en dicho tramo se permitirá jerarquizar el acceso a una ciudad eminentemente turística y sobre todo brindar mayor seguridad, ordenando el tránsito de paso por la ruta y el de carácter vecinal.

Nuevo puente

Por otra parte, la DPV trabajó en el sector urbano en varios puntos de la localidad y, actualmente, tras completarse la construcción de un puente sobre el arroyo Pueblo en la calle Mitre, se avanza en la pavimentación de los tramos adyacentes a dicho paso.

El Gobierno de Misiones, mediante la Dirección Provincial de Vialidad, avanza en obras similares en distintos puntos de la provincia, modernizando rutas, zonas urbanas y sectores que requieren saneamiento de acuerdo al desarrollo de las localidades.

Ley de Espacios Culturales Independientes: "Es reparadora”, dijo Passalacqua

0

El diputado provincial, principal promotor de la normativa que propone brindarle un marco de reconocimiento y asistencia a los espacios que desarrollan actividades artísticas de manera independiente y autogestiva, fue el encargado de defender el proyecto en la antesala de su aprobación durante la sesión legislativa de ayer.

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Representantes de ayer se aprobó una importante ley que busca poner en relieve al mundo del arte independiente y autogestivo misionero: la Ley de Espacios Culturales Independientes.

La normativa, impulsada por el diputado provincial Hugo Passalacqua, fue producto del trabajo en conjunto de más de un año entre el Ministerio de Cultura de la Provincia y la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Legislatura misionera, y tiene como objetivo primordial establecer un marco normativo para los espacios culturales que desarrollan actividades artísticas de manera independiente y autogestiva, promocionando su trabajo a través del fomento, valoración y protección en el territorio provincial.

"En Misiones desde lo institucional tenemos herramientas del Estado poderosas para bajar nuestra cultura y hacerla viva: el Parque del Conocimiento y la Escuela de Música son claros ejemplos de ello", evaluó el exgobernador durante la defensa del proyecto previa a su aprobación, "pero hay vida detrás de esas instituciones, que es a quienes se dedica esta ley: el llamado arte independiente o autogestivo".

En ese sentido especificó que el mundo al que busca darle visibilidad esta normativa "es el que está en las orillas, es el artesano, es el teatro independiente, es el poeta adolescente que está encerrado en su casa y no sabe dónde expresar lo suyo. Todos esos bordes debían ser atendidos de alguna manera sin manipularlos desde el Estado. Esta ley viene a reparar eso".

Para cumplir su finalidad, la ley contempla la creación de dos instrumentos: el primero, es el Registro de Colectivos y Espacios Culturales, que funcionará en la órbita del Ministerio de Cultura provincial, con la finalidad de crear una base de datos actualizada de los actores que impulsan el desarrollo independiente de la cultura misionera, lo que a su vez permitirá articular diferentes acciones a partir desde el Estado y tejer una red entre dichos actores.

El segundo, "piedra basal" del proyecto, es el Fondo de Fomento para Espacios Culturales, destinado a cubrir las erogaciones que demande la aplicación de la ley, que estará conformado por: partidas del presupuesto anual; ingresos realizados por personas en concepto de subsidios, subvenciones, aportes, donaciones, legados; aportes del gobierno nacional, provincial u otros organismos; recursos derivados de fondos creados por leyes y decretos. La creación del Fondo permitirá "que nuestros artistas se instruyan, cultiven, promuevan; estimularlos y cuidarlos", consideró Passalacqua, quien además agradeció "el enorme trabajo codo a codo" que viene realizando el ministro de Cultura misionero, Joselo Schuap, con ese fin en general y para la elaboración de esta ley en particular.

Para finalizar, el vicepresidente 1° de la Cámara estimó que esta normativa "es un paso enorme para la consagración de todo un mundo artístico que hace a la cultura e identidad de los misioneros".

Yaboty Ultra Maratón: las reservas en alojamientos en El Soberbio ya superan el 50%

0

La maratón más popular de El Soberbio celebra este año su década y las reservas en los hoteles de la zona ya superan el 50%. Por eso, la Municipalidad abrió un registro de alojamientos complementario donde otorga una habilitación momentánea por el período que dure el evento. Así que las familias interesadas en ofrecer hospedaje a los deportistas y sus acompañantes podrán hacerlo siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

“Únicamente en ese momento, las familias inscriben sus viviendas como alojamiento alternativo. Hoy El Soberbio cuenta con 860 plazas, de las cuales más del 50% se encuentran reservadas para este fin de semana”, confirmó Vanina Vera, subsecretaria de Parques Turísticos y Temáticos del Ministerio de Turismo de Misiones.

“Yaboty Ultra Maratón” es el nombre de la carrera que reunirá 1.600 corredores de diferentes países. Selva, cascadas y cerros serán el paisaje de la competencia que se realizará del 3 al 5 de septiembre. En cuanto a los protocolos, los competidores deberán usar el barbijo en la manga de salida y de llegada así como en los en los puestos de control y en polideportivo al momento de acreditarse. Estará prohibido compartir bebidas o elementos de higiene.

La Reserva Biósfera Yabotí queda en El Soberbio y San Pedro. Tiene unas 250 hectáreas cuya característica del relieve es la serranía. Estas pendientes pronunciadas se vuelven el escenario ideal para aquellos que quieran desafiar su resistencia.

yaboty maraton2 - 15

Choque fatal en Alem: murió Orlando Montero, director del hospital de Apóstoles

Con el fallecimiento de Orlando Montero, director del hospital de Alem, suman cuatro los muertos hasta el momento por el choque frontal de automóviles ocurrido el pasado domingo sobre la ruta 14.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Gisela Belén Maidana (26), Manuel Omar Sosa (27) y Olga Isabel (8), quienes viajaban en un Renault Megane conducido por Darío Marcos Sosa (29) junto a Marcos Gael (7).

El otro vehículo, un Hyundai Génesis, era manejado por el director del hospital de Apóstoles, Orlando Darío Montero (48), que falleció finalmente consecuencia de las múltiples heridas producidas.

El hecho

El accidente vial se registró en el kilómetro 843 denla ruta nacional 14. En el lugar, chocaron dos automóviles y como consecuencia, murieron dos jóvenes identificados como Griselda Belén Maidana de 26 y Manuel Omar Sosa De 27 años.

Según los datos recabados preliminarmente, un hombre de 48 años circulaba por la arteria en su coche Hyundai Génesis y por motivos que se investigan, chocó frontalmente con un Renault Mégane guiado por un joven de 29 que viajaba en compañía de los dos ocupantes, además de otros dos niños de 7 y 8 años.

Por el impacto, Griselda y Manuel murieron en el acto, el conductor del Génesis y los menores fueron trasladados al Hospital Ramón Madariaga de Posadas, en tanto que el chofer del Mégane al Hospital Samic de Alem, todos con lesiones graves.

El Juzgado de Instrucción N°5 de Leandro N. Alem, dispuso el secuestro de los vehículos y que se prosigan con los tramites de rigor que corresponden. Trabajaron en el lugar efectivos de la Comisaría 2da, división Seguridad Vial y turismo, Bomberos Voluntarios local, médico policial en turno y personal de la división Policía Científica de la Unidad Regional VI para fines periciales de rigor.

Continúa la instalación de luminarias leds en barrios de Oberá

0

El Gobierno de la ciudad de Oberá a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, continúa instalando Luminarias Leds en espacios públicos de la ciudad.

En el marco de un convenio marco colaboración interinstitucional, se instalaron 24 Luminarias en el predio de la Facultad de Arte y Diseño. En la plaza del barrio Punta Alta, se encuentran realizando las excavaciones para el cableado subterráneo, la colocación de los postes para el alumbrado y la instalación de las lámparas.

Las luces leds brindan mayor iluminación menos consumo energético y más seguridad para la comunidad.

Mes de la Niñez: realizaron intervenciones en espacios públicos de Oberá

0

En el marco del mes de la Niñez, se realizaron intervenciones artísticas, lúdicas y deportivas en las plazas San Martín y Malvinas Argentinas en conjunto con estudiantes del Cep N°56, N°8 y personas que están llevando adelante un tratamiento contra las adicciones.

Esta acción, es una de las actividades propuestas; las intervenciones en algunos espacios públicos de nuestra ciudad en esta ocasión trabajaron en conjunto el Departamento de Niñez, Familia y Mujer junto con la Dirección de Deportes y el acompañamiento de alumnos del Cep 56 y 8, sumado a personas con consumo problemático de sustancias intervinieron la plaza San Martín y Malvinas argentinas.

El objetivo fue incentivar el movimiento la actividad física y las actividades lúdicas entendiendo que el deporte y el juego son uno de los derechos importantes de todos.

El público podría regresar a las canchas a fines de septiembre

0

El ministro de de Turismo y Deportes, Matías Lammens, confirmó que el público podría volver a las canchas a fines de septiembre y amplió esa posibilidad a los espectáculos masivos y demás deportes.

"Está cerca", respondió el funcionario cuando le consultaron, en radio La Red, por la vuelta del público a los estadios, "no sólo en el fútbol, sino en todos los espectáculos masivos y demás deportes".

La idea es, según detalló, comenzar con un aforo determinado -que sería del 30%- e ir incrementándolo a medida que avance la vacunación y mejore la situación sanitaria.

Lammens reveló que el tema se trató la semana pasada en una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y afirmó que el avance de la vacunación "permite pensar en tener público en los estadios para fines del mes que viene".

Asimismo, no descartó la posibilidad de que los hinchas deban contar con un "pasaporte sanitario" para ingresar a los estadios. "No se habló, pero es probable que sí. Argentina tiene una buena cultura de vacunación, no tiene el problema de otros países donde hay gente que se resiste a vacunarse. Pero que aquellos que se resisten a vacunarse tengan un incentivo más, siempre es positivo", indicó.

(Fuente: Filo News)