jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 5579

Lanzaron la diplomatura en abordajes integrales del trabajo infantil

0

La ministra de Trabajo y Empleo Silvana Giménez, junto al ministro de Educación Miguel Sedoff, rubricaron el convenio que da inicio a la Diplomatura en “Abordajes integrales del trabajo infantil”. La misma tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y metodológicas a técnicos, profesionales y líderes de organizaciones, para el abordaje integral del trabajo infantil y adolescente, con enfoque territorial, sectorial y de cuidado.

El Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia, a través de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), es el ente encargado de la implementación del Proyecto Provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. En ese marco viene impulsando la creación de comisiones municipales de prevención y erradicación del trabajo infantil y la adopción de herramientas concretas para atender la problemática a nivel territorial.

En el acto también se realizó el lanzamiento virtual de la Diplomatura en la provincia de Misiones con la presencia de Mara Ruiz Malec, Ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires; Alfredo Remo Lazzeretti rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la coordinadora de políticas de erradicación del trabajo infantil de CONAETI, Sonia Sago.

La ministra Giménez resaltó la tarea de la prevención y erradicación del Trabajo Infantil como una política pública de Estado, teniendo en cuenta la dificultad que supone la pandemia. En este contexto, se destacan la creación de 23 comisiones municipales a lo largo de la provincia. Además, la titular de la cartera laboral hizo hincapié en la articulación para la implementación del primer programa municipal del país para la prevención y erradicación del trabajo infantil en Jardín América.

Por su parte, el ministro Sedoff destacó la importancia de crear políticas públicas que impacten en el territorio, mediante la relación activa con los municipios, trabajando junto a las mesas COPRETI para la creación de esta diplomatura, como así también con la constitución de los centros de apoyo pedagógico y tecnológico que facilitan el retorno a clases.

También participaron del evento la subsecretaria de Educación, Cielo Linares; la diputada provincial, Adriana Bezus; la directora de la ONG Desarrollo y Autogestión (DyA), Maró Guerrero; la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, Gisela Spasiuk; la directora de TIC, Alejandra Pacheco; la directora de Políticas Estudiantiles, Emilia Lunge; además de los intendentes de las localidades con comisiones municipales constituidas.

Coronavirus en Argentina: informaron 189 muertes y 10.596 nuevos casos en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Salud informó este jueves 10.596 nuevos contagios y 189 muertos por coronavirus. Según el reporte diario, ya son 5.116.803 los casos confirmados y 109.841 las víctimas fatales en la Argentina. Los activos, en tanto, suman 221.583 y las personas dadas de alta totalizan 4.785.379. El índice de positividad de la última jornada fue del 9,6 por ciento.

La cartera sanitaria también indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 118.856 testeos, y desde el inicio de la pandemia ascienden a 21.095.350 las pruebas diagnósticas realizadas.

Los pacientes que permanecen internados con Covid-19 en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 3476.

Las vacunas aplicadas en la Argentina

Según datos del Monitor Público de Vacunación, en el país ya se aplicaron 37.781.963 vacunas. Del total de personas inmunizadas, 26.929.739 recibieron la primera dosis del suero y 10.852.224, la segunda. En tanto, suman 42.792.314 las unidades distribuidas en todo el país.

Fuente: TN

El costo de la canasta básica alimentaria subió más de un 2% en julio

El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, trepó 1,6% en julio, según los datos oficiales del  INDEC. La cifra fue considerablemente inferior a la de la inflación general del mes.

El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, trepó 1,6% en julio, según los datos oficiales del INDEC. La cifra fue considerablemente inferior a la de la inflación general del mes y representó la menor suba desde julio del año pasado.

De acuerdo con lo informado por el instituto dirigido por Marco Lavagna, un "adulto equivalente" (varón adulto) necesitó $21.869 para abastecer sus necesidades fundamentales, tanto alimentarias como no alimentarias. Asimismo, una familia "tipo" (de dos adultos y dos niños) necesitó $67.577 para no ser considerada pobre.

(Fuente: Ámbito)

Secuestraron un camión con rollos de madera robados de una zona rural de Caraguatay

0

Este jueves, integrantes de la Comisaría local y la división Delitos Rurales de Guaraypo, sorprendieron a dos hombres cuando trasladaban 29 rollos talados de paraíso en un camión, madera que fue sustraída de un lote en Línea Caraguatay.

El procedimiento se desarrolló en el marco del Operativo Rural, cuando los policías fueron alertados por el propietario de un lote, quien manifestó que momentos antes, dos sujetos sustrajeron la madera de su propiedad sin su autorización. Es por ello que, minutos más tarde, en un camino terrado del Paraje kilómetro 17, interceptaron el camión Dodge cargado con rollos de paraíso y una maquina tipo grúa. 

En el lugar, los dos hombres manifestaron que adquirieron la madera a un hombre que reside al lado del lote donde talaron los árboles. Dadas las circunstancias y tras consultas con el Juzgado de Instrucción Nº1 de Puerto Rico, dispuso el secuestro del rodado con la madera y la maquinaria, en tanto que los hombres fueron demorados preventivamente y el supuesto vendedor,  notificado de la causa “hurto de madera”.

madera robada 2 - 7

Posadas: culminaron obras de cordón cuneta y badenes en las chacras 244 y 239

0

Finalizaron las obras de badenes y cordón cuneta sobre la avenida Monseñor de Andrea, entre las avenidas Bustamante y Andresito, con el objetivo de posibilitar una mejor circulación del agua de lluvia y evitar problemas de estancamiento y anegamientos.

Con estas obras se busca optimizar la infraestructura vial en el municipio, establecer niveles definitivos en las calles, asegurar los desagües y facilitar el acceso al transporte urbano de pasajeros, entre otros.

Las dimensiones de estas estructuras son más anchas, posibilitando una concentración mayor de agua sin necesidad de generar la interrupción de la fluidez vehicular, como así también los daños en los chasis.

En este sentido, las tareas fueron ejecutadas en las intersecciones de Monseñor de Andrea y las calles 108, 106 y 104, logrando mejorar la calidad de vida de los habitantes de las chacras 244 y 239.

Emprendedores misioneros inscriptos en la plataforma tendrán prioridad en la búsqueda del algoritmo de Mercado Libre

0

En la mañana de este jueves se firmó un convenio para la habilitación de la Tienda Oficial de Misiones en la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre, a partir del cual productores y emprendedores locales cuentan con un canal de ventas que les dará mayor visibilidad y llegada a potenciales usuarios compradores. Así lo consideró el gobernador Oscar Herrera Ahuad durante la videoconferencia en la que se oficializó el convenio con la empresa Mercado Libre. De este modo, resaltó de la importancia de esta "sinergia entre el sector público y privado sobre todo para el desarrollo del interior de la Argentina".

Igualmente, mencionó que la logística y el traslado encarecen el producto y que por eso “es fundamental contar con una plataforma en la que se pueda comprar desde otro lograr y que ese producto vaya directamente desde quien lo produce a quien lo consume”. Asimismo, remarcó que hay que entender que es el Estado el primer actor y "si no está el Gobierno llevando adelante las políticas públicas es muy difícil que se pueden lograr estas cuestiones", sobre todo en el área productiva en la que “debemos marcar el camino en materia de ayuda y acompañamiento a nuestro sector productivo".

También en su intervención enfatizó que Misiones es la provincia con mayor número de Pymes, sobre todo productores minifundistas y que actualmente hay 5000 productores produciendo en la Ferias Francas.  "Por eso, un convenio de este tipo con la experiencia de Mercado Libre va a permitir el desarrollo de nuestros productores, pequeñas y medianas empresas, con productos de sumo cuidado en lo que hace a la salud, en equilibrio entre la producción y el medio ambiente, con muchos productos orgánicos", agregó.

“Estamos convencidos que en poco tiempo vamos a poder instalar nuestros productos en la tienda oficial y va a generar un valor agregado muy importante. Es un tiempo de cuidado de la salud en la matriz alimentaria y también en otras cuestiones, y hace que nosotros podamos tener esta gran oportunidad”, señaló. Además señaló que Misiones viene transitando hace más de 15 años esta línea de producción “y hoy se da la oportunidad de que las pequeñas y medianas empresas puedan tener una salida muy importante con una plataforma que le va a dar valor agregado”.

Finalmente, señaló que desde el Gobierno se generarán posibilidades una vez que se empiece a instalar la plataforma a nivel país, porque seguramente “la demanda va a superar la oferta, ahí está el papel del Estado provincial para ayudar y acompañar a las medianas y pequeñas empresas” para aumentar la producción. En tanto, los funcionarios y empresarios de Mercado Libre destacaron la impronta ecológica de la iniciativa con la venta de productos sustentables que estarán disponibles en la plataforma. En la misma línea, remarcaron que la acción surgió de la gestión inicial de la Secretaria de Estado de Cambio Climático.

Acompañaron la videoconferencia el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Cambio Climático, Patricio Lombardi y el subsecretario de Coordinación y Promoción de la Economía Social, Hipólito Sebastián Ortiz, mientras por parte de Mercado Libre, mediante videoconferencia, participaron el gerente de Relaciones de Gobierno, Bernardo San Torcuato y el gerente senior de Desarrollo PyME, Martín Blanco.

El convenio

El convenio firmado hoy permitirá que emprendedores misioneros inscriptos en la plataforma tengan prioridad en la búsqueda del algoritmo de Mercado Libre. Además, la empresa capacitará a funcionarios en el tema Ecommerce global para que Misiones fortalezca su posición mundial. En tanto, en una segunda etapa, se explorarán posibilidades de proyectos conjuntos para mitigar el impacto ambiental y preservar la biodiversidad. Cabe aclarar, que la firma o ejecución de este convenio no implica el otorgamiento a Mercado Libre de recursos económicos, humanos o infraestructura de parte de la provincia.

Para sumarse a la Tienda Oficial de Misiones, los emprendedores deberán primero ser usuarios registrados en el sitio de Mercado Libre como empresa, con publicaciones activas de productos regionales y/o de elaboración y/o producción provincial, y con reputación verde o sin reputación en el sitio. Entre los emprendedores postulados, la Provincia seleccionará aquellos que podrán vender sus productos a través de la tienda oficial. Los pagos recibidos por los emprendedores por sus respectivas ventas, así como el pago de las tarifas y cargos previstos en el sitio, serán realizados a través de las cuentas de Mercado de Pago de los emprendedores, sin ningún tipo de intervención de la provincia.

Por último, vale mencionar que Mercado Libre, es una empresa argentina que administra el sitio de comercio electrónico que opera en el dominio www.mercadolibre.com.ar, en su experiencia en comercio electrónico y pagos digitales radica el interés en contar con su colaboración para mejorar los canales de comercialización de los emprendedores en el sitio.

Segundas dosis de Sinopharm o AstraZeneca: quienes cumplieron el intervalo mínimo pueden acercarse a los vacunatorios

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó que quienes se hayan aplicado la primera dosis de las vacunas Sinopharm (Vero Cell) o AstraZeneca (Covishield- Chadox- Oxford) y cumplieron con los intervalos mínimos, deben acercarse a los vacunatorios COVID 19, para solicitar la segunda dosis y así completar el esquema de vacunación.

La cartera sanitaria provincial comunicó que no es por turno ni rango etario, sólo deben haber cumplido el intervalo mínimo, presentar carnet y DNI en los vacunatorios.

Los intervalos entre las primeras y segundas dosis son:

Sinopharm (VERO CELL): a partir de los 28 días de la primera dosis.

AstraZeneca (Covishield- Chadox- Oxford): a partir de las 8 semanas de la primera dosis (56 días).

Policías rescataron de un incendio a una mujer y a sus cuatro hijos en Puerto Libertad

0


Efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente, a las 9 horas de este jueves, rescataron de un incendio a una mujer de 36 años y sus hijos de 12, 10, 6 años y un bebé de 6 meses, integrantes de la aldea Guapo'y.

Los efectivos en el marco de los continuos rastrillajes para la prevención de incendios, detectaron llamas en un pastizal del kilómetro 1603 de la ruta Nacional 12 y observaron en inmediaciones a la mujer y sus pequeños. Inmediatamente, los socorrieron y sacaron sus pertenencias de una carpa que estaba en el lugar.

En el sitio trabajaron también bomberos voluntarios de Puerto Libertad y la División Seguridad Vial y Turismo de Wanda.

Los integrantes de la familia se encuentran en buen estado de salud y están contenidos por la comunidad Guapo'y.

Potenciar el acompañamiento a emprendedores y empresas, los objetivos de Vaider para la Legislatura

0

La diputada electa en junio por el Frente Renovador de la Concordia habló con Códigos y se refirió a las expectativas y proyecciones que tiene para cuando asuma su rol en la Cámara de Representantes.

En primer lugar Suzel Vaider agradeció “a todos los misioneros” que eligieron a la Renovación en los comicios pasados. Remarcó que la idea “es seguir haciendo el aporte para que Misiones siga creciendo”.

“Seguiremos acompañando a los emprendedores y empresas, con marcos regulatorios y todo lo que tenga que ver con la actividad económica, generando más oportunidades, que es lo que me mueve día a día”, sostuvo.

El trabajo en Ademi

Vaider aún comanda la Agencia Para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), y desde este marco, indicó que los trabajos actuales están enfocados las convocatoria de “Cultura de la Selva”, iniciativa que busca unir y generar oportunidades comerciales a los artistas plásticos misioneros en conjunto con el sector textil.

También que acompañan a la Federación de Colectividades de Oberá para que puedan elaborar icónicos de cada una de las colectividades. “Esto va a estar presente en la próxima Fiesta del Inmigrante”, indicó.

En la misma línea señaló que se sigue fortaleciendo la identificación de cada uno de los pueblos de la provincia, con Códgos QR para saber qué tienen disponibles –en materia de servicios- cuando los visitantes lleguen o pasen por cada lugar. A través del código se puede conocer dónde se ubica una gomería, dónde conseguir alojamiento y hasta farmacias.

vaider - 27

Martínez: "Preparamos proyectos que promuevan el desarrollo sustentable de Posadas"

Tras haber participado este miércoles del acto protocolar en el que se entregaron certificados a diputados provinciales y concejales posadeños electos el pasado 6 de junio, Horacio Martínez reforzó su discurso vinculado al avance de la planificación estratégica 2035, cuyo objetivo se basará en potenciar la sostenibilidad y la sustentabilidad de los sectores.

“El permanente diálogo que mantenemos con los vecinos de la capital provincial nos permitió construir un proceso de gestión realmente participativa. Entiendo que esa es la única fórmula para contribuir juntos al desarrollo cultural”, dijo en diálogo con la prensa.

Ordenanzas de movilidad urbana, medioambiente y salud

El edil aprovechó la ocasión para arrojar sobre la mesa algunas de las temáticas sobre las cuales intentará hacer hincapié en el Concejo Deliberante a partir del próximo 10 de diciembre. Afirmó que la movilidad urbana, medioambiente y salud conforman ese combo de ejes que buscará profundizar.

“Ahora estamos preparando una serie de normativas para ponerlas en estudio con los compañeros del Cuerpo deliberativo para brindarle al Ejecutivo las herramientas que necesita en ese rumbo que va en busca de fortalecer la gestión”, remarcó.