jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 5580

Kulfas insistió con que no es momento para discutir una reducción de la jornada laboral

0

Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo, volvió a plantear su postura sobre el debate en relación a la jornada laboral luego de la reunión del Consejo Directivo de la CGT en el que se analizaron los proyectos presentados en el Congreso. Pese a que en un principio había asegurado que ese escenario era "impensado", aclaró que se refería a la posible reducción de los salarios y agregó que no todas las empresas estarían en condiciones de implementarlo.

"Yo lo que dije es que en muchos de los países en los que se estaba implementando había una reducción de la jornada laboral con una reducción del salario, esto es lo impensable. Argentina no tiene salarios altos como para pensar en trabajar un poco menos y ganar un poco menos", afirmó en diálogo con AM750. "Eso en Argentina no es la realidad, tenemos salarios bajos muy golpeados con lo cual eso no es posible".

"Yo creo que en términos conceptuales bienvenido sea que todos podamos trabajar un poco menos y tener una vida más plácida. Estamos en un contexto muy difícil. Bajar la jornada laboral de 8 a 6 horas equivale a aumentar el salario horario un 33%, la pregunta es ¿Las empresas pueden absorber ese costo? algunas sí, muchas pymes seguramente no", sentenció el ministro.

Por último esbozó un escenario futuro si el proyecto se implementa: "El riesgo que se corre de hacer algo así a los golpes es que se traslade ese costo laboral a precios, que haya más inflación. Si sale bien habría un poco más de empleo con salarios más bajos".

El rechazo de los empresarios

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, es uno de los principales detractores de la iniciativa y consideró que "es prioritariamente materia de los convenios colectivos" y aclaró que "en todo caso, reducir la jornada implicaría también proporcionalizar el salario, con su pertinente reducción".

El textil Teddy Karagozian, CEO del Grupo TN&Platex, señaló a su vez que “reducir la jornada laboral es, como dijo el ministro Kulfas, una barbaridad atómica y un despropósito”.

“Me parece una tontería la reducción de la jornada laboral porque no reconoce los problemas de la Argentina”, aseguró Karogozian en declaraciones a Futurock.

La Argentina es uno de los países de la región con una jornada laboral más extensa. La disposición vigente está en las 48 horas semanales, superior a la de Chile, Brasil, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Ecuador.

Fuente: Ámbito

Mazal: “En el Concejo apuntaremos a trabajar sobre género y ambiente”

La concejal renovadora electa en los comicios del pasado 6 de junio en Posadas, Malena Mazal, quien este miércoles recibió en el Centro de Convenciones su certificado correspondiente por haber alcanzado un lugar en el Cuerpo deliberativo capitalino, explicó que ya está trabajando junto a su equipo que lo acompaña en las temáticas vinculadas al ambiente y género.

Si bien la joven edil asumirá en el cargo recién el próximo 10 de diciembre ya puso en marcha una serie de planificaciones y proyecciones que tienen por objetivo fortalecer el bienestar de la población posadeña.

“Más allá de que se están realizando contantemente actividades relacionadas a esas dos temáticas que tenemos en mente para trabajar, entendemos que se necesita darle un empujón más para lograr la eficacia necesaria”, dijo Mazal en diálogo con la prensa tras haber participado del acto protocolar que estuvo encabezado por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad e integrantes de su cúpula política.

Fomentar la sostenibilidad y la inclusión

Según explicó la propia concejal electa, esas serán dos “columnas fundamentales” que intentarán fortificar puertas adentro en el Concejo Deliberante. “Hay que ser claros y encontrar todas las soluciones a las inquietudes de la sociedad. Sabemos que nuestra llegada se dio gracias al acompañamiento de la gente”, indicó.

“La sostenibilidad y la inclusión la lograremos solamente si trabajamos en forma mancomunada. Ante una sociedad demandante debemos estar bien preparados para hacerle frente a las adversidades”, sentenció.

Promoviendo la cultura posadeña, presentaron los Premios Arandú 2020-2021

0

En la mañana del jueves en el Salón de Usos Múltiples del edificio municipal, se realizó la presentación de los premios Arandú 2020-2021. El acto contó con la presencia del intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el secretario de Cultura y Turismo municipal, Benito del Puerto y el concejal Martín Arjol.

Se trata de una premiación bianual promovida e instrumentada por el Honorable Concejo Deliberante. Los premios son otorgados al Artista y/o Producciones artísticas que contribuyan al progreso de los distintos niveles de la actividad cultural de la Ciudad.

El secretario de Cultura y Turismo municipal, Benito del Puerto consideró que los premios “representan una suerte de gran felicidad de decir ‘sabemos que tenemos artistas, que son trabajadores y merecedores de un reconocimiento’ y que ese reconocimiento llega después de un análisis exhaustivo”.   

“Arandú” significa sabiduría, saber sentir el tiempo, y es por eso mismo que estos premios buscan reconocer la promoción y puesta en valor de los talentos artísticos locales.

Por su parte, el concejal Martín Arjol, presidente de la Comisión de Cultura celebró el trabajo en conjunto para llevar a cabo la distinción y resaltó que “es un contexto muy difícil creíamos que era necesario avanzar en este premio, que, si bien es cierto que lo otorga el Concejo Deliberante, el reconocimiento hacia el Arandú creció tanto que hoy es un premio de la ciudad de Posadas” y agregó que “nos pone el desafío de reconocer a un sector que está atravesando un momento difícil”.

Este reconocimiento se otorga desde 1992 a los exponentes de la cultura local (Ordenanza III-Nº121). Para su seguimiento y evaluación, están divididos en 7 categorías: Danza, Música, Teatro, Letras, Artes Visuales, Artes Audiovisuales y Fotografía.

Las convocatorias estarán abiertas hasta el 15 de septiembre. Para mayor información se deberá ingresar a la página https://posadas.gov.ar/cultura/premios-arandu/ o https://hcdposadas.gob.ar/premios-arandu/ o al correo [email protected] o al teléfono 4429722.

De la presentación también participaron el director general de Cultura, Gustavo Azar y la concejal Anahí Repetto.

Dengue en Posadas: el 35% de los cacharros que se retiran son potenciales criaderos de mosquitos

0

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano continúa con los operativos de descacharrado y limpieza de los barrios de Posadas. Durante el mes de agosto se trabajaron en las Delegaciones de Itaembé Este y Oeste, Villa Cabello y Riberas del Paraná.

El objetivo principal de dicha actividad es la eliminación de elementos en desuso que se encuentran en el patio de las viviendas y que son potenciales y efectivos criaderos del mosquito Aedes aegypti.

La Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud informó que el 35 % de los elementos en desuso que se eliminan durante estas intervenciones pueden conservar agua, por lo tanto se los considera como potenciales criaderos de las larvas de estos insectos. Y, los restantes artefactos descartados son desechos que pueden ser utilizados como refugios para otras alimañas peligrosas para las personas.

Estas acciones se realizan todo el año, con una periodicidad de dos veces por año. Así se recorren las chacras posadeñas para reforzar las medidas de control y prevención que se ejecutan desde la Municipalidad. Colaboran con esta tarea trabajadores de las Delegaciones Municipales y de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

Asimismo, por medio de esta iniciativa municipal no solo se colabora con la limpieza y prevención de enfermedades sino también que se impulsa la sustentabilidad ambiental.

Se recuerda que previamente a estos operativos, los agentes municipales visitan los barrios para informar cuándo se concretarán estas intervenciones. Ese día todos aquellos vecinos que tengan baldes, cubiertas, botellas y cualquier elemento susceptible a convertirse en lugares propicios donde el mosquito Aedes aegypti pueda depositar sus larvas, deben sacarlos a las esquinas, para que se los retiren y depositen en los camiones determinados para tal fin. Aunque se aclara que no se recogen ramas, maderas, escombros ni desechos domiciliarios.

Para consultas, los vecinos se pueden comunicarse al teléfono 44-20183, de 7 a 13 y de 14 a 19.

Itacaruaré festejó 120 años con el izamiento de su bandera y canción oficial

0

La presentación se realizó en el marco de los festejos por los 120 años de la fundación de la ciudad lindera al río Uruguay.

Con la presencia del ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón en representación del Gobierno provincial; el diputado provincial, Martín Cesino; el intendente local, José Alvez y miembros de su gabinete, Itacaruaré, festejó su 120 aniversario.

En una mañana histórica, los habitantes de esta ciudad del oriente misionero vieron izar por primera vez su pabellón oficial mientras entonaban “Canción de Itacaruaré”, un rasguido doble del cantautor misionero Juan José Soza, cuya versión original fue adecuada y modificada para poder convertirse en “Canción Oficial”. En la grabación se destacan las guitarras de Roque Martínez, el acordeón de Junior Taube –ambos oriundos de esta localidad–, la voz de Juanjo Soza, percusión de Cacho Bernal con pianos, programación y arreglos de Mauricio Pérez Mondadori.

En lo que respecta a la bandera oficial, la misma, al igual que la canción oficial, es parte del PRIM “Programa de Revalorización de la Identidad Misionera” para la creación de símbolos y canciones oficiales, impulsado por la Secretaría de Estado de Cultura, a cargo de Adrián Damiani. El diseño ganador fue presentado por Tomas Gianluca Zattera Nilos y Lara Candela Zattera Nilos, estudiantes de la escuela N° 38 “Niñas de Ayohuma”.

Finalizada la presentación de los símbolos oficiales municipales, se bendijo la ceremonia, se realizó una reseña con la historia del pueblo, recordando a sus pioneros, familias precursoras, sus historias y legados. Luego se procedió a los reconocimientos y obsequios, donde destaca el recibido por Luis Nacimiento, quien con sus 96 años vive desde que nació en el paraje Invernadita, siendo la persona más longeva actualmente del municipio. También recibieron su homenaje José Carlos Freaza, autor del libro de Itacaruaré, los creadores de la bandera, el autor de la canción oficial, y las instituciones educativas que participaron en el concurso de creación de la bandera.

Posadas implementará propuestas inclusivas en balnearios y natatorios

0

Pensando en la temporada de verano, estudiarán dos propuestas para establecer la construcción de rampas extendidas para el ingreso al río y disponer obligatoriamente de sillas anfibias para personas con discapacidad, inclusive en piletas.

Apostando a una ciudad más inclusiva y en el marco de habilitarse una nueva temporada de balnearios y piletas, concejales estudiarán dos propuestas para brindar a las personas con discapacidad o movilidad reducida, accesibilidad adecuada, con el fin de lograr la integración y la participación plena e independiente de las mismas.

El presidente del Concejo Deliberante y autor de las iniciativas, Facundo López Sartori, propuso construir en todos los balnearios habilitados y/o a habilitarse en la ciudad, rampas extendidas a los fines del ingreso al río de personas que por las características de su discapacidad o limitación motriz, así lo requieran. También, solicitó establecer la obligatoriedad de contar como mínimo con una silla anfibia o asiento especial, para el normal desarrollo de sus actividades dentro del ámbito acuático.

La Ley Nacional 25.643 a la cual se encuentra adherida la provincia desde el 2009, plantea la necesidad del turismo accesible definido como “complejo de actividades originadas durante el tiempo libre, orientado al turismo y la recreación, que posibilitan la plena integración desde la óptica funcional y psicológica de las personas con movilidad y/o comunicación reducidas, obteniendo durante las mismas la satisfacción individual y social del visitante y una mejor calidad de vida”.

“La accesibilidad es un problema para aquellas personas que cuentan con una discapacidad o dificultad motriz a la hora de querer disfrutar de forma plena e independiente su vida, ya que muchas actividades no pueden realizar por el hecho de que no están adaptadas y terminan quedando excluidos de las mismas. Esto es una problemática que no puede continuar, y que también lo es para los padres o madres que quieren acceder con cochecitos. Debemos garantizar la participación de todos los ciudadanos y lograr la integración social y familiar de aquellas personas que cuentan con diferentes desafíos”, indicó.

El proyecto buscará establecer sillas anfibias tanto en balnearios y/o natatorios con anterioridad a las fechas previstas para su habilitación, a fin de poder asegurar la provisión del servicio, el cual será totalmente gratuito, y en los horarios que la autoridad de aplicación lo determine. También, deberá colocarse cartelería informativa visible que especifique la existencia del servicio y sus condiciones de uso.

“Es necesario que sigamos derribando las barreras de accesibilidad que limitan el disfrute de los espacios y servicios que nuestra ciudad ofrece y de la cual estamos orgullosos, y que van en detrimento del pleno goce de los derechos de gran parte de nuestros vecinos y vecinas”, concluyó.

Cesino: “Vamos a continuar trabajando para lo que se inicia este 10 de diciembre”

Este miércoles en el Parque del Conocimiento se llevó a cabo el acto de proclamación y entrega de diplomas a los electos -el pasado 6 de junio- en los cargos de diputados provinciales y concejales de Posadas.

En ese contexto, el diputado provincial electo, quién además encabezó la lista de la Renovación, Martín Cesino expresó: “Estoy feliz de estar acá en este día tan especial para quienes fuimos elegidos y por la confianza que nos dieron los misioneros. El acompañamiento fue de más del 48% en las urnas”.

Por otra parte, indicó que “continuaremos trabajando de la misma manera, como lo hemos hecho siempre con empatía y poniéndose siempre en el lugar del otro. Sobre todo en este tiempo tan especial y exigente que nos toca vivir a la humanidad. Seguiremos apostando al trabajo, al compromiso y con leyes que fueron muy importantes para Misiones como la de la creación de Unidad Central, Emergencia y Traslado. También la norma de Enfermedades Respiratorias y la de Traige que hoy se aplica en cada uno de los hospitales de la provincia”.

De la misma manera, el legislador que iniciará su segundo mandato el 10 de diciembre, resaltó que “en este nuevo período que comenzará volveremos a establecer el diálogo y el consenso, que es lo que nos pide el presidente de la Cámara, Carlos Rovira”.

Tragedia en Campo Viera: motociclista murió tras chocar con un automóvil sobre la ruta 14

El hecho fatal se registró este jueves sobre la ruta nacional 14 a la altura del puente del arroyo Yazá , donde por razones que se tratan de establecer, colisionaron un vehículo Renault 18 que iba al mando de un hombre de 39 años y una motocicleta de 150 cc. conducida por Diego Daniel Duran de 29. Tras el impacto el conductor del rodado menor falleció en el lugar.

Luego de la colisión, los vehículos involucrados se incendiaron por lo que trabajaron bomberos voluntarios.

Efectivos de la división Policía Científica y de la comisaría local realizaron las tareas pertinentes. Interviene el Juzgado de Instrucción 2 de Oberá.

AFA solicitará que la Selección Argentina juegue con público por las Eliminatorias

Se viene una triple fecha por la eliminatorias sudamericana rumbo al Mundial de Qatar 2022, en la que la Selección Argentina enfrentará a Venezuela y Brasil, en condición de visitante, y a Bolivia de local.

Los partidos están previstos para el jueves 2/9 ante Venezuela, en Caracas, el domingo 5/9 frente a Brasil, en San Pablo, y el jueves 9/9 contra Bolivia, en la cancha de River (20.30 comenzará el encuentro).

El partido en el estadio Monumental será el primero de local del equipo de Lionel Scaloni luego de ganar la Copa América jugada en Brasil. Una gran chance para homenajear a Lionel Messi.

"Es la oportunidad ideal: baja de casos de coronavirus, gran parte de la población vacunada y un protocolo armado para presentarle al Ministerio de Salud", le confiaron a M1 fuentes de la entidad madre del fútbol argentino.

Desde que terminó la Copa América hay sondeos desde la AFA con gente del Gobierno nacional para lograr que ante Bolivia se pueda jugar con hinchas.

"Hay armado un protocolo, que será presentado y luego las autoridades de Salud y el Gobierno definirán si se juega con público o no", explicaron desde la AFA.

La idea sería que el jueves 9 de septiembre en la cancha de River haya una cantidad de hinchas similar a la que hubo en la final de la Copa América en Río de Janeiro, algo que sería sencillo de controlar, sin la posibilidad de que haya desbordes.

(Fuente: Minuto Uno)

Penayo se reunió con referentes del Frente Ciudadano Kaapuera por preocupaciones medioambientales

0

El martes el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo se reunió con los referentes del Frente Ciudadano Kaapuera: Laura Camelli y Diego Ciarmiello, preocupados por el posible corte al ras del árbol Anchico Blanco de la chacra 17.

Al respecto, se informó las acciones impulsadas desde la Defensoría en relación al árbol, que ya no corre peligro sino que solamente se procederá a la poda regular del mismo.

El Anchico Blanco en cuestión es de avanzada edad, entre 80 y 100 años, y es protegido por cumplir una importante función de pulmón en el barrio.

reunion 1 4 - 21