jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 5582

Este sábado, 25 de Mayo será sede de la 1ra Feria Artesanal – Región Río Uruguay

0

Este sábado el municipio de 25 de Mayo recibirá a artesanos de Aristóbulo del Valle, Alba Posse, Dos de Mayo, Colonia Aurora, San Vicente, El Soberbio, Campo Viera y Campo Grande. Será en el marco del desembarco del Ministerio de Cultura con Cultura en Movimiento y la reunión de la comisión evaluadora regional del 1er Fomento para las Industrias Culturales de Misiones.

Con la provincia dividida en cinco Regiones Culturales (Norte, Río Paraná, Sur, Capital y Río Uruguay), esta última será la sede de la 1ra Feria Artesanal Regional, y contará con la participación de artesanos representantes de Aristóbulo del Valle, Alba Posse, Dos de Mayo, Colonia Aurora, San Vicente, El Soberbio, Campo Viera, Campo Grande y 25 de Mayo, entre quienes se elegirá al representante misionero en la Fiesta Nacional de la Artesanía 2022, que se desarrolla desde hace casi 40 años en Colón, provincia de Entre Ríos.

“Esta feria viene para quedarse”, relató Amira Rojas, subsecretaria de Cultura de la provincia, el área del Ministerio a cargo de su organización, “al igual que las futuras de cada región cultural, que se repetirán todos los años con las mismas características y reuniendo la rica y maravillosa producción de nuestros artesanos”. De esta manera, Cultura Misiones propone “visibilizar y promover a los grandes creadores, ofreciendo un digno espacio de exposición y ventas de sus productos, que forman parte de la enorme riqueza cultural misionera”, relató.

Un trabajo en conjunto

La feria estará montada en la Plaza de los Inmigrantes este sábado de 9 a 19 e incluirá también importantes números artísticos, y es organizada en coordinación con el grupo de artesanos de la localidad anfitriona, el Municipio de 25 de Mayo, y las subsecretarías de Cultura y la de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, cuya titular, María Laura Lagable, coordinará junto a Joselo Schuap, la reunión de la comisión evaluadora regional del 1er Fomento para las Industrias Culturales de Misiones (FIC).

Espectáculos y capacitaciones de la mano de Cultura En Movimiento

El programa itinerante del Ministerio de Cultura brindará capacitaciones artísticas y espectáculos en el escenario del Camión Cultural el viernes 20 y sábado 21 a partir de las 19.

VIERNES 20

Banda por un Día: la banda está integrada por un docente, un carpintero y un comerciante, un trío de amigos músicos que decidieron hacer algo de la escena del rock, con un sonido más acústico. Transitaron escenarios provinciales, pero han actuado permanentemente en su localidad de origen, 25 de Mayo.


Ralf Frank: este artista nacido en 25 de Mayo, desde muy pequeño incursionó en la música folklórica regional, siendo tres veces campeón provincial del Folklore Infantil, una vez campeón nacional infantil y campeón nacional en Cosquín con el premio Camin. Participó en diversos festivales locales, provinciales e internacionales. Obtuvo el premio Arandú con un grupo denominado "S.O.S", grabó dos discos y es coautor e intérprete de la canción oficial de 25 de Mayo "A Mi Pueblo".


Nersí Padilla: un cantautor del pueblo que se caracteriza por escribir letras con sus vivencias pueblerinas.
Danzas de "Indiecito Aviarú": Grupo de danza folklórica con amplia trayectoria en la zona
Ballet de la Colectividad Alemana: Regalará danzas tradicionales alemanas.


SÁBADO 21


Katy Celeste Saiber:
Estudió vocalización durante once años y fue campeona provincial del Festival de Baradero, provincia de Buenos Aires. Actuó en diversos festivales provinciales y nacionales, como el Festival de las Carpas, la Fiesta de la Ecología, la Fiesta de la Cerveza, la Fiesta Nacional del té y la Fiesta Nacional de la Amistad.
Musical Río Azul: Es un grupo cervecero de la localidad, que se caracteriza por animar las fiestas y bailes en toda la Región del Alto Uruguay.

Cuarta Armonía: Este un grupo de jóvenes que se conoció en la estudiantina y a partir del concurso de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM). El premio fue grabar un CD, que se llamó "Alzando la voz". Lo integran Agostina Mariela Arrieta de Santa Ana, Hilario Solano de Campo Ramón y Maira Escarban y Nerea Dahmer, de Panambí.

Escuela Municipal de Danza "Raíces": El ballet de la Escuela Municipal de danzas folklóricas ha recorrido distintos escenarios de la provincia, difundiendo nuestro acervo cultural.

Escuela de Malambo "Herencias de 25": A pesar de la juventud de sus integrantes, todos tienen una amplia trayectoria en distintos escenarios provinciales y nacionales. El ballet tiene en sus filas a la actual campeona Nacional de Malambo. Hace pocos días han estado participando del programa "Taco Punta" del canal oficial de la provincia.

flyer - 1

Costanera de Piray: ya se construyó el 75% de la primera etapa

0

Por un acuerdo entre el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y la Municipalidad de Puerto Piray se avanza con las obras de la avenida costanera de la localidad. Los trabajos comenzaron en noviembre de 2020 y ya se completó un 75 % de la primera etapa.

Es una obra pensada en la modernización y revalorización de la zona costera del área urbana de la comuna. La primera etapa consta de 1.100 metros de extensión y el diseño total del paseo se extenderá por 1.800 metros.

El avance de la misma contempla la construcción de obra básica, la ejecución de cordones cuneta y el empedrado en todo el tramo mencionado, que ya supera los 800 metros.

Como parte del acuerdo, la Municipalidad de Puerto Piray aporta la mano de obra necesaria en la obra mientras que la misma se ejecuta con fondos provinciales administrados por Vialidad Provincial. El objetivo prioritario de la colaboración entre las partes es desarrollar un trabajo mancomunado para una mejor y más segura infraestructura urbana para vecinos y turistas.

Trabajos como el de la costanera de Puerto Piray permiten aportar calidad de vida a los vecinos de las distintas localidades, generando espacios de esparcimiento aprovechando las condiciones naturales que ofrecen los entornos costeros a los largo de gran parte de la provincia.

Nación modificó el Presupuesto y amplió el gasto en $9.000 millones

0

La mayor parte del gasto se destinará al sector turístico, uno de los rubros más golpeados por la pandemia.

El Gobierno realizó una ampliación del Presupuesto 2021, aumentando el gasto público en $8.959 millones para hacer frente al financiamiento de distintos programas como la reactivación en el turismo, compensaciones al sector de la cultura y el desarrollo de campañas institucionales.

La Decisión Administrativa 822/2021, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán. La mayor erogación se destinará al sector turístico, uno de los rubros más golpeados por la pandemia del coronavirus.

De esta forma, la cartera que maneja Matías Lammens destinará $3.359.755.248 a los efectos de atender el financiamiento del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur) que busca dar un sostén económico a prestadores del sector, además de otros auxilios. Además, poco más de mil millones irán al programa “Clubes en Obra” por el cual se financian proyectos de refacción, mantenimiento de las instalaciones y mejora de infraestructura de clubes barriales.

Por otro lado, también se amplió el presupuesto a la Jefatura de Gabinete de 580 millones de pesos para la "Prensa y Difusión de Actos de Gobierno". Otro de los movimientos de fondos más importantes se dieron en materia de Cultura, donde el ministerio a cargo del ministro Tristán Bauer: se destinarán a Tecnópolis ($400.000.000), el Instituto Nacional del Teatro ($60.000.000) y el Fondo Nacional de las Artes ($220.247.000), actividades centrales ($1.164.180.000) y para el fomento de actividades culturales (2.840.280.000).

Además, aumentaron en 930 millones de pesos en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en conceptos de créditos y recursos de Crédito Externo a los efectos de lograr una correcta ejecución de las necesidades emergentes de los Préstamos BIRF y BID para el "Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos".

En solo 24 horas se agotaron las entradas para el Turismo Carretera que se correrá el domingo en Posadas

0

Este martes se pusieron a la venta las entradas se agotaron más del 50 por ciento, y hoy se agotaron. El precio de las mismas era de 1500 y habían 2000 disponibles en tres sectores distintos del Autódromo.

Por los protocolos que se llevan adelante, las autoridades decidieron que haya tres tribunas para evitar aglomeraciones. El primer sector en agotarse fue donde habitualmente estaba el público sobre los boxes donde habrá un total de 800 personas, en tanto, en segundo lugar, se terminaron las entradas del sector medio que está ubicado pocos metros antes de la primera curva y donde la cantidad de espectadores será de 700.

Por su parte, la burbuja tres es el sector del carrusel, ubicado en frente a la burbuja 2 y el total de personas será de 500.

“¡¡Informamos a los fanáticos que se vendieron todas las entradas de los tres sectores!! A quienes no pudieron comprar la suya, les pedimos que alienten desde casa y no asistan al autódromo para evitar inconvenientes.”, reza el comunicado emitido por el Automóvil Club Misiones (ACM), a través de sus redes sociales.

Ya no quedan ciudadanos argentinos en Afganistán

0

Los argentinos que se encontraban en Kabul, Afganistán, abordaron sus vuelos rumbo a diferentes países de la región y de Europa en "buenas condiciones anímicas y físicas", luego de que los talibanes tomaran la ciudad, informó la Cancillería.

"La Cancillería argentina informa que ya no quedan ciudadanos argentinos en la ciudad de Kabul, Afganistán, ya que todos, en buenas condiciones anímicas y físicas, han podido abordar sus vuelos rumbo a diferentes países de la región y de Europa", indicó el Palacio San Martín en un comunicado de prensa.

Según informó la cartera que conduce Felipe Solá, "en todo momento, desde que se iniciaron los hechos, los ciudadanos argentinos mantuvieron permanente contacto con la representación argentina en Pakistán, a cargo del embajador Leopoldo Sahores".

"De esta manera, la Cancillería argentina sigue atenta y muy de cerca la situación en Afganistán y su desarrollo", destacó.

El comunicado precisa que, luego de un "intenso trabajo" de la Cancillería en coordinación con la embajada argentina en Pakistán –que lleva los temas bilaterales de la Argentina con Afganistán- "la pareja de compatriotas que trabaja para una ONG europea partió rumbo a Uzbekistán, y su destino final es Alemania".

En tanto, se informó que "está partiendo en estos momentos desde el aeropuerto de Kabul el argentino que es funcionario de la ONU, rumbo a Kasajistán".

El martes, en un trabajo conjunto y articulado con Itamaraty, sede de la Cancillería del Brasil, el piloto argentino que trabaja para una ONG partió junto a su familia brasileña también rumbo a Uzbekistán, se recordó en el comunicado.

Hoy llegan más de un millón de vacunas Sinopharm y AstraZeneca al país

0


Durante la jornada arribarán 381.000 dosis de AstraZeneca, procedentes de México, y 819.200 dosis chinas en el primero de tres vuelos de Lufthansa programados hasta el sábado.

Más de un millón de vacunas Sinopharm y Astrazeneca llegarán hoy al país, en una semana en que la Argentina superará los 47 millones de dosis recibidas en el marco del plan estratégico de vacunación contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno Nacional.

Según informaron fuentes del Ministerio de Salud, este miércoles arriban al país 819.200 dosis de la vacuna china Sinopharm, que forman parte de un cargamento con más de 2,3 millones que llegarán en tres vuelos.

Las dosis chinas llegarán en tres vuelos de Lufthansa al aeropuerto internacional de Ezeiza, según el siguiente cronograma: este miércoles 819.200 dosis, el jueves 716.800 y el sábado 768.000, lo que suma un total de 2.304.000.

En tanto, también llegarán hoy 381.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, procedentes de México.

Con los arribos de esta semana, la Argentina habrá recibido más de 16 millones de dosis de Sinopharm.

Una vez recibidas y acondicionadas, las dosis se distribuirán a todo el país para continuar avanzando con el plan de vacunación que al momento lleva 42.792.314 de dosis distribuidas en todo el país y 37.316.350 aplicadas, según los datos del Monitor Público esta mañana.

Misiones lanzó campaña para concientizar sobre la venta responsable de medicamentos en farmacias

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabezó este miércoles por la mañana, una conferencia de prensa realizada en el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Misiones, situado sobre la calle Rivadavia de la capital provincial, a través de la cual presentaron la campaña “La farmacia: siempre de confianza, al servicio de tu salud”.

Esta mañana, el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Misiones realizó la presentación de una campaña de concientización y difusión sobre la importancia de consumir medicamentos seguros, eficaces y en condiciones necesarias, una acción que sólo se puede garantizar cuando se reciben de manos del farmacéutico y en un local habilitado. Durante el lanzamiento, el gobernador Oscar Herrera Ahuad expresó la importancia de que “Misiones tenga seguridad sanitaria y no se da solamente con tener un hospital equipado, un médico, una enfermera o un terapista; se da en todos los niveles, está dada por todos aquellos servicios que conforman el equipo de salud”.

En cuanto a los motivos de su presencia, explicó que “vengo a apoyar y a acompañar esta campaña que lógicamente viene de la mano con las políticas públicas en materia de seguridad sanitaria que tienen que ver con la trazabilidad, que a la vez tiene que ver con la seguridad de tener también personas capacitadas para entender la receta de un profesional”. A ello, agregó que las farmacias son un “servicio esencial, nunca se han cerrado en ningún lugar de la Argentina, entonces no hay excusa para no ir a adquirir una medicación segura”. Habló también de la necesidad de un control exhaustivo conjuntamente con los organismos dependientes y sobre todo de este colegio” para lidiar con la problemática. “Debemos mostrar que hemos evolucionado, pero también que nuestra población tiene que comprobar y cumplir con las normativas que hacen a la confianza, a los sistemas de salud y que hacen a la prescripción por genéricos”, puntualizó.

Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Prevención de Adicciones, Samuel López; la diputada Provincial y vicepresidente de la FEFARA, Natalia Rodríguez; la titular del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Misiones, Lorena Schtainer Hendrie y miembros del sector farmacéutico entre otras autoridades provinciales.

LA CAMPAÑA PRESENTADA

La campaña de concientización y difusión de información del Colegio de Farmacéuticos y Químicos se enmarca en el lema elegido este año por la Federación Internacional Farmacéutica para conmemorar, el 25 de septiembre, el Día Mundial del Farmacéutico: “La farmacia: siempre de confianza, al servicio de tu salud”Precisamente, la entidad recordó que “durante muchos años los farmacéuticos han sido considerados sistemáticamente entre los cinco profesionales más confiables en las encuestas nacionales, ese potencial es muy valioso en un momento de incertidumbre y en el que las dudas –ya sea sobre las vacunas o los medicamentos asociados al COVID-19 - siguen siendo un obstáculo importante y la confianza del público en la farmacia es más importante que nunca.

Así, COLFARMI hace suya la inquietud de la federación, pero decidió imprimirle su impronta, apuntando a dos temas siempre actuales, sobre los que basa su campaña: “Medicamentos solo en Farmacias” y “Prescripción por nombre genérico”. La primera apunta a la importancia de adquirir medicamentos sólo en farmacias y que el farmacéutico es el profesional de la salud adecuado para asesorar a la población.

Por ello, el sentido de esta campaña es el de concientizar a la población sobre la necesidad de consumir medicamentos seguros, eficaces y en las condiciones necesarias, como slo se puede garantizar cuando se reciben de manos del farmacéutico y en el ámbito adecuado, la farmacia. Cabe destacar que en Misiones la Ley XVII– N° 93 del Ejercicio de la Actividad Farmacéutica, establece en su Artículo 3° que “el medicamento es un bien social y debe ser dispensado al público exclusivamente en los establecimientos farmacéuticos habilitados”.

En tanto, la prescripción por nombre genérico está establecida por la Ley Nacional 25.649, sancionada en septiembre del 2002, que establece que toda receta o prescripción médica deberá efectuarse en forma obligatoria expresando el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional que se indique, seguida de forma farmacéutica y dosis/unidad, con detalle del grado de concentración.  Por lo que la campaña insistirá en la importancia de que el paciente pueda elegir entre las distintas marcas y por lo tanto precios, con la misma calidad garantizada. Ya que la seguridad terapéutica de cualquier marca comercial se encuentra asegurada si cuenta con la aprobación de ANMAT, independientemente del precio del producto.

Noticia en desarrollo…

El INYM clausuró un molino clandestino y un depósito con palos de yerba mate

0

Inspectores del área de Fiscalización del INYM realizaron la semana pasada dos procedimientos en el marco de las reglamentaciones que prohíben el procesamiento y almacenamiento de palos de yerba mate.

En el primer caso, efectuaron la clausura de un molino que se encontraba procesando palos de yerba mate, en el predio de un secadero de té ubicado camino a Pueblo Illia, en el municipio de Dos de Mayo.

El segundo procedimiento se concretó en la zona de Cruce Londero, Colonia Alicia, donde los fiscalizadores tomaron conocimiento de la existencia de un predio donde se almacenaban palos de yerba. Una vez en el lugar, pudieron constatar que el depósito se encontraba abandonado y que en su interior había bolsas con palos de yerba mate.

En ambos casos se procederá a la inutilización de los palos detectados, ya que la normativa vigente considera a los palitos de yerba mate y al polvo de palos como un subproducto del proceso de zarandeo de la materia prima, por lo cual deben ser descartados.

Dos hombres fueron detenidos tras intentar robar a otro a punta de cuchillo en Posadas

0

Los acusados de 39 y 42 años, fueron detenidos esta madrugada en la intersección de la calle Japón y avenida Santa Catalina, luego de amenazar con un cuchillo a un hombre de 35 cuando caminaba por la zona para robarle.

A través del 911, a las 04:20 horas se tomó conocimiento del intento de robo. El personal de la seccional 17ma llegó al lugar donde el damnificado manifestó que había sido amenazado con un cuchillo por dos sujetos para que entregue sus pertenencias. Añadió que estos no lograron su cometido y se dieron a la fuga, por lo que los policías realizaron un rastrillaje y los apresaron.

Los detenidos fueron trasladados a sede policial, donde quedaron alojados a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Posadas.

Mesa interinstitucional busca abordar de forma integral la problemática de la violencia de género

0

Convocada por la ministra Karina Aguirre, se realizó este miércoles en sede del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, el segundo encuentro de funcionarias de distintos organismos públicos para apuntalar la conformación de una mesa interinstitucional para el abordaje integral a la problemática de la violencia de género.

La propuesta se puso en marcha en respuesta a una iniciativa de asociadas a las cooperativas Mujeres con Visión de Futuro y Las Misioneritas, ambas de barrios posadeños en los que trabajan con mujeres en situación de violencia.

La iniciativa, que Aguirre trasladó a las funcionarias gubernamentales y legisladoras, permite visibilizar que el trabajo de las entidades de la Economía Social va más allá de cuestiones económicas y productivas, sino que también tiene una función de desarrollo social muy importante para la comunidad en que desempeñan su actividad y se materializa en acciones como estas que, en definitiva, hacen a lo que se llama Balance Social.

En este segundo encuentro se plantearon la definición de acciones de comunicación, información y capacitación, para establecer alternativas de abordaje integrales hacia adentro de los organismos, al mismo tiempo que hacia la comunidad en general,.

Para ello acordaron activar los mecanismos, administrativos y políticos, para suscribir convenios entre distintos estamentos gubernamentales con el objetivo de darle el carácter institucional que requiere la urgencia de esta situación que atraviesa todos los niveles de nuestra sociedad actual.

Se sumaron a la mesa de trabajo de hoy: la subsecretaria de Comercio e Integración, María Eugenia Quiroga, quien junto a la Ministra ofició de anfitriona del encuentro; Sandra Beatriz Galeano, subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia del Ministerio de Gobierno; Silvana Labat, por el Observatorio de Violencia Familiar y de Género y la directora de Asuntos de Familia y de Género de la Policía de Misiones, CM Alicia Romero.

En representación de la Legislatura, estuvieron presentes las diputadas provinciales Anazul Centeno y Rossana Marlis Franco, de la bancada Renovadora.

Antecedentes

La primera reunión para conformar una mesa interinstitucional que trate el tema violencia de género se llevó a cabo el pasado 3 de agosto en el SUM del Ministerio de Acción Cooperativa, MCI.

Además de las funcionarias anfitrionas, participaron la subsecretaria de la Mujer, Celia Kozachic y la subdirectora de Asuntos de Familia y de Género de la Policía de Misiones, Silvia Romero. En tanto que representación de la Legislatura misionera, estuvo presente la diputada provincial Anazul Centeno acompañada por su asesora, Maia Motte.

“Nos reunimos para hablar sobre la temática de violencia, sobre todo a partir del pedido que nos hicieran las cooperativas que trabajan con las mujeres en situación de violencia” explicó la titular de esa cartera Karina Aguirre.

Relató la funcionaria que “entonces organizamos una mesa interinstitucional como para comenzar a trabajar la temática desde los diferentes organismos”. En ese sentido indicó que “es la primera de varias mesas que vamos a hacer en torno a este tema pues vamos a desarrollar trabajo articulado”.