Así lo indica Pronóstico Misiones. Según el ente meteorológico se prevé una tarde muy calurosa, sofocante y con sensación de asfixia por las altas temperaturas que se registrarán exclusivamente en Posadas y entre otras grandes localidades de la zona sur, centro y noreste, con una noche casi tropical, donde la temperatura todavía rondará los 30ºC.
Estas condiciones se mantendrían hasta el viernes, con picos de hasta 38°C en la zona sur y de 32°C para el noroeste.
Estos picos de temperaturas muy elevadas ser darán entre las 13:00 y 16:00.
Desde la institución alertaron además que debido al escenario caluroso, el riesgo de incendios se incrementará durante los días mencionados, por lo que se recuerda que está prohibido cualquier tipo de quema.
La actividad manufacturera en julio creció 3,9% por encima del mismo mes de 2019 y un 5,2% por encima del promedio de aquel año en que aún no se registraba la afectación de la pandemia de coronavirus, de acuerdo al informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).
"Estos datos reafirman la tendencia positiva de junio, mes en el cual la actividad industrial alcanzó el mayor nivel desde mayo de 2018", señaló en la tarde de este martes el Ministerio de Desarrollo Productivo al dar a conocer el informe del CEP XXI.
Al mismo tiempo, los indicadores de consumo relevados por la muestra manifestaron signos de recuperación en los rubros más afectados por la pandemia, como actividades turísticas e indumentaria y calzado.
El informe elabora un índice anticipado de actividad en base al consumo de energía en las fábricas, e informa una suba del 3,9% en julio frente al mismo mes de 2019, y del 5,2% por encima del promedio de 2019.
De 1.020 plantas industriales, el 52,8% consumió más energía que en julio de 2019, en tanto que las exportaciones registraron en junio su nivel más alto desde 2014 ya que crecieron 41,7% en comparación con el mismo mes de 2019; en tanto, la inversión productiva también superó los niveles de hace dos años.
El informe destaca que sectores como químicos, maquinarias y equipos y automotriz lideraron el crecimiento de la industria. El sector automotriz en julio produjo 31.935 unidades, lo que representa un 47,5% más que dos años atrás.
Así, en el acumulado de los primeros siete meses la producción fue 23,3% mayor que en el mismo período de 2019, período en el que maquinaria y equipo tuvo una suba del 35,4% en junio respecto al mismo período de 2019, según Indec.
Como dato a resaltar, las fábricas productoras de materiales para la construcción retomaron el crecimiento tras la desaceleración de los primeros meses de 2021: los despachos de cemento tuvieron el mejor julio desde 2015.
El nuevo entrenador "xeneize" fue anunciado de forma oficial en conferencia de prensa.
Sebastián Battaglia asumió este martes como nuevo entrenador de Boca, luego de la salida de Miguel Ángel Russo.
El jugador más ganador de la historia de Boca ya dirigió su primera práctica y este sábado se sentará nuevamente en el banco de la Primera, aunque esta vez de manera definitiva.
La presentación del flamante entrenador "xeneize" se realizó en la Bombonera, y cuentó con un protocolo especial a causa de la pandemia. Para mantener el distanciamiento, se permitió el ingreso de un solo periodista por medio.
Battaglia enfrentó los micrófonos acompañado por el presidente del club, Jorge Amor Ameal, y un miembro del Consejo de Fútbol, que podría ser Marcelo Delgado. El debut de Seba al frente del equipo será este sábado a las 20.15 ante Patronato.
En la plaza obereña que lleva el nombre del Padre de la Patria, se desarrolló el acto central que puso en valor, una vez más la inmensa figura del General José de San Martín. La ceremonia estuvo encabezada por el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, acompañado del intendente local, Carlos Fernández.
La actividad comenzó con el recibimiento de La Milicia Patriótica de Misiones a las autoridades, que fueron escoltadas por éstos. Seguidamente, se produjo el descubrimiento del mural denominado “Granadero Miguel Chepoyá”, en honor al soldado argentino de origen Guaraní, integrante del Regimiento, donde fue trompetista. El mural, fue realizado por el artista Humberto Díaz, quien fuera ganador de un concurso; en el marco del 171° aniversario del paso a la inmortalidad de San Martín.
Luego las autoridades se dirigieron al pié del busto del General San Martín que se encuentra en el centro de la plaza que lleva su nombre. Allí realizaron el descubrimiento de una placa conmemorativa y el depósito de ofrendas florales en nombre del Pueblo y Gobierno de Oberá, como así también otra de la Asociación Sanmartiniana local. Lo propio hicieron integrantes del NENI 2011, que dejaron flores hechas por ellos mismos.
Posteriormente llegó el momento de los discursos, el primero de ellos a cargo de Ramón Castro, Presidente de la Asociación Sanmartiniana de Oberá, quien destacó el estrecho e importante vínculo que tuvo el Padre de la Patria con los pueblos originarios, quienes formaron parte de sus diferentes ejércitos cumpliendo roles fundamentales para acompañar sus conquistas libertadoras en Latinoamérica.
Por su parte, el Intendente Fernández, enalteció los valores que pregonó San Martín, como la libertad, la solidaridad, entre otros; “esos valores sanmartinianos superan el tiempo y las diferentes épocas; están en la esencia de nuestros pueblos originarios y de aquellos que fueron artífices de cada gesta”, destacó el alcalde municipal.
En tanto que el Vicegobernador, apeló a un repaso de la historia de San Martín, recorriendo momentos épicos que marcaron los tiempos e iniciaron el camino de la libertad para nuestro país, como así también de Chile, Perú. Y dejando un legado que hasta el momento continúa vigente.
RECONOCIMIENTOS
La ceremonia, permitió reconocer con placas a las escuelas N°448 y N°191, quienes cumplieron hace algunas semanas, 60 y 80 años al servicio de la comunidad, formando estudiantes y personas de bien.
Las placas fueron recibidas por las autoridades escolares de cada institución y entregadas por el Vicegobernador Arce y el Intendente Fernández.
Familiares de muertos por el covid-19 en Argentina marcharon el lunes en su memoria y protestaron contra el presidente Alberto Fernández por festejar el año pasado el cumpleaños de la primera dama cuando las reuniones sociales estaban prohibidas.
En modo de protesta y de recordación, centenares de piedras con nombres de los muertos por el covid fueron dejadas en el suelo frente a la Casa Rosada, sede del gobierno, y ante la residencia presidencial de Olivos, en las afueras de Buenos Aires.
Sin embargo, en horas de la noche desde Presidencia informaron que con todas las piedras se construirá “un espacio de memoria”.
“En relación con la denominada ‘Marcha de las Piedras’ que se realizó esta tarde en conmemoración de las víctimas del Covid - 19, finalizada la misma el Gobierno nacional procedió a recoger las piedras que fueran depositadas con los nombres de las personas fallecidas para guardarlas adecuadamente y posteriormente encarar la construcción de un espacio en su memoria”, dice el breve comunicado emitido por el Gobierno.
En las últimas horas, las piedras dejadas en la Plaza de Mayo fueron levantadas y llevadas a un patio de la Casa Rosada, donde se encuentran junto a dos velas y una bandera argentina.
La llamada “marcha de las piedras” fue convocada luego de que se difundiera una foto de Fernández tomada al término de una cena de festejo del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez, junto a una decena de invitados en la residencia presidencial.
“Nosotros nos quedamos haciendo lo que el presidente pedía y él hizo todo lo contrario de lo que había que hacer. Y esa es la rabia, el repudio y el silencio. Creo que las cosas se pagan y en algún momento le van a pasar la factura”, señaló Raquel Corts, al dejar sus piedras frente a la Casa Rosada.
“Vine a traer las piedras de mi sobrina, de 31 años, y de su tío de 58. El presidente hace lo que quiere mientras nosotros obedecíamos. Aquí estamos y nuestros familiares están ahí”, dijo a la AFP Miriam Deleppe, una acongojada empleada en la Plaza de Mayo, en el centro de la capital.
Verónica Mansilla, una maestra, aportó decenas de piedras para cumplir con gente que no pudo acercarse. “Traje la piedra por cinco parientes y vecinos, y me sumé de voluntaria a esta marcha. Esta semana sumé 70 piedras más, que hoy traje y ya las deposité”, contó.
En Argentina un total de 109.105 personas murieron y más de cinco millones contrajeron coronavirus desde el inicio de la pandemia, según cifras oficiales del lunes.
El presidente del Concejo Deliberante posadeño acompañó al intendente local, Leonardo Stelatto, que presidió el homenaje por el 171° aniversario del paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín. El acto se llevó a cabo en la plaza céntrica que lleva su nombre y durante la ceremonia, Facundo López Sartori manifestó que "es necesario revalorizar las ideas del libertador argentino".
“Me preguntaba si hacemos el esfuerzo de valorizarlo a San Martín, si contamos lo importante que fue para nosotros. Para las nuevas generaciones, es casi impensado el cruce de Los Andes, por ejemlpo”, expresó el presidente del Cuerpo deliberativo y sostuvo: “En esta fecha, es importante reflexionar sobre su existencia y no tengo dudas que si nos olvidamos de las ideas de San Martín, si nos olvidamos de él, automáticamente dejamos de ser libres”.
De la conmemoración, además del intendente Lalo Stelatto, estuvieron presentes el Ministro Coordinador de Gabinete Víctor Kreimer, el Diputado provincial Martín Cesino, la diputada provincial Natalia Rodríguez, el segundo comandante de la 12da brigada de Monte XII Coronel Javier Esteban Paiva e integrantes de la asociación sanmartiniana, entre otros.
El intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto presidió el sentido homenaje por el 171° aniversario del paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín en la plaza que lleva su nombre en la capital provincial.
Durante la simbólica ceremonia se repasó su vida, sus metas, convicciones e ideales, destacando la figura del “Padre de la Patria” que representa, entre otros el coraje, el compromiso, la valentía, la libertad e independencia alcanzada por regiones de Latinoamérica.
Tras un minuto de silencio en memoria al Libertador, se entonó el “Himno a San Martín” y se depositaron ofrendas florales al pie del monumento que recuerda al prócer nacional.
En la plaza homónima al general, acompañaron a Stelatto, el ministro Coordinador de Gabinete Víctor Kreimer, los diputados provinciales Martín Cesino y Natalia Rodríguez, el segundo comandante de la 12da brigada de Monte XII Coronel Javier Esteban Paiva, el Presidente del Concejo Deliberante Facundo López Sartori, integrantes de la asociación sanmartiniana, entre otros.
Hasta la tarde de este martes se habían vendido el 85 por ciento de las 2000 entradas para la décima fecha del TC que se disputará en Posadas el fin de semana. Desde el ACM resaltaron que hubo compradores de toda la provincia, Chaco y de Corrientes
La expectativa era enorme y en las primeras horas volaron el 50 por ciento de las entradas para la décima fecha del Turismo Carretera, que se correrá el fin de semana en el autódromo Rosamonte de Posadas.
El ritmo de venta es sostenido y hasta las 16 se había vendido el 85 por ciento de las 2.000 las entradas habilitadas, que se pueden adquirir a través del sitio automovilismomisionero.com.ar.
El contador Javier Esquivel coordinador general del grupo de trabajo del Automóvil Club Misiones (ACM) resaltó que “si bien al principio colapsó la web por la alta demanda, una vez que pasaron las primeras horas la gente fue conociendo el procedimiento y pudo comprar sus entradas sin problemas. En las primeras horas se vendieron el 50 por ciento de las entradas y ahora a la tarde llevamos el 85 por ciento y creemos que para esta noche o mañana a primera hora se van a agotar”.
“Los primeros datos que arrojó el sistema nos da que vamos a tener espectadores de Posadas, Oberá, Eldorado, Iguazú, Apóstoles, Chaco y Corrientes. Todavía no los terminamos de analizar, pero seguramente esta primera prueba piloto servirá para ir conociendo el público que viene al TC en Posadas. Si bien son 2000 entradas nos dejan muchos datos para análisis de lugares geográfico, segmento de personas y todo para ir mejorando de acuerdo los requerimientos del público”, indicó.
Esquivel resaltó que para acceder a la compra de la entrada deberá contar con al menos una dosis de la vacunación contra el Covid-19 (15 días de anticipación a la carrera) y que la entrada son personal e instransferible.
“Para evitar cualquier problema pedimos a las personas imprimir la entrada para facilitar el ingreso y la lectura del código QR. Para ingresar deberá llevar el DNI y el carnet sanitario (certificación de vacunación de Mi Argentina)”, agregó.
“Quedan lugares en los tres sectores y si bien esto es una prueba piloto, esperemos que se pueda mantener para los próximos eventos porque hace a la transparencia y comodidad de la gente que no tiene que hacer colas”, finalizó el contador Esquivel.
Cómo realizar la compra
1- Acceder al sitio web https://automovilismomisionero.com.ar 2- Hacé clic en Cuenta - Registrarte 3- Ingresá todos los datos personales, generá tu contraseña, registrate 4- Una vez registrado podés iniciar la sesión con tu Usuario 5- Al ingresar, hay que dirigirse a la tienda, allí encontrarás Entradas para el Evento del TC 6- En la tienda, elegir la opción de sector a comprar: Tribuna, Medio, Carrusel 7- Una vez seleccionada, agregar al carrito y accederá a otra ventana 8- Allí puede incrementar la cantidad (máximo 4 entradas) 9- Si son más de uno, deberá cargar los datos personales de la persona que irá al evento 10- Para realizar la compra deberá declarar la mayoría de edad para realizar la compra 11- Confirmar la forma de pago 12- Podrá bajar o imprimir una copia de la entrada, con el código QR Importante: a) Para acceder a la compra de la entrada deberá contar con al menos una dosis de la vacunación contra el Covid-19 (15 días de anticipación a la carrera). b) la entrada será personal e instransferible. c) Se solicita imprimir la entrada para facilitar el ingreso y la lectura del código QR. d) Para ingresar deberá llevar el DNI y el carnet sanitario (certificación de vacunación de Mi Argentina).
El Ministerio de Salud Pública de Misiones comunicó que ya se asignaron todos los turnos para la población estimada del grupo de 12 a 17 años para la primera dosis de la vacuna Moderna, porque ya se alcanzó el objetivo establecido para esta franja etaria.
Efectivos dependientes de la Unidad Regional IV incautaron mercaderías sin aval aduanero, durante los habituales operativos de prevención y control vehícular.
En la zona céntrica de Puerto Rico, sobre la calle Pelegrini, incautaron dos bultos con juguetes varios de origen extranjero sin el correspondiente control aduanero. La mercadería era transportada en un Chevrolet Corsa, al mando de un hombre de 43 años.
También, sobre ruta nacional 12, casi ruta Provincial 11, interceptaton un VW Gol guiado por una persona de 44, que llevaba 50 cartones de cigarrillos sin remito.En tanto que, en la zona sub-urbana, sobre calle San Nicolás de la localidad de Ruíz de Montoya, demoraron a un joven de 20 años que intentaba ocultar en un malezal dos bultos con mercaderías varias sin control tributario.
Lo decomidado fue puesto a disposición de la Delegación Aduana Posadas y los involucrados trasladados a sede policíal.