martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 5590

Coronavirus en la Argentina: 3.727 nuevos casos y 105 muertos en las últimas 24 horas

En la tarde de este domingo, el Ministerio de Salud de la Nación ha difundido su nuevo reporte sobre el estado de situación por el avance de la segunda ola de coronavirus en la Argentina.

Así, reportó sobre 3.727 nuevos casos de contagio y 105 fallecimientos en las últimas 24 horas en todo el país.

De los 3.727 nuevos casos detectados este domingo, 819 son de la provincia de Buenos Aires, 364 de la ciudad de Buenos Aires, 119 de Catamarca, 116 de Chaco, 88 de Chubut, 7 de Corrientes, 427 de Córdoba, 89 de Entre Ríos, 126 de Formosa, 64 de Jujuy, 97 de La Pampa, 124 de La Rioja,115 de Mendoza, 160 de Misiones, 68 de Neuquén, 87 de Río Negro, 107 de Salta, 34 de San Juan, 148 de San Luis, 21 de Santa Cruz, 272 de Santa Fe, 150 de Santiago del Estero, 20 de Tierra del Fuego y 105 de Tucumán.

Con estos datos, la cifra total de personas contagiadas por el virus asciende a 5.084.635, mientras que la cifra total de muertos en toda la Argentina ya llega a 109.141.

Entre tanto, se reportaron 4.746.994 pacientes que se han recuperado de la enfermedad desde el inicio de la pandemia en todo el país.

Los pacientes internados en unidades de terapia intensiva (UTI) son 3574, en tanto que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es del 50.4% a nivel nacional y del 48.1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

(Fuente: Diario 26)

Tragedia en Alem: dos muertos y cuatro heridos graves tras un choque frontal sobre la ruta 14

El hecho se registró en el kilómetro 843 denla ruta nacional 14. En el lugar, chocaron dos automóviles y como consecuencia, murieron dos jóvenes identificados como Griselda Belén Maidana de 26 y Manuel Omar Sosa De 27 años.

Según los datos recabados preliminarmente, un hombre de 48 años circulaba por la arteria en su coche Hyundai Génesis y por motivos que se investigan, chocó frontalmente con un Renault Mégane guiado por un joven de 29 que viajaba en compañía de los dos ocupantes, además de otros dos niños de 7 y 8 años.

Por el impacto, Griselda y Manuel murieron en el acto, el conductor del Génesis y los menores fueron trasladados al Hospital Ramón Madariaga de Posadas, en tanto que el chofer del Mégane al Hospital Samic de Alem, todos con lesiones graves.

El Juzgado de Instrucción N°5 de Leandro N. Alem, dispuso el secuestro de los vehículos y que se prosigan con los tramites de rigor que corresponden. Trabajaron en el lugar efectivos de la Comisaría 2da, división Seguridad Vial y turismo, Bomberos Voluntarios local, médico policial en turno y personal de la división Policía Científica de la Unidad Regional VI para fines periciales de rigor.

Brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor aumentó 12,4% en julio

La diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus alimentos agropecuarios aumentó 12,4 por ciento en julio, impulsada por el salto en la brecha de los productos frutihortícolas, según un informe difundido este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

De esa manera, el consumidor pagó en góndola 5,87 veces más por productos agropecuarios de lo que cobró el productor por esos alimentos. La participación del productor en los precios de venta bajó 7,3%, ubicándose en 24,9%, por lo que pasó a esa cifra, luego de reducirse 28,1% en mayo y 26,9% en junio.

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios subió otro 12,4% en julio, por lo que es el cuarto mes consecutivo que aumenta, acumulando una suba de 32,8% en cinco meses.

"Para los 24 agroalimentos relevados, los consumidores pagaron en promedio 5,87 veces más de lo que cobró el productor. En junio esa diferencia fue de 5,22 veces", detalló la Came.

Asimismo, la suba mensual en el IPOD -considerando la estacionalidad de los productos- fue impulsada por una baja de 1,4% en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor crecieron 8% en los comercios pymes de cercanía y 10,9% en los hipermercados. Estos porcentajes representan, en promedio, las variaciones de precios mensuales de los 24 productos de la canasta en los diferentes estadios (precio en origen, precio en góndola en comercios de cercanía y en hipermercados).

Precios frutihortícolas:

"Considerando los 19 productos frutihortícolas relevados (sin incluir ganaderos), en 13 de ellos se podían encontrar mejores precios en los comercios minoristas pymes que en los hipermercados, y en 6 al revés. El brócoli nuevamente mantuvo una diferencia importante, ya que en verdulerías y almacenes el precio del kilogramo fue 41,9% menor que en los hipermercados", agregó la entidad.

En el otro extremo, estuvo la naranja, donde los precios en los comercios pymes resultaron 29,8% mayores que en dichas cadenas. Los productos con mayor aumento mensual en sus brechas fueron: tomate redondo, con un alza de 212%, zapallito (+95,2%), berenjena (+60,6%) y zanahoria (+34,7%). Los de mayores descensos fueron lechuga (-22,5%) y papa (-12,8%).

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de Came en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, y también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.

El IPOD frutihortícola subió 14,1% en el mes y la brecha promedió en 6,56 veces, mientras que el ganadero creció 1,1%, con una brecha promedio de 3,24 veces.

(Fuente: Diario 26)

Nación amplía la línea de créditos directos para pymes en $5 mil millones

El Ministerio de Desarrollo Productivo amplió el cupo de la línea de créditos directos, sin intervención bancaria, destinada a proyectos de inversión de micro y pequeñas empresas y cooperativas, por un monto total de $ 5.000 millones de pesos y con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep).

De esta manera, la línea de ayuda económica llega a un total de $8.500 millones para financiamiento al sumar los créditos por $3.500 millones previstos en la primer parte del programa.

"Debido al sostenimiento de la demanda de financiamiento se determinó la ampliación del programa para cumplir sus objetivos: la inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas que tienen dificultades para acceder al financiamiento bancario", señaló la cartera que conduce Matías Kulfas.

El incremento del cupo por 5.000 millones de pesos permitirá ampliar una política pública que ya fue exitosa en acompañar a las pymes que invierten, crecen y generan empleo en nuestro país para contribuir a la recuperación de la Argentina, subrayó.

El Fondep financiará desde $200 mil hasta $15 millones por proyecto, con un plazo de hasta 7 años, una tasa nominal anual fija en pesos del 18% y podrán ser respaldados por Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y otros Fondos de Garantía.

El financiamiento deberá destinarse a la incorporación de bienes de capital nuevos, la ampliación o remodelación de la infraestructura productiva de la empresa. Asimismo, se podrá financiar capital de trabajo incremental asociado al proyecto de inversión.

Para acceder al financiamiento es necesario que la empresa cuente con un mínimo de doce meses de ventas comprobables y que se encuadre dentro de alguno de los siguientes sectores de actividad: Industria, Servicios industriales, Agroindustria, Petróleo y gas, Metalmecánica, Textil y calzado y Autopartista.

En el caso de ser empresas lideradas por mujeres, podrán incorporarse otros sectores de actividad a criterio de la Autoridad de Aplicación.

(Fuente: Ámbito)

Anticuerpos en personas inmunodeprimidas tras la tercera dosis crecen más de un 40%

Las personas inmunodeprimidas menores de 65 años que recibieron la tercera dosis de la vacuna Pfizer en Israel desarrollaron un 43 % más de anticuerpos que después de la segunda inyección, revela un estudio del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv.

El estudio, del que se hacen eco hoy los medios israelíes, se realizó entre 240 pacientes inmunosuprimidos que han recibido la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 desde que el gobierno aprobó la medida el mes pasado.

Según los investigadores, solo el 25 % de los pacientes con trasplante de órganos tuvieron una respuesta de anticuerpos a la vacuna después de su primera y segunda dosis; mientras que después de una tercera vacuna respondió alrededor del 50 %.

Entre los pacientes hematológicos, un tercio más respondió a la tercera dosis frente a la segunda.

En general, para los menores de 65 años, hubo una tasa de respuesta del 70 % en comparación con una tasa de respuesta del 27 % después de la segunda inyección.

Y para los mayores de 65 años, alrededor del 43 % desarrolló anticuerpos en comparación con el 7 % después de la segunda dosis.

La semana pasada, el Centro Médico Rabin-Beilinson Campus en Petah Tikva publicó un informe similar, que encontró que la tercera vacuna duplicaba el número de receptores de trasplantes que desarrollaron anticuerpos contra el coronavirus.

"Los datos son una prueba clara de que la tercera vacuna funciona", dijo entonces Ruthi Rachmimov, director del Departamento de Trasplante de Riñón de Beilinson.

El Gobierno israelí aprobó ayer vacunar a mayores de 50 años con una tercera dosis, una campaña que empezará mañana con más de 50.000 personas ya registradas de la franja de edad entre 50 y 60.

Después de comenzar a aplicar la tercera dosis para inmunodeprimidos a mediados de julio, Israel aprobó la administración de una tercera dosis a personas mayores de 60 años a finales de ese mes, inyección que han recibido más de 775.000 personas.

Además de ser uno de los países pioneros en la aplicación de la tercera dosis, Israel llevó a cabo una rápida y exitosa campaña de vacunación a principios de año, que logró meses después reducir la tasa de positivos a casi cero y levantar casi todas las restricciones, aunque todavía 1,1 millones de israelíes se niegan a vacunarse.

Ellos, junto con la llegada de la contagiosa variante delta, ha provocado una cuarta ola de infecciones en el país, que sigue en aumento con alrededor de 6.000 nuevos casos diarios en la última semana y más de 42.000 casos activos. 

(Fuente: Diario 26)

Boca visita hoy a Estudiantes en La Plata por la Liga Profesional: hora, TV y formaciones

Estudiantes y Boca se miden este domingo, a las 18, en La Plata, en el estadio Jorge Luis Hirschi, en un partido de la fecha 6 del Torneo 2021. El encuentro será arbitrado por Facundo Tello y televisado por TNT Sports.

Boca tiene cuatro puntos en el certamen todos por empates, el último la semana pasada ante Argentinos Juniors (1-1), más una derrota en el clásico ante San Lorenzo (2-0) en el que presentó una formación con juveniles de la división Reserva que conduce Sebastián Battaglia.

Entre la pasada Copa de Liga, el actual torneo y la Copa Libertadores en la que fue eliminado en forma polémica en los octavos de final por el Atlético Mineiro, Boca transitó mucho tiempo sin ganar y si la situación no pasó a mayores fue porque eliminó a River de la Copa Argentina, en definición por penales y tras haber empatado cero a cero.

Estudiantes, con 9 puntos y expectante, viene de ganarle a Central Córdoba (2-1) en Santiago del Estero y será una prueba difícil para el Boca de Miguel Angel Russo, que sufre demasiado para generar situaciones de peligro y más aún para anotar goles. En ese contexto, Russo retomará la línea de tres defensores que usó en el Superclásico de la Copa Argentina ante River, con tres centrales como Carlos Zambrano, Carlos Izquierdoz y Marcos Rojo, más dos laterales con vocación ofensiva, Luis Advíncula y Frank Fabra, y un cinco “tapón” como Esteban Rolón, un jugador que aún no mostró ninguna virtud desde que se sumó proveniente de Huracán y comienza a ser cuestionado.

Zielinski no confirmó el equipo que recibirá a Boca pero sí está definido que el mediocampista Manuel Castro reemplazará a Nahuel Estévez en la única variante en relación a la formación que ganó en Santiago del Estero. ”Esta clase de partidos siempre te da un mensaje para saber donde estás parado. No le doy importancia a la racha de Boca, siempre es un equipo competitivo juegue quien juegue con un buen plantel y un gran cuerpo técnico. Siempre me gusta enfrentar a los equipos grandes”, expresó el entrenador, en su primer cruce como DT de Estudiantes frente a los Xeneizes.

El Ruso Zielinski apostará en la ofensiva con la nueva dupla de ataque que conforman Santiago Apaolaza y el ecuatoriano Jaime Ayoví, una de las incorporaciones del club en el reciente mercado de pases y que había dejado una muy buena imagen en el fútbol argentino años atrás cuando vistió la camiseta de Godoy Cruz de Mendoza.

La última vez que se enfrentaron fue hace casi dos años en La Bombonera, el 15 de septiembre de 2019, con triunfo xeneize por 1 a 0 con un gol del cordobés Emanuel “Bebelo” Reynoso, actualmente en el Minnesota United de la MLS estadounidense.

Probables Formaciones

Estudiantes: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Nicolás Pasquini; Manuel Castro, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui y Juan Manuel Sánchez Miño; Jaime Ayoví y Santiago Apaolaza. DT: Ricardo Zielinski.

Boca: Agustín Rossi; Carlos Zambrano, Marcos Rojo y Carlos Izquierdoz; Luis Advíncula Diego González, Esteban Rolón, Juan Ramírez y Frank Fabra; Norberto Briasco y Cristian Pavón. DT: Miguel Angel Russo.

(Fuente: La Nación)

Aristóbulo: engañó a su vecina para robarle y terminó tras las rejas

En el barrio Milagros de esa ciudad, efectivos de la comisaría 1 detuvieron este domingo a un joven de 24 años que luego de engañar a su vecina, le sustrajo una garrafa y un equipo de música.

El caso fue denunciado por la damnificada de 30 años, quien manifestó que el señalado se presentó en su casa y aseguró que la pareja de la misma, estaba alcoholizado en un bar y necesitaba asistencia.

Por tal motivo, la mujer se dirigió al lugar y constató que el relato no era cierto. Entonces regresó a su hogar, corroboró el faltante de los objetos y que las soospechas recaían en el fabulador.

Por ello, los uniformados realizaron averiguaciones y rastrillajes por la zona, hasta que ubicaron y detuvieron al sindicado que tenía en su poder los elementos robados.

Por orden del Juzgado de Instrucción N°2 de Oberá, el joven quedó alojado en sede policial en tanto que se restituyeron los bienes a la denunciante.

Con tres nuevos muertos, Corrientes suma 1.390 fallecidos por Civid-19 desde el inicio de la pandemia

En las últimas 24 horas se produjeron tres decesos en el Hospital de Campaña y desde el Ministerio de Salud brindaron detalles de las personas fallecidas.

Se trata de dos mujeres, una de 64 años oriunda de Bella Vista con antecedentes de hipertensión; y otra de 90 años de la ciudad de Corrientes también con hipertensión; y un hombre de 65 años de Lavalle, con antecedentes de esquizofrenia y trastorno cognitivo.

Por otro lado, la institución sanitaria informó que hay 230 pacientes internados. De ellos, 168 tienen diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General. Todos se encuentran clínicamente estables.

En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 62 pacientes con diagnóstico de Covid-19, 59 con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.

En tanto que fueron dados de alta 27 pacientes recuperados. En consultorios externos se realizaron 40 atenciones en la fecha, acumulándose 33.360 hasta el momento. Está ocupado el 19,66% de los respiradores.

Jóvenes robaron objetos de una vivienda en Aristóbulo del Valle y terminaron presos

Dos jóvenes de 17 y 20 años fueron aprehendidos por integrantes de la comisaría 1 de Aristóbulo del Valle, en el barrio Rochol por robar elementos de una vivienda situada en el kilómetro ex 203 de la ruta nacional 14, según informó la Policía provincial a través de un comunicado.

El caso se conoció cuando un hombre de 34 años, denunció que sustrajeron de la casa de su suegra una garrafa, una plancha, un cofre con bijouterie, una juguera eléctrica y un adorno de madera.

Tras amplias averiguaciones por la zona, los efectivos establecieron que no serían ajenos al hecho los señalados que fueron detenidos en un playón deportivo del barrio Rochol. Así también, recuperaron la totalidad de los elementos que se hallaban ocultos en cercanías de sus domicilios.

Por disposición de la Justicia, el menor de edad fue entregado a sus padres mientras que el mayor alojado en sede policial. Por su parte, los objetos fueron restituidos al denunciante.

Educación: para Trotta, "la pandemia evidenció la desigualdad en el acceso a la tecnología"

El funcionario estuvo en Corrientes acompañado por el vicegobernador y candidato a intendente de la capital provincial por el Frente Corrientes de Todos, Gustavo Cantero.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó que la pandemia de coronavirus evidenció "la desigualdad en el acceso a la tecnología", y aseguró que el Gobierno nacional quiere "hacerle frente" a esa realidad", durante una visita a Corrientes, donde anunció que esta semana se entregarán 23 mil netbooks en las escuelas del país y entregó certificados de cursos sobre oficios articulados con entidades sindicales.

“La pandemia nos mostró la desigualdad en el acceso a la tecnología y hacemos frente a esa realidad. No hay mejor política social que un empleo de calidad, ese es el mensaje que damos desde aquí, los talleres en la ciudad de Corrientes marcan el compromiso del Gobierno nacional y de los trabajadores", señaló Trotta en un acto realizado en el ex Regimiento de Infantería 9 de Corrientes.

El funcionario estuvo acompañado por el vicegobernador y candidato a intendente de la capital provincial por el Frente Corrientes de Todos, Gustavo Cantero en las elecciones provinciales que se desarrollarán el próximo domingo 29 de agosto.

Por su parte, el vicegobernador manifestó la importancia de la educación para que la juventud "tenga la posibilidad de acceso a las herramientas necesarias para desarrollar sus actividades con el acompañamiento de un Estado presente".

Y al mismo tiempo llamó a “fortalecer nuestra economía y potenciar el trabajo de nuestras familias” ante lo que propuso la creación de un Banco de Desarrollo Emprendedor en el ámbito municipal, “que dé acceso a la adquisición de tecnología y herramientas de trabajo”.

La actividad en Corrientes incluyó recorridas por aulas talleres móviles del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, dependiente de la cartera educativa nacional, así como la entrega de certificados de finalización de cursos de formación en soldadura y gastronomía.

La jornada contó además con la participación del jefe del peronismo porteño, Víctor Santamaría, el diputado nacional José Ruiz Aragón, candidato a senador provincial en primer término del frente Corrientes de Todos, así como de representantes de las listas en las diversas categorías.

El 29 de agosto próximo Corrientes elegirá gobernador y vice, intendentes y vice y concejales en 57 municipios, así como 15 diputados y cinco senadores provinciales.

(Fuente: Télam)