martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 5591

Cayeron dos sospechosos por el robo a un vendedor ambulante en Posadas

0

El hecho ocurrió días atrás en una parada de colectivos ubicada en la avenida Lavalle, casi Martín Fierro. La víctima, un hombre de 32 años, denunció que fue abordado por una mujer que luego de engañarlo, le asestó una apuñalada y dos de sus cómplices, de 34 y 46 años, aprovecharon la ocasión y se llevaron sus pertenencias.

Esta tarde, efectivos de la división Comando Radioeléctrico I recorrían preventivamente la jurisdicción con el objetivo de dar con el paradero de los involucrados y en la intersección de las avenidas antes nombradas, avistaron a los dos sujetos que, según lo relatado por la víctima en su denuncia, coincidían totalmente con las características.

Entonces, los uniformados se aproximaron a ellos, los identificaron y detuvieron para luego alojarlos en la Comisaría 3ra a disposición de la Justicia. Por su parte, el hombre fue asistido y examinado por un médico del Hospital Ramón Madariaga, encontrándose en buen estado de salud.

Haití sufrió un fuerte sismo de 7,2 grados: al menos 227 muertos y cientos de heridos

0

Un sismo de magnitud 7,2 sacudió Haití la mañana del sábado, hacia las 8:30 locales (9:30 de la Argentina), según el Servicio Geológico de Estados Unidos y se multiplican las imágenes en las redes sociales sobre los destrozos y los serios daños que ocasionó. Al menos 227 personas perdieron la vida, informó la agencia de Protección Civil del país caribeño, que anteriormente había dado un saldo de 29 fallecidos.

“El número de muertos por el terremoto aumentó a 227, de los cuales 158 fueron registrados en el sur”, indicó en Twitter la institución. También hay “cientos de heridos y desaparecidos”, subrayó. ”Las primeras intervenciones, llevadas a cabo tanto por rescatistas profesionales como por habitantes, han permitido sacar a muchas personas de los escombros. Los hospitales siguen recibiendo heridos”, añadió.

Ante los destrozos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó ayuda “inmediata” para Haití y designó a la directora de USAID (la agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional), Samantha Power, para coordinar ese esfuerzo, anunció a la prensa un funcionario de la Casa Blanca.

Por su lado, el Gobierno de Chile ofreció apoyo logístico, tanto material como humano, según informó el canciller chileno, Andrés Allamand.

“El Gobierno de Chile está preparado para asistir de manera rápida esta emergencia y colaborar con el pueblo haitiano en el proceso de reconstrucción”, afirmó Allamand a través de su cuenta de Twitter.

El temblor se sintió en todo el país y ya se registran fuertes daños materiales en las ciudades de Jérémie y Los Cayos, según imágenes que registraron testigos y compartieron en redes sociales. Se produjo en la península suroccidental de la isla La Española, que comparte con República Dominicana.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) ya había considerado que era “probable” que el terremoto de magnitud 7,2 registrado en el sur de Haití deje “un alto número de víctimas”, además de “daños materiales significativos”.

El organismo realizó esos pronósticos poco después de informar sobre el sismo, al noreste de Saint-Louis du Sud. Según detallaron, tuvo una profundidad de 10 kilómetros.

Si bien tras el fenómeno, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera del país norteamericano emitió una alerta de tsunami, en la que advertía que podían registrarse olas de 1 o 3 metros sobre el nivel de la marea”, horas más tarde confirmó que había cesado.

Sin embargo, las autoridades pidieron mantener la vigilancia por si se produjeran “fluctuaciones menores, de hasta 30 centímetros, sobre y bajo la marea normal” en zonas costeras cercanas al epicentro del sismo en las “próximas horas”.

Minutos después del temblor inicial se registró una réplica de magnitud 5,2 a 17 kilómetros de la localidad de Chantal, de nuevo con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad.

Según el portal Gazette Haiti, el sismo se sintió en la capital del país caribeño, Puerto Príncipe, durante varios segundos. La ciudad se encuentra a unos 130 kilómetros del epicentro del terremoto.

La fuerte sacudida inicial se sintió en gran parte del Caribe, incluso en Santiago de Cuba (a unos 300 km de Saint-Louis-du-Sud), donde muchos residentes incluso salieron de sus hogares ante el movimiento.

El 12 de enero de 2010 Haití había sufrido un terremoto de magnitud 7,0 a una profundidad de 13 kilómetros. Se estima que unas 217.000 personas murieron y más de 300.000 resultaron heridas en la catástrofe. Además, alrededor de dos millones quedaron sin hogar.

Fuente: TN

Localizaron a la adolescente de 14 años que era buscada en Garupá

0

Se trata de Aldana Beatriz C. quien el martes pasado, se ausentó de su vivienda ubicada en el barrio Ñu Porá conforme a lo denunciado por su madre en la Comisaría 14ta.

Esta tarde, la denunciante se acercó nuevamente a la dependencia para afirmar que la menor se encuentra en buen estado de salud en la casa de su padre, sito en el barrio Villalonga de Garupá.

Asimismo, señaló que cuando Aldana regrese a su hogar, se acercará junto con ella a sede policial para seguir con los trámites de rigor correspondientes.

Comenzarán a distribuir las dosis de las Sputnik V producidas en Argentina: Misiones recibirá más de 31 mil vacunas

0

El gobierno nacional lo anunció hace algunos días y la confirmación llegó en las últimas horas: entre hoy y mañana las 1.147.000 dosis de las Sputnik V producidas en la Argentina serán distribuidas por todo el país. En total, Laboratorios Richmond entregó 994.500 dosis del primer componente y 152.500 dosis del segundo componente de la vacuna rusa, producida en las instalaciones de la compañía.

En base a la cantidad de población de cada distrito, a la Provincia de Buenos Aires le corresponderán 382.500 dosis de componente 1 y 58.750 de componente 2; a la Ciudad de Buenos Aires 67.500 y 10.125; a Catamarca 9000 y 1125; a Chaco 27.000 y 4500; a Chubut 13.500 y 2250; a Córdoba 83.250 y 12.625; a Corrientes 24.750 y 3375.

En tanto, a Entre Ríos 29.250 y 4500; a Formosa 13.500 y 2250; a Jujuy 18.000 y 2250; a La Pampa 6.750 y 1125; a La Rioja 9.000 y 1125; a Mendoza 42.750 y 6750; a Misiones 27.000 y 4500; a Neuquén 13.500 y 2250; a Río Negro 15.750 y 2250.

Por último, a Salta 31.500 y 4.625; a San Juan 18.000 y 2.250; a San Luis 11.250 y 2.250; a Santa Cruz 9.000 y 1125; a Santa Fe 76.500 y 12.375; a Santiago del Estero 22.500 y 3375; a Tierra del Fuego 4500 y 1125; y a Tucumán 38.250 y 5625.

“Estamos muy contentos y conformes con el cumplimiento del laboratorio que lleva adelante una tarea de fabricación de una vacuna en poco tiempo y que está dando buenos resultados para el control de la pandemia como es la Sputnik V”, sostuvo Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de la Nación, el pasado jueves al comunicar la noticia.

“Es un motivo de orgullo que la Argentina produzca vacunas contra el coronavirus. Estamos llegando a casi 45 millones de dosis y es una cifra muy importante con la que seguimos avanzando en la campaña de vacunación más importante de nuestra historia”, agregó Cafiero.

El funcionario estuvo acompañado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, que detalló: “El plan es seguir recibiendo más vacunas y priorizar la vacunación de aquellos que se han aplicado la primera dosis y así completar el esquema de vacunas de los mayores de 50 años”.

Según informó el Ministerio de Salud, este fin de semana la Argentina superará las 10 millones de personas con el esquema completo de vacunación, en el marco del Plan Estratégico que el gobierno nacional lleva adelante para combatir el COVID-19.

En relación a las 152.500 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V que entregó Richmond, estas son parte de las tres millones que producirá y suministrará el laboratorio en agosto, tal como informó el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, el fondo soberano de inversión de Rusia) y la compañía farmacéutica en un comunicado conjunto.

“Estamos en una etapa distinta de la vacunación porque tanto en Argentina como en el mundo se están implementando esquemas de combinación de diferentes vacunas en la segunda dosis”, dijo Vizzotti. Y completó: “La combinación de vacunas para completar los esquemas de segunda dosis son seguras y la aceptación de la población es altísima”.

Según el Monitor Público de Vacunación, hasta el momento se distribuyeron 41.509.514 dosis de todas las vacunas que hay en el país. 36.461.219 fueron aplicadas y en total son 9.884.094 las personas inmunizadas. Por el momento, 26.577.125 individuos aguardan el llamado para recibir la complementación de la vacuna recibida.

Fuente: TN

Fernández cruzó a Bolsonaro por la deforestación de la Amazonia y su impacto en el río Paraná

0

El presidente Alberto Fernández cruzó este sábado su par de Brasil, Jair Bolsonaro, por la tala de árboles en la Amazonia y su impacto en el caudal del Río Paraná, ya que remarcó que "en algunos lugares del mundo prefieren sembrar soja y avanzar con la deforestación".

"Días atrás estuve con el responsable del Consejo de Seguridad norteamericano (Jake Sullivan) y hablamos del tema ambiental y sobre el problema de la Amazonia. Si no cuidamos los pulmones del mundo, el mundo se deteriora y se degrada y nosotros vivimos peor", sostuvo el mandatario.

Durante la presentación de la reedición del programa PreViaje en el Parque Nacional Iguazú, en la provincia de Misiones, el jefe de Estado se preguntó "cuánto de la deforestación del Amazonas habrá incidido para que el Río Paraná tenga la bajante que tuvo, porque ha cambiado todo el régimen de lluvias como consecuencia de esa deforestación". "En algunos lugares del mundo prefieren sembrar soja y avanzar con la deforestación", se quejó Alberto Fernández.

En ese sentido, el Presidente subrayó que "el precio de cuidar esa selva es en beneficio de todos nosotros y la sociedad tiene que hacerse cargo del cuidado de eso y tiene que hacerse cargo económicamente de eso".

Por otra parte, también alertó sobre los incendios forestales, un drama que año a año consume miles de hectáreas de bosques nativos en varias provincias del país. "A veces el cambio climático favorece el fuego, que se inicia porque un inconsciente prende una llama y después no lo puede controlar", finalizó el mandatario.

Fuente: Ámbito

Incautan 60 kilos de garras y dientes de león en Sudáfrica

0

Un vietnamita fue arrestado en Sudáfrica y las autoridades pudieron recuperar alrededor de 60 kilos de garras, dientes y otros materiales procedentes de leones, al cabo de una investigación de cuatro meses, anunció el sábado el gobierno.

El hombre fue detenido el jueves por "comercio ilegal de especies salvajes y posesión ilegal de un arma de fuego", en la provincia de Limpopo (norte), donde se encuentran muchas reservas de fauna, informó a la AFP el portavoz del Ministerio de Medio Ambiente.

En total, fueron incautados 4,2 kilos de dientes de león, 680 gramos de garras del mismo animal y más de 60 kilos de "productos animales procesados, posiblemente gelatina de león", así como un arma de fuego ilegal.

Además, la policía allanó "una granja agrícola perteneciente a vietnamitas" cerca de la ciudad turística de Bela-Bela, en Limpopo, y "dos unidades de almacenamiento" en la capital, Pretoria, indicó el ministerio en un comunicado.

El sospechoso, acusado de "posesión ilegal de una especie amenazada", compareció ante un tribunal regional el viernes, pero su juicio fue postergado para poder garantizar la presencia de un traductor, según el texto.

El tráfico ilegal de colmillos y garras de león, y en ocasiones de su piel o huesos, es frecuente en África y en el Lejano Oriente, principalmente con fines médicos pero también decorativos.

Sin embargo, desde 2018, pese a que la caza de estos grandes felinos y el comercio internacional de partes de león está prohibido, Sudáfrica legalizó la exportación de esqueletos procedentes de centros de animales cautivos.

El departamento de asuntos medioambientales del lugar, que no respondió a varias peticiones de comentarios, afirmó en un comunicado de prensa que es necesario aumentar la cuota de esqueletos, en parte para reducir las existencias crecientes de huesos de león en establecimientos que los mantienen en cautividad.

En la actualidad, la gran mayoría se exportan a Vietnam o Laos, según la Born Free Foundation, una organización sin ánimo de lucro de bienestar y conservación. Cabe destacar que los huesos se usan como sustitutos de las codiciadas partes de tigres para elaborar productos que, según la creencia popular, tienen propiedades medicinales, como el vino de hueso de tigre, considerado un símbolo de posición social y que supuestamente infunde fuerza y vigor.

Fuente: Ámbito

Gresca en Posadas terminó con un joven herido de arma blanca y tres detenidos

0

La víctima de 18 años, fue trasladada al Hospital Ramón Madariaga con una herida punzante en el tórax, pero ya fue dado de alta y se encuentra estable. Los implicados son tres hermanos de 17, 20 y 21 años, y están detenidos a disposición de la Justicia.

Eran aproximadamente las 22:30 horas de ayer viernes cuando efectivos de la Comisaría 20ma, tomaron conocimiento por medio del Centro Integral de Operaciones 911 que, en dicho barrio, un jovencito resultó herido con un cuchillo. Una comisión fue hasta el lugar, constató lo ocurrido y diligenció las actuaciones correspondientes para que lo trasladaran al mencionado centro de salud.

Seguidamente, conforme a las primeras averiguaciones, la víctima fue incitada a pelear por tres hermanos que lo abordaron a golpes y uno de ellos, lo hirió con un arma blanca provocándole una herida punzocortante en la zona izquierda del tórax.

Entonces, con los datos recabados, los uniformados localizaron y detuvieron a los señalados. El menor fue trasladado al Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes (Ce.Mo.AS) a disposición del Juzgado Correccional y de Menores N°2 de Posadas, en tanto que los mayores de edad quedaron alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N°1 local.

Posadas: tres jóvenes le arrebataron la riñonera a una mujer y terminaron detenidos

0

Tres jóvenes de 21, 26 y 30 años, fueron detenidos en la mañana de este sábado en el barrio Parque Adam por efectivos de la Comisaría 3ra y división Comando Radioeléctrico I, momentos después de arrebatarle pertenencias a una mujer de 33, cuando se encontraba frente a una plazoleta ubicada sobre la avenida comandante Buchardo.

El hecho fue alertado por la victima que llamó al Centro Integral de Operaciones 911 e inmediatamente, personal policial de ambas dependencias se dirigió al lugar. Una vez allí, la mujer relató lo ocurrido y brindó datos precisos de los maleantes que se dieron a la fuga por los pasillos del mencionado barrio.

Inmediatamente se implementó un operativo cerrojo por el vecindario y atraparon a los malhechores que intentaron escapar con el pequeño bolso sustraído. El trío delictivo fue alojado en la Seccional 3ra a disposición de la Justicia, en tanto que la mujer recuperó sus bienes y denunció el hecho.

Iguazú: detuvieron a dos motochorros tras detectarlos por cámaras de seguridad y redes sociales

0

Se trata de dos hombres, ambos de 33 años, quienes fueron arrestados en un inquilinato del barrio Villa Catorce. En poder de ellos se secuestró vestimentas, un arma de fuego y la moto utilizada para robar en un comercio ubicado en calle Bonpland.

El hecho se conoció el pasado 7 de agosto cuando una empleada del local comercial, denunció que fue sorprendida por un sujeto que, con un arma de fuego, la amenazó, se robó aproximadamente 47.600 pesos de la caja registradora y se dio a la fuga.

Por ello, efectivos de la división Investigaciones de la Unidad Regional V, realizaron una serie de averiguaciones en base a registros fílmicos brindados por las cámaras de seguridad de negocios aledaños, que captaron el momento en que el malhechor escapó a bordo de una moto con su cómplice. Así también, mediante averiguaciones y patrullajes virtuales, individualizaron a los sospechosos en redes sociales.

Una vez que los sabuesos localizaron el lugar de residencia de los involucrados, montaron un operativo encubierto y con orden del Juzgado N°3 de Puerto Iguazú, allanaron el departamento donde detuvieron a los sindicados e incautaron todos los elementos anteriormente nombrados que guardan relación con la causa.

Coronavirus en Argentina: reportaron 121 muertes y 6.183 nuevos casos en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Salud informó este sábado 6.183 nuevos contagios y 121 muertos por coronavirus. Según el reporte diario, ya son 5.080.908 los casos confirmados y 108.936 las víctimas fatales en la Argentina. Los casos activos, en tanto, suman 235.340 y las personas dadas de alta totalizan 4.736.632.

Del total de los 121 fallecidos informados, 66 son hombres y 54 mujeres. Mientras que una persona fue registrada sin datos de sexo en la Ciudad de Buenos Aires.

En las últimas 24 horas se registraron en la provincia de Buenos Aires 1437 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 446; en Catamarca, 120; en Chaco, 204; en Chubut, 180; en Corrientes, 11; en Córdoba, 919; en Entre Ríos, 168; en Formosa, 165; en Jujuy, 112; en La Pampa, 176; en La Rioja, 57; en Mendoza, 208; en Misiones, 231; en Neuquén, 150; en Río Negro, 121; en Salta, 164; en San Juan, 165; en San Luis, 191; en Santa Cruz, 25; en Santa Fe, 545; en Santiago del Estero, 139; Tierra del Fuego, 16; y en Tucumán, 233.

El total de acumulados por distrito es: provincia de Buenos Aires, 2.012.205; Ciudad de Buenos Aires, 500.688; Catamarca, 45.453; Chaco, 96.137; Chubut, 78.960; Corrientes, 88.531; Córdoba, 490.934; Entre Ríos, 132.091; Formosa, 58.912; Jujuy, 45.606; La Pampa, 64.744; La Rioja, 30.845; Mendoza, 158.875; Misiones, 33.233; Neuquén, 110.311; Río Negro, 95.896; Salta, 79.167; San Juan, 63.822; San Luis, 77.967; Santa Cruz, 58.641; Santa Fe, 458.998; Santiago del Estero, 77.370; Tierra del Fuego, 31.727; y Tucumán, 189.795.

La cartera sanitaria también indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 93.171 testeos y que, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 20.703.069 las pruebas diagnósticas realizadas.

Los pacientes que permanecen internados con Covid-19 en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 3571.

Fuente: TN