domingo, septiembre 7, 2025
Inicio Blog Página 5594

Puerto Piray: ganadora del Iplyc Social Inclusivo utilizará el premio para arreglar su casa

Demetria Aquino, nueva ganadora del IPLyC Social Inclusivo es residente de Puerto Piray. La mujer, que tiene la capacidad auditiva disminuida a causa de un accidente, y su pareja desean mudarse a un lugar donde estén mejor, a un terreno de más fácil acceso.

Una vecina fue hasta su casa a darle la noticia y después fueron hasta la Municipalidad para poder corroborar la información. “Ahí me dijeron que me gané un premio muy lindo. Estoy muy contenta y agradecida, no me esperaba, pero la bendición del señor me llegó”, dijo, quien antes trabajaba en la chacra, y ahora se dedica solo a la huerta.
Aseguró que “nunca me gané un premio. Cuando me enteré, me quedé pensativa porque analizaba cómo iba a salir sorteada si yo no participé. Pero mi pareja me dijo que evidentemente me inscribieron”.

Madre de ocho hijos, todos grandes, Aquino sufrió pérdida auditiva en uno de sus oídos al chocar con su bicicleta que quedó sin frenos. “Iba a trabajar en bicicleta para no pagar pasaje. El recorrido era desde el kilómetro 5 al 11 cuando hacía de cadete para un colegio. Al doblar, se reventaron los frenos, me caí y sufrí un golpe en la cabeza, con sangrado del oído. Me gustaba mucho andar en bicicleta, pero desde hace diez años ya no lo hago”. 

Continúan las charlas sobre salud sexual integral en los Caps posadeños

En los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) que dependen del Municipio se llevan a cabo talleres de prevención y promoción de la salud sexual integral.

En el CAPS Miguel Lanús, en el marco de un proceso de acciones tendientes a la prevención del embarazo, se desarrolló una jornada de colocación de implantes subdérmico donde participaron siete adolescentes y jóvenes. Previamente se dictó el taller sobre el uso correcto del preservativo, qué es el implante y la pastilla de emergencia.

El propósito de estos encuentros fue informar y a la vez orientar sobre los métodos y prestaciones de servicios referidos a la procreación responsable, contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual - VIH/sida y patologías genitales y mamarias.

Estos talleres están conformados por profesionales de diferentes disciplinas y las actividades se coordinan de tal manera para que se proporcione un espacio adecuado, cómodo y privado. También se abordan temáticas desde la perspectiva de derechos y el enfoque de género y diversidad.

Las charlas, que tienen lugar en los 10 CAPS Municipales, tienen la función de responder a la demanda espontánea tanto de los jóvenes como adultos, como también de articular acciones para disminuir las barreras de accesibilidad al sistema de salud. Y al así, entablar un vínculo que permita que la persona tome la palabra para expresar sus necesidades, y pueda demandar información, atención y prestaciones vinculadas al cuidado de la salud sexual y la salud reproductiva.

Además, se realizan actividades con las mujeres que asisten a sus controles y se brinda asesoramiento sobre cuidados y planificación familiar. También se practican controles ginecológicos y PAP, y debido al enfoque interdisciplinario se articulan acciones con otros sectores de la medicina. A su vez, se pueden adquirir métodos anticonceptivos gratuitos.

Dónde se encuentran los CAPS municipales

  • CAPS Belén: Calle 188 y Pasaje Peatonal
  • CAPS San Marcos: Calles Juan José Paso y 156 - Teléfono: 44-54600
  • CAPS 2 de Abril: Calle 122 N° 5581- Chacra 236 - Teléfono: 44-59300
  • CAPS Las Rosas: Calles Japón y Zabala - Teléfono: 4597855
  • CAPS Latinoamérica: Calles Potosí y Juana Azurduy - Teléfono: 44-88988
  • CAPS Los Paraísos: Calle 61 N° 9860 - Teléfono: 44-88571
  • CAPS San Gerardo: Avenida Blas Parera N° 5155 - Teléfono: 44-68083
  • CAPS Colonia Aeroparque: Calle 243 N° 2902 - Parcela 22
  • CAPS Don Pedro: Calle 53 N° 1515 Sección 11 Parcela 115 - Teléfono: 4916666
  • CAPS Miguel Lanús: Calles Océano Argentino y Capitán Giachino - Teléfono: 44-82120
Salud Sexual Integral 1 - 1

Posadas: una mujer murió tras ser atropellada por un auto sobre la avenida Alicia Moreau de Justo

El siniestro vial se registró sobre la avenida Alicia Moreau de Justo casi calle Saavedra, donde falleció María Francisca Ayala de 46 años al ser embestida por una Renault Fuego al mando de un joven de 23, cuando intentaba cruzar la arteria.

Por causas que se investigan, el rodado que circulaba en sentido Norte-Sur, al llegar al semáforo embistió a la mujer que cruzaba la senda peatonal de Oeste-Este.

El conductor del auto fue demorado y será trasladado a sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción 1 de Posadas. En el lugar trabaja el personal de la Policía Científica, y de la comisaría 15ta.

Aprobaron la convocatoria a una nueva edición del Concejo Estudiantil Inclusivo 2021 en Posadas

Ediles de Posadas aprobaron el proyecto de Resolución propuesto por el presidente de la comisión de Cultura, Educación y Deporte, Martín Arjol para convocar a los establecimientos educativos secundarios de gestión pública o privada a participar de la cuarta edición del Concejo Estudiantil Inclusivo con el objetivo de promover la participación legislativa en los jóvenes e interiorizarlos en las problemáticas que se presentan en la ciudad. 

Arjol explicó que los jóvenes cumplirán durante las sesiones los roles de legisladores. Es decir, elaborarán proyectos, trabajarán en comisiones y abordarán temáticas vinculadas a las necesidades de la ciudad, con el objetivo de que los estudiantes puedan emprender el compromiso ciudadano desde la actividad política, como base para aportar soluciones a nuestra sociedad. 

La verdad que es un Concejo muy importante que nos aporta muchísimo a la tarea legislativa y abre un canal de diálogo para que los jóvenes puedan aportar al marco jurídico a los proyectos de la ciudad, agregó la vicepresidente de la Comisión de Cultura, Mariela Dachary. 

Conforme lo establece la ordenanza III número 103 referente a la realización del Consejo estudiantil inclusivo, se invita a las escuelas a que inscriban a sus estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto año del secundario a participar con la proyección de nuevas ideas que puedan ser llevadas más adelante por los ediles electos como propuestas para la ciudad. La temática de “pospandemia” elegida para este año, ayudará a los jóvenes a confeccionar iniciativas que les sirvan a los posadeños para prepararse y readaptarse a “una nueva realidad” tras la pandemia por el Covid-19.  

La participación de los estudiantes en el Concejo Estudiantil Inclusivo, desde su creación, ha permitido que acerquen ideas innovadoras y visiones “frescas” de cómo los jóvenes ven el progreso social de la ciudad, aportando nuevas formulaciones y conocimientos a la tarea legislativa que llevan adelante los ediles. 

En un contexto social, diferente al que han vivido las anteriores ediciones, pero con gran expansión de las tecnologías comunicativas, esta nueva edición sumergirá a los alumnos que cursan el 4º, 5º o 6º año del secundario de instituciones públicas o privadas, en la presentación y defensa de sus iniciativas legislativas, por medio de la modalidad virtual.  A partir de hoy, las instituciones educativas secundarias podrán inscribirse ingresando a www.hcdposadas.gob.ar/concejo-estudiantil-inclusivo-2021/ y completando el formulario hasta el 31 de agosto. Además deberán contar con el aval de los tutores para participar y de la rectoría de la Institución, detallando el docente del establecimiento educativo que lo acompañará.

Capacitarán a docentes sobre cómo utilizar el lenguaje audiovisual en la escuela

0

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, junto al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), invitan a la capacitación “Cómo utilizar el Lenguaje audiovisual en la escuela”, a cargo de la docente Diana Rascovschi, a desarrollarse en modalidad virtual los días 18 y 19 de agosto, de 17 a 20 horas.

La propuesta forma parte del programa “Las escuelas van al cine”, impulsado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).

El programa tiene por objetivo fortalecer la relación de los alumnos primarios y secundarios con el cine en general y argentino en particular. A partir de diferentes iniciativas se busca que los más jóvenes descubran, entre otras cosas, que el cine nacional también tiene historias para ellos y la magia que significa el descubrirlas proyectadas en la pantalla grande.

En el contexto actual, donde las dinámicas escolares se vieron modificadas debido a la pandemia de la Covid-19, las herramientas audiovisuales cobraron mayor relevancia. La propuesta de Diana Rascovschi apunta al uso de contenidos audiovisuales en el aula -presencial o virtual- como ilustración de las explicaciones y, fundamentalmente, para promover habilidades personales y competencias en los alumnos, tales como el pensamiento crítico o la creatividad. Además, que los estudiantes puedan utilizar los recursos audiovisuales para el aprendizaje del lenguaje y de técnicas propias del cine.

A lo largo de las dos jornadas, los docentes podrán avanzar en el conocimiento del lenguaje audiovisual. En un primer bloque, Rascovschi reflexionará con los y las participantes acerca de qué se habla cuando hablamos de alfabetización audiovisual, por qué enseñarlo en la escuela, relación entre ver y saber, enseñar y aprender a mirar, y cómo desarrollar actividades centradas en el lenguaje audiovisual. Se visualizarán cortometrajes y fragmentos de películas argentinas donde se analizarán los contenidos dados, invitando a la reflexión y debate.

Durante la segunda jornada se trabajará sobre los aspectos técnicos de la creación de contenidos audiovisuales, para ello se indagará en el análisis de los siguientes elementos y su capacidad expresiva: planos, escenas, secuencias, actos (la fragmentación del espacio escénico), los movimientos de cámara y las angulaciones (analizar su valor expresivo), el campo y fuera de campo, encuadres, análisis de los personajes, el vestuario y maquillaje; dirección de Arte y Escenografía, sonido, música, dirección de Fotografía, color, efectos especiales, montaje, edición y punto de vista del director/narrador.

“Es necesario enseñar otras formas de ser usuarios espectadores estimulando y desarrollando habilidades que permitan a nuestros alumnos posicionarse críticamente y también asumir roles de productores a partir de la pluralidad de sus voces y de los modos de representación, interacción y uso de los medios de comunicación con los que conviven cotidianamente”, asegura Rascovschi.

El curso es gratuito, con cupo para 95 docentes, y se realizará a través de una plataforma virtual. Las personas interesadas podrán solicitar su inscripción vía correo electrónico a [email protected] hasta el día martes 17 de agosto inclusive. Se entregarán certificados extendidos por el INCAA y el IAAviM y se encuentra en trámite ante el Ministerio de Educación de la provincia, la otorgación de valoración docente.

Sobre la capacitadora

Diana Rascovschi es Licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de Artes (UNA) y Técnica en Caracterización de personajes y Diseñadora de ambientación teatral del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Cuenta con una vasta experiencia cinematográfica, teatral y como docente. Entre sus últimos trabajos en el ámbito audiovisual, destacan “El Capital”, cortometraje ganador de Historias Breves donde se desempeñó como ambientadora, “Psiconautas”, miniserie para el canal de series TVx; la película “Our Last Tango” de German Krall, una coproducción con Alemania; el largometraje “Lusers” en coproducción con Perú y Chile, en donde realizó la asistencia de la Dirección de Arte; entre otros trabajos.

Fútbol: Messi entrenó por primera vez en el PSG de Francia

0

El crack argentino fue uno de los primeros en arribar al centro deportivo Camp des Loges y las primera imágenes fueron difundidas a través de las redes sociales del club parisino.

Después de un mes intenso donde Lionel Messi pasó de ser campeón de América con la Selección Argentina, a desvincularse del Barcelona, club en el que pasó gran parte de su vida, y convertirse de un día para el otro en la nueva figura de PSG. El astro argentino retomó los entrenamientos y las imágenes fueron difundidas por la cuenta oficial del club parisino.

Este jueves a las 9:15 (7:15 hora de la Argentina), la Pulga arribó al Camp des Loges, dos horas antes de lo pautado, acompañado por Antonela Roccuzzo y sus tres hijos.

En las horas previas al entrenamiento, que comenzaba a las 11 y se realizó a puertas cerradas, Lio Messi aprovechó para conocer las instalaciones, y luego se presentar ante el cuerpo técnico y sus nuevos compañeros.

En tanto, en los alrededores del predio se juntaron algunos aficionados con la esperanza de ver a la nueva figura del club. internacional argentino.

Como este primer encuentro se iba a realizar sin público, la cuenta oficial de Instagram del PSG publicó historias en donde se puede ver a Messi haciendo carreras de velocidad y jugando al clásico “loco” con sus compañeros.

Este viernes, también a las 11, volverá a entrenarse pero esta vez a puertas abiertas por lo que se espera que asistan una mucho aficionados.

(Fuente: Minuto Uno)

Paredes: “El Presupuesto Participativo ya es política de Estado en Posadas”

0

Esta semana se presentó en la cascada de la Costanera la sexta edición del Presupuesto Participativo. En este marco, Diego Paredes, secretario de Planificación Estratégica y Territorial de Posadas, participó de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”, para dar detalles de esta nueva convocatoria.

En el programa televisivo, que pertenece a la productora de Revista Códigos, el funcionario anticipó también la construcción de más calles paseos en la capital provincial y destacó el proyecto del ambicioso bioparque local que ya toma cuerpo.

“Estamos contentos de haber podido relanzar esta iniciativa que ya es una política de Estado que va más allá de las gestiones”, dijo en el comienzo el funcionario. 

Aseguró que la diferencia con otras ediciones es que en esta los vecinos podrán presentar los proyectos a través de la plataforma web www.posadasparticipa.com.ar, completando un formulario, haciendo un seguimiento de los mismos y posteriormente votando aquellos que prefieran. De igual manera, las propuestas podrán presentarse personalmente en la oficina del Presupuesto Participativo, ubicado en el subsuelo del edificio municipal.

A lo largo del mes de agosto, estará abierta la etapa de presentación de proyectos, mientras que el equipo técnico estará desarrollando el análisis para comprobar la viabilidad. Paredes indicó en este sentido que las iniciativas deberán ser de construcción, remodelación o mejoramiento de plazas/parques, arbolado urbano, infraestructura o equipamiento, es decir, instalaciones y espacios vinculados al dominio público municipal cuya función es ofrecer servicios a la comunidad para satisfacer necesidades de la vida urbana de acuerdo a los ejes de intervención preestablecidos.

“Cualquier persona de Posadas puede presentar uno, solo necesitará un aval de 10 vecinos de su barrio, porque cualquier idea debe ser lógica y en base al sentido común”, expresó. Y en el mismo aspecto recordó que los espacios elegidos deben ser carácter público y municipal.

Las elecciones están previstas para fines de septiembre, cuya modalidad será virtual a través de una aplicación para celulares. “Lo que tiene el Presupuesto Participativo es que el vecino forma parte de todas las etapas, desde la presentación de la idea, las asambleas y hasta dando su opinión en la obra misma”, resaltó.

“Creemos que lo más importante es que se apropian del proyecto y lo cuidan desde el principio, porque volver al año y ver una plaza destruida, con la inversión que se realizó, no es satisfactorio para nadie”, señaló Paredes, quien relató que el año pasado se generaron unos 100 proyectos en un total de 11 delegaciones de la ciudad y que este método garantiza una obra en cada una de ellas por año.

Posadas, con más calles paseos

En otro tramo, Paredes se refirió a la incorporación de más calles paseos a la capital provincial. Dijo que en los próximos meses se prevé avanzar con esta idea, y que en esta instancia se está capacitando al equipo técnico del municipio para poder ejecutarlas.

“Creemos que es una necesidad, y los propios comerciantes manifestaron que los necesitan. Nuestra ciudad se ha embellecido mucho y lo que queremos es extender la concentración generada en la costanera desde lo gastronómico, para llevarla más hacia el casco céntrico”, contó.

Indicó que se quiere tener unas 12 cuadras de calles de este tipo. “Esto requiere también del apoyo del comerciante, porque hay períodos de convivencia con las obras, y creemos que es muy importante para los posadeños”, aseguró.

Jardín Botánico y Bioparque

Al ser consultado sobre esta ambiciosa proyección de la ciudad, Paredes explicó que en el Jardín Botánico se ha arrancado con el sector de Producción, en lo concerniente al vivero y los pliegos de toda la infraestructura “porque es una obra de escala muy grande”.

“Nuestro equipo de la Secretaría está full time, para una labor que nos llevará su tiempo por su tamaño y envergadura”, añadió.

El lugar funcionará como reserva destinada al cuidado y conservación de especies que se encontraban dañadas o en peligro. Y, además, será otra opción de esparcimiento al aire libre de la ciudad atrayendo turismo e inversiones.

Nación rechazó la propuesta de la UIA para dejar de pagar sueldos a quienes no quieran vacunarse contra el Covid-19

0

“No debería existir ninguna política sanitaria que sea dictada desde las empresas”, fue la respuesta del Gobierno a la proposición de la Unión Industrial Argentina (UIA) para dejar de pagarles el salario a los trabajadores que no quieran aplicarse la vacuna contra el coronavirus. El jefe de Gabinete Santiago Cafiero aclaró que la vacunación “es optativa” y que “no puede haber una sanción al respecto”.

Explicó que va a seguir la inmunización optativa, que destacó que tiene “una gran aceptación”. Aseguró que la Argentina es “uno de los países que más vacunan” contra el COVID-19 y que “no puede haber alguna política económica o de sanción” para quienes no se inoculen, en declaraciones a radio La Red.

El titular de la UIA Daniel Funes de Rioja fue el que planteó la posibilidad de que las compañías consideraran “eliminar la dispensa” a los trabajadores que decidan no vacunarse y ante la imposibilidad de volver a sumarlos analizar “cesar la remuneración”. Hizo estas declaraciones tras la reunión de Junta Directiva en la que se analizó la actividad productiva durante la pandemia. Explicó: “Aquel que está con primera dosis ya puede ser convocado, pero se genera el problema con los que no quieren vacunarse”. Dijo que “nadie puede obligar a insertarlos en un medio laboral con riesgo para otros trabajadores y sus familias”.

En abril de 2020 el Gobierno determinó al decretar el aislamiento social, preventivo y obligatorio que los trabajadores alcanzados por la medida quedaban dispensados de asistir al lugar de trabajo, para evitar la propagación de la pandemia. En la actualidad, con el avance de la vacunación, la central fabril planteó la necesidad de retomar la presencialidad.

Fuente: TN

Convirtieron un colectivo en motorhome para viajar por Argentina junto a sus 4 mascotas

0

Amilcar Heimbigner y Vanina Rodríguez son de Santa Rosa, La Pampa. En 2018, luego de perder su estabilidad económica, decidieron juntar sus ahorros y hacer un cambio de 180 grados: compraron un colectivo y lo acondicionaron como casa rodante. Pero no se subieron solos, llevaron consigo a sus dos gatas y dos perros. Sus aventuras pueden seguirse en redes como Amor Nómade.

Local

La pareja cuenta que, su vehículo, es de la misma ciudad que ellos, “nos encontró a nosotros”, sonríen. Explican que hacía bastante tiempo que estaban en la búsqueda y que al verlo fue amor a primera vista. “Por esos pases mágicos del universo, lo encontramos a pocas cuadras de nuestra casa”.

“El día que lo conocimos sentimos cosquillas en la panza y también en el bolsillo; había que negociar”, sonríen. Despegarse de la casa fija y las rutinas no fue difícil para esta familia viajera, pero había algo a lo que no iban a renunciar: la compañía de sus cuatro mascotas. Y así decidieron, “el bicherío venía con nosotros”.

En manada

Junto a sus dos gatas; Luna y China, y sus dos perros; Olivia y Ronco, recorren los diferentes paisajes argentinos, desde las tierras rojizas del norte hasta la arena de la costa. Explican que las cuatro mascotas son tranquilas y les gusta la vida en movimiento. Además, reconocen que no se imaginan la vida sin ellas y que se ven como “una manada”.

Este tipo de vida les permite tener la libertad que ansiaban. Algo que disfrutan de llevar la casa a cuestas es poder amanecer siempre con una vista diferente por las ventanas, o la facilidad para estar cerca de ciertos lugares, como hacer base en la playa y dormir al lado del mar.

La pandemia los llevó de vuelta a su ciudad, donde redescubren los paisajes conocidos y aprovechan para hacer una pausa. Tienen muchos destinos en su lista de deseos pero por ahora su plan es “disfrutar de lo simple, y ver qué sucede”. Ellos están convencidos de que “el universo complotará para que todo sea perfecto”.

Posadas: una mujer murió tras ser atropellada por un auto sobre la avenida Alicia Moreau de Justo

Una mujer falleció este jueves en el cruce de la avenida Alicia Moreau de Justo y la calle Saavedra de Posadas, tras haber sido arrollada por un automóvil.

En esa intersección -y por razones que se investigan- un Renault GTA (Fuego) atropelló a la mujer.

En el lugar trabajan el personal de la seccional 15 y Criminalística.

(Foto: El Territorio)