sábado, septiembre 6, 2025
Inicio Blog Página 5595

Posadas: ejecutan trabajos de mantenimiento en el autódromo Rosamonte para el TC que se correrá el 22 de agosto

Ante la llegada de la décima fecha del Turismo Carretera a Posadas, mediante un trabajo conjunto entre la Municipalidad y la Dirección Provincial de Vialidad se desarrollaron importantes tareas de mantenimiento en el autódromo Rosamonte de la ciudad.

Estas acciones se basan en la pintura de las gradas, como así también en las paredes de los distintos salones que se encuentran dentro del predio. Para ello, se realizó un trabajo previo para lograr la máxima adherencia.

Asimismo, se concretaron tareas de plomería en los baños con el objetivo de que estén en óptimas condiciones. Las mismas incluyeron limpieza de tanque y soluciones de pérdidas de agua.

En lo que respecta a los trabajos viales, se ejecutó: bacheo y repavimentación en el acceso al autódromo, en la calle frente a boxes y conexión con pista y en la zona de pista de Karting sobre un puente pluvial. Paralelamente, se pavimentó la playa de la zona técnica y sobre los anchos en curvas de pista de Karting.

Finalmente, se realizó el bacheo sobre pista dejando en buenas condiciones toda la calzada y priorizando la seguridad en la circulación de los pilotos. Además, se ejecutaron nuevos taludes de contención contra despistes y perfilado de los existentes.

En lo que respecta al embellecimiento del predio, se realizó un desmalezamiento total, para llevar a cabo posteriormente la confección de las banderas de Argentina y Misiones, utilizando más de 600 metros cúbicos de chips de restos de poda.

Nuevos emprendedores posadeños recibieron maquinarias y herramientas

0

Este miércoles, seis emprendedores locales recibieron una serie de elementos por parte del trabajo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Económico de Posadas y el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, enmarcados en el “Banco de maquinarias, herramientas y materiales para la emergencia social”.

En esta oportunidad, el polideportivo del barrio Jardín fue el epicentro del acto, lugar donde también funciona la Feria Franca. Allí, los seis actores de la economía social recibieron  herramientas e insumos valuados en $322.153.

Dicho programa tiene como objetivo impulsar el desarrollo local a través del fortalecimiento de microemprendedores, mediante la entrega de insumos, herramientas y equipamientos, permitiéndoles fortalecer la cultura del trabajo y la generación de ingresos genuinos,  como también así mitigando  los factores de riesgo y exclusión provocados por el contexto de la emergencia social.

En ese sentido, el Secretario de Desarrollo Económico de la ciudad, Claudio Aguilar indicó que estos aportes “vienen a mejorar el desarrollo productivo y de los servicios de la comunidad mediante la gestión y el trabajo realizado entre el gobierno nacional y el municipal”. Además agregó que los beneficiarios fueron Inés Yolanda Gómez y Jorge Emmanuel Neustadt, del rubro sublimación, Sandra Virginia Talice Saravia, rubro gastronomía, Ramona Álvarez, rubro artesanías y Yamila Talavera del rubro gimnasio.

Ramona Álvarez, una de las emprendedoras beneficiadas  mencionó que gracias al trabajo realizado por el equipo municipal pudo acceder a distintas herramientas para poder mejorar la producción de sus artesanías.

Por otro lado, Sonia Alejandra Frank, quien preside la comisión vecinal en el barrio Jardín, indicó que “estas herramientas no solo mejorarán notablemente la calidad de la producción, la cantidad de la producción sino también la calidad de vida de los vecinos”.

Además destacó la disponibilidad y la apertura al diálogo del intendente capitalino, Leonardo Stelatto por su acompañamiento a los emprendedores, y de esta manera, “trabajar bajo los estrictos protocolos establecidos”.

El operativo integral de salud desembarcó con sus servicios en el barrio Santa Clara de Posadas

El operativo integral llevado a cabo por profesionales de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano llevó facilidades para trámites, prestaciones de servicios y consultas médicas a los vecinos del barrio Santa Clara.

Como cada miércoles, profesionales de la Municipalidad de Posadas, realizaron un nuevo operativo donde primaron las inoculaciones contra el Covid -19 con 36 vacunas más otras 15 dispuestas según el calendario nacional de vacunación.

Por otro lado, los servicios de medicina clínica con 24 consultas, pediatría con 26 niños atendidos, odontología con 6 vecinos, farmacia y nutrición también estuvieron presentes para guiar, aconsejar y cuidar a cada uno de los vecinos de la zona que se acercaron desde tempranas horas de la mañana.

El ImuSa también estuvo presente con su servicio de castraciones (12), vacunas antirrábicas (50), desparasitación y pipetas (50), para las mascotas que fueron llevadas responsablemente por sus dueños.

Otro servicio presente fue la realización de Documentos Nacionales de Identidad, este último brindado de manera conjunta entre la Municipalidad de Posadas y el Registro Nacional de las Personas.

Desde los servicios también se destaca el accionar de derechos humanos y acción social, con 6 consultas recibidas.

La iniciativa del operativo integral es poder acercar los servicios esenciales como salud, derechos humanos y acción social a todos los vecinos de la ciudad haciendo de Posadas, una ciudad más igualitaria para todos los vecinos.

Incautaron en Capioví otro automóvil robado en Buenos Aires y adulterado

En un domicilio de la calle Ceibo de Capioví, personal de la División Robos y Hurtos secuestró un Chevrolet Onix adulterado y con denuncia de robo de la Provincia de Buenos Aires.

El lunes por la tarde, en la zona céntrica de Posadas los efectivos encubierto secuestraron un Peugeot 2008 y una Chevrolet Tracker, ambos con dominios truchos y denuncias de robos en Buenos Aires. También detuvieron a un hombre de 44 años, involucrado en el hecho.

En ese momento comenzó la investigación, llamando la atención la modalidad utilizada por el hombre, lo que amplió el olfato de los investigadores, suponiendo que el involucrado estaría ligado a otros ilícitos o almenos en la realización de un presunto hecho delictivo. El sujeto habría alquilado un departamento hace cuatro meses, pero nunca lo habitó, pagando también el valor de la cochera.

Se estableció que el arrestado, podría tener otros vehículos circulando en la misma modalidad que los secuestrados, localizando a un pariente del mismo en Capioví quien tenía a su cargo un automóvil hatchback. Con intervención del Juez de Instrucción 1 de Posadas, se llegó al lugar y se incautó el rodado, que presenta la misma anomalia apócrifa, en relación a chapa patente que no coincide con los grabados de cristales.

El auto fue trasladado a sede policial, tomándose declaración al ocupante del mismo, que manifestó que la casa donde residia fue alquilada por el detenido dejandola a su cargo.

Se continúa con los trámites de rigor de la causa, con la colaboración de la Dirección Verificación del Automotor.

La utilización de la capacidad instalada de la industria subió al 64,9% en junio

0

La utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó en junio al 64,9%, 11,6 puntos porcentuales más que el 53,3% de igual mes de 2020, en medio de las medidas de aislamiento dispuestas durante la primera ola de coronavirus, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, el uso de maquinarias y equipos se ubicó en junio 3,4 puntos porcentuales por encima del 61,5% de mayo pasado, informó el organismo.

Estas variaciones resultaron congruentes con las que presentó la actividad industrial durante el sexto mes del corriente año, cuando marcó un aumento de 19,1% en relación con igual período de 2020 y de 10,5% contra mayo último.

De esta manera, durante el primer semestre del año, la actividad industrial acumuló una mejora de 22,4% en relación al período enero-junio de 2020.

La mejora en el uso de la capacidad instalada registrada en junio fue la cuarta suba consecutiva con número de dígitos, en parte debido a una baja base de comparación por el aislamiento social preventivo obligatorio dispuesto durante gran parte de 2020.

De todos modos, la utilización registrada en junio alcanzó el máximo nivel desde junio de 2018.

En la comparación interanual, en junio crecieron 11 de los 12 bloques que integran el índice (vs. 10 en mayo).

Registraron subas por encima del promedio los bloques de producción de industria Metálicas básicas (+29,8 p.p. interanual y mayor nivel de utilización del mes con 78,2%), Automotriz (+28,9 p.p. interanual), Textiles (+24,3 p.p. interanual), Metalmecánica (+12,9 p.p. interanual) y Minerales no metálicos (+12,4 p.p. interanual).

Por el contrario, los menores aumentos correspondieron a Alimentos y Bebidas (3,1 p.p. interanual) y Papel y Cartón (4,4 p.p. interanual).

El único sector en baja fue Productos de Tabaco, que registró una caída de 32,9 puntos porcentual interanual, ya que en junio y mayo de 2020 había registrado un alto nivel de utilización para recomponer stocks tras el freno de la actividad en abril por el ASPO.

Comparado con junio de 2019, este año crecieron 10 de los 12 bloques, liderando la suba el sector Automotriz, con un alza de 17,9% interanual; seguido por Químicos, con una mejora de 12,4 %; Tabaco, 9,6%; y Textiles, con un avance de 8,6%.

En tanto, continuaron por debajo de los valores del 2019 los rubros Refinación de petróleo, Muebles y colchones y Otros equipos de transporte.

El nivel de uso de la capacidad instalada registrado en junio pasado, de 64,9%, es el más alto de los últimos dos año.

La marca previa más alta se verificó en marzo pasado, cuando se ubicó en 64,5%, para luego marcar un leve retroceso en abril (63,5%) y mayo (61,5%), en medio de las medidas de aislamiento relacionadas con la segunda ola de coronavirus en el país.

Por sectores, el informe del Indec precisó que las industrias metálicas básicas registraron en junio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 78,2%, 29,8 puntos superior superior a igual mes de 2020, impulsado esencialmente por la producción de acero crudo. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, en el sexto mes del corriente año se observo un incremento interanual de 66,0% en la producción de acero crudo.

En tanto, la industria metalmecánica -sin comprender al rubro automotores- exhibió un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,0%, 12,9 puntos porcentuales superior al registrado en el mismo mes del año anterior (43,1%), vinculado principalmente con el crecimiento interanual de las fabricaciones de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.

Fuente: Télam

IAAviM abrió una convocatoria para relevar información sobre principales eventos cinematográficos

0

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) abrió una convocatoria con el propósito de relevar información fehaciente de los principales eventos cinematográficos que se realizan en el territorio misionero.

Desde la gestación del emblemático Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos”, que en octubre celebrará su 18ª edición, sumado al sostenido crecimiento de la actividad audiovisual en la provincia que estimuló la creación de nuevos festivales -algunos de los cuales ya llevan varias ediciones- se hace necesario profundizar en las particularidades de cada evento, sus necesidades en el contexto actual y anticipar fechas y programas de realización.

Con esta acción se comienza a dar forma al Registro de Festivales Audiovisuales de Misiones, establecido en el artículo 11 de la Ley VI 171 de Promoción Audiovisual de la provincia. La inscripción al registro se realiza de manera virtual a través del formulario disponible en el sitio www.iaavim.misiones.gob.ar

Asimismo, se encuentra abierta la convocatoria de solicitud de aportes financieros para festivales misioneros que cuenten con antecedentes y proyecten su realización en este segundo semestre del año. Por medio de esta línea el IAAviM otorgará hasta el 20% del presupuesto total de cada festival, con el fin de contribuir al fortalecimiento de cada pantalla de exhibición.

La presente convocatoria se erige como una acción excepcional de apoyo a los festivales misioneros en un contexto en el cual las muestras federales se vieron afectadas a partir de las demoras de los fondos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Esta situación puso en riesgo la continuidad y el acompañamiento de nuevos festivales, siendo que se trata de pantallas alternativas que permiten acercar el cine nacional a espectadores que de otro manera no acceden y, a su vez, posibilitan la circulación de contenidos audiovisuales de directores, guionistas, productores, actores, equipos técnicos que no siempre tienen acceso a salas comerciales.

Flyer Registro Festivales Audiovisuales de Misiones - 39

Misiones sumó tres nuevos muertos y 162 casos positivos de Covid-19

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este miércoles por la tarde -a través de un comunicado oficial- que se registraron tres muertos y 162 casos positivos de Covid-19.

Según los datos que se desprenden del parte epidemiológico emitido por la cartera sanitaria provincial, uno de los fallecidos era oriundo de Capiovó, otro de San Pedro y el restante de Alem.

De esta manera, la provincia acumula a la fecha 660 decesos por la enfermedad, mientras que 33.075 infectados.

Covid en Misiones 2 - 41

Realizaron la apertura de la "Promo 2021: rumbo a la Educación Superior"

0

En la mañana de este miércoles, diversas autoridades provinciales dieron apertura a “Promo 2021: Rumbo a la Educación Superior”. En este evento los jóvenes de la provincia van a poder escuchar, debatir y proponer interrogantes para orientarse en la construcción de su proyecto de vida, valiéndose del diálogo con otros estudiantes y con profesionales, quienes aportarán sus conocimientos, aprendizajes y experiencias sobre la vida estudiantil en el nivel superior y en la vida profesional. Será transmitido via streaming en las cuentas de Facebook y Youtube del Ministerio de Educación, y luego estarán disponibles on demand en la plataforma de Estudiantes Misioneros.

Las autoridades aprovecharon para destacar que hay mucho futuro en la provincia para todos los estudiantes que finalicen el secundario. “El mayor acto de rebeldía contra la pobreza es la educación”, aseveró el Diputado Electo Rolando Roa, actualmente articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Misiones. La subsecretaria de Educación, Rosana Linares, elaboró sobre el valor de los disertantes y las charlas que se van a ofrecer: “Es importante que los jóvenes puedan oír de sus pares y de las instituciones sobre qué es ser un estudiante de nivel superior, que se sientan motivados y que la educación sea parte de su proyecto de vida”. El ministro, Miguel Sedoff, destacó el trabajo de profundización de los vínculos con los Municipios que se estuvo realizando durante el año, y cómo acciones como ésta tienen mayor impacto porque vienen de un trabajo colaborativo, horizontal y articulado.

Al acto asistieron intendentes de varios municipios, diputados provinciales, representantes de distintas direcciones del Consejo General de Educación, representantes de todas las direcciones involucradas del Ministerio de Educación, así como las autoridades ya mencionadas. De las instituciones académicas participaron secretarios/as estudiantiles y académicos, rectores/as,  coordinadores/as de carreras y delegados/as, entre otras autoridades, brindando su apoyo y acompañamiento desde la virtualidad. Dentro de los entes participantes se encuentran: la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), el Instituto Superior Antonio Ruíz de Montoya (ISARM), la Universidad Gastón Dachary (UGD), el Instituto Privado de Estudios Superiores de Misiones (IPESMi), el Instituto Hernando Arias de Saavedra, la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), la Universidad Católica de las Misiones (UCaMi), la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP), la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), el Instituto Superior Adventista de Misiones y el Instituto Mariano Pachecoy.

Coronavirus en Argentina: informaron 223 muertes y 11.397 nuevos casos en las últimas 24 horas

De acuerdo con el parte oficial difundido esta tarde, el total de muertes hasta hoy es de 108.165 mientras que los contagiados suman ya 5.052.884, de los cuales 244.466 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.700.030 pudieron recuperarse.

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 11.397 nuevos casos de coronavirus y otras 223 muertes.

De acuerdo con el parte oficial difundido esta tarde, el total de muertes hasta hoy es de 108.165 mientras que los contagiados suman ya 5.052.884, de los cuales 244.466 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.700.030 pudieron recuperarse.

En tanto, el total de las personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país y según el último reporte son al día de hoy 3.635, lo que representa un porcentaje del 51,7% a nivel nacional y del 50,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

(Fuente: Diario 26)

Combinación de vacunas: este viernes comienza la inoculación a mayores de 50 años en Misiones

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones comunicó que desde este viernes, el grupo etario de 50 a 54 años que se aplicaron la Sputnik V pueden optar, de manera voluntaria, por completar el esquema de vacunación con AstraZeneca o Moderna como segunda dosis.

Recuerdan además sobre el intervalo de 8 semanas cumplidas, según terminación de DNI.

Para el grupo de 55 años y más será a demanda, sin terminación de DNI, en todos los vacunatorios fijos COVID 19.

Cronograma para 50 a 54 años (a partir del 13 de agosto):

Viernes 13 de agosto- Terminación de DNI: 0, 1,2 y 3

Sábado 14 de agosto- Terminación de DNI: 4, 5 y 6

Domingo 15 de agosto- Terminación de DNI: 7, 8 y 9