viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 5599

Posadas: por la Travesía Urbana se modifican funcionamiento de semáforos y se eliminan dársenas

0

La Municipalidad de Posadas modificará el funcionamiento de los semáforos de la avenida Quaranta y su intersección con la avenida Lucas Braulio Areco (115). Ante el avance de la construcción de la Travesía Urbana, se quitarán las actuales dársenas que se encuentran en ese tramo.

La intención de este trabajo es separar los verdes simultáneos que actualmente funcionan sobre ese cruce, para que los conductores puedan girar hacia las avenidas laterales.

La intervención se realizará este jueves, a partir de las 8:00 H.  sobre las avenidas Quaranta  y 115. Por ello, desde la Comuna  se solicita circular con precaución y respetar las indicaciones de los inspectores que colaborarán en la fluidez vehicular para evitar siniestros viales.

Una vez culminados los trabajos se permitirá el giro hacia Jauretche, 131 (continuación Jauretche en el ingreso a Itaembé Miní) y 115.

travesia urbana 2 - 1

Entregaron insumos para la revinculación pedagógica en Centros Recreativos y Deportivos misioneros

El Gobierno provincial entregó insumos deportivos para los centros recreativo-deportivos que funcionan en 23 localidades, que operan en coyuntura con los Centros de Apoyo, mediante los cuales profesores de Educación Física consiguen reinsertar al sistema educativo a jóvenes misioneros que abandonaron sus estudios. Se trata de un trabajo en conjunto entre la provincia y la Nación, a través del programa Acompañar.

La subsecretaria de Educación de Misiones, Rosana Linares, dijo al respecto: “Los 23 centros deportivos y recreativos están estimulando a los chicos para que vuelvan a la escuela. Tenemos 77 centros de apoyo que, aún con sus limitaciones y dificultades, hoy están con cada intendente que acompaña ayudando a que los estudiantes sostengan su escolaridad. Entregar este material es parte de reforzar sus trayectorias, que se queden en la escuela, y que egresen efectivamente y con aprendizajes significativos; el peor escenario es que los podamos perder”.

Los elementos deportivos entregados proveen insumos para prácticas relativamente infrecuentes aún en la provincia, como handball, waterpolo o kickboxing. “Son actividades extracurriculares que, a partir de las mismas, los reingresamos a la escuela. La idea es captarlos, volverlos a interesar con la escuela”, aclaró Linares. En ese sentido, mientras transcurre la segunda semana de clases tras el receso invernal, la docente destacó que el sistema educativo provincial recuperó un alto porcentaje de alumnos que habían dejado sus estudios durante la pandemia. “Estamos con menos de un 4% de chicos que quedaron fuera. Ahora vamos a hacer un corte evaluativo estadístico para ver en qué condiciones académicas están los chicos en secundaria terminando el segundo trimestre”, enfatizó.

La funcionaria provincial también se refirió al inicio de la campaña de vacunación en menores de entre 12 y 17 años, cuyo puntapié inicial se dio este martes en los centros de vacunación. “Es fundamental para el sistema educativo que todos los estudiantes vayan a vacunarse, y el gobierno ya ha dispuesto la apertura de turnos para que lo hagan”.

Por su parte, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, quien acompañó la entrega de los insumos, destacó el trabajo del ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, porque no solo se limita a las aulas sino que lleva adelante una estrategia de revinculación para rescatar a los chicos que se encuentran fuera del sistema. “La revinculación a través del deporte tiene un alto significado. Tenemos que estar preparándonos para la postpandemia porque va haber una difícil vinculación a la presencialidad total.  Esto pasa a cumplir un servicio familiar y social para que puedan acceder otra vez a las clases a través del deporte”, apuntó.

El acto de entrega se realizó este martes en el Salón Oval del ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y contó con la presencia de: el vicegobernador Carlos Arce, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Miguel Sedoff, el ministro de Deportes Héctor Javier Corti, el subsecretario de Prevención de Adicciones Roberto Padilla, la subsecretaria de Planificación Carmen Méndez Asón, la subsecretaria de Educación Rosana Linares, el concejal de la Municipalidad de Posadas y candidato a diputado nacional Fernando Aníbal Meza, el director general de Deporte Municipal de Posadas Renzo Romero, el director de Políticas Socioeducativas Roberto Casa Martín, la coordinadora provincial del programa de Extensión de Jornada Educativa y de los centros recreativos Patricia Kijuk, profesores de educación física que trabajan con los estudiantes, y varios miembros del equipo de la subsecretaría de Educación.

Vizzotti: "Los inmunizados con Sputnik V podrán elegir entre combinar vacunas o esperar"

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó este miércoles desde las 15:30 en su despacho de la Casa Rosada, una reunión con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y sus pares de provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak y de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.

En el encuentro analizaron los resultados del estudio colaborativo de combinación de vacunas, coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación y el CONICET, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

"Los vacunados con Sputnik V podrán elegir entre combinar vacunas o esperar", dijo Vizzotti durante su alocución.

Al finalizar, Vizzotti, Kreplak y Quirós, atienden ahora a los medios acreditados en la sala de conferencias de la Casa de Gobierno, en donde se espera que presenten los resultados.

En desarrollo...

(Fuente: Minuto Uno)

Covid-19: confirmaron que "es efectiva" la combinación de Sputnik V con AstraZeneca, Sinopharm y Moderna

El Russian Direct Investment Fund (RDIF) anunció los resultados positivos de los estudios realizados en Argentina y confirmó la efectividad de la combinación del primer componente de la vacuna Sputnik V con vacunas de AstraZeneca, Sinopharm y Moderna.

El Fondo Ruso de Inversiones Directas (RDIF, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles los resultados iniciales de seguridad del estudio aleatorio y a ciegas para la evaluación de la respuesta inmunitaria y la seguridad de regímenes heterogéneos que combinan el primer componente de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus Covid-19 (vacuna Sputnik Light basada en el adenovirus humano del serotipo 26) y vacunas producidas por AstraZeneca, Sinopharm y Moderna realizado en la provincia de Buenos Aires.

El RDIF tomó la iniciativa de iniciar asociaciones con otros productores de vacunas para realizar estudios conjuntos de una combinación del primer componente de Sputnik V con vacunas extranjeras. La primera asociación de este tipo se cerró en diciembre de 2020 entre RDIF, The Gamaleya Center, AstraZeneca y R-Pharm y los estudios comenzaron en febrero de 2021.

Hasta la fecha, se han analizado los datos de 121 voluntarios correspondientes a los grupos de combinación de Sputnik V en los siguientes regímenes: Sputnik Light/AstraZeneca, Sputnik Light/Moderna, Sputnik Light/Sinopharm, Sputnik Light/Sputnik Light en comparación con el grupo de control Sputnik V 1 Comp./Sputnik V 2 Comp.

Según informó en un comunicado el RDIF "la vacuna Sputnik Light se ha probado en Argentina en combinación con otras vacunas, tanto en la primera inyección (primer componente) como en la segunda (vacuna de refuerzo). Los datos recogidos por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires demuestran que tanto la combinación de Sputnik Light con otras vacunas como la vacunación con dos inyecciones de sólo Sputnik Light muestran un alto perfil de seguridad sin eventos adversos graves tras la vacunación. Todas las combinaciones estudiadas son seguras".

"El RDIF fue el primero en el mundo en ofrecer cooperación en materia de vacunas a otros productores para realizar estudios conjuntos de mix&match. Este enfoque es el más prometedor para luchar contra la pandemia y las nuevas cepas de coronavirus que están surgiendo en todo el mundo. La vacuna Sputnik Light puede utilizarse eficazmente en combinación con otras vacunas, lo que se ha demostrado en estudios realizados en Argentina y otros países. RDIF está dispuesta a asociarse con otros productores para realizar más estudios de mix&match en otras partes del mundo", aseguró Kirill Dmitriev, director general del Fondo Ruso de Inversión Directa luego de que se dieran a conocer los resultados de los ensayos clínicos.

La vacuna Sputnik Light es el primer componente de Sputnik V, la primera vacuna registrada del mundo contra el coronavirus y su nivel de eficacia de casi el 80% es superior al de muchas vacunas de dos dosis.

(Fuente: Minuto Uno)

Semana de la Lactancia Materna: conocé la historia de la Policía que amamantó a una beba abandonada

0

La beba fue encontrada por vecinos abandonada en su cochecito en plena calle. Luego de recibir un baño y atención médica no dejaba de llorar. La oficial sin pensar tomó la decisión de darle el pecho. "Lo mejor que me pudo pasar fue ser mamá y haberle dado el pecho a esa bebé que necesitaba y en ese momento no tenía", expresó.

Milena Sosa tiene 24 años, es mamá de un niño de un año y cuatro meses. Se recibió hace tres años de oficial subyudante de la Policía de Misiones. Desde ese momento trabajó en la Comisaría de la Mujer de Puerto Iguazú hasta enero del 2020 cuando fue designada como encargada del área de Violencia y Género de la Comisaría de Wanda.

Su vida cambio el día que tomó repercusión pública el hecho de que amamantó a una bebé que fue abandonada en la vía pública. La situación se dio en marzo de este año cuando los vecinos del barrio San Cayetano de Wanda llamaron a la Policía porque una bebé había sido abandonada en la calle.

Junto a sus compañeros, Milena se dirigió al lugar y constató lo que los vecinos denunciaron, por ello asistieron a la niña. “La bebé tenía como tres o cuatro meses como mucho, estaba solita en el changuito. Primero la llevamos al Hospital para verificar que esté bien de salud. Después que la atendieron, le bañamos y le cambiamos la ropa porque estaba toda sucia", afirmó.

Sobre el momento en que decidió amamantarla describió que "la pequela empezó a llorar y no sabíamos cómo contenerle, yo tengo un bebé chiquito todavía y pensé que por ahí podía tener hambre y entonces la amamanté. Después de ello se durmió y nos pusimos a buscar a sus familiares".

Consultada sobre las emociones que la llevaron a tomar esa decisión expuso que "en ese momento uno se olvida que es policía y pensé que eso era lo que estaba necesitando por la forma desesperada que lloraba".

También reflexionó sobre la importancia de la lactancia materna. "Mi mamá siempre me decía que el pecho es lo mejor, tiene las mejores vitaminas, previene tantas cosas y lo mejor que me pudo haber pasado fue ser mamá y también ayudar a ese bebé que en ese momento no contaba con la lecha materna y necesitaba".


En relación a la bebé recordó que "hubo mucha gente súper solidaria que nos dio ropa, mamadera, leche, hasta una cuna y también preguntaban para dar en adopción".


Finalmente la menor quedó bajo el resguardo de su padre.


Semana de la Lactancia Materna:


Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia, cuyo objetivo es promover esta práctica y contribuir al bienestar y la salud del lactante y de la persona que amamanta. En esta nueva edición, el lema elegido es “Proteger la lactancia, una responsabilidad compartida”, considerando de esta manera a la lactancia como un hecho cultural colectivo que requiere un abordaje intersectorial y comunitario.

Conmovedora historia: un soldado adoptó un perro callejero y se lo llevó a su país

0

Una historia de profundo amor entre un hombre y un animal conmueve a Estados Unidos. Se trata de un soldado que sirvió durante un largo tiempo a su país en Afganistán, pero en su estadía conoció a su mejor amigo, un perro callejero del que ya no pudo separarse y se lo llevó de vuelta a su país.

Es que a diferencia de muchos de nosotros, el estadounidense Denver Hansen no estuvo en casa durante el estallido de la pandemia por coronavirus que surgió en 2020. Este soldado, de tan solo 25 años, pasó esa temporada en la desértica y extremadamente peligrosa Afganistán, pero su experiencia se hizo más llevadera gracias a un “amigo” de cuatro patas que conoció mientras realizaba labores de patrullaje.

El relato de la conmovedora historia de esta amistad logró traspasar varias fronteras ya que el soldado tomó una decisión trascendental en su vida cuando tuvo que volver a casa.

Según contó en declaraciones a la prensa, todos los días, al igual que sus compañeros de armas, Hansen salía a realizar patrullas por las calles de la capital, Kabul. En una de esas oportunidades, un perro de color caramelo se le acercó moviendo la cola como si lo conociera desde siempre.

“Mientras estaba allí conocí a este simpático amigo”, dijo Denver en un video que fue difundido en sus redes sociales y que los usuarios de las redes llenaron de elogios y destacaron su decisión de adoptarlos.

Es que con el pasar de sus días en Afganistán, el soldado Hansen decidió darle un nombre a su amigo de cuatro patas para así llamarlo de una forma más sencilla y comenzó a llamarlo Sampson.

Los días transcurrieron y el lazo afectivo entre el perro y el soldado se hizo cada vez más fuerte y tras un duro año de trabajos en tierras afganas, Hansen recibió la notificación de su relevo y la feliz noticia de que podía volver a casa. Pero, en ese momento, el soldado pensó con pesar que iba a pasar con el perro.

Invadido por la tristeza de que el animal volviera a deambular por las calles y tras pensarlo muy bien, Denver Hansen tomó una clara determinación y decidió regresar a casa con su amigo bautizado Sampson. Así, y casi de inmediato, el soldado comenzó las gestiones para llevarse al animal afgano consigo.

“Con la ayuda de algunas personas realmente increíbles, encontré un refugio que podía realizar el traslado del perro. Contra todos los pronósticos y complicaciones, y en medio de una pandemia global, pusimos el plan de rescate en marcha. Traer a Sampson a Estados Unidos probablemente sea el mayor logro de mi vida”, contó el valiente soldado.

Fuente: TN

Pidieron una moratoria mundial por la tercera dosis de vacunas contra el Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy una moratoria mundial a una tercera dosis de las vacunas contra la covid-19, tras la decisión de Israel y Alemania de ofrecer una dosis de refuerzo a su población de personas mayores, mientras que el Reino Unido planea hacer lo mismo a partir de septiembre y otros países ricos han iniciado la misma reflexión.

"Entendemos la preocupación de los gobiernos de proteger a sus poblaciones de la variante delta, pero no podemos aceptar que los países que ya han utilizado la mayoría de los suministros de vacunas, utilicen todavía más, mientras que las poblaciones más vulnerables del mundo siguen sin protección", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

De 4.000 millones de vacunas administradas a nivel global, más del 80 % lo han ido en países de ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la población mundial, precisó, para ilustrar la desigualdad en el acceso a una de las intervenciones vitales para detener la pandemia. 

Economía del conocimiento: Incade y Silicon Misiones suscribieron convenio de formación conjunta

0

El Instituto Incade y Silicon Misiones se unieron a través de un convenio de colaboración para continuar apostando a la economía del conocimiento. De la rúbrica participaron la rectora de la institución educativa, Silvia Cabrera y la subsecretaria del Espacio para la Innovación y Crecimiento Tecnológico, Siomara Vitto.  

“Seguimos creciendo con alianzas estratégicas. Hace años venimos uniéndonos con la comunidad para generar la sinergia de crecimiento mutuo y colaborar en la dinámica de la economía misionera. Silicon Misiones es una entidad relativamente nueva pero viene con mucha pujanza en el conocimiento de programación”, indicó Cabrera.

La rectora añadió que “el Incade viene a colaborar en cuanto a los saberes de programación porque tenemos la carrera de esto. De esta manera, permitirá vincular los conocimientos de ambas instituciones”.

Además, una de las cláusulas en el convenio habla del otorgamientos espacios abiertos a Silicon Misiones para el dictado de cursos. “Nosotros estamos a disposición para cuando quieran venir a nuestra casa de estudios”, expresó.

Por su parte, Vitto resaltó el vínculo entre el sector público y privado y dijo que “desde la provincia entendemos que necesitamos de las universidades, facultades y los distintos institutos de enseñanza  para poder llevar el conocimiento a todos los misioneros”.

“Desde Silicon Misiones damos una base y herramientas a los estudiantes para poder comenzar a interiorizarse en programación y luego, puedan concurrir a un terciario o carrera de grado”, argumentó.

convenio - 17

En lo que va del 2021, se registraron 155 femicidios y 9 transfemicidios

0

En 98 casos de los 164 registrados, el femicida era la pareja o la ex pareja de la víctima, mientras que en 19 casos el asesino era un conocido o vecino. En 14 fueron familiares.

Unos 155 femicidios y 9 transfemicidios fueron cometidos entre enero y julio de este año en el país, según un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que además reveló que como consecuencia de los crímenes 175 hijas e hijos quedaron sin madre.

De acuerdo al informe elaborado sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, en 98 casos de los 164 registrados, el femicida era la pareja o la ex pareja de la víctima, mientras que en 19 casos, el asesino era un conocido o vecino, y en 14 fueron familiares.

En cuanto al lugar del hecho, el informe resalta que en 101 casos los femicidios ocurrieron dentro de la vivienda de la víctima.

Según el Observatorio, como consecuencia directa de los femicidios, 175 hijas e hijos quedaron sin madre, y el 63 por ciento de ellos son menores de edad (109 casos), mientras que 6 mujeres estaban embarazadas al momento del femicidio.

Dentro de las características principales de las 164 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 121 tenían entre 19 y 50 años, mientras que en 16 casos eran menores de 18 años, 13 tenían entre 51 y 65 años y 11 superaban los 66 años.

Por otro lado, dentro de los casos registrados por La Casa del Encuentro, en 21 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia previa contra su agresor, de los cuales 10 tenían dictada una medida cautelar de prevención en su contra.

El informe también detalla que en 21 oportunidades los femicidas se suicidaron, mientras que en 17 casos los asesinos eran miembros o exmiembros de una fuerza de seguridad.

Teniendo en cuenta la modalidad del hecho, 51 víctimas fueron baleadas, 28 apuñaladas, 25 golpeadas y 13 incineradas, donde en 12 oportunidades se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima.

Los distritos con mayor índice de casos fueron: la provincia de Buenos Aires (54 casos), Córdoba (14 casos), Santa Fe (12 casos), Tucumán (12 casos) y Santiago del Estero (10 casos).

Ante el “altísimo índice de violencia de género en nuestro país”, La Casa del Encuentro recomendó la “plena aplicación” de la Ley Micaela y de los programas “Acompañar”, el cual brinda durante 6 meses consecutivos un apoyo económico a las mujeres y diversidades que se encuentren en situación de violencia por motivos de género.

Por último, la asociación civil instó al Estado a reforzar la protección de las mujeres y de las mujeres trans en situaciones de violencia “desde una mirada interdisciplinaria con un abordaje integral y federal“.

Jennifer Aniston: "Hay personas antivacunas que simplemente no escuchan los hechos"

0

La actriz estadounidense Jennifer Aniston afirmó que hay "un grupo de personas que son antivacunas que simplemente no escuchan los hechos" y reveló que rompió relación con aquellos que se "negaron o no revelaron" si habían sido vacunados contra el coronavirus.

La estrella de "Friends" concedió una entrevista al sitio InStyle, donde confesó que durante la pandemia se sintió "fatigada por las noticias " por el "pánico" porque "esperaba ese día en el que nos despertaríamos y escucharíamos algo esperanzador" y "todo lo que obtuvimos fue más locura".

"Todavía hay un gran grupo de personas que son antivacunas o simplemente no escuchan los hechos. Es una verdadera lástima. Acabo de perder a algunas personas de mi rutina semanal que se negaron o no revelaron (si habían sido vacunadas o no) y fue lamentable", señaló.

En ese sentido, argumentó que esa información forma parte de la "obligación moral y profesional" entre quienes comparten un mismo espacio de trabajo: "Es complicado porque todos tienen derecho a tener su propia opinión, pero muchas opiniones están basadas sólo en el miedo o la propaganda".

Fuente: Télam