miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 5604

Posadas: inició el segundo semestre de los talleres "Cultivarnos"

0

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del programa “Cultivarnos, Talleres de la Muni”, apuesta a la formación y conformación de espacios colectivos culturales, ampliando la variedad de alternativas de participación, formación y expresión cultural, para todas las edades.

Los vecinos pueden acceder a la oferta de actividades gratuitas con sus horarios y lugares disponibles:

Yoga: lunes en el salón mayor del Paseo La Terminal, de 8 a 10 hs, y los miércoles en el barrio El Progreso, sobre calle Alondra 2245 de 17 a 18 hs

Reciclado y manualidades: lunes y martes en el SUM del barrio Mini City, sobre las calles Madelaire y Pomar, de 8:30 a 10:30 hs y de 14 a 16:30 hs.

 - También en el Club Sarmiento (Ángel Acuña y Moritán) de 14 a 16 hs y miércoles de 15 a 17 Hs en el SUM Barrio Sesquicentenario.

- Jueves de 14 a 16 Hs en el barrio Yohasá (MZ 12 calle 20 entre Martín Fierro y Luchessi).

- Viernes de 16 a 18 Hs en la Unidad Penitenciaria V

 Bandoneón: lunes y miércoles de 9 a 11 hs, en el Paseo la Terminal.

Pintura sobre Tela: lunes y miércoles de 9 a 11 hs, en el Multicultural de la Costa.

Portugués: Clases virtuales, los lunes y viernes de 14:30 a 16:00.

Narrativa: Clases virtuales  lunes de 16 a 17:30 hs y jueves de 16 a 17:30 hs.

Teatro Danza: lunes y martes de 18 a 20:00 hs, Casa de la Cultura del Bicentenario (Itaembe Mini).

Teclado y trompeta: lunes de 18 a 21:00, martes de 8 a 9:30 y viernes de 18 a 21:00, Salón Mandové en el Paseo la Terminal.

 Peluquería: martes de 9 a 11:00 hs en la Unidad Penitenciaria VI y miércoles de 15 a 18:00 hs en el Sum de Santa Rosa.

Recreación y Teatro: jueves de 16 a 18:00,  Club de Abuelos Centenario casi Tomas Guido.

Costura: martes y jueves de 14:30 a 16:30 hs, en el Barrio Santa Rosa diagonal 43 casa 7285.

Customización: martes de 15 a 17:00 hs, en el Sum de la Chacra 122 (calle 111) y jueves en el Paseo la Terminal de 17:30 a 19:30 hs.

Danza para Niños: martes de 17 a 18:30 hs, Chacra 150 (Tambor de Tacuarí y Eva Perón).

Guitarra y Canto: martes de 18 a 20 hs en la Casa del Bicentenario en Itaembé Miní; miércoles de 18 a 19:30 hs. en la Chacra 150 (Tambor de Tacuarí y Eva Perón); jueves de 18 a 20; 00 hs en la Casa del Bicentenario en Itaembé Miní.

Danzas Brasileras: martes y jueves de 20 a 21:30 hs, en el Paseo la Terminal; miércoles de 19 a 20:00 hs, en el Barrio El Progreso (calle Alondra 2245).

Danzas Brasileras para niños: miércoles de 17:45 a 18:45 hs y los sábados de 16 a 17:30 hs, en el Paseo la Terminal.

Porcelana fría: miércoles de 8:30 a 10:30 hs en la Casa del Bicentenario de Itaembé Miní; jueves de 9 a 11:00 hs en el Museo Lucas Braulio Areco.

Movimiento y composición para la videodanza: miércoles de 8:30 a 10:30 hs, en el Sum Mini City (Madelaire y Pomar).

Repostería: miércoles de 9:30 a 11:00 hs, en Parque Adam (Calle San marcos y 120 A); jueves de 17:30 a 19:00 hs en el Barrio A 3-2 (manzana 9 casa 9).

Danzas Árabes: miércoles de 20 a 21:30 hs y los sábados de 9 a 12:00 hs en el Paseo la Terminal.

Dibujo: martes y miércoles de 18 a 19:30 hs,n el Paseo la Terminal.

Manualidades: martes y jueves de 9 a 11:00 hs, en el Paseo la Terminal; jueves de 14 a 16:00 hs, en la Casa del Bicentenario; sábados de 9:00 a 11:00 hs en el Paseo la Terminal.

Danzas contemporáneas: miércoles de 14:00 a 15:30 hs, en el Paseo la Terminal a cargo de la profesora Gabily Anadón.

Guitarra: lunes, martes y miércoles de 14 a 16:00 hs, en el Multicultural; Lunes y martes de 15 a 17:00 hs, en la parroquia Santa Rita; Viernes de 19:30 a 21:30 h,s en Calle 135 N° 5330 y los sábados en la misma dirección se desarrollan de 9:30 a 11:30 hs.

- Lunes de 17 a 18:00 hs en el Paseo la Terminal; Viernes de 17 a 19:30 hs en la Asociación Sanmartiniana (Junín casi Salta).

taller Posadas - 1

Más del 75% de los misioneros que fueron internados por coronavirus no tenían la vacuna

0

Así lo indicó el gobernador Oscar Herrera Ahuad. El mandatario provincia repasó este lunes el número de personas inmunizadas que figuran en los reportes del Ministerio de Salud Pública e informó que ya son 500 mil las personas vacunadas con la primera dosis y 200 mil con el esquema completo en la provincia.

Estos números tienen su correlato en que “más del 75% de los misioneros que se internaron por coronavirus fueron aquellos que no se vacunaron o que no tuvieron acceso a la vacuna. Sólo el 25% estaba inmunizado y el porcentaje de vacunados es mucho menor en la unidad de camas críticas.

Hoy hay un descenso importante de la utilización de camas en el nivel crítico de la provincia, estamos por debajo del 50%, que es un número muy importante teniendo en cuenta el entorno regional”.

Sin embargo, frente a la variante Delta pidió a la población “que siga vacunándose” y que tenemos capacidad operativa para continuar con la campaña con la primera dosis y segunda dosis.

Igualmente, dio cuenta de que esperan precisiones a nivel nacional para completar el esquema de la segunda dosis de la Spunitk V. Y que el día de mañana se inicia la vacunación a menores entre 12 y 17 años.

El Parque del Conocimiento ofrece becas de formación en Danza Contemporánea

0

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento convoca al taller “Movimiento, espacio, fluidez”, brindado por el Maestro Javier Vrashka, del Ballet Contemporáneo del Chaco. Será los días 12, 13 y 14 de agosto y se dispondrá de dos cupos gratuitos para balarines y bailarinas independientes o de academias y ballets de la provincia.

El taller, tiene como objetivo proporcionar herramientas para el cuerpo y la mente para hacer frente a la exigente práctica de la danza. Dentro de una estructura clara de ejercicios, la clase prepara a fondo el cuerpo para el ensayo y la actuación, lo que permite a los bailarines moverse más grandes, más fluidos y más espaciales, mientras se vuelven más fuertes y más flexibles.

Dos becas de formación

El Ballet Folklórico otorgará dos becas de formación dirigidas a bailarines y bailarinas independientes, de academias o ballets de la provincia que deseen sumar esta experiencia a través de becas de formación. Para participar se debe enviar un videominuto con la propuesta artística elegida al correo: [email protected]. Los materiales se recibirán entre el 5 y el 8 de agosto.

Nueva convocatoria a las becas Progresar 2021

0

Desde la dirección de Políticas Estudiantiles de la Subsecretaría de Educación se informó que se abrió un nuevo periodo de inscripción para el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar), que se extenderá hasta el 31 de agosto.

Los interesados pueden obtener información a través de argentina.gob.ar y el acompañamiento del equipo misionero a través de las diferentes redes sociales de Estudiantes Misioneros.

El programa tiene el objetivo de respaldar económicamente a los jóvenes para obtener la terminalidad de la educación obligatoria, para el acceso a la superior o el mundo del trabajo. Para ello establece becas que van desde los 3.600 hasta los 3.800 pesos mensuales.

Pueden inscribirse aquellos jóvenes de entre 18 y 24 años que sean estudiantes regulares de una institución educativa o, hasta los 30, si ha avanzado en una carrera de nivel superior. En caso de tener hijos menores de 18 años a cargo, el límite se extiende hasta los 35. También contempla una línea especial para los estudiantes de enfermería, o poblaciones vulnerables, que no tiene límite de edad.

En cuanto a los ingresos del grupo familiar, se estableció que es hasta tres salarios mínimos, vitales y móviles.

La inscripción está abierta desde el 1 de agosto hasta el 31 del mismo mes y establece seis pagos desde agosto a enero.

progresar 2 1 - 3

Avanza la construcción del puente San Francisco en Andresito

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) avanza con la construcción del nuevo paso sobre el arroyo San Francisco en la avenida de Tránsito Pesado en la zona urbana de Comandante Andresito. Ya se completó el hormigonado, la bancada del estribo de la margen derecha mientras que la del lado izquierdo estaba terminada al igual que los pilotes.

Actualmente se continúa con los trabajos previstos en el lugar para completar la ejecución de la estructura proyectada.

Es un puente de 3 tramos de 15 metros de longitud cada uno y con un ancho de 20 metros, el diseño contempla cuatro carriles de circulación, dos para cada sentido de tránsito. Cada tablero del mismo contará con una calzada de 8,30 metros de ancho y una vereda de 0,90 metros.

En el lugar existe un desvío debidamente señalizado por Vialidad y en condiciones correctas de uso para que el tránsito pueda mantenerse fluido hasta tanto se concluya la construcción. Unos 300 metros antes de llegar a la zona de obras se debe tomar hacia la izquierda por una calle asfaltada para trasponer el área cortada al tránsito por los trabajos en marcha.

El reemplazo de los puentes responde a las necesidades de garantizar seguridad cuando las estructuras cumplen su vida útil y por la modernización permanente que requiere la red vial para adecuarse a la demanda del crecimiento del caudal vehicular.

Antes en el lugar funcionaba un paso de una sola mano y carril, por lo que podía pasar un solo vehículo a la vez y el frecuente uso por parte del transporte de de carga aceleró el deterioro. Con la nueva infraestructura se posibilitará que todos los camiones puedan transitar por la avenida utilizando hasta la ruta provincial Nº 19, para llegar a la ruta nacional Nº101 y a la Nº12.

“Esta obra es muy importante para Andresito, estamos trabajando en el anteproyecto de la pavimentación de la avenida de Tránsito Pesado, el puente está diseñado teniendo en cuenta el aumento de la circulación en el lugar, y para brindar seguridad y confort para todos”, destacó el ingeniero Sebastián Macias, Presidente de la DPV

Vialidad de Misiones realiza permanentes inspecciones en la red vial de la provincia y lleva a cabo trabajos de mantenimiento y reemplazo en los casos necesarios. La supervisión de la seguridad y correcto estado de conservación de las rutas y puentes es uno de los ejes de trabajo que, en simultáneo con la construcción de nueva infraestructura, sostiene el organismo en toda la provincia.

El Campeonato de la Pesca de la Piraña regresó con todo al Pirá Pytá

0

El tradicional certamen del Club de Pesca y Náutica de Posadas se llevó a cabo este domingo. Contó con la participación de pescadores de Puerto Rico, Eldorado, Montecarlo y Posadas. Se desarrolló en aguas del arroyo Itaembé.

El Campeonato Internacional de la Pesca de la Piraña, organizado por la institución deportiva posadeña, marcó el inicio de la vuelta a la competencia de la pesca en la región, que estuvo paralizada por la pandemia hace más de un año y medio.

Fue un éxito total, desde el inicio de las inscripciones, teniendo en cuenta que en solo 5 horas se agotó el cupo de 30 embarcaciones estipuladas por el protocolo sanitario.

Los premiados

En categoría “Mayores” los ganadores del primer puesto fueron Jorge y Esteban Gergoff, padre e hijo. Los siguen en segundo lugar, Javier Arrieta y Azar Revich; terceros, José Lezcano y Walter Warenycia; cuartos, Federico Teibler y German Teibler; quintos, Marcelo Frank y Darío Behar.

En “Damas” el primer puesto fue para Alicia Talavera; en “Pieza mayor” Peter Echegoin y Alicia Talavera; y “Juvenil mejor clasificado”, Esteban Gergoff.

El escenario del próximo encuentro para los amantes de la pesca en el club posadeño será el 22 de agosto, día en el que se realizará el “Provincial de Costa”.

Ahora 30 es oficial: qué artículos para el hogar se podrán comprar

0

El programa Ahora 12 creado en septiembre de 2014 seguirá vigente al menos hasta el próximo 31 de enero.

Tal como se preveía el gobierno de Alberto Fernández extendió este lunes el programa Ahora 12 con el objetivo de revitalizar el consumo interno y así favorecer el repunte de la reactivación económica, demorado por el impacto de la segunda ola de contagios de coronavirus Covid-19.

La Resolución 753/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dispone la extensión hasta el próximo 31 de enero de "la vigencia del Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, denominado 'AHORA 12´" creado en septiembre de 2014.

Con la incorporación del nuevo plazo de hasta 30 cuotas según lo dispuesto por esta Resolución se podrán comprar distintos artículos de la denominada Línea Blanca:

-Aires acondicionados
-Climatizadores de aire y/o ventilación
-Lavavajillas
-Lavarropas
-Secarropas
-Cocinas
-Hornos y anafes
-Calefactores y estufas
-Termotanques y calefones
-Heladeras, congeladores y freezers

Entre sus considerandos la norma establece que el programa Ahora 12 fue creado "con el objeto de estimular la demanda de bienes y de servicios, mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento a plazo, dirigidas a los usuarios y consumidores, para la adquisición de bienes y servicios de diversos sectores de la economía".

Y señala que "como ha sido señalado en las anteriores prórrogas el Programa se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes e incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo".

Destaca además que "los sectores intervinientes en la comercialización de bienes y servicios incluidos en el Programa han incrementado sostenidamente su oferta local, logrando abastecer la demanda interna y sostener los niveles de demanda de las y los consumidores".

Y advierte que "ciertos bienes tecnológicos como los monitores, se han convertido en imprescindibles para el desarrollo de actividades laborales y educativas en formato virtual, a raíz de las condiciones que ha impuesto la pandemia", por lo que se sumaron al listado de productos que pueden adquirirse por medio de este programa.

Ministros de Salud de las provincias definieron lineamientos sobre vacunación a adolescentes y segundas dosis

El Consejo Federal de Salud (CoFeSa), integrado por titulares de las carteras sanitarias de todas las provincias, se reúne este lunes para ultimar detalles de la vacunación contra el coronavirus en adolescentes de 12 a 17 años y definir las estrategias para avanzar en la aplicación de las segundas dosis.

Esta prvisto que durante el encuentro, que se realizará en forma virtual a partir de las 13.30, se definan los lineamientos de las cuestiones técnicas de la vacunación a adolescentes que luego serán implementados por cada jurisdicción que comenzará a aplicar las primeras dosis entre esta semana y la que viene.

Por otra parte, debatirá diferentes estrategias para avanzar a la brevedad en la aplicación de las segundas dosis y completar los esquemas, uno de los objetivos centrales de agosto.

El miércoles pasado la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, presentó ante referentes de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), de la Defensoría Niños, Niñas y Adolescentes, y funcionarios de las carteras sanitarias provinciales las condiciones de priorización para la vacunación que se consensuaron en el CoFeSa a partir de las recomendaciones de expertos y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.

Las condiciones de priorización definidas para que los adolescentes de 12 a 17 años reciban la vacuna contra la Covid-19 son diabetes tipo 1 o 2, obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40), enfermedad cardiovascular crónica (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar y cardiopatías congénitas) y enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes), así como síndrome nefrótico.

También tendrán prioridad aquellos con enfermedad respiratoria crónica (enfermedad pulmonar obstructiva crónica -EPOC-, fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave), requerimiento de oxígeno terapia, enfermedad grave de la vía aérea y hospitalizaciones por asma.

Otras condiciones que serán priorizadas son la enfermedad hepática (cirrosis y hepatitis autoinmune), adolescentes que viven con VIH independientemente del CD4 y CV; pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas, pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o "activa".

Las personas entre 12 y 17 años con tuberculosis activa, discapacidad intelectual y del desarrollo, Síndrome de Down, con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos y aquellas que vivan en lugares de larga estancia también serán prioridad.

Por último, se contemplará también en esta primera etapa a personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual; con carnet único de discapacidad (CUD) vigente, con pensión de ANSES por invalidez, aunque no tengan CUD y con pensión de ANSES por trasplantes, aunque no tengan CUD.

Durante la semana pasada, la cartera sanitaria distribuyó 900.000 dosis de la vacuna Moderna para comenzar con la vacunación de este grupo priorizado.

La semana pasada, la subsecretaria de Gestión de la información bonaerense, Leticia Ceriani informó a Télam que en la provincia se habían anotado 615 mil adolescentes y apuntó que de ellos uno 100 mil "serán priorizados porque están en una situación de mayor vulnerabilidad", a quienes ya se le enviaron turnos para esta semana.

A su vez, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, señaló en una entrevista en el canal TN que en el distrito se inscribieron 10 mil adolescentes con estas comorbilidades, que comenzarán a ser vacunados a partir de mañana.

La vacuna que se aplicará será la del laboratorio Moderna que fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para su aplicación en adolescentes, y de la que la Argentina recibió 3,5 millones de dosis donadas por Estados Unidos.

(Fuente: Télam)

Profundidad: productoras laneras formaron una cooperativa y recibieron las matrículas habilitantes

0

Un grupo de productoras laneras de Profundidad decidieron unir esfuerzos para mejorar su calidad de vida y tras formar una cooperativa, ya recibieron las matrículas nacional y provincial que las habilita a funcionar formalmente como entidad de la Economía Social.

Durante una jornada de trabajo en esa localidad, se realizó en un taller arcilla y barro organizado por el Municipio. Además, se reunieron las productoras de lanas con la ministra de Acción Copperativa, Karina Aguirre que hizo entrega de las matriculas a la presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Laneras de Misiones Limitada, Rosa Da Silva.

De esta manera, Acción Cooperativa sigue adelante con la política gubernamental de promocionar y fomentar la Economía Social como alternativa para la generación de ingresos a grupos asociativos.

Tras la entrega de la documental habilitante, Aguirre coordinó una encuentro entre las socias de la flamante cooperativa y Carolina Butvilofsky, quien encabeza el emprendimiento familiar SEDAMI que se dedica a la cría de gusanos y la elaboración de seda, siendo el primero en esa actividad en la tierra colorada.

En todas estas actividades estuvo presente la intendenta de la localidad, Silvia Elisabet Estigarribia junto a la comitiva ministerial integrada por la subsecretaria de Comercio e Integración, María Eugenia Quiroga y Marta Sapper, directora de Acción Cooperativa.

Ejecutan obras de cordón cuneta en la chacra 96 de Posadas

La Municipalidad de Posadas, a través de la secretaría de Obras y Servicios avanza en la ejecución de obras en la chacra 96. Allí, se construyen cordones cuneta sobre la avenida Las Heras, desde Ituzaingó hacia Chacabuco.

Además, en la intersección de las avenidas Las Heras e Ituzaingó se está reparando un badén, con el objetivo de lograr un correcto escurrimiento del agua. Dichas obras están enmarcadas dentro del Plan Avenidas que ejecuta el Municipio.

Previamente a la realización de los trabajos, el Municipio a través de la articulación de diferentes secretarías llevó adelante la relocalización de las familias que se encontraban asentadas sobre las avenidas Las Heras e Ituzaingó.

La Coordinación de Tierra y Hábitat y las Secretarías de Obras y Servicios Públicos, Movilidad Urbana y Hacienda del municipio procedieron a colaborar con la mudanza y reubicación de ambas familias en el barrio Don Pedro.