martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 5609

Desbarataron un “kiosco” narco y detuvieron a tres personas en la Chacra 159 de Posadas

0

Integrantes de la Dirección Drogas Peligrosas, con apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (G.O.E.), desbarataron un kiosco narco de cocaína y arrestaron a tres personas de 40, 54 y 65 años.

A raíz de una investigación previa y después de montar vigilancia en inmediaciones del inmueble, los efectivos identificaron a un hombre que entró y salió en pocos minutos de la vivienda sospechada. Al momento de su exhibir sus pertenencias le encontraron tres envoltorios de cocaína.

Posteriormente, con orden del Juzgado de Instrucción Nº7, se irrumpió en la morada donde detuvieron a los propietarios, una mujer y un hombre, y secuestraron varias dosis de cocaína y cuatro teléfonos celulares. El estupefaciente fue corroborado tras el test de campo realizado por el personal actuante.

El Juzgado Federal dispuso el secuestro de la droga y que se realicen las actuaciones de rigor correspondientes.

KISOKO NARCO2 - 1

Las Tacuaritas: "Muchos no creían, pero pudimos demostrar que la gente paga los servicios"

0

Al cumplirse un año desde que se inició el proceso formal de instalación de la red de agua potable en el asentamiento Las Tacuaritas de Posadas, el defensor del Pueblo, Alberto Penayo, reflexionó sobre el proceso y los resultados positivos alcanzados.

"Hace exactamente un año, inaugurábamos formalmente tras muchos meses de trabajo, la instalación de la red de agua potable para las familias de Las Tacuaritas. En esa ocasión, junto al subsecretario de Obras Públicas de la provincia, Marcelo Bacigalupi; el presidente del Eprac, Daniel Di Stefano; el gerente comercial y jurídico de Samsa, Manuel Giménez, y el equipo técnico de la Defensoría del Pueblo, se dio inicio al proceso administrativo que posibilitó la conexión del barrio a la red de agua potable", recordó Penayo.

Indicó que el compromiso de conectar a los vecinos a la red de agua potable fue asumido por el Gobierno local en mayo del 2019 y en poco menos de un año se concretó, materializando la conexión de este servicio para que los vecinos puedan acceder a agua limpia y segura, como establece el objetivo 6 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable).

"La gente no paga"

Una de las principales barreras que se tuvo que derribar, fue el prejuicio de que las familias humildes no pagarían el servicio.

"Fue una prueba piloto que sirvió para demostrar que los vecinos están dispuestos a formalizar el acceso a los servicios y que si pueden pagar lo hacen sin problemas. Nosotros creímos desde un principio en los vecinos de Las Tacuaritas y por eso desde la Defensoría del Pueblo asumimos la responsabilidad de ser garantía del proceso, y no nos equivocamos, porque todos los vecinos están pagando normalmente sus boletas de agua", expresó Penayo.

Avanza la regulación dominial

Además, el defensor del Pueblo afirmó que el trabajo con este barrio continúa, que el objetivo es que todas las familias accedan a una vivienda digna con todos los servicios esenciales.

"Empezamos por la red de agua potable porque es un servicio esencial para la vida. Fue un paso importante en el proceso de regularización dominial y seguramente urbanización, como marca la ley 27.453 (RENABAP). Ahora avanzamos con la relocalización, estamos trabajando intensamente con los vecinos y el Iprodha para que esto pueda concretarse en el menor tiempo posible", señaló.

“Con el ejemplo de Las Tacuaritas pedimos el servicio de internet”

A partir del ejemplo claro del asentamiento Las Tacuaritas, donde en principio se ponía en duda que las familias cumplieran con el pago de las boletas del servicio, teoría que se desmintió con la evidencia de que todas las familias que accedieron a la red de agua potable están pagando el servicio, ahora la Defensoría del Pueblo propuso el acceso a otro bien esencial, como lo es el internet.

"Con el servicio de internet que solicitamos para los barrios populares por medio del Programa Conectividad Posadas, estamos proponiendo lo mismo que pedíamos con el acceso a la red de agua: que las familias de escasos recursos accedan a un servicio humano esencial. Pero algunos dudan que la gente pague por el servicio, y nosotros nos oponemos a esa teoría, porque ya tenemos el ejemplo del barrio Las Tacuaritas y sabemos que la gente paga por los servicios, siempre y cuando estos lleguen en términos adecuados para su situación social", aseguró Penayo.

las tacuritas - 3

Regresan las fiestas a Misiones: será con protocolos y para las personas vacunadas

0

Mediante la Resolución 2303 firmada el viernes 30 de julio, el Estado provincial aprobó el “Protocolo de actuación sanitaria para Fiestas Seguras y organizaciones de eventos culturales”, que establece medidas para la realización de estos eventos, así como implementación del “Pasaporte Sanitario” obligatorio para los concurrentes. La medida deberá ser refrendada por cada municipio.

En horas de la noche de ayer viernes, los ministros Joselo Schuap -Cultura-, Oscar Alarcón -Salud- y Silvana Giménez -Trabajo-, junto a al Ministro de Gobierno Marcelo Pérez, suscribieron la resolución que prorroga el que permitirá la realización de celebraciones y eventos, y que alcanza a “casamientos, fiestas familiares, de cumpleaños, de 15, agasajos, conferencias de prensa, disertaciones, desayunos almuerzos o cenas de trabajos”, una medida que beneficiará a un amplio sector de trabajadores dedicados a la organización de eventos y proveedores.

“Luego de casi 18 meses de inactividad en estos rubros específicos, y gracias a que la situación epidemiológica presenta un estado de meseta y con cierta tendencia a la baja, aparejado a que más de 600 mil misioneros y misioneras han sido vacunados con por lo menos la primera dosis, el gobernador Oscar Herrera Ahuad ha autorizado a dar curso a medidas de reapertura que se venían preparando desde hace muchos meses y con la colaboración de muchas instituciones implicadas”, expresó el Ministro de Cultura Joselo Schuap.

La medida deberá contra obligatoriamente con la adhesión de cada municipio, siendo responsabilidad de cada intendente el “llevar un registro de todos los eventos que se llevarán a cabo en su municipio, debiendo tener a disposición de los organizadores del evento un teléfono, correo electrónico, app, etc. mediante el cual informar a cada municipio con anticipación de siete días previos al evento”.

Puntos destacados

  • La medida autoriza a salones de eventos y clubes debidamente habilitados a una ocupación de hasta un 90% de la capacidad del local, siempre respetando las medidas de bioseguridad y con un máximo de 100 personas, contemplando la conformación de “burbujas sanitarias” para las familias y grupos sociales.
  • No se podrá utilizar sistemas de humo artificial o similares, ya que pueden afectar la ventilación del lugar.
  • Está prohibido el uso de pistas de bailes, pudiendo realizarse estos movimientos recreativos con el respectivo grupo o burbuja sanitaria en cada mesa, manteniendo el distanciamiento con otras burbujas.
  • En shows, espectáculos musicales o de animación, se deberá mantener un espacio de seguridad de tres metros entre el público y el escenario.
  • Los horarios de funcionamiento permitidos, el control y la fiscalización de la implementación y cumplimiento del protocolo estarán a cargo de la autoridad municipal competente.

Pasaporte Sanitario

Para el ingreso a los establecimientos habilitados será obligatorio presentar el carnet de vacunación (físico o digital) emitido por la autoridad sanitaria competente. El grado de inmunización obligatorio será de por lo menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19.

“Esta era una medida necesaria tanto para los trabajadores del sector de organización de eventos, como para el alma del pueblo, que necesita recuperar la alegría después de tantas pérdidas y dolor. Nos ha tocado pasar por cosas muy duras, pero confiamos y apelamos a la consciencia de todos y todas, para que estas medidas puedan ser llevadas a cabo en un ámbito de seguridad para toda la familia misionera”, finalizó Joselo Schuap.

WhatsApp Image 2021 07 31 at 09.25.59 - 5

Córdoba: cinco personas fueron detenidas por propagar la variante Delta

0

La Unidad Fiscal Emergencia Sanitaria (UFES) detuvo a cinco personas acusándolas de incumplir las medidas de aislamiento y propagar la variante Delta en Córdoba.

Los cinco detenidos, dos oriundos de Perú y tres argentinos, fueron alojados en un hotel dispuesto por el área de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

Los dos peruanos fueron imputados por incumplir el artículo 205 del Código Penal, que refiere a la violación de medidas de restricción, mientras que los tres argentinos quedaron imputados por el artículo 202 del Código Penal, que corresponde a la propagación del virus.

En el caso de los extranjeros, se constató que uno de ellos violó las normas de restricción impuestas tras haber arribado al país desde su país, y, el otro, por ser contacto directo de éste y tampoco respetar las restricciones.

En cuanto a los tres argentinos, no respetaron aislamiento a pesar de conocer la situación y haberse obtenido resultados positivos a los hisopados correspondientes, según la información.

Concretamente, se indicó que los tres violaron el aislamiento y abrieron sus comercios atendiendo a clientes pese al riesgo de propagación de la enfermedad´que implicó.

Variante Delta: conocé los síntomas y por qué se propaga tan rápido

0

La variante Delta o B.1.617.2 se identificó por primera vez en India a fines del 2020 y, en mayo de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la consideró como una de las cuatro mutaciones más preocupantes, junto con la Alfa de Reino Unido, la Beta de Sudáfrica y la Gamma detectada en Brasil. Desde ese entonces, su detección se fue diseminando por el mundo y también fue registrada en Argentina.

Por qué se llama Delta y se propaga fácilmente

La denominación "Delta" refiere a una letra del alfabeto griego, ya que de acuerdo con las directrices de la OMS sobre las denominaciones de las variantes, se cree que los nombres neutros evitan el estigma de aquellos relacionados con el lugar donde se identificaron las variantes por primera vez.

Según advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, es considerada "más contagiosa y resistente a las vacunas". Y Soumya Swaminathan, la jefa del departamento de científicos de ese organismo internacional, agregó que “se transmite dos veces más que la variante Alfa”.

En tanto, un informe publicado por el Public Health England (PHE) arrojó que “la variante delta sería aproximadamente un 60% más transmisible que la variante Alfa, que a su vez es más transmisible y causó infecciones más severas durante la primera ola”.

En tanto, Eric Topol, fundador y director del Scripps Research Translational Institute, ratificó que la Delta es un 60 % más transmisible que la Alfa y agregó que, a su vez, ésta última era un 50 por ciento más transmisible que la cepa originaria detectada en Wuhan, China.

"Tiene características que permiten que evada al sistema inmunitario y quizá sea más esquiva que la variante Beta, que hasta ahora era la peor. Además, tiene la mayor transmisibilidad entre las observadas hasta ahora. Es una combinación pésima", agregó.

Las mutaciones que la hacen más contagiosa
Mehul Suthar, inmunólogo del Centro de Vacunas Emory, explicó que la variante delta "tiene mutaciones en la proteína de la espícula, proteína del virus, que alteran su forma de interactuar con el receptor presente en la superficie de las células pulmonares y otras células humanas, que es el portal para invadir la célula", lo que vuelve al virus "más transmisible y ayuda a que se propague por la población".

Además de estas mutaciones, otro estudio mostró una variación en la espícula de la delta que permite que el virus escape de los anticuerpos neutralizantes débiles. También el riesgo de contraer neumonía bajo esta variante es más alto.

Los síntomas de la variante Delta

  1. Dolores de cabeza.
  2. Dolores de garganta.
  3. Secreción nasal.

Los tres están comúnmente asociados a un resfrío por lo que mucha gente, sobre todo los jóvenes, no se sienten muy enfermos y continúan con su vida normal, encuentros con otras personas incluidos, por lo cual se convierten en importantes vectores de contagio.

Si bien la variante Delta se manifiesta con fiebre, no hay pérdida de olfato entre los síntomas, al que se generalizó en Gran Bretaña desde el aumento de la variante identificada en la India. "La gente puede pensar que acaba de tener algún tipo de resfriado estacional y sigue yendo a fiestas y puede contagiar a otras personas. Creemos que esto está alimentando gran parte del problema", añadió Spector.

Para el especialista, "el mensaje es que si sos joven y tenés cualquier síntoma leve, aunque pueda parecer un mal resfrío o una sensación rara… quedate en casa y hacete una prueba".

¿Cuál es la eficacia de las vacunas frente a la variante Delta?

The Lancet, sobre la eficacia de las vacunas, informó que “frente a la variante delta, dos dosis de la vacuna de Pfizer pueden producir hasta 2,5 veces más anticuerpos que la misma cantidad del fármaco de AstraZeneca, lo cual pone en ventaja a la farmacéutica norteamericana frente al medicamento de origen británico”.

Por su parte, informes de la OMS recogen que tanto la vacuna de Pfizer como la de AstraZeneca presentan una reducción de efectividad cuando se vacuna con una sola dosis. No obstante, afirman que esta es mínima "cuando se recibe la pauta completa de alguna de estas dos vacunas y suficiente para neutralizar el virus".

En tanto, la compañía Johnson & Johnson aseguró que sus estudios muestran una respuesta satisfactoria de la vacuna frente a esta variante. Otro dato revelado por J&J es que su vacuna tiene incluso más efectividad contra la variante Delta que contra la variante beta.

El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia aseguró que la vacuna Sputnik V tiene una efectividad de más del “90 por ciento” contra la peligrosa variante. "Muestra una menor disminución en la eficacia contra delta que cualquier otra vacuna que haya publicado resultados", dijo Denis Logunov, desarrollador del insumo.

Por su parte, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), dijo que las cuatro vacunas contra el coronavirus aprobadas en la Unión Europea (Pfizer, Moderna, Astrazeneca y Janssen) "protegen contra todas las variantes, incluida la Delta".

El director de Estudios Clínicos de la EMA, Fergus Sweeney, explicó que los datos que tienen hasta el momento son que "dos dosis de vacuna protegen contra la variante delta y que los anticuerpos de las vacunas aprobadas neutralizan esta variante".

En tanto, la vacuna china Sinopharm, pese a que su eficacia llegaría al orden 79% con las dos dosis, su eficacia frente a la variante delta es una incógnita.

Rusia afirma que combinar AstraZeneca con Sputnik V es eficaz y no posee efectos secundarios

0

"No hay efectos adversos graves, ni tampoco casos de coronavirus después de la vacunación", indicó un comunicado del Fondo Ruso de Inversión Directa.

Resultados preliminares del primer estudio realizado a nivel mundial sobre el uso combinado de la vacuna de AstraZeneca y la primera dosis de Sputnik V demostraron eficacia contra el coronavirus sin efectos secundarios en las personas inmunizadas, informó hoy el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

"El análisis intermedio de los datos demuestra altos índices de seguridad para el uso combinado: no hay efectos adversos graves, ni tampoco casos de coronavirus después de la vacunación", indicó un comunicado del RDIF.

El RDIF indicó que "hasta la fecha se ha vacunado a 50 voluntarios y el reclutamiento para los ensayos clínicos continúa" con la admisión de más participantes.

Asimismo, subrayó que el estudio clínico de la combinación de las vacunas se realiza en el marco de un programa global que abarca también los Emiratos Árabes, donde ya se inmunizó a voluntarios, así como Rusia y Bielorrusia, países en los que fue autorizado por los reguladores locales pero aún no comenzaron los ensayos.

El comunicado del RDIF explicó los beneficios de la primera dosis de Sputnik V, cuyo índice de eficacia "es de aproximadamente el 80%" y "supera el de muchas vacunas que requieren dos inyecciones" y reiteró que "es eficaz contra todas las nuevas cepas de coronavirus, según los resultados de los estudios de laboratorio del Centro Gamaleya".

Asimismo, reiteró como dato positivo que "no requiere condiciones especiales de almacenamiento y logística".

El RDIF recordó que la Sputnik V fue la primera vacuna contra el coronavirus registrada en el mundo con "el enfoque de refuerzo heterogéneo" ya que utiliza el serotipo 26 de adenovirus humano como primer componente y el serotipo 5 como segundo componente.

Las vacunas desarrolladas contra el coronavirus utilizan diferentes plataformas (tecnología); algunas son a virus inactivado (como la de Sinopharm), otras son de vectores virales no replicativos (como Sputnik V o AstraZeneca) y otras de ARN mensajero (como Pfizer y Moderna).

Las Panteras perdieron ante Turquía y se despidieron de Tokio

0

El equipo dirigido por Hernán Ferraro cayó en sets corridos (25-23, 25-20, 25-18) y sumar su cuarta derrota en igual cantidad de partidos disputados.

El seleccionado argentino femenino de vóleibol concretó su eliminación de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al perder con Turquía en sets corridos (25-23, 25-20, 25-18) y sumar su cuarta derrota en igual cantidad de partidos disputados.

El equipo dirigido por Hernán Ferraro afrontaba la última chance de poder alcanzar el cuarto puesto del Grupo B, plaza clasificatoria para cuartos de final que finalmente quedó en poder de las turcas.

Argentina (0) permanece en el fondo de las posiciones de su zona, que intentará abandonar en el último partido ante China (1), el lunes próximo a las 4:25.

Las caídas ante Estados Unidos (3-0), Rusia (3-0), Italia (3-0) y Turquía (3-0) sellaron la suerte de Las Panteras en su segundo Juego Olímpico en la historia, aunque la de hoy fue la presentación que mejores sensaciones entregó desde el funcionamiento colectivo.

"Estaba claro que a medida que pasaran los partidos el equipo se iría soltando y hoy se pudo ver. No me voy contento, hay que seguir creciendo", asumió Ferraro.

Posadas: realizaron jornada de capacitación y concientización contra la trata de personas

0

En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, realizaron una Jornada de capacitación y concientización denominada "En Misiones más prevención, menos trata" destinada a agentes municipales.

El encuentro, que se llevó a cabo de manera bimodal, contó con la presencia de la directora general de Participación y Liderazgo de Igualdad de Oportunidades, Olga Sosa; la subcomisaria Adriana Ledesma, de la División Trata de Personas de la Policía de Misiones; el coordinador del área jurídico de la Defensoría de niños, niñas y adolescentes, Marcelo Sussini; el secretario técnico ejecutivo PEP 2022, Horacio Martínez; la directora general de Derechos Humanos, Florencia Salgado y el director legal y técnico de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad, Juan Manuel De Dio.

¿Qué es la trata de personas?

Por trata de personas se entiende la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al engaño o abuso de poder o a la concesión de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

La trata de personas es considerada uno de los más graves delitos de violación a los derechos humanos, siendo catalogada como un símbolo moderno de esclavitud del siglo XXI, mediante la cual las personas son privadas de su libertad y sus derechos por parte de terceras personas.

Se estima que aproximadamente el 30% de las víctimas de la trata son niños y el otro 70% son mujeres y niñas.

¿Dónde denunciar?

Ante este tipo de situaciones, las denuncias pueden realizarse de manera gratuita a través de la línea 145.

También en la Policía de la provincia de Misiones, División Trata de Personas, Comisarías de Policía, Policía Federal, Fiscalía Federal, Gendarmería Nacional Argentina y Policía de seguridad aeroportuaria.

Recuperaron objetos robados de una escuela en Iguazú y detuvieron a tres personas

0

Los acusados tienen 21, 22 y 39 años. En el domicilio de este último, se secuestró los elementos sustraídos del establecimiento educativo.

Las investigaciones del caso se iniciaron en base a la denuncia de la directora de la escuela, quien relató la sustracción de varias sillas del instituto, entre otros artefactos de valor. En los últimos días, efectivos de la seccional 4ta incautaron cinco sillas de plástico que se hallaban ocultas en un malezal del barrio Bicentenario. Asimismo, detuvieron al primer acusado de 21 años.

En las últimas horas, con la recepción de testimonios de personas del vecindario, los uniformados aprehendieron sobre la calle Carlos Gardel del barrio 1ro de Mayo al segundo implicado de 22. Continuando con las averiguaciones para recuperar el total de los objetos sustraídos, este viernes con una orden de allanamiento emitida por el Juzgado de Instrucción Nº3 de Puerto Iguazú, la policía requisó una morada en el citado vecindario donde decomisó 21 canillas de metal, varios metros de cables subterráneos y detuvo al dueño de la propiedad.

Los detenidos fueron alojados en sede policial a disposición de la Justicia. En tanto que lo secuestrado, una vez finalizados los tramites de rigor, fueron devueltos al establecimiento escolar.

Investigan un presunto caso de abuso sexual en la policía del Chaco

0

Fue tras una filmación que se viralizó en las redes sociales. En la misma se visualiza a dos policías dentro de un patrullero junto con una adolescente de 16 años, uno de ellos con los pantalones bajos.

El hecho ocurrió el jueves en el barrio Las Palmeras de General San Martín. Los uniformados fueron separados preventivamente de sus cargos.

Un presunto caso de abuso sexual contra una adolescente de 16 años involucra a dos integrantes de la Policía del Chaco. Fue luego de la viralización de un video en donde se los ve en el medio de la noche, dentro del patrullero, junto a la joven. Incluso uno de ellos aparece con los pantalones bajos. El hecho ya está siendo investigado por la Justicia y los uniformados fueron separados preventivamente de sus cargos.

De acuerdo al relato del hombre que filmó el video, el jueves por la noche, en el barrio Las Palmeras de General San Martín, dos policías habrían abusado de una adolescente dentro de un patrullero.

En la filmación se ve cómo uno de los policías comienza a levantarse los pantalones al ver que lo estaban registrando en el celular. Inmediatamente después, la camioneta policial se aleja del lugar, previo a hacer bajar del vehículo a la joven quien ante la pregunta respecto de si estaba siendo abusada, contestó que sí.

Desde el gobierno provincial se informó en la mañana de este viernes que dio inmediata intervención al Órgano de Control Interno (OCI) de la Policía del Chaco para investigar el caso. En primera instancia los policías involucrados fueron apartados de su cargo con retención de haberes y se dio intervención a la Fiscalía en turno.

En tanto el Ministerio de Seguridad y Justicia trabaja, en coordinación con las áreas de asistencia a víctimas de violencia de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia y el área de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social, en la identificación de la joven a fin de que pueda realizar la denuncia formal y se le brinde la asistencia integral correspondiente.

En ese contexto, la Fiscalía en turno solicitó al Gabinete Científico del Poder Judicial que se proceda al secuestro de las prendas íntimas de los funcionarios policiales, y del móvil policial fines periciales; además de que se extraigan fotocopias del libro de novedades de la guardia de Prevención División 911 de General San Martin.

“Desde el Gobierno provincial no vamos a permitir estas acciones bajo ninguna circunstancia y se procederá con el máximo rigor de la ley, haciendo cumplir los protocolos vigentes. Los tiempos que corren no permiten el más mínimo margen para que se pueda siquiera sospechar de que un agente o una agente estén involucrados en hechos de esta naturaleza”, advirtió la ministra de Seguridad y Justicia Gloria Zalazar y recordó que desde la cartera se llevan adelante distintas políticas públicas para promover la capacitación, profesionalización y el trabajo con empatía de las y los agentes de las fuerzas de seguridad.

Cabe recordar que las personas en situación de violencia por razones de género no necesitan concurrir a una comisaría u oficina para consultar, recibir orientación, pedir ayuda y realizar la denuncia ya que lo pueden hacer a la línea de emergencia 137 o por WhatsApp a la Guardia de Géneros de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros (362 4570852). También se encuentra en funcionamiento la aplicación de Denuncia Digital, donde es posible alertar de situaciones de violencia por razones de género, entre otras.