sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 5624

Boca y un nuevo pedido a la Liga Profesional para jugar contra San Lorenzo

0

Luego del épico empate con los juveniles ante Banfield, desde Boca emitieron un nuevo pedido hacia la Liga Profesional de Fútbol con el objetivo de conseguir un cambio de horario o de día, para que puedan regresar los titulares.

De cara al duelo ante San Lorenzo de la tercera fecha del torneo, que se jugará entresemana, la dirigencia realizó un nuevo pedido a la organización, solicitando que el clásico e juegue el miércoles a las 21 o el jueves en cualquier horario, teniendo en cuenta que a las 18 del miércoles se vence el aislamiento que le impusieron al "Xeneize" tras regresar de Brasil.

La solicitud se da en medio del fuerte cruce entre Marcelo Tinelli, presidente de la Liga, y Juan Román Riquelme, vice de Boca.

(Fuente: Minuto Uno)

Nación prepara vuelos a Estados Unidos y otros países para adquirir más insumos y vacunas contra el Covid-19

Cuando el gobierno de Alberto Fernández estaba en plena negociación con la administración de Joe Biden para que la Argentina se sume a la lista de naciones que recibirían donaciones por parte de los Estados Unidos, el canciller Felipe Solá se acercó al director senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional norteamericano Juan González y le ofreció ir a buscar las dosis hasta los puntos de entrega en suelo americano para evitar que ese país tuviese que derrochar dinero en la logística. “No todas las naciones tienen una línea de bandera”, decían en la Casa Rosada por aquellos días.

Aerolíneas Argentinas seguirá siendo protagonista del arribo de vacunas e insumos a la Argentina ya que en el Gobierno planifican la logística para los próximos 12 meses. Así lo demostró pudo un convenio marco entre el Ministerio de Salud de la Nación y la empresa estatal para la provisión de vuelos especiales a diversos puntos del mundo con el objetivo de trasladar sueros y otros elementos para luchar contra la pandemia. Aunque esta vez el espectro será algo más amplio que los habituales vuelos a Rusia y China.

A cambio de 36 millones de dólares, se prevén 115 operativos especiales a diversos puntos del planeta. Desde los Estados Unidos a Corea del Sur, a los que se le suman México, Brasil y Países Bajos, además de Rusia y China.

La colocación de las ciudades de Miami, Dallas y Atlanta responde a las actuales negociaciones que el Gobierno mantiene con laboratorios estadounidenses como Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna.

La Argentina ya cerró un contrato por 20 millones de dosis para 2022 con Moderna. El haber arribado a buen puerto con esta firma fue posible gracias a los cambios en la Ley de Vacunas que la Casa Rosada impulsó a través de un DNU en el que quitó la palabra negligencia como atributo de responsabilidad del proveedor y reemplazó los términos “maniobras fraudulentas y conductas maliciosas” por “conductas dolosas”, concepto incluido en el artículo 1724 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Según el convenio marco, los aeropuertos desde donde se recogerán las vacunas e insumos estarán ubicados en las ciudades de Miami, Dallas y Atlanta, en los Estados Unidos; Moscú, en Rusia; Seúl, en Corea del Sur; Amsterdam, en Países Bajos; San Pablo, en Brasil; México DF; Hyderabad, Delhi y Mumbia, en India y Guangzhou, Shanghai y Beijing, en China. Algunos de estos sitios ya son conocidos por los pilotos de la línea de bandera ya que allí fueron en busca de insumos durante la primera ola de COVID-19. Ahora volverán a traer elementos médicos, biológicos y equipamiento para una nueva etapa de la lucha contra el COVID-19 que plantea el desafío de lidiar con la variante Delta, el linaje más peligroso de todos.

En cada requerimiento, Aerolíneas Argentinas deberá indicar tipo, peso, dimensiones de la carga, fecha y aeropuerto de retiro y contacto del freight forwarder y/o shipper.

El acuerdo se selló el 24 de junio pasado y lleva las firmas del presidente de Aerolíneas Argentinas Pablo Ceriani y la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti. Desde la línea de bandera aclararon que el convenio aún no fue adjudicado y que el acuerdo busca “poder tener un esquema vigente y simple para cuando el ministerio de Salud requiera los vuelos”. Los voceros de la cartera ubicada sobre 9 de Julio dijeron que el acuerdo se activará en base a las necesidades futuras del ministerio.

(Fuente: TN)

Afirman que más de 20 mil empresas cerraron en el 2020 en Argentina

En el marco de la pandemia de coronavirus, más de 20 mil empresas cerraron el año pasado en la Argentina y se perdieron unos 100 mil puestos de trabajo formales, según surge de un análisis de los datos de la AFIP realizado por la consultora Ecolatina.

En un informe titulado "PyMEdemia: Argentina, con menos empresas que hace diez años", la consultora económica señaló que el saldo de la pandemia está siendo la pérdida de aproximadamente 20 mil unidades productivas (-4%), junto con la destrucción de 100 mil puestos formales de trabajo (-1,6%).

El segmento más afectado son las proveedoras de servicios: el 95% de las firmas que cerraron pertenecían a este rubro, representando una caída de 5%. De esta forma, la plaza total de empresas se redujo un 4,2% y volvió a los niveles de 2008, de acuerdo con datos de la consultora Ecolatina.

No obstante, en la primera mitad del año, tanto el consumo como la inversión mostraron algunas señales de reactivación. El primero, alentado por la recuperación de parte de los puestos de trabajo perdidos en 2020, y la segunda por la obra pública y el impulso privado a la construcción.

A pesar de estas mejoras, la cantidad de empresas, una variable clave para pensar no sólo en el crecimiento actual, sino también en el futuro, no está logrando seguirle el paso. Según Ecolatina, en los últimos años se observaron tres etapas bien diferenciadas en esta variable: entre 2003 y 2011, la cantidad de empresas del sector privado formal saltó 60%, ayudada principalmente por una economía pujante, entre 2012 y 2018, el estancamiento del PBI tuvo en su correlato en la cantidad de firmas, que permaneció sin cambios; finalmente, entre 2018 y 2019 cerraron cerca de 18.000 empresas netas (-3,9%).

En la actualidad, la cantidad de firmas está en los niveles del primer año del primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2008) y, si bien la cantidad de trabajadores creció 6% desde entonces, la población habría saltado alrededor de 15% en el período.

Por eso no alcanzó para absorber a todos los nuevos ingresantes al mercado laboral. Según Ecolatina, "las cifras de desempleo de entonces son poco fiables, de modo que no son comparables con las de hoy en día".

Sin un crecimiento sostenido de la cantidad de empresas, pequeñas, medianas y grandes, dedicadas a bienes y a servicios, es muy difícil proyectar una recuperación sostenida del empleo y la economía, alertó la consultora. El stock de empresas es un buen indicador, no sólo de la dinámica actual sino también del futuro. "En una economía pujante con opciones de inversión, se abrirían empresas, en tanto el sector privado se mostraría dispuesto a asumir riesgos y emprender nuevos proyectos, confiando en su rentabilidad", indicó Ecolatina.

Pero advirtió que "lamentablemente, la situación es la opuesta y el rebote de la pandemia pareciera ser eso: un rebote, que no se transformará en despegue".

(Fuente: Ámbito)

Salas de 2 años retomarán las clases presenciales esta semana en el jardín maternal "Emilio Gottschalk" de Posadas

Tras el balance positivo en el regreso de las actividades presenciales en las salas de 3 años de los Jardines Maternales que dependen del Municipio, desde el próximo jueves también comenzarán a asistir los pequeños de las salas de 2 años.

En esta oportunidad, se comenzará en el jardín maternal “Emilio Gottschalk”, ubicado sobre la calle San Martín, entre San Luis y Junín.

Para ello se llevaron acciones informativas dirigidas a las familias, explicando el funcionamiento del Jardín como también los protocolos de cuidados y prevención.

El acto de bienvenida que tendrá lugar el jueves a partir de las 10:00, en la sede céntrica "Emilio Gottschalk". Ocasión en la además se refrendará el acuerdo realizado entre la Municipalidad y el Consejo General de Educación (CGE), por medio del cual, docentes de Nivel Inicial desarrollarán sus tareas pedagógicas en los Jardines Maternales Municipales.

Con siete muertos, Corrientes acumula 1.262 fallecidos por coronavirus

En las últimas 24 horas murieron siete pacientes con COVID en el Hospital de Campaña, según informa el parte oficial. La provincia acumula 1262 fallecimientos por este virus.

Por otro lado, permanecen internados en dicho nosocomio, 250 pacientes COVID de los cuales 67 están en terapia intensiva.

(Fuente: diario Época)

Posadas: abrieron calles para conectar Itaembé Guazú con el barrio Pueblo Chico

Con la intención de mejorar la conectividad, la Municipalidad de Posadas procedió a la apertura de una calle que posibilitará la comunicación directa entre el barrio Pueblo Chico e Itaembé Guazú.

Esta clase de intervenciones forma parte de un trabajo permanente de mantenimientos de calles terradas del municipio.

Por ello, ejecutó sobre la calle 116, en donde se realizó la extracción de suelo vegetal, perfilado, la nivelación y la colocación de 19 32 para lograr una vía apropiada para la circulación vehicular, desde las calles Zorzales hasta 195.

Asimismo, se colocó este material árido sobre las calles 114 y 116, desde 197 a 195, otorgando vías alternativas para una mayor circulación.

Por otro lado, se encuentran trabajando en todas las calles terradas del barrio El Porvenir 2, solucionando el problema de anegamientos en este sector ocasionadas por las tormentas.

Apertura de calle 1 - 7

Confirmaron dos nuevos muertos y 155 casos positivos de Covid-19 en Misiones

El Ministerio de Salud Pública informó este domingo por la tarde -mediante un comunicado oficial- que se registraron dos nuevos muertos y 155 casos positivos de Covid-19 en Misiones.

De acuerdo a los datos aportados por la cartera sanitaria, la provincia suma 608 fallecidos a causa de la enfermedad desde el inicio de la pandemia, mientras que la cantidad de casos se eleva a 30.375.

Parte diario 6 - 9

Reportaron 137 muertes y 7506 nuevos casos positivos de Covid-19 en Argentina

En horas de la tarde de este domingo, el Ministerio de Salud de la Nación difundió su nuevo reporte sobre el estado de situación por el avance de la segunda ola de coronavirus en la Argentina.

Así, reportó sobre 7.506 nuevos casos de contagio y 137 fallecimientos en las últimas 24 horas en todo el país.

Con estos datos, la cifra total de personas contagiadas por el virus asciende a 4.846.615, mientras que la cifra total de muertos en toda la Argentina ya llega a 103.721.

(Fuente: Diario 26)

Amplio operativo de Prefectura terminó con secuestro millonario de mercadería ilegal y detenidos en Puerto Rico

En un amplio despliegue, personal de la Prefectura Naval Argentina aprehendió a 83 personas y secuestró mercadería ilegal, por un valor que supera los 12.000.000 de pesos, en un operativo llevado a cabo en Puerto Rico.

El procedimiento inició, cuando personal que custodiaba la zona fronteriza, observó a varias personas manipulando bultos cerca de la costa, en un lugar conocido como Puerto Topo, a la altura del kilómetro 1.736 del río Paraná. Allí, Prefectura aprehendió a tres hombres y una mujer, quienes transportaban distintos tipos de mercaderías de origen ilegal: vinos, artículos de aseo personal, alimentos y más de 400.000 pesos argentinos.

Tras el mencionado procedimiento, los efectivos de Prefectura realizaron un amplio rastrillaje por el lugar y lograron dar con una finca, en la cual habían gran cantidad de personas en su interior, mercaderías y vehículos estacionados.

Debido al hallazgo, el Juzgado Federal de Oberá, a cargo del Dr. Alejandro Marcos Gallandat Luzuriaga, Secretaría de la Dra. Elida Fabiana Ozuna, libró una orden de allanamiento, tras la cual se logró aprehender a otras 83 personas, quienes quedaron en libertad sujetos a la causa, y secuestrar mercaderías varias, sin su correspondiente aval aduanero, por un valor que supera los 12.000.000 de pesos.

Además, durante el operativo, se incautaron armas de fuego y dinero en efectivo, en pesos y guaraníes.

Robaron cables del tendido eléctrico de una carpintería y terminaron presos en Dos de Mayo

Se trata de un joven de 24 años y un hombre de 36, quienes días atrás sustrajeron aproximadamente 50 metros de cables ignífugos del tendido eléctrico y varias herramientas de trabajo pertenecientes a un aserradero del barrio Tealera.

Los uniformados tomaron conocimiento del caso a través del llamado telefónico del arrendador del predio, quien manifestó la sustracción de las líneas eléctricas. Es por ello que, una comisión policial perteneciente a la seccional 1ra de Dos de Mayo se abocó al hecho y en las últimas horas de la tarde de ayer sábado, tras realizar un rastrillaje en inmediaciones a lo ocurrido identificó a los acusados. A pocos metros de estos, hallaron ocultos entre las malezas dos bolsas de arpillera.

Los efectivos encontraron el tendido eléctrico, como así también varias pinzas, una sierra, entre otros objetos.

Los detenidos fueron alojados en la dependencia local a disposición del Juzgado de Instrucción 3 de San Vicente. En tanto que, lo incautado luego de finalizar con las diligencias legales serán devueltas al arrendatario de la propiedad.

Presos por robar cables - 11