sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 5625

Hockey: dura derrota por 3-0 de Las Leonas frente a Nueva Zelanda en su estreno en los Juegos Olímpicos

El sueño de acceder a un nuevo podio olímpico no comenzó bien para la Selección argentina femenina de hockey sobre césped, Las Leonas, que tropezaron con una goleada 0-3 ante Nueva Zelanda, por la primera fecha del grupo B de Tokio 2020. La falta de eficacia en los córner cortos (falló los seis que tuvo) atentó contra la posibilidad de conseguir una victoria importante desde lo anímico.

"Es un golpe porque hicimos un buen partido y no se nos abrió el arco. Ellas llegaron dos veces, hicieron dos goles y cambió el juego. Todo tiene que servir de aprendizaje, yo creo que el equipo jugó muy bien y perdimos 3-0. No era el debut que imaginábamos pero ya está, en 24 horas jugamos contra España", reconoció el entrenador Carlos "Chapa" Retegui, en declaraciones a la TV Pública.

En el primer tiempo Argentina fue superior en cuanto a la posesión de la bocha y al control del juego. Con movilidad en sus volantes y sus delanteras dominó a su adversario aunque no pudo concretar sus chances en el arco neozelandés. La más clara la tuvo Merino, que desvió por el segundo palo su tiro luego de una muy buena jugada por la izquierda de la veloz Albertarrio.

Recién a los 20 minutos tuvo el seleccionado su primer corto. Pero la arrastrada de Gorzelany se fue apenas arriba del travesaño. ¿Y Nueva Zelanda? Poco y nada. O, mejor dicho, más nada que poco. Es que sin la bocha no hubo lugar para las ideas.

Sin embargo, todo cambió casi en el comienzo del complemento. Y lo logró Nueva Zelanda cuando se puso en ventaja en la primera oportunidad de gol que tuvo. A los 5 minutos Trinchinetti provocó el primer corto del rival cuando despejó con intención por la línea de fondo. La arrastrada de Dickens la contuvo Succi pero en el rebote primero falló y luego acertó Kelsey Smith para superar el último esfuerzo de Sauze.

Si el gol neozelandés frenó el ímpetu argentino, el segundo tanto fue un baldazo de agua helada. Otra vez en el fijo marcó la diferencia el ganador a través de Hope Ralph, apenas cinco minutos después de la apertura del marcador.

Ya con el 2-0 las Leonas se quedaron sin argumentos y todo se redujo a arrestos individuales. De todas maneras, hubo oportunidades con el fijo pero que no fueron aprovechadas por Gorzelany y Barrionuevo quienes, además, se toparon con la seguridad de O'Hanlon. Para colmo, a siete minutos del cierre Holly Pearson puso el tercer tanto que fue definitivo.

Argentina formó con Belén Succi; Valentina Costa Biondi, Valentina Raposo, Agustina Gorzelany, Noel Barrionuevo; Eugenia Trinchinetti, Agostina Alonso, Victoria Sauze; Delfina Merino, María José Granatto y Agustina Albertarrio. Luego ingresaron Toccalino, Sánchez Moccia, Victoria Granatto, Micaela Retegui y Jankunas.

Tras la caída, también habló Noel Barrionuevo, una de las más experimentadas del plantel, quien expresó: "Hay poco tiempo de recuperación y ya hay que pensar en España. Ellas fueron efectivas cuando llegaron y nosotras no, esa fue la diferencia".

La chance de una revancha para Las Leonas, medalla de plata en Sídney 2000 y en Londres 2012, y medalla de bronce en Atenas 2004, pero que vienen de ser séptimas en Río de Janeiro 2016, llegará este lunes a las 7:00 cuando se midan ante España, que también perdió en el debut (3 a 1 frente a Australia), en un grupo B que se completó con la victoria de China ante Japón por 4 a 3.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Encontraron una moto robada en Oberá y arrestaron a un sospechoso

En la continuidad de los trabajos realizados por la Policía para el esclarecimiento del robo de una motocicleta, un joven de 26 años fue detenido sindicado como el presunto autor.

La denuncia fue radicada el pasado 13 de julio por una joven de 29 años, quién relató que le sustrajeron una moto de 150 cc.
Oportunamente, integrantes del Comando Radioeléctrico Zona Norte y la seccional Cuarta recuperaron el rodado en el barrio Prosol. En tanto que persistía la búsqueda de sospechoso.

En este contexto y mediante previas tareas de investigación, el sindicado fue localizado y detenido en la calle Pindaiti de esa ciudad, por efectivos del Comando Centro.

Tras ser examinado por el médico policial en turno, fue puesto a disposición del Juzgado que interviene en la causa.

Recuperaron motopartes y aprehendieron a un joven en Posadas

Agentes de la división Investigaciones de la Unidad Regional I recuperaron partes de una motocicleta que fue desmantelada para la venta y apresaron por el hecho a un joven de 22 años sindicado como autor del ilícito.

Las investigaciones del caso iniciaron tras la denuncia del damnificado, un hombre de 30 años, quien relató a los uniformados que días atrás autores ignorados le sustrajeron su moto Gilera de 110 cilindradas.

A través de averiguaciones y con datos que aportó una persona de que un vecino del barrio Independencia había adquirido piezas de un motociclo, los efectivos se dirigieron hasta el citado vecindario donde tras dialogar con el propietario del lugar, este manifestó haber adquirido de buena fe las motopartes, además indicó quien le vendió.

Por esta razón, continuaron las tareas investigativas y fue así que, en una de las calles del barrio en mención detuvieron al acusado. Asimismo fue incautado el cuadro de la motocicleta denunciada.

El detenido terminó alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 7 de Posadas. En tanto que las piezas secuestradas del motovehículo una vez concluidas las actuaciones serán entregadas a su propietario.

Elementos recuperados - 1

El Pays presentó lista propia para competir en las Paso del Frente de Todos

Desde el Partido Agrario y Social formalizaron hoy la presentación de su lista de precandidatos que competirán en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias dentro del Frente de Todos en Misiones.
La lista Popular, Agrario y Social (Pays) está encabezada por el abogado y diputado provincial Isaac Lenguaza, una figura de amplio consenso dentro del espacio que lo impulsa y de amplia trayectoria pública.

Será secundado por la docente e integrante de la plataforma Eldorado Toda la Vida Liliana Gómez. El tercer candidato titular es el contador y docente Cristian Castro, de San Javier.

Le siguen Camila Goring, militante de la juventud del Pays (Colonia Aurora); Nelson "Maneco" Brettin, uno de los fundadores del Partido Agrario y social de El Soberbio, y la dirigente social Laura de la Cruz Vargas (Oberá).

"Nuestro espacio está comprometido con los principios del modelo nacional y popular desde sus inicios. Los votos dirán quiénes serán los candidatos del Frente de Todos, que es la forma más sana de definir quiénes son los preferidos de la ciudadanía para disputar la verdadera representación" señaló el presidente del Pays Héctor Cacho Bárbaro.

"Es una instancia que nos motiva mucho porque el Pays está en condiciones de competir y ganar limpiamente, respetando a los demás espacios que conformamos este frente y que deberán hacer lo mismo, porque así funciona la democracia" finalizó.

Pays 1 - 3

Inauguraron el nuevo edificio de "La Placita" en Puerto Rico

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, visitó Puerto Rico y participó en la inauguración del nuevo predio de “La Placita”, obra iniciada en noviembre de 2020 y que demoró tan sólo cuatro meses en concretarse. Además, Herrera Ahuad recorrió otras obras que se habilitaron en la comuna, como el Hospital y el Centro Cívico.

Desde “La Placita” de Puerto Rico, el gobernador destacó que la decisión de hacer esta nueva obra, a través de la Dirección General de Arquitectura, “no fue fácil” y explicó que el mayor impedimento planteado fue el tiempo de construcción que dejaría a muchas familias sin trabajar. En ese sentido dijo que siempre hay que evaluar todo el contexto al momento de encarar una obra y que "este proyecto fue trabajar sobre un diseño y una estructura que pudiera realizarse rápido, que ustedes perdieran el menor tiempo posible, y que después les dure, que quede por muchos años", sostuvo.

El Gobernador reiteró que “para nuestro feriantes, para el pueblo de Puerto Rico, el tiempo de pandemia fue una enorme oportunidad” y agregó que la obra pudo concluirse justamente cuando comenzaron a flexibilizarse las acciones. Indicó que  “hoy seguramente ustedes están en un ritmo de venta como antes", y destacó que “de eso se trata, de ser serios en la política y serios en la toma de decisiones políticas para cumplir con los objetivos", dijo en relación a la gestión de acompañamiento a las necesidades de cada comunidad misionera.

El primer mandatario también destacó que avanzan otras obras, como el Palacio de Justicia que está en marcha pero "tiene su tiempo, es un obra grande", dijo. Y manifestó que tiene con Puerto Rico el compromiso personal de poner en funcionamiento el Centro Cívico de Puerto Rico donde estaba pensada y emplazada la terminal de ómnibus, “pero con un trabajo serio y respetando a quienes tomaron la decisión de hacer una obra de tal envergadura en ese lugar, vamos a darle ese agregado de valor", afirmó.

Durante su intervención Herrera Ahuad anunció que en pocas semanas se iniciará la obra de la travesía urbana de Puerto Rico, “que prometí en campaña” y que está licitada y adjudicada. La calificó como necesaria para dar seguridad “en un área que se está poblando mucho y donde también próximamente comenzará a levantarse la terminal de ómnibus”. Así sostuvo con énfasis que la ciudad "comienza a tener un desarrollo armónico y esa es la perspectiva". Por otro parte, contó que la obra del puente sobre el Arroyo León está próxima a licitarse, “es una obra grande”, subrayó.

En la inauguración, también acompañaron a Herrera Ahuad, el ministro de Cultura, Joselo Schuap; el diputado provincial, Isidro Duarte; el titular de la Dirección General de Arquitectura, Gunnar Krieger; el intendente de Capioví, Alejando Ahrnoldla y la presidenta de la comisión de La Placita, Paula Muller; entre otros funcionarios provinciales, directivos y trabajadores del mercado.

Más tarde, el gobernador recorrió junto al intendente local y el director general de arquitectura la fábrica de bolsas de papel de la Cooperativa de Trabajo Bolsas Kraft y las obras del Centro Cívico.

La Placita

El tradicional mercado que abre todos los días de 7 a 19, dispone de 87 puestos para la exposición y venta de productos de diversos rubros, 69 históricos y 18 puesteros nuevos, y actualmente hay una extensa lista de espera. El alquiler de los boxes se invierte en el mantenimiento integral del edificio.

Por su parte, la Municipalidad estuvo a cargo de la provisión de las divisiones de boxes, iluminación, cartelería, sanitarios (incluso para discapacitados). Además, se refaccionó una construcción de 150 metros cuadrados donde funciona un bar, comedor y quiosco destinado a quienes trabajan allí.

La Placita de Puerto Rico comenzó a operar en el año 1986 y desde entonces, además de ampliar año a año la superficie ocupada, se le fueron agregando locales, puestos de venta, pasillos y senderos. Los cambios fueron mejorando las condiciones, pero se realizaron sin planificación y terminaron generando nuevos problemas de infraestructura, seguridad, convivencia y salubridad.

Después de un relevamiento municipal se pudo comprobar que sufría  inconvenientes de infraestructura y el espacio ya no estaba en condiciones de seguir operando. En mayo de 2020 se informó a los comerciantes del lugar y a los vecinos en general que se encararía una nueva obra para solucionar definitivamente los problemas estructurales, poder brindar una mejor atención y seguridad para los trabajadores del centro comercial, todo lo que hoy quedó formalmente inaugurado.

Juegos Olímpicos: Argentina superó 1-0 a Egipto y tiene chances de pasar a cuartos de final

0

Luego de lo que fue el traspié en su debut, la Selección Argentina Sub 23 logró levantar cabeza en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y venció 1-0 a Egipto por la segunda fecha del Grupo C del fútbol masculino. Con este resultado, la Albiceleste llegó a los tres puntos, superó a España, que tiene solo uno, y se puso a tiro del líder Australia.

Desde un comienzo, la postura del combinado nacional fue hacerse dueño de la pelota y lastimar a su rival a través del juego asociado y el vértigo y la explosión ofensiva. A los cuatro minutos, Adolfo Gaich aprovechó un mal pase de la defensa egipcia y sacó un bombazo desde afuera del área que se estrelló en el poste izquierdo. En la continuidad de esa jugada, Pedro de la Vega encontró la pelota en la medialuna y probó con un zurdazo que pasó cerca del travesaño.

Ocho más tarde, tal como sucedió contra los Socceroos en el estreno olímpico, la Sub 23 de Fernando Batista sufrió desacoples en la última línea y casi lo paga caro: Nehuén Pérez dudó en el despeje y Ramadan Sobhi se escapó hacia el gol, pero su intento fue atajado notablemente por el arquero Jeremías Ledesma.

Luego de esa embestida de Egipto, la Selección Argentina tuvo una chance más para abrir el marcador en los pies de Hernán De la Fuente, quien elevó su disparo a la carrera tras una gran acción de Martín Payero, y nada más. Se fue opacando en el último tramo de la etapa inicial y se marchó a los vestuarios con el resultado en cero.

Sin embargo, la historia cambió en el complemento. Después de un tiro libre de Alexis Mac Allister que se fue cerca del horizontal egipcio a los tres minutos, los dirigidos por el Bocha lograron romper el empate en la jugada siguiente. El propio Mac Allister envió un centro cerrado, la pelota hizo vibrar el palo y, en el rebote, Facundo Medina castigó de derecha y marcó el 1-0.

Tras la conquista, la Selección Argentina impuso sus condiciones y se dedicó a manejar el partido a su ritmo. Sin embargo, cerca del final, Egipto tuvo una oportunidad clara que pudo haber cambiado el panorama. Sobhi se hizo cargo de una pelota detenida y sacó un derechazo con efecto que ninguno de sus compañeros pudo desviar a la red.

Con este triunfo, la Sub 23 sumó su primera alegría en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y se acomodó en su Grupo C, que tiene como líder a Australia. Ahora, se medirá con España el próximo miércoles, desde las 8, en Saitama.

(Fuente: TyC Sports)

Este lunes llegarán 800 mil dosis de AstraZeneca para continuar con la vacunación contra el Covid-19

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que el lunes llegarán más dosis de AstraZeneca contra el Covid-19, que se sumará a las más de 41 millones que arribaron al territorio desde diciembre pasado.

"Nos acaban de confirmar que el lunes a las 18 horas llegan 800 mil dosis de AstraZeneca, parte del convenio bilateral", sostuvo en declaraciones televisivas.

Con los arribos de dos vuelos provenientes de Pekín, China, en la tarde del jueves y en la madrugada de este viernes, con 768 mil y 320 mil vacunas de Sinopharm, respectivamente, se concretó el envío de 8 millones de dosis en un lapso de 19 días a partir del contrato firmado con el laboratorio China National Pharmaceutical Group Corp, que contempla la entrega de un total de 24 millones hasta septiembre, a razón de 8 millones por mes.

A su vez, de acuerdo al conteo de la cartera sanitaria, en lo que va del mes de julio el país recibió 15.326.700 vacunas.

En este periodo, aterrizaron en el país 17 vuelos con 1.744.000 dosis de Sputnik V (1.141.000 del componente 1 y 603.000 del componente 2); 2.082.700 de AstraZeneca y Oxford; 3.500.000 de Moderna; y 8.000.000 de Sinopharm.

La suma total de vacunas arribadas es de 41.033.430 desde el inicio de la campaña de inmunización.

Asimismo, el jueves se superó la inoculación del 50 por ciento de la población total (50,41%) con al menos una dosis.

Vizzotti aseguró que "la prioridad uno" del Gobierno es completar el esquema de vacunación y que actualmente los objetivos apuntan a obtener la segunda dosis de la Sputnik V.

En ese sentido, en esta jornada, voceros oficiales rusos ratificaron su compromiso de suministro de la vacuna a "todos los países que adquirieron el inmunizante, incluida la Argentina".

(Fuente: Ámbito)

Tiempo: lunes templado por la mañana y cálido por la tarde en Misiones

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este domingo una jornada con buen tiempo, templada por la mañana y cálida durante la tarde. La temperatura mínima será de 20° C y la máxima de 30° C.

En su pronóstico extendido el organismo anuncia para este lunes una jornada con nubosidad variable, cálida y con chaparrones. La temperatura mínima será de 22° C y la máxima de 26° C.

Un frente frío llega a Misiones y advierten por una nueva ola polar y lluvias en la región

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana la llegada de un frente frío, asociado a baja presión, provocaría lluvias y tormentas en el sur y parte de zona centro de la provincia. Las lluvias serían variadas y acompañadas de tormenta. Zona centro registraría lluvias hacia la noche. El norte seguiría nublado. Cambian los vientos y pasan a soplar del sur por la tarde.

Precipitaciones: hasta 20 mm sobre la provincia. Probabilidad de lluvias: 10/40%. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del norte y noreste cambiando al sur y suroeste, con velocidades de entre 4 y 16 km/h, con probabilidad de ráfagas de hasta 35km/h. Calidad del aire: muy buena.

Randazzo presentó su lista "Vamos con vos" para la provincia de Buenos Aires

0

El precandidato a diputado nacional por Vamos con Vos, Florencio Randazzo, presentó este sábado a los precandidatos que lo acompañarán en la nómina al Congreso nacional, como la industrial Carolina Castro y el exintendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti.

“Somos una fuerza nueva que trabajará para resolver los problemas de los argentinos”, afirmó Randazzo y agregó que la lista “está compuesta por gente que hace su primera experiencia como candidatos y también por gente que viene a aportar su conocimiento sobre diversas temáticas que nos permiten construir el camino hacia el país que queremos”.

“Nuestros candidatos son todos dirigentes que comparten la visión de que Argentina está estancada y que hace falta una nueva opción que se enfoque en propuestas para construir futuro”, resaltó el precandidato a diputado nacional.

Detrás de Randazzo, en segundo lugar quedó la empresaria industrial, Carolina Castro; en tercer puesto el exintendente de General Pueyrredón durante dos mandatos (2007-2015), Gustavo Pulti.

La profesora y directora de escuelas Valeria Iglesias ocupa el cuarto lugar, seguida del coordinador general de Deportes de la Universidad Nacional de la Matanza y vicepresidente de la Federación de Deporte Universitario Argentino (FEDUA), Adrián Verdini. En tanto, la socióloga y exgerenta de Planificación y Control Social de Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria (2014-2016) y Directora de Planeamiento de la Cámara de Diputados de la Nación (2018-2019) Julieta Rizzoli, se ubica en el sexto lugar.

En séptimo lugar se ubicó Juan de Dios Cincunegui, profesor y director del Centro Internacional de Estudios, Investigación y Prospectiva Parlamentarios de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral; en octavo Mariana López, secretaria de la mujer del Partido Socialista provincial; en noveno Carlos Legnani, creador del mítico programa Campeones.

El décimo puesto fue para Maite Crespo Bjereg, una necochense de 28 años con trabaja en políticas de género y temas de desarrollo agroindustrial.

"Carolina Castro viene a sumar su visión sobe el sector PyMe; Valeria Iglesias, su trayectoria como docente en un tema central como el educativo; y Gustavo Pulti la visión desarrollista y de los problemas más directos que tienen los municipios, por nombrar sólo tres experiencias", agregó Randazzo.

“Carolina Castro viene a sumar su visión sobe el sector PyMe; Valeria Iglesias, su trayectoria como docente en un tema central como el educativo; y Gustavo Pulti la visión desarrollista y de los problemas más directos que tienen los municipios, por nombrar sólo tres experiencias”, agregó Randazzo.

Florencio Randazzo resaltó que “nacimos como un espacio plural, que incorpora la voz de todos, queremos que todos los sectores de la sociedad tengan su representación en el Congreso y que ese será el primer paso para ir a la Argentina que queremos”.

“Por eso decimos: ‘Vamos con Vos', en ese vos, queremos ver reflejada cada PyME, campo e industria, también a cada laburante, productor o comerciante, cada educador, y acompañar y defender a cada joven, trabajador y jubilado. A todos y todas los que ven que su situación está cada vez peor y quieren otro camino”, finalizó el precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Ámbito