domingo, septiembre 7, 2025
Inicio Blog Página 5651

Películas filmadas en Misiones tendrán su estreno mundial en los festivales de Toronto y San Sebastián

0

En septiembre, el largometraje dirigido por Agustina San Martín “Matar a la bestia” se estrenará en el Festival Internacional de Cine de Toronto y “Ese fin de semana”, de Mara Pescio, tendrá su debut mundial en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Ambas películas fueron rodadas en la provincia, de la mano del productor misionero Santiago Carabante, y contaron con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).

La ópera prima de Agustina San Martín podrá verse entre el 9 y 18 de septiembre, en la sección Discovery del Festival de Cine de Toronto 2021. La película trata sobre una adolescente, Emilia, quien viaja a Misiones para buscar a un hermano que hace años no ve; mientras, deberá enfrentar distintas situaciones que la llevarán a reconstruir los vínculos rotos con las mujeres de su familia.

La noticia del estreno mundial se hizo pública hace apenas unos días y la directora contó cómo fue la reacción del equipo al enterarse: “estaban todos muy felices, principalmente porque el Festival de Toronto es un festival que no tiene mucha competencia latina, de hecho somos la única película latina de nuestro sector Discovery; entonces estaban todos bastantes sorprendidos”.

“Matar a la bestia” -anteriormente llamada Los abismos- fue filmada en 2019 en locaciones de Eldorado, El Soberbio y Posadas, y contó con un equipo técnico y artístico proveniente de Brasil, Chile, Paraguay y Argentina. El elenco estuvo conformado por Tamara Rocca, Ana Brun (Las Herederas), Juliette Micolta, Joâo Miguel y Sabrina Grinchspun (Monstruo Dios). La película fue producida por Caudillo Cine, Estúdio Giz y Oro Films, en coproducción con Lucila de Arizmendi y Santiago Carabante.

Respecto a la posibilidad de lanzar su ópera prima en un festival de cine como el de Toronto, la joven cineasta afirmó que, “cuando hay una buena noticia de esa índole, siempre se la recibe con los brazos abiertos la verdad. Es un montón porque esas pantallas son al final del día puertas, y esas puertas son las que hacen que nosotros, el día de mañana, podamos ser vistos, reconocidos por nuestro laburo, adquirir más trabajo; entonces en verdad es una rueda…”.

Más allá de la satisfacción de estrenar su primer largometraje en Toronto, para Agustina San Martín no es novedad participar de festivales internacionales. Con sus anteriores obras, los cortometrajes “La prima sueca” (codirección con Inés María Barrionuevo), “No hay bestias” y “Monstruo Dios”, cosechó variados e importantes premios, entre ellos la Mención Especial en la Competencia Oficial de Cortometrajes del 72º Festival de Cannes (Monstruo Dios).

Consultada sobre si volvería a filmar en la provincia, la directora aseguró que “he viajado bastante por la Argentina, pero hay algo que no sé que es, pero me sigue llevando a Misiones. Ya hice ahí dos cortos, la película, ahora estoy terminando de escribir una novela que pasa ahí en la provincia; no tengo la menor idea qué es lo que me absorbe hacia Misiones, pero hay algo que me llama y termino yendo casi siempre por lo menos una vez por año; y principalmente creo que ayudó mucho que mi mejor amiga y principal socia sea Constanza Sandoval (DF misionera)”.

Por su parte, la ópera prima de la directora Mara Pescio, tendrá su debut internacional en la pantalla de uno de los 15 festivales clase A del mundo. La película se verá entre el 17 y 25 de septiembre, en la principal semana del cine del país Vasco.

Con producción de Murillo Cine, Maravillacine, Santiago Carabante y Tathiani Sacilotto de Persona Non Grata (Brasil); el film cuenta la historia del reencuentro en Misiones entre una madre y una hija después de largo tiempo sin verse. En los roles protagónicos se encuentran la reconocida cantante, compositora, productora y Dj, María Paz Ferreyra, mejor conocida como Miss Bolivia; e Irina Misisco, joven actriz argentina que participó de la serie dirigida por Adrián Caetano, Puerta 7 (Netflix).

El productor misionero se refirió a la importancia de poder articular en distintos niveles para que las películas sucedan en la provincia. Valoró el apoyo de los propios colegas del sector y de todas las personas que se ven involucradas en los proyectos. En el caso de Ese fin de semana, Carabante señaló que “no hubiese sido posible sin los vecinos y el consorcio de la chacra 150 de Villa Cabello. Fue muy lindo ver cómo se apropiaron de la película y cómo fueron gestionando ellos mismos que nosotros podamos filmar en los espacios comunes, en algunos departamentos. Así que para mi esa sinergia que se genera entre los técnicos, los actores, los proveedores pero también con los colegas y la gente del lugar, me parece súper valorable”.

Nuevamente Misiones estará en dos pantallas internacionales, mostrando no solo sus bellezas naturales, sino revalorizando el trabajo de técnicas, técnicos, actores y actrices locales, y demostrando una vez más la potencia y alcance de la industria audiovisual.

Al respecto, Carabante concluyó resaltando el modelo de la coproducción como estrategia para el crecimiento de la actividad cinematográfica en la provincia. “Es muy importante que se unan distintas visiones porque, algo que pasaba mucho antes es que venían personas de otros lugares a filmar, no necesariamente a Misiones pero si al interior, y no contrataban a nadie del lugar o no buscaban a nadie local y a mí lo que me está pasando -más allá de las directoras que las conocí antes-, cuando finalmente los productores de la películas deciden que se van a hacer, me buscan y ahí es donde la traemos a Misiones, y donde mucho de la logística, los técnicos, actores y proveedores, más por supuesto los fondos, hacen que todo empiece a suceder. Entonces ese es un paradigma que cambió, al menos en Misiones”, finalizó.

Covid-19: murió Sonia Ríos, reconocida periodista de Eldorado

La directora del multimedios de Eldorado “Norte Misionero”, Sonia Ríos murió en la mañana de este viernes tras haberse contagiado de Covid-19.

La comunicadora era también cofundadora del portal digital “Norte Misionero”. Estaba internada en terapia intensiva.

Luego de conocerse públicamente el deceso de la mujer, las redes sociales se inundaron de mensajes de acompañamiento a la familia por parte de funcionarios, colegas y vecinos de Eldorado.

Prefectura secuestró más de seis toneladas de soja en El Soberbio

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina secuestraron un cargamento de más de 6.300 kilogramos de granos de soja, que pretendían ser exportados ilegalmente, desde El Soberbio.

El hecho ocurrió cuando el personal de la institución que realizaba un patrullaje, a la altura del kilómetro 1.147 del río Uruguay, observó a varias personas que descargaban bultos desde un camión hacia una embarcación de madera a motor que se encontraba en la costa.

Rápidamente, los efectivos se dirigieron hacia el lugar, interceptaron a tres personas e incautaron 127 bolsas de arpillera que en su interior contenían alrededor de 50 kilogramos de granos de soja cada una.

La mercadería secuestrada quedó a disposición de la Dirección General de Aduanas de Oberá, por tratarse de una infracción al Código Aduanero.

Meza: “Mientras otros se pelean, nosotros proponemos cosas”

0

El concejal posadeño y precandidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Fernando Meza, habló de la campaña electoral de cara a las PASO y a las generales de noviembre. En su participación en Códigos en la Tele, “Desde Adentro”, contó sus objetivos y proyecciones en caso de llegar a ocupar una banca en el Congreso.

En el inicio de la charla, el también vicepresidente primero del cuerpo deliberativo posadeño expresó su satisfacción al ser convocado por su espacio político para integrar la lista. “Lo tomé con sorpresa y emoción. Representar a un movimiento como el nuestro, que propone la idea del misionerismo, en un contexto de pandemia y donde nos jugamos mucho de cara al futuro, es una distinción en lo político y lo asumo con mucha responsabilidad”, dijo.

Remarcó que “será una campaña extensa”, pero que se encuentra “con todas las ganas” de presentar y mostrar sus propuestas a los misioneros. Indicó que es importante tener diputados renovadores en el Congreso “para seguir sosteniendo los sueños y anhelos de los ciudadanos de la tierra colorada”.

“La Renovación se ha destacado en estos últimos tiempos -aún en pandemia-, generando propuestas y poniendo en la agenda nacional temas que no se discutían, como la zona especial aduanera”, aseguró.

Lista unificada como carta de presentación

Al ser consultado sobre la lista que presentó el oficialismo provincial para competir en los próximos comicios, sostuvo que ese frente se destaca por dirimir sus internas puertas adentro. “Entendemos que es una de las mejores cartas de presentación. En cada una de las discusiones prima el diálogo y el consenso por sobre todas las cosas”, señaló Meza.

Cabe remarcar que, desde la creación de las Paso, el Frente Renovador ha logrado mantener un criterio de unidad en el armado de sus listas, lo cual se repetirá en la instancia electoral de este año con el actual intendente de Oberá, Carlos Fernández, encabezando la propuesta del oficialismo, seguido por Claudia Gauto, actual titular del Parque del Conocimiento, y por Meza.

En contrapartida, los que sí pelearán la definición de sus candidaturas serán los partidos políticos que integran la sociedad local de Juntos por el Cambio, que se presenta con 5 listas, y el Frente de Todos, que llegará a las Paso con 3 espacios compitiendo para encabezar las generales de noviembre.

“En estas legislativas se decide qué modelo de país se busca y el tipo de entendimiento que necesitamos con la política. Nuestro objetivo es salir de lo que se pregona en otros espacios nacionales, que es la grieta. La discusión en ese contexto pasa por quién grita más fuerte e impone una verdad absoluta. No queremos eso para la Argentina”, afirmó.

En esta misma línea relató el edil que “mientras otros se pelean y amplían las diferencias estériles”, desde la Renovación “llevamos a cabo propuestas como la Economía del Conocimiento y Silicon Misiones”.

“Es un momento de mucho dolor por la Pandemia y donde una gran cantidad de argentinos no la está pasando bien, y creo que el camino de echar culpabilidades no aporta nada”, manifestó Meza.

“Creo que el camino es copiar modelos exitosos y ver de qué manera salimos de este contexto que ha generado angustia a miles de argentinos. Es en este escenario donde está la Renovación, proponiendo cosas, con aciertos y errores, pero sin perder esa cercanía que tenemos como concepto”, reflexionó.

Entregaron insumos a emprendedores de Posadas

Autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), junto a la Municipalidad de Posadas, entregaron equipamientos a emprendedores gastronómicos de la capital provincial.

La actividad inició en el local de hamburguesas artesanales “Dallas Tx” del joven emprendedor Fernando Nahuel Navarro, allí estuvieron presentes el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez; la directora general de promoción económica municipal, María Cristina de Lima y Claudio Aguilar, secretario de Desarrollo Económico.

En la oportunidad, el IFAI otorgó una campana extractora de humo y un freezer para incrementar la producción y mejorar las instalaciones del lugar.

En este sentido, Fernando Navarro comentó que hace aproximadamente un año está trabajando en la elaboración de hamburguesas artesanales y actualmente cuentan más de 15 variedades.

“Empezamos con este emprendimiento viendo vídeos en las redes sociales y notamos que acá no teníamos estás variedades, con estos equipamientos vamos a trabajar mejor aumentando nuestra calidad y cantidad”, agregó.
Además, en la ocasión la Directora General de Promoción Económica de la Municipalidad, María Cristina de Lima, entregó el correspondiente certificado de Emprendimiento Social, para desarrollar las actividades cumpliendo con las reglamentaciones vigentes.

Posteriormente, las autoridades se dirigieron a la casa de Corina Scarpolini, otra emprendedora. Allí entregaron un horno pizzero.

En el lugar, la beneficiaria explicó que se dedica a producir pizzas caseras pre listas, porque cuando comenzó la pandemia se quedó sin trabajo. “Empecé a hacer esto para tener un ingreso, tener el horno significa seguir trabajando aumentar la producción y vender más”.

Al finalizar, el presidente del IFAI declaró que esto, es el resultado de un trabajo articulado con la municipalidad. “Hoy estamos entregando equipamientos a dos emprendimientos gastronómicos con el objetivo de incrementar su producción, generar empleo y fomentar el desarrollo económico local”.

Vuelven a subir las prepagas: el incremento será del 27% antes de fin de año

0

El Gobierno autorizará tres nuevos aumentos de 9% en agosto, septiembre y octubre, y otro más de ese valor en enero del año próximo.

Las empresas de medicina prepaga volverán a aumentar sus cuotas un 27% más antes de fin de año. Este incremento, según trascendió, está aprobado por el Gobierno nacional, para favorecer el financiamiento del aumento salarial para el gremio de Sanidad, acordado con un ajuste de 45%.

Los incrementos serán en tres tramos de 9% cada uno en agosto, septiembre y octubre, y se sumarán al 14% que la administración de Alberto Fernández habilitó para las prepagas en lo que va del año. Para enero próximo, en tanto, las cuotas se elevarán otro 9%.

Según informó Mariano Martín, en Ámbito Financiero, se trata del cronograma oficial de ajustes que estructuró el Ejecutivo ayer, en sintonía con el acuerdo salarial entre el gremio que lideran Héctor Daer y Carlos West Ocampo y las cámaras empresarias que nuclean a clínicas y sanatorios. Las compañías de salud, a su vez, dependían del escalonamiento de las subas de las prepagas y también de la actualización de los valores que el PAMI les reconoce en las tarifas a sus prestadores.

Los incrementos a las privadas serán de carácter acumulativo con lo que el número final estará unos puntos por encima del 41% para este año. En las áreas de salud del oficialismo reconocen que en la gestión del Frente de Todos y hasta mayo del año que viene las subas para las prepagas totalizarán 76,78%. Con esa garantía Sanidad logró pactar con el sector asistencial de salud de gestión privada la última gran paritaria que permanecía pendiente.

El sindicato firmó en el Ministerio de Trabajo un incremento de 45% que se distribuirá en cuatro tramos: 15% en julio; otro tanto en septiembre; 10% en noviembre, y el 5% restante en febrero del año que viene, cuando también se producirá la revisión de los términos del entendimiento y una eventual actualización en caso de que la inflación se posicionara por encima de esos valores.

Vuelve "Ahora Niño" a Misiones, con reintegros de hasta un 20%

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad anunció este viernes por la mañana el retorno del programa “Ahora Niño”, para realizar compras en una, tres, seis o doce cuotas con tarjetas de créditos de las entidades financieras adheridas.

La máxima autoridad del Poder Ejecutivo provincial utilizó su cuenta oficial de Twitter para dar a conocer la información. Y en ella también comunicó estará vigente el 13 y 14 de agosto. Además tendrán un reintegro de un 15% ó 20% en los locales comerciales dedicados a los rubros juguetería, indumentaria infantil, zapatería de niños.

La Poceada Misionera festejará su 4° aniversario con premios

0

El primero de agosto cumplirá cuatro años de permanencia, tras su reedición, en 2017. Es por eso que quiere celebrar junto a sus seguidores, entregando premios en efectivo, durante todo el mes.

Consistirá en la extracción al azar de tickets participantes de la promoción aniversario. Para participar de los sorteos se deberán depositar en las urnas habilitadas en las Agencias Oficiales de toda la provincia, los tickets no ganadores de la Poceada Misionera o de la Mini Poceada. En la parte posterior del ticket, el participante deberá detallar nombre, apellido y DNI.

Durante la primera semana, en el sorteo del 11 de agosto, participarán los cupones del 2 al 9 de agosto; en el sorteo del 18 de agosto, participarán los cupones del 10 al 16 de agosto; en el sorteo del 25 de agosto, participarán loso cupones del 17 al 23 de agosto y, en el último sorteo, que se efectuará el primero de septiembre, participarán los cupones del 24 al 31 de agosto. Se llevarán a cabo tres extracciones al azar por semana. A cada uno le corresponderá el monto de 20 mil pesos. También habrá un incentivo para los vendedores de los tickets favorecidos en la extracción, que recibirán 10 mil pesos cada uno.

La Mini Quiniela Poceada cumple un mes

También el primero de agosto, se cumple un mes de la puesta en marcha de esta nueva opción para los apostadores. Si bien el pasado martes sorprendió con el primer premio, durante todo este tiempo entregó abultados segundos premios.

El gerente de Juegos del IPLyC SE, Jorge Raimondi, aseguró que este juego “tuvo una muy buena recepción del público, estimamos que es debido a la combinación del precio con la probabilidad de aciertos. Sigue los pasos de la Poceada, que siempre generó expectativas entre los seguidores. Con esta opción, pasa lo mismo, pero repartiendo muchos más premios menores”.

En la Mini Quiniela Poceada se apuestan cinco números desde el 00 al 99. Para el primer premio se constituirá un Pozo Inicial de 500 mil pesos que se irá acumulando hasta que aparezca un ganador. El valor de la apuesta es de 30 pesos.

Hockey: goleada y pase a cuartos para Los Leones en los Juegos Olímpicos

0

El seleccionado de hockey masculino de la Argentina, Los Leones, avanzó hoy a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras imponerse sobre Nueva Zelanda por 4 a 1.

La Selección Argentina arrancó perdieron por el gol de Kane Russell a los 14 minutos, pero inmediatamente después Lucas Martínez puso la igualdad. A partir de ahí el equipo argentino fue superior y estiró la ventaja con tantos de Lucas Martín, a los 17, y de José Tolini, a los 44.

En el último cuarto, los oceánicos salieron a buscar el triunfo a como de lugar y el entrenador rival decidió prescindir de su arquero, algo que Los Leones recién pudieron aprovechar sobre el final cuando Nicolás Keenan fue asistido a falta de 44 segundos y empujó la bocha al arco. 

De esta manera, la Argentina cerró su participación en la fase de grupos en el tercer lugar con 7 puntos, luego de empatar con España por 1-1 en el debut, vencer a Japón (2-1) y caer con Australia (5-2) e India (3-1). Ahora espera por su próximo rival, que se definirá entre Alemania y Gran Bretaña.

(Fuente: TyC Sports)

Vóley: Argentina dio vuelta el partido ante Túnez y consiguió su segundo triunfo en los Juegos Olímpicos

0

El seleccionado argentino masculino de vóleibol le ganó a Túnez por 3 a 2 (23-25, 23-25, 25-19, 25-18 y 15-8), por la cuarta fecha del grupo B, y consiguió su segundo triunfo en los Juegos Olímpicos de Tokio, importante en sus aspiraciones de clasificación a cuartos de final.

El sanjuanino Bruno Lima fue el máximo anotador argentino con 27 puntos, en un partido que comenzó muy complicado para Argentina en el estadio Ariake Arena.

Sin presión por ganar, a diferencia de Argentina, los tunecinos jugaron sueltos y complicaron con sus saques y a través del ataque de Ben Tara Wassim, que marcó 7 puntos en el primer set, ganado por Túnez por la mínima diferencia 25-23.

El seleccionado 'albiceleste' no presionó el servicio, erró demasiado y eso le permitió a Túnez rotar con facilidad. Nuevamente el opuesto Ben Tara Wassim resultó imparable para el bloqueo y la defensa argentina (ocho puntos en el segundo set, 21 en el encuentro), y el parcial volvió a ser 25-23 para los africanos.

En el tercer set hubo paridad hasta el punto 17, cuando Agustín Loser fue a su turno de saque, seguro y a descolocar. Luciano De Cecco resolvió pelotas con su nivel habitual (hizo puntos de bloqueo, saque y de toques) y encontró respuesta en sus atacantes, en especial Bruno Lima y Facundo Conte en la red.

Los argentinos siguieron con el envión anímico y dominaron de la mano de De Cecco y Loser. El central mendocino, el más chico del plantel con 23 años, mostró una gran labor en bloqueo y ataque. De esta forma, el equipo dirigido por Marcelo Méndez forzó al tie break, donde continuó manejando el juego y logró su segunda victoria.

El equipo nacional debutó en estos Juegos con una derrota ante Rusia (3-1), luego perdió un partidazo 3-2 contra Brasil -actual campeón olímpico- y en la tercera fecha se recuperó y le ganó un muy buen encuentro a Francia por 3-2.

El seleccionado formó con Luciano De Cecco, Bruno Lima; Martín Ramos, Agustín Loser; Facundo Conte y Ezequiel Palacios. El líbero fue Santiago Danani. Luego ingresaron Matías Sánchez, Federico Pereyra, Cristian Poglajen y Sebastián Solé.

En otro partido de la zona, Brasil le ganó a Estados Unidos por 3-1 y más tarde cerrará Rusia frente a Francia. Las posiciones están así: Comité Olímpico Ruso 3 triunfos, 9 puntos; Brasil 3 triunfos, 8 puntos: Estados Unidos 2 victorias, 6 puntos; Argentina 2 victorias, 5 puntos; Francia 1 victoria, 4 puntos: Túnez, 0 triunfos, 1 punto.

En el otro grupo lidera Polonia (3 victorias, 10 puntos), seguido por Canadá (2 y 7), Japón (2 y 6), Irán e Italia (2 y 5), y Venezuela (sin puntos). Los cuatro primeros de cada zona se clasificarán a los cuartos de final.

(Fuente: Télam)