lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 5652

Entregaron insumos a emprendedores de Posadas

Autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), junto a la Municipalidad de Posadas, entregaron equipamientos a emprendedores gastronómicos de la capital provincial.

La actividad inició en el local de hamburguesas artesanales “Dallas Tx” del joven emprendedor Fernando Nahuel Navarro, allí estuvieron presentes el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez; la directora general de promoción económica municipal, María Cristina de Lima y Claudio Aguilar, secretario de Desarrollo Económico.

En la oportunidad, el IFAI otorgó una campana extractora de humo y un freezer para incrementar la producción y mejorar las instalaciones del lugar.

En este sentido, Fernando Navarro comentó que hace aproximadamente un año está trabajando en la elaboración de hamburguesas artesanales y actualmente cuentan más de 15 variedades.

“Empezamos con este emprendimiento viendo vídeos en las redes sociales y notamos que acá no teníamos estás variedades, con estos equipamientos vamos a trabajar mejor aumentando nuestra calidad y cantidad”, agregó.
Además, en la ocasión la Directora General de Promoción Económica de la Municipalidad, María Cristina de Lima, entregó el correspondiente certificado de Emprendimiento Social, para desarrollar las actividades cumpliendo con las reglamentaciones vigentes.

Posteriormente, las autoridades se dirigieron a la casa de Corina Scarpolini, otra emprendedora. Allí entregaron un horno pizzero.

En el lugar, la beneficiaria explicó que se dedica a producir pizzas caseras pre listas, porque cuando comenzó la pandemia se quedó sin trabajo. “Empecé a hacer esto para tener un ingreso, tener el horno significa seguir trabajando aumentar la producción y vender más”.

Al finalizar, el presidente del IFAI declaró que esto, es el resultado de un trabajo articulado con la municipalidad. “Hoy estamos entregando equipamientos a dos emprendimientos gastronómicos con el objetivo de incrementar su producción, generar empleo y fomentar el desarrollo económico local”.

Vuelven a subir las prepagas: el incremento será del 27% antes de fin de año

0

El Gobierno autorizará tres nuevos aumentos de 9% en agosto, septiembre y octubre, y otro más de ese valor en enero del año próximo.

Las empresas de medicina prepaga volverán a aumentar sus cuotas un 27% más antes de fin de año. Este incremento, según trascendió, está aprobado por el Gobierno nacional, para favorecer el financiamiento del aumento salarial para el gremio de Sanidad, acordado con un ajuste de 45%.

Los incrementos serán en tres tramos de 9% cada uno en agosto, septiembre y octubre, y se sumarán al 14% que la administración de Alberto Fernández habilitó para las prepagas en lo que va del año. Para enero próximo, en tanto, las cuotas se elevarán otro 9%.

Según informó Mariano Martín, en Ámbito Financiero, se trata del cronograma oficial de ajustes que estructuró el Ejecutivo ayer, en sintonía con el acuerdo salarial entre el gremio que lideran Héctor Daer y Carlos West Ocampo y las cámaras empresarias que nuclean a clínicas y sanatorios. Las compañías de salud, a su vez, dependían del escalonamiento de las subas de las prepagas y también de la actualización de los valores que el PAMI les reconoce en las tarifas a sus prestadores.

Los incrementos a las privadas serán de carácter acumulativo con lo que el número final estará unos puntos por encima del 41% para este año. En las áreas de salud del oficialismo reconocen que en la gestión del Frente de Todos y hasta mayo del año que viene las subas para las prepagas totalizarán 76,78%. Con esa garantía Sanidad logró pactar con el sector asistencial de salud de gestión privada la última gran paritaria que permanecía pendiente.

El sindicato firmó en el Ministerio de Trabajo un incremento de 45% que se distribuirá en cuatro tramos: 15% en julio; otro tanto en septiembre; 10% en noviembre, y el 5% restante en febrero del año que viene, cuando también se producirá la revisión de los términos del entendimiento y una eventual actualización en caso de que la inflación se posicionara por encima de esos valores.

Vuelve "Ahora Niño" a Misiones, con reintegros de hasta un 20%

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad anunció este viernes por la mañana el retorno del programa “Ahora Niño”, para realizar compras en una, tres, seis o doce cuotas con tarjetas de créditos de las entidades financieras adheridas.

La máxima autoridad del Poder Ejecutivo provincial utilizó su cuenta oficial de Twitter para dar a conocer la información. Y en ella también comunicó estará vigente el 13 y 14 de agosto. Además tendrán un reintegro de un 15% ó 20% en los locales comerciales dedicados a los rubros juguetería, indumentaria infantil, zapatería de niños.

La Poceada Misionera festejará su 4° aniversario con premios

0

El primero de agosto cumplirá cuatro años de permanencia, tras su reedición, en 2017. Es por eso que quiere celebrar junto a sus seguidores, entregando premios en efectivo, durante todo el mes.

Consistirá en la extracción al azar de tickets participantes de la promoción aniversario. Para participar de los sorteos se deberán depositar en las urnas habilitadas en las Agencias Oficiales de toda la provincia, los tickets no ganadores de la Poceada Misionera o de la Mini Poceada. En la parte posterior del ticket, el participante deberá detallar nombre, apellido y DNI.

Durante la primera semana, en el sorteo del 11 de agosto, participarán los cupones del 2 al 9 de agosto; en el sorteo del 18 de agosto, participarán los cupones del 10 al 16 de agosto; en el sorteo del 25 de agosto, participarán loso cupones del 17 al 23 de agosto y, en el último sorteo, que se efectuará el primero de septiembre, participarán los cupones del 24 al 31 de agosto. Se llevarán a cabo tres extracciones al azar por semana. A cada uno le corresponderá el monto de 20 mil pesos. También habrá un incentivo para los vendedores de los tickets favorecidos en la extracción, que recibirán 10 mil pesos cada uno.

La Mini Quiniela Poceada cumple un mes

También el primero de agosto, se cumple un mes de la puesta en marcha de esta nueva opción para los apostadores. Si bien el pasado martes sorprendió con el primer premio, durante todo este tiempo entregó abultados segundos premios.

El gerente de Juegos del IPLyC SE, Jorge Raimondi, aseguró que este juego “tuvo una muy buena recepción del público, estimamos que es debido a la combinación del precio con la probabilidad de aciertos. Sigue los pasos de la Poceada, que siempre generó expectativas entre los seguidores. Con esta opción, pasa lo mismo, pero repartiendo muchos más premios menores”.

En la Mini Quiniela Poceada se apuestan cinco números desde el 00 al 99. Para el primer premio se constituirá un Pozo Inicial de 500 mil pesos que se irá acumulando hasta que aparezca un ganador. El valor de la apuesta es de 30 pesos.

Hockey: goleada y pase a cuartos para Los Leones en los Juegos Olímpicos

0

El seleccionado de hockey masculino de la Argentina, Los Leones, avanzó hoy a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras imponerse sobre Nueva Zelanda por 4 a 1.

La Selección Argentina arrancó perdieron por el gol de Kane Russell a los 14 minutos, pero inmediatamente después Lucas Martínez puso la igualdad. A partir de ahí el equipo argentino fue superior y estiró la ventaja con tantos de Lucas Martín, a los 17, y de José Tolini, a los 44.

En el último cuarto, los oceánicos salieron a buscar el triunfo a como de lugar y el entrenador rival decidió prescindir de su arquero, algo que Los Leones recién pudieron aprovechar sobre el final cuando Nicolás Keenan fue asistido a falta de 44 segundos y empujó la bocha al arco. 

De esta manera, la Argentina cerró su participación en la fase de grupos en el tercer lugar con 7 puntos, luego de empatar con España por 1-1 en el debut, vencer a Japón (2-1) y caer con Australia (5-2) e India (3-1). Ahora espera por su próximo rival, que se definirá entre Alemania y Gran Bretaña.

(Fuente: TyC Sports)

Vóley: Argentina dio vuelta el partido ante Túnez y consiguió su segundo triunfo en los Juegos Olímpicos

0

El seleccionado argentino masculino de vóleibol le ganó a Túnez por 3 a 2 (23-25, 23-25, 25-19, 25-18 y 15-8), por la cuarta fecha del grupo B, y consiguió su segundo triunfo en los Juegos Olímpicos de Tokio, importante en sus aspiraciones de clasificación a cuartos de final.

El sanjuanino Bruno Lima fue el máximo anotador argentino con 27 puntos, en un partido que comenzó muy complicado para Argentina en el estadio Ariake Arena.

Sin presión por ganar, a diferencia de Argentina, los tunecinos jugaron sueltos y complicaron con sus saques y a través del ataque de Ben Tara Wassim, que marcó 7 puntos en el primer set, ganado por Túnez por la mínima diferencia 25-23.

El seleccionado 'albiceleste' no presionó el servicio, erró demasiado y eso le permitió a Túnez rotar con facilidad. Nuevamente el opuesto Ben Tara Wassim resultó imparable para el bloqueo y la defensa argentina (ocho puntos en el segundo set, 21 en el encuentro), y el parcial volvió a ser 25-23 para los africanos.

En el tercer set hubo paridad hasta el punto 17, cuando Agustín Loser fue a su turno de saque, seguro y a descolocar. Luciano De Cecco resolvió pelotas con su nivel habitual (hizo puntos de bloqueo, saque y de toques) y encontró respuesta en sus atacantes, en especial Bruno Lima y Facundo Conte en la red.

Los argentinos siguieron con el envión anímico y dominaron de la mano de De Cecco y Loser. El central mendocino, el más chico del plantel con 23 años, mostró una gran labor en bloqueo y ataque. De esta forma, el equipo dirigido por Marcelo Méndez forzó al tie break, donde continuó manejando el juego y logró su segunda victoria.

El equipo nacional debutó en estos Juegos con una derrota ante Rusia (3-1), luego perdió un partidazo 3-2 contra Brasil -actual campeón olímpico- y en la tercera fecha se recuperó y le ganó un muy buen encuentro a Francia por 3-2.

El seleccionado formó con Luciano De Cecco, Bruno Lima; Martín Ramos, Agustín Loser; Facundo Conte y Ezequiel Palacios. El líbero fue Santiago Danani. Luego ingresaron Matías Sánchez, Federico Pereyra, Cristian Poglajen y Sebastián Solé.

En otro partido de la zona, Brasil le ganó a Estados Unidos por 3-1 y más tarde cerrará Rusia frente a Francia. Las posiciones están así: Comité Olímpico Ruso 3 triunfos, 9 puntos; Brasil 3 triunfos, 8 puntos: Estados Unidos 2 victorias, 6 puntos; Argentina 2 victorias, 5 puntos; Francia 1 victoria, 4 puntos: Túnez, 0 triunfos, 1 punto.

En el otro grupo lidera Polonia (3 victorias, 10 puntos), seguido por Canadá (2 y 7), Japón (2 y 6), Irán e Italia (2 y 5), y Venezuela (sin puntos). Los cuatro primeros de cada zona se clasificarán a los cuartos de final.

(Fuente: Télam)

Se viene Ahora 24 y Ahora 30: qué rubros entrarían para la compra en cuotas

0

El Gobierno ultima detalles con los bancos para la instrumentación de estos dos nuevos planes de financiamiento en algunos rubros. Serán anunciados la semana próxima.

Este fin de semana vence el programa Ahora 12, que en la práctica incluye también 3, 6 y 18 cuotas a tasa fija pero el Gobierno ya adelantó que renovará el plan de financiamiento para lograr mayor expansión del consumo interno a la par de la recuperación de la economía.

La novedad es que según anunciaron voceros oficiales en esta nueva edición se lanzarán dos opciones de financiamiento a largo plazo: Ahora 24 y Ahora 30, es decir, se podrá abonar un producto en cuotas sin interés durante dos años o dos años y medio.

Si bien no están confirmados los rubros que contemplarán este beneficio, se espera que pueda aplicarse a electrodomésticos, bicicletas y materiales y herramientas de construcción.

"Se está trabajando a fondo con las entidades", revelaron fuentes oficiales y se estima que será anunciado la semana próxima, cuando el presidente Alberto Fernández regrese a la Argentina.
Uno de los rubros más resistidos por las empresas es el de los celulares, quienes no serían de la partida, aunque todavía los funcionarios negocian para incluir algún modelo en el plan Ahora 12.

Cabe aclarar que con este financiamiento se pueden adquirir bienes solamente de producción nacional, de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas; instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; máquinas y herramientas.

Días atrás, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, resaltó el impacto positivo del programa Ahora 12 en la industria nacional al recorrer una fábrica de producción de bicicletas, artículos de bazar, juguetes y rodados infantiles, ubicada en la localidad bonaerense de Garín.

Se trata de la pyme Industrias KMG S.A., que aumentó sus ventas debido al incremento de la demanda en el período de pandemia y gracias a la posibilidad de financiamiento que ofrece el programa en 12 y 18 cuotas para la adquisición de los rodados, y en 3, 6, 12 y 18 cuotas para los juguetes.

Economía: prevén que julio cierre con una inflación cercana al 3%

0

Julio cerraría con una inflación cercana al 3%, exhibiendo una desaceleración con respecto al 3,2% de junio y marcando el dato más bajo en lo que va del año. Incluso, algunas consultoras estiman que la suba del IPC se ubicará por debajo de esa cifra, algo que no ocurre desde septiembre de 2020.

Para las consultoras Eco Go y Orlando Ferreres, el incremento en los precios minoristas de este mes se ubicó en el 3%. Algo más baja es la proyección para el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), que la situó en 2,9% en sintonía con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el BCRA.

“Se registró una variación grande en el rubro bebidas, sobre todo. Lo alimentos secos se ubicaron por debajo del promedio, en torno del 2,7%”, analizó para Ámbito Nicolás Pertierra, economista jefe del CESO, quien de cara a los próximos meses señaló: “La vemos bajando, pero lentamente. De cara a fin de año, se ubicaría en el rango del 2% o 2,5%”.

Aunque aclararon que aún restaba por cerrar el análisis de la segunda quincena, desde Ecolatina señalaron que en los primeros quince días del mes los precios minoristas subieron un 2,6%, con una desaceleración en alimentos producto de una menor alza de la carne (1,5% en la primera quincena).

“Me parece importante destacar que dentro de alimentos se desaceleró el rubro carnes, sobre todo por lo que pasó en el mercado de Liniers, donde se había visto una baja en los precios de la Hacienda y finalmente lo que vimos ahora es que se trasladó al precio minorista. Por eso, más que nada, es que alimentos se desaceleró. Porque consumo masivo no aflojó demasiado”, señaló a Ámbito Agostina Myronec, analista de Ecolatina.

De cara a los próximos meses, se espera que la tendencia continúe. Y, camino a las elecciones, la inflación puede estabilizarse por debajo del 3%. “Previo a noviembre se espera una desaceleración. Vemos una inflación piso de 2,5%. Puede desacelerarse, anclada sobre todo con lo que es servicios y las tarifas congeladas. Pero va a haber una inflación núcleo por encima de la inflación general, que es aquella que no depende ni de los regulados ni los estacionales”, analizó al respecto Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

En ese contexto, las consultoras relevadas en el REM esperan una inflación para el 2021 en torno al 48%, que significaría un salto de 11,9 puntos porcentuales con respecto al 36,1% registrado en 2020.

La mirada del Gobierno

Desde el Ejecutivo también proyectan que la inflación “se va a ir desacelerando” en los próximos meses. Así lo manifestó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien días atrás remarcó: “Venimos trabajando en este descenso de la inflación, sabiendo que el año pasado el pico que tuvo más la inercia de los precios internacionales ha generado una situación de mucha tensión, pero todos los meses vemos que poco a poco se va desacelerando. La expectativa es que esto siga sucediendo, con una estabilización de precios a la baja”.

La funcionaria se refirió, en ese contexto, a la implementación de distintos programas que lleva adelante la secretaría para contener los precios de distintos productos del a canasta básica, como el Súper Cerca, destinado a “cuidar la mesa de los argentinos en los comercios de proximidad”. Y también destacó la implementación de la Ley de Góndolas, sobre la que explicó: “La reglamentación llevó su tiempo, es una ley que tenía su complejidad porque es muy específica, no sólo la cuestión de las pymes en góndola, la señalética tiene que tener”.

Fuente: Ámbito

Anses anunció el calendario de pagos de agosto

0

Los jubilados y pensionados como es habitual cobrarán en dos tandas: en la primera, los que perciben haberes que no superen los $25.923 a partir del lunes 9 hasta el 23 de agosto.

La Anses anunció el calendario de pagos para agosto de 2021 para jubilados y pensionados, Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.

Jubilaciones

Los jubilados y pensionados como es habitual cobrarán en dos tandas: en la primera, los que perciben haberes que no superen los $25.923 a partir del lunes 9 hasta el 23 de agosto.

A partir del martes 24 y hasta el 30 de agosto, cobrarán los jubilados y pensionados cuyos haberes superen los $ 25.923.

Asignaciones

Los beneficiarios de (AUH) y Asignación Familiar por Hijo, tendrán acreditado el pago a partir del 9 de agosto hasta el lunes 23, comenzando por la terminación de DNI en 0 y culminando en 9, en obediencia al procedimiento de rutina.

Las mujeres que perciben la (AUE) comenzarán a cobrar a partir del martes 10 de agosto hasta el 24 de agosto, según terminación de documento de 0 a 9.

Mientras que la Asignación por Prenatal y Maternidad se pagará desde el martes 10 hasta el 17 de agosto, de acuerdo a su terminación de DNI. .

En tanto, las Asignaciones de Pago Único estarán disponibles para todas terminaciones de DNI desde el 5 de agosto al 10 de septiembre, y desde el 28 de agosto hasta el 10 de septiembre para la segunda quincena.

A su vez, las (PNC) se abonarán desde el 2 hasta el 6 de agosto, según finalice su documento.

Las Asignaciones Familiares de PNC se abonarán desde el 9 de agosto hasta el 10 de septiembre para todos los documentos.

Desempleo

La Prestación por Desempleo se acreditará desde el 24 hasta el 30 de agosto, también en concordancia con la finalización de DNI que inicia en 0 y 1 y concluye 8 y 9).

Turnos

En otro orden, la Administración Nacional de Seguridad Social informó que dispone de357 sedes abiertas en todo el país que atienden con un sistema de turnos programados.

Si una persona necesite un turno para tramitar su jubilación en una oficina, deberá solicitarlo también en la página web, sección Accesos Rápidos, opción Turnos, o comunicándose al 130 (gratuito desde líneas fijas).

Además, indicó se pueden solicitar turnos a través de la web para el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado.

Legislatura: brindaron una conferencia virtual sobre Martín Miguel de Güemes

0

El escritor e historiador Eduardo Medina disertó en el ciclo de videoconferencias conmemorativas del lema del 2021 instituido por la Cámara de Representantes de Misiones. En esta oportunidad, la temática se desarrolló en torno al Bicentenario del Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes. La actividad fue transmitida por el canal de Youtube “Parlamento Misionero” y contó con la moderación del historiador local, Pablo Camogli.

Participaron de la videoconferencia, diputados, autoridades legislativas, y representantes del Poder Ejecutivo. La apertura de la actividad denominada “Güemes y Buenos Aires. Diferentes Modelos de construcción Nacional”, estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, Rossana Franco; y la presentación de la temática y del  disertante fue realizada por la legisladora Rita Núñez.

Núñez destacó la importancia de “entender el proceso de cómo los salteños fueron recuperando y están fortaleciendo su propia identidad con un héroe salteño como lo fue Güemes, y que  nos sirva como modelo a seguir, más allá de que Misiones empezó hace varios años con la reivindicación de Andresito como héroe misionero, los salteños tienen ese recorrido hecho y nosotros vamos en esa búsqueda sabiendo que es responsabilidad nuestra conocer para poder fortalecer nuestra identidad como misioneros”.

En tanto, Camogli expresó que “este tipo de actividades nos invita a entender que estos procesos tienen similitudes entre las provincias y que nuestros personajes fueron parte de un gran proceso histórico en el que representaron las particularidades de la región pero que respondían a un contexto mucho más amplio; vemos que la historia de Andresito tiene otras similares, por ejemplo en el caso de Güemes, ambos cumplieron misiones parecidas en el sentido de ser defensores o custodios de la frontera, impulsaron un proceso de integración social y un proyecto autonómico de las provincias”.

Por su parte, Medina agradeció la invitación, "emocionado por poder compartir un poco de la historia de Salta y empezar a recuperar apellidos, paisajes, y a nuestros próceres, que han hecho mucho, y que han ofrendado no solo su patrimonio, sino también su vida por la causa revolucionaria y que en la historia oficial que nos cuentan los manuales o desde Buenos Aires, no figuran en ningún lado”.

“En Salta estamos trabajando mucho para seguir reivindicando la figura de Güemes que en muchas ocasiones fue negada o denostada, por eso hay que reconstruir la historia, difundir lo que hizo Güemes, y hay muchas cosas que se pueden ir haciendo para dar a conocer la importancia que tuvo la Gesta de Martin Miguel de Güemes”, manifestó.

Eduardo Medina es un escritor e historiador nacido en General Güemes, provincia de Salta, el 26 de mayo de 1979. Es miembro de la Junta de Estudios Históricos de Salta y Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Salta. Publicó varios libros de literatura e historia que fueron declarados de Interés Histórico por la Cámara de Diputados de Salta y por el Poder Ejecutivo y por diferentes Concejos Deliberantes de la provincia de Salta.

conferencia 2 - 5