jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 5667

Covid-19: para Nación "es cuestión de tiempo" que haya transmisión comunitaria de la variante Delta

0

La directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, afirmó hoy que "es cuestión de tiempo" hasta que la variante Delta tenga circulación comunitaria en el país, pero destacó que "nos va a encontrar mejor parados" gracias al avance de la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus.

Hasta ahora hay detectados 46 casos de variante Delta en el país, todos ellos de personas que vinieron del exterior.

"Lo que hicimos fue ganarle tiempo a algo que inevitablemente va a entrar en la Argentina, más teniendo en cuenta que ya hay circulación comunitaria en Paraguay, en Brasil, en México", declaró hoy Carignano en diálogo con Radio Rivadavia.

"Hemos tomado medidas para vacunar a más argentinos para que nos encuentre mejor parados a toda la sociedad, porque sabemos que es una variante más agresiva y más contagiosa", indicó y agregó: "Es cuestión de tiempo que llegue acá, pero nos va a encontrar mejor parados".

La directora nacional de Migraciones aseguró que "cada semana" en la que hubo cupo de ingreso de personas al país desde el exterior "se vacunó a 2,5 millones de argentinos", lo que da un total de "12,5 millones de dosis" aplicadas en las últimas semanas.

"A fines de agosto el Ministerio de Salud va a estar terminando de vacunar a los mayores de 18, por lo menos con una dosis", sumó.

"Entendemos que las medidas han servido, por las 12,5 millones de dosis que hemos puestos estas semanas y aun no hay circulación comunitaria. Y además gracias a los medios de comunicación, que han ayudado a concientizar de la necesidad de hacer cuarentena", acotó.

Y detalló que "casi el 64% de los casos de gente que ha ingresado a la Argentina con la variante Delta se dio después de los controles en Ezeiza, a los dos o tres días de haber ingresado".

"La sociedad lo entendió. Cuando empezamos a controlar, el incumplimiento era del 40% y ahora estamos en 10% o menos", celebró.

Aun así, sostuvo que las cuotas de ingreso al país seguirán porque "tenemos 1.271 denuncias desde el 14 de junio, que es cuando empezamos a controlar, hasta ahora de personas que no estaban en su domicilio cuando se les fue a constatar".

"Si todos hicieran la cuarentena, seguramente no sería necesario. O si todas las provincias hicieran lo que hicieron provincia de Buenos Aires, Salta y San Juan de disponer hoteles todos sabríamos que las personas llegan, van al hotel y no hay manera de que no cumplan el aislamiento. Pero todos sabemos que hay personas que llegan del exterior y no lo hacen", explicó.

"Hay un 10% de gente que todavía no está en su casa cuando vamos a constatar. Hay gente que todavía no entendió que pone en riesgo a toda la sociedad y a sus parientes más cercanos", sentenció Carignano.

Fuente: Ámbito

Posadas: este fin de semana se viene otra edición del “City Tour”

0

Tras el éxito de las visitas guiadas, este fin de semana se podrá disfrutar de otra edición del “City Tour”, organizado por el Municipio, con el objetivo de recordar la historia de Posadas, recorrer los principales atractivos turísticos y sus lugares emblemáticos.

Este atractivo se llevará a cabo el sábado y domingo, a partir de las 15:30 Hs. El punto de encuentro y retorno, será la plaza 9 de Julio. El recorrido se realizará en un bus panorámico y descapotable, ideal para disfrutar de las cálidas temperaturas previstas para esos días. La capacidad por recorrido será de 40 personas, respetando los actuales protocolos existentes.

El programa propone a turistas y posadeños descubrir lugares emblemáticos de la capital provincial y sus historias. Las visitas incluyen el Parque Paraguayo, Costanera, Monumento al Gral. Andrés Guacurarí, la Playa del Brete, entre otros. Para consultas e inscripciones, los interesados deberán comunicarse al celular: 3764-578395.

Esta propuesta se desarrolla en forma conjunta entre la Secretaría de Cultura y Turismo y la Secretaría de Movilidad Urbana.

city tour 1 - 1

La Policía de Misiones recuperó una camioneta robada en Chaco

0

El procedimiento se realizó a las 13 horas sobre la colectora Juan Manuel de Rosas, a la altura del kilómetro 3 de la ruta Nacional 12. En el lugar, el personal de la división Robos y Hurtos de la Dirección Investigaciones Complejas incautó una camioneta Nissan Pick-Up cabina doble, con pedido de secuestro por robo desde la Provincia de Chaco.

Los investigadores fueron alertados a través del Centro Integral de Operaciones (CIO-911), que sobre la citada arteria se encontraba una camioneta estacionada que tendría pedido de secuestro por un hecho de robo.

Una comisión se trasladó al lugar y puso en conocimiento a su propietario. Posteriormente, se solicitó informe de dominio del rodado que arrojó pedido de secuestro por un delito de estafa, ocurrido en el 11 de noviembre del año 2019 en la Provincia de Chaco.

El rodado fue incautado y depositado en sede policial a disposición de la Justicia.

Casa Propia: conocé los requisitos para acceder a los créditos

0

Las personas que resulten beneficiarias podrán construir viviendas en lote propio, con un monto de crédito de hasta $4,3 millones.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación reabrió la inscripción para que las familias que perciban un salario mínimo puedan acceder a un crédito hipotecario a través de la línea Créditos Casa Propia y comenzar a construir sus viviendas.

El segmento contemplará a aquellos y aquellas que perciban un Salario Mínimo Vital y Móvil, y quienes resulten beneficiarios o beneficiarias podrán construir viviendas en lote propio, con un monto de crédito de hasta $4,3 millones y un plazo máximo de devolución de 30 años, según indicó el Ministerio en un comunicado.

Al igual que los créditos sorteados previamente, esta nueva entrega estará ajustada por la nueva fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS). No requerirá ahorros previos y podrán inscribirse quienes cumplan los requisitos detallados en las bases y condiciones que están disponible en la página web del programa.

Los requisitos para acceder:

-Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.

-Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.

-Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $27.000 y $175.000.

-Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.

-No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.

-No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.

-No encontrarse inhibido/a.

-Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

-No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/8/2021, salvo que el terreno provenga de un organismo público.

-Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). La construcción deberá destinada a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.

-Se admitirán terrenos de titularidad dominial de los padres o hijo de alguno de los solicitantes, en tanto en el mismo se encuentre ya construida una vivienda.

Cotitularidad

-Los y las participantes podrán incluir solo un/a cotitular, al que deberán estar unidos/as por
alguno de los siguientes vínculos:

-Matrimonio, en este caso, el/la cónyuge será considerado/a cotitular automáticamente.
Unión convivencial.

-Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.

-Todas las notificaciones en el marco de las presentes bases y condiciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el/la participante en el formulario de inscripción.

Las Leonas a paso firme en los Juegos Olímpicos: vencieron a Japón

0

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped superó a Japón por 2-1 con goles de Agustina Gorzelany y María José Granatto y sumó su tercera victoria seguida en el grupo B.

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, derrotó este jueves a Japón por 2-1 y sumó su tercera victoria seguida luego de cuatro fechas en el grupo B de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Agustina Gorzelany (10m.) y María José Granatto (45m.) convirtieron los goles de Las Leonas en el partido disputado en el campo norte del estadio Oi.

Tercer triunfo seguido para Las Leonas que debutaron con derrota ante Nueva Zelanda (3-0) pero luego se recuperaron y derrotaron a España (3-0) y China (3-2).

Con la clasificación asegurada a los cuartos de final, la Argentina cerrará el viernes la fase de grupos ante Australia desde las 23.45 de nuestro país con el objetivo de terminar en el segundo puesto del grupo B y aspirar a un cruce más accesible en la eliminatoria.

Kanon Mori (19m.) descontó para Japón, que tras perder los cuatro partidos quedó sin chances de avanzar.

Las anfitrionas, que ocupan el puesto 14 del ranking mundial de la FIH, habían perdido previamente 4-3 ante China, 2-1 contra Nueva Zelanda y 1-0 frente Australia.

Japón jugará la última fecha contra España, que más temprano venció a China 2-0 y prácticamente se aseguró la cuarta y última plaza de clasificación a los cuartos de final.

Argentina cayó ante España en básquet y se complicó en los JJOO

0

El equipo dirigido por Sergio Hernández cayó 81-71 ante los españoles por la segunda fecha del grupo C en los Juegos Olímpicos.

El seleccionado de básquetbol de la Argentina, actual subcampeón mundial, perdió este jueves con España, campeón del mundo, por 81 a 71, en Saitama y complicó su pasaje a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la segunda fecha del grupo C.

Los parciales del encuentro fueron los siguientes: Argentina 25-20, 9-20, 19-21 y 18-20.

Argentina tuvo lo mejor en el base Nicolás Laprovittola (27 puntos, 4 asistencias y 2 robos) y en España sobresalió Ricky Rubio (26 tantos, 5 pases gol y 5 rebotes).

En el primer turno, Eslovenia (2-0) demolió a Japón por 116 a 81 y continúa imbatible en la zona, con un Luka Doncic intratable (25 puntos, con 8 de 15 en tiros de campo) y una enorme labor en la pintura de Zoran Dragic (24 unidades y 4 rebotes).

Eslovenia se enfrentará el 1 de agosto en el cierre de la zona con España, desde las 5.40 (hora argentina) y Argentina, con la obligación de ganar por una buena diferencia, hará lo propio desde la 1.40 con Japón.

Coronavirus: Disney impone barbijo obligatorio dentro de sus parques

0

Disney World actualizó su política sanitaria e implementó que el uso de tapa bocas y mascarillas faciales sea obligatorio para todos sus visitantes, mayores de dos años, independientemente del estado de vacunación contra el Covid-19.

Ante el virus que trajo la pandemia, a partir del próximo 30 de julio será indispensable utilizar este tipo de protección dentro del interior de los parques que reúne el complejo situado en Orlando, Florida. Por ejemplo, al hacer fila de ingreso a las atracciones.

Si bien en principio eran "opcionales en las zonas comunes exteriores" y se exigía la colocación únicamente para los juegos y espectáculos, en la actualidad, la Variante Delta del SARS CoV-2 implicó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos vuelvan a tomar medidas sobre el asunto.

La aparición de nuevas cepas más contagiosas representaba en EEUU el 0,1% de los casos. Sin embargo, a fines de junio, se encontró en más del 80% de los casos notificados.

Además, aquellos empleados que estén inmunizados para el 30 de septiembre, ya sea de dosis única o ambas, son elegibles para un pago único equivalente a cuatro horas de trabajo, según informó la vocera de los parques de Disney World, Erica Ettori.

En tanto Disney cerró sus parques temáticos en todo el mundo cuando el coronavirus comenzó a propagarse a inicios del 2020. En septiembre del año pasado, las autoridades del parque anunciaron que despediría a 28.000 empleados en EEUU debido al impacto económico que trajo la pandemia.

De hecho, entre abril y junio del 2020, la facturación de estas actividades cayó un 85% sobre igual período del año pasado, a u$s983 millones.

Fuente: Ámbito

La Olimpiada Nacional de la Educación Técnico Profesional comenzará el 9 de agosto y será virtual

El Ministerio de Educación organiza a través del Ministerio de Educación de la Nación y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), una nueva edición, este año en formato virtual, de la Olimpíada Nacional de Educación Técnico Profesional (ETP). Las inscripciones continuarán abiertas hasta el 6 de agosto. El evento contará con dos modalidades que inician el 9 de agosto.

La modalidad Equipos Escolares por Especialidad se llevará a cabo de forma virtual, asincrónica y a través de la plataforma diseñada para tal fin, en tres instancias: Escolar, Jurisdiccional y Nacional. Se realizará en la sede de cada una de las instituciones educativas de ETP participantes o en la que cada jurisdicción determine. Las especialidades son: Construcciones, Electromecánica, Electrónica, Agropecuaria y Programación / Computación / Informática.

La modalidad Equipos Interespecialidades (de la misma escuela o de distintas escuelas) se llevará adelante mediante la resolución de un proyecto dado por el INET, que comienza con el lanzamiento de la Instancia Escolar y termina en la Instancia Nacional. Se realizará en forma virtual, asincrónica y a través de la plataforma diseñada para tal fin. Las especialidades son: Construcciones, Electromecánica, Electrónica, Agropecuaria e Informática / Computación / Programación.

Podrán participar de la Olimpíada todos los estudiantes regulares de las instituciones educativas del último año del segundo ciclo del nivel medio de las especialidades convocadas. Las características, propósitos, modalidades y formas de participación en la Olimpíada, entre otros datos de utilidad, se pueden encontrar en el siguiente link:
https://www.inet.edu.ar/index.php/inscripcion/

Mini Quiniela Poceada: “Vamos a saldar deudas y a darnos unos gustitos”, dijo la ganadora de los $2 millones 500 mil

0

Lo manifestó la ganadora del primer premio de la Mini Quiniela Poceada, que se llevó 2.572.066 pesos durante el Sorteo Nº 0040 del martes 27 de julio. Recordó que cada vez que sus hijos la acompañaban a la Agencia Nº 240, de Posadas, para revisar la jugada y confeccionar una nueva boleta, le preguntaban “¿para qué venimos acá, si nunca ganamos nada?”. Sin embargo, al enterarse, estallaron en un “¡ganamos, ganamos!”.

Esta empleada manifestó que jugaba a la Poceada Misionera pero que cuando, hace un mes, “apareció la Mini, con mi esposo, decidimos seguirla también. Lo hacemos desde el primer día y sacamos montos muy pequeños en varias oportunidades. Le tenemos fe”.

Utilizaron las fechas de cumpleaños de buena parte de la familia para componer la boleta, y es la que siguen por el momento. “Vamos a seguir jugando, ahora con más razón. Si bien ésta no es una suma abultada, a nosotros nos viene muy bien. Vamos a usarla para saldar algunas cuentas y, si sobra, para darnos unos gustitos”, agregó la mujer que, “quedé en shock al llegar a la agencia y enterarme que fui la ganadora. No lo podía creer”.

Oberá: elaboradora registró su producción artesanal de alimentos

En el marco de la ley de alimentos artesanales y mediante el asesoramiento técnico del Departamento de Seguridad Alimentaria se concretó el registro de la sala elaboración de Mariana Vanessa Rodríguez y, de las milanesas que allí elabora, comercializadas bajo la marca “Milanesas Vanessa”, la entrega estuvo encabezada por el intendente, Carlos Fernández.

En la búsqueda de una actividad laboral y generar ingresos propios para contribuir a la economía familiar, decidió comercializar los productos que elaboraba en la cocina de su hogar. Mediante las gestiones realizadas con el Ministerio de Salud Pública de la provincia, logró registrar sus productos para incluirlos en el circuito formal de la comercialización, cumpliendo con las normas bromatológicas.

El registro de las salas de elaboración y de los productos tiene como finalidad ordenar la producción de los alimentos para mejorar las condiciones higiénico sanitarias en la elaboración y así reducir el riesgo de las enfermedades transmitidas por los alimentos, fomentando además la inclusión social en el campo de la producción artesanal.

Todos aquellos interesados en registrar sus alimentos artesanales pueden acercarse al Departamento de Seguridad Alimentaria de 7 a 13 horas para asesorarse sobre los trámites correspondientes, los cuales son totalmente gratuitos.

Producto artesanal 1 - 3