jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 5670

Misiones exportó el primer cargamento de yerba mate a India

Este miércoles partió el primer cargamento de yerba mate desde Misiones con destino a la India. La carga de 1.500 kilos salió desde las instalaciones de la Cooperativa Yerbatera de Santo Pipó, bajo la marca Piporé, en presentaciones de blends.

El acontecimiento contó con el acompañamiento del gobernador provincial Oscar Herrera Ahuad quien afirmó que “para Misiones es muy importante porque habla de la capacidad del sector empresarial para la búsqueda de nuevos mercados, en articulación con el sector público, para llegar bien lejos, es lo que propiciamos para el conjunto de la producción misionera”. A su vez, anticipó la visita del embajador de India en Argentina Dinesh Bhatia con la intención de conocer de primera mano la producción yerbatera.

Por otra parte, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala destacó que “India representa un mercado alentador para la exportación de yerba mate y es una oportunidad histórica para empresas y productores, potenciando el desarrollo de nuestras economías regionales”.

Oriozabala calificó el hecho como un momento “bisagra” y realizó una caracterización del nuevo mercado: “India cuenta con una extendida tradición en el consumo de infusiones. Por otra parte, se destaca por el volumen de población que representa este país. Solamente esos dos factores dan cuenta de un potencial mercado en desarrollo que hoy da el puntapié inicial con este primer envío y un crecimiento que puede ser exponencial y que consolida la inserción de nuestra producción en el mercado internacional”.

El evento contó la presencia del presidente de la entidad cooperativa Raúl Karaben; Juan José Szychowski y Ricardo Maciel, presidente y vicepresidente del INYM y Mabel Cáceres, intendenta de Santo Pipó, entre otros.

Misiones se encamina a tener su primera fábrica de gas de hidrógeno “verde”

0

El presidente del Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), Christian Piatti, fue parte de otra entrega de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”. Durante la charla televisiva se refirió a la idea que impulsa Misiones para tener la primera planta de hidrógeno verde de la región. También habló de la Incubadora “Proyectate” para emprendedores y un sinnúmero de iniciativas que se llevan a cabo en el lugar.

El también ingeniero mecánico y docente universitario dio detalles del ambicioso proyecto para que la provincia sea la primera que promueva la ruta del hidrógeno en el país y la región. Este tipo de sistema ya es empleado por diferentes países en el mundo y fomenta la visión ecológica desde la mirada de lograr la descarbonización.

El hidrógeno verde es el que se consigue a través de un proceso químico conocido como electrólisis, en el que se utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, produciremos energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.

“Se hizo la prueba con gas butano, como mezcla, y funcionó muy bien, porque obtuvimos llama y color. Es el primer ensayo para poder usar y tener en la provincia la producción de un gas propio y que sea amigable con el medio ambiente”, explicó el profesional.

Indicó que ya se verifica su rendimiento analizándolo en el uso de una cocina domiciliaria y que en la actualidad Misiones consume unas 15 mil toneladas anuales de gas, entre butano y propano. “Logrando solo un 20% de este tipo iríamos por buen camino”, sostuvo Piatti.

La decisión de este tipo de desarrollo va con la visión a futuro que posee el Estado provincial, de una economía sustentable, teniendo en cuenta que el hidrógeno es una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua y no deja residuos en el aire, a diferencia del carbón y el petróleo.

En cuanto al costo, Piatti dijo que el mantenimiento es igual a cualquier otra planta de gas, con el plus de que esta producción a partir de hidrógeno se requiere “agua y electricidad para generarla. Es un desafío grandísimo que lo estamos llevando adelante”.

Incubadora Proyectate

Según el presidente del Parque Industrial, la finalidad de este plan es visibilizar y valorar el talento de los emprendedores misioneros impulsándolos a la consolidación de sus emprendimientos, a la generación de trabajo y desarrollo industrial, potenciando el comercio, la innovación y las nuevas tecnologías dentro del ecosistema emprendedor.

Señaló Piatti que ya se cerró la tercera convocatoria y que por cada una de ellas se ha llegado a un promedio de 100 inscriptos. “Lo bueno de esto es que logramos salir de Posadas, ya que muchos inscriptos son del interior, y los ganadores de la segunda etapa fueron de El Alcázar, con un proyecto innovador, y que hoy pretenden instalarse en el predio”, afirmó.

La gestión en el Parque

En este sentido, Christian Piatti resaltó que se “trabaja mucho para que el lugar se vea lindo” y que la gente quiera visitarlo. “Queremos que se encuentren con los diferentes proyectos en marcha, más allá de las industrias que ya están radicadas allí”, expresó.

Ponderó la labor de las diferentes empresas instaladas en el espacio y la producción de luces LED, que son de primera calidad a nivel mundial. “Tienen hasta factores que muchas veces el consumidor no ve, como mayor rendimiento lumínico y vida útil”, aseguró.

Afirmó que es importante la cercanía del predio con el puerto y que funciona como una herramienta de seducción para las futuras empresas, que busquen y estén interesadas en ser parte del Parque. “Son muy buenos los desafíos que se plantean en este ámbito”, aseveró.

Pandemia y su impacto

En este aspecto, remarcó que el coronavirus generó su impacto en el mecanismo de los objetivos generales del proyecto. “Muchas empresas levantaron el pie del acelerador y cuidaron lo que tenían”, expuso.

Aún en este escenario, puntualizó que se logró que una compañía que fabrica barbijos llegue al Parque y que “está produciendo durante las 24 horas del día, además de poseer seis obras en marcha”.

Manzana Pyme

En otro tramo de la charla, Piatti dio detalles de las “naves” que ofrecerán un espacio para los pequeños emprendedores. La iniciativa es impulsada con la finalidad de dar soluciones de infraestructura para que las pequeñas empresas puedan dar su puntapié inicial y luego escalar de categoría.

En la denominada “Manzana Pyme” se otorgarán servicios esenciales y algunos complementarios como estacionamientos exclusivos, espacios de recreación y salones de usos múltiples, entre otros, permitiendo la interacción entre emprendedores y empresarios.

Permitirá también desarrollar otro lugar estratégico para la innovación y abaratamiento de costos logísticos, y el acceso a servicios beneficiosos.

Energía de Misiones ejecutó trabajos para mejorar el servicio en Cerro Corá, Profundidad e Iguazú

Como parte de las acciones diarias que realiza de manera ininterrumpida Energía de Misiones, la empresa prestataria del servicio eléctrico en la provincia, incorporaron una nueva infraestructura en esas tres localidades para brindar un mejor servicio a los usuarios.

En Cerro Corá sumó 200 metros de línea de media tensión e instalamos un nuevo transformador de 5 kVa de potencia.

Por otra parte, en la zona de Tacuaruzú de Profundidad instalaron 550 metros de cable conductor de 7,6 kV. También montamos una estructura en “sostén suspensión “y un “sostén terminal “de hormigón armado, con su debida instalación en una subestación transformadora completa de 5kVa de potencia.

Así mismo, en Puerto Iguazú, y mediando un mantenimiento programado reemplazaron el banco de baterías de 13, 2 kV en la estación Puerto y limpieza de traza en la salida 6 en la estación de 600 Hectáreas.

Energia de Misiones 1 - 15

Pignatiello quedó afuera de la final en 800 libres y se despidió de Tokio

0

Delfina Pignatiello fue última en su serie y se despidió de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La nadadora de 21 años cronometró un tiempo de 8 minutos, 44 segundos y 85 milésimas, lejos de las tres mejores de la prueba, la rusa Anastasiia Kirpichnikova (8m18s77m) y las australianas Ariarne Titmus (8m.18s.99m) y Kiah Melverton (8m.20s.45m).

"No pude recuperarme de la prueba del lunes pasado, intenté cambiar el chip pero no lo logré. A pesar de mi rendimiento, estoy disfrutando de los Juegos", comentó Pignatiello luego de su segunda presentación.

La subcampeona olímpica juvenil registró un tiempo menor a su récord sudamericano en 20 segundos y 52 milésimas en el Centro acuático de Tokio.

"Estar acá significa un montón, luego de lo que viví el año pasado no imaginaba siquiera que podía competir, uno trabaja mucho en la oscuridad para estar en este lugar y es una experiencia única. Es difícil competir en los Juegos, es codearse con las mejores del mundo", añadió Pignatiello.

La nadadora argentina había competido el lunes pasado, cuando no pudo clasificar a la siguiente ronda en la prueba eliminatoria de 1500 metros libres, en la que se impuso la estadounidense Katie Ledecki.

"Me dan más ganas de volver en los próximos Juegos con otra cabeza y otro entrenamiento. Me preparé mucho para esto, es lo que soñé siempre, con mis convicciones. Tengo claro que es una carrera larga, no es ni un antes ni un después", concluyó la joven, quien intentará tomarse revancha en los Juegos de París 2024.

Pignatiello, la gran esperanza de la natación en la Argentina, sobresalió en los Juegos Panamericanos de 2019, cuando obtuvo las medallas de oro en 400, 800 y 1500 metros libres, una marca que no había logrado antes ningún nadador del país.

Campo Grande: Arce y Sartori recorrieron los Espacios Maker y entregaron materiales en la Escuela de Robótica

El vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, junto al intendente de Campo Grande, Carlos Sartori y concejales recorrieron los Espacios de la Red Maker de esa localidad y entregaron elementos para fortalecer su desarrollo.

De la actividad también formó parte Solange Schelke, directora de la Escuela de Robótica, un espacio educativo de gestión estatal que ofrece una propuesta pedagógica en torno a la ciencia y a la tecnología.

En la oportunidad, Arce destacó que “ya hay funcionando 57 Espacios Maker en toda la Provincia” y resaltó “la posibilidad de que niños, niñas y adolescentes puedan en sus Municipios tener la misma educación y acceso a la tecnología como en la sede de Posadas”.

Por su parte, Sartori agradeció la visita del vicegobernador y manifestó su orgullo por poder ofrecer a la juventud la oportunidad de adquirir herramientas fundamentales para enriquecer su aprendizaje.

Vacunación contra el Covid-19 a menores de 18 años: Misiones registró más de mil preinscriptos el primer día

En Misiones, 1.327 jóvenes menores de 18 años con comorbilidades se preinscribieron este miércoles, a través de la aplicación “Alegra Med” para recibir la vacuna contra el Covid-19.

A partir de ahora esos preinscriptos deberán esperar la asignación del turno correspondiente. De acuerdo a lo trascendido, en la tierra colorada hay entre 30 y 33 mil ciudadanos de esa franja etaria con comorbilidades.

Según datos aportados por el Ministerio de Salud Pública, el día estipulado para comenzar a inmunizar a ese sector de la población será el próximo lunes. Y para ello, la provincia ya recibió más de 25 mil dosis de la vacuna Moderna.

Las condiciones de priorización definidas para que los adolescentes de 12 a 17 años reciban la vacuna contra la COVID-19 son:

 Diabetes tipo 1 o 2.
 Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
 Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.
 Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.
 Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.
 Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.
 Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.

Frío en la región: histórica nevada en el sur de Brasil

0

El fenómeno se registró en al menos 13 ciudades de Rio Grande do Sul, por el ingreso de una masa de aire polar.

La masa de aire polar que ingresó a Brasil en los últimos días causó este miércoles por la noche nevadas en al menos 13 ciudades del estado de Rio Grande do Sul, en el sur de ese país.

El fenómeno está relacionado con una gran masa de aire polar que ingresó en las últimas horas y que algunos meteorólogos ya alertaban sobre las bajas temperaturas que azotarían a la región.

Durante la madrugada de este miércoles en Santa Catarina se registró un récord de -7,8 ° C .

“La masa de aire frío tiene el potencial de ser una de las más intensas de este siglo para llegar al territorio nacional (brasileño) en un escenario climático propicio para eventos de frío extremo”, indicaron desde Desde MetSul, uno de los principales generadores de contenido de información meteorológica.

“En más de 30 años de pronóstico del tiempo en Rio Grande do Sul, nunca habíamos visto nieve horizontal con vientos tan fuertes y gran reducción de visibilidad. Es lo que los norteamericanos llaman tormenta de nieve”, agregaron.

Posadas: en operativo detuvieron a un hombre involucrado en el robo a un comercio

0

Anoche, en el marco del operativo de seguridad ciudadana, efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional I, en la calle Sarmiento y avenida Roque Sáenz Peña de Posadas, detuvieron a un hombre de 38 años involucrado en un robo de insumos sanitizantes de un local comercial ubicado sobre la avenida Tambor de Tacuarí.

El ilícito denunciado el pasado sábado por una joven de 23 años, quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar. El detenido que tiene amplio prontuario delictivo, fue alojado en la comisaría 12da a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 7.

Detenidos y secuestros

En la provincia otros 10 ciudadanos fueron apresados, 4 de ellos procesados y 3 por contravenciones, quienes fueron puestos a disposición de la justicia. En materia de seguridad vial, secuestraron 59 vehículos, se labraron 94 actas por infracción a la Ley Nacional de Tránsito y retuvieron 49 licencias de conducir.

En el dispositivo realizado en las 14 unidades regionales se contó con más de 600 efectivos, quienes recorrieron los barrios, realizaron controles viales en calles, avenidas y rutas, además reforzaron los controles de bioseguridad que dejaron como resultado 16 actas por el no uso de barbijo.

Entregaron suplementos forrajeros a productores ovinos de Profundidad

Autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, (IFAI) y del Ministerio del Agro y la Producción entregaron alfalfa y maíz a productores ovinos y caprinos de Profundidad.

La actividad se desarrolló en la Municipalidad de la localidad, y contó con la presencia de la Intendente local, Silvia Estigarribia; el presidente del IFAI, Cr. Marcelo Rodríguez y el Subsecretario de Producción Animal, Vet. Sebastián Rodríguez. En la oportunidad, las autoridades otorgaron alimentos para el fortalecimiento nutricional del ganado ovino y caprino local.

En el lugar, la intendente expresó, “Este aporte viene en un momento justo a raíz del año que tuvimos de sequias y del frío que no permiten que se recuperen las pasturas”.

“Es importante contar con este apoyo del gobierno que, a través de estas acciones permite planificar y sostener una producción a largo plazo”, subrayó. 

Al mismo tiempo, el beneficiario Darío Miño mencionó que hace varios años esta trabajando en la cría de ovejas en la zona.”Hoy recibimos alimentos para nuestros animales, en un momento muy importante porque la sequía del año pasado y el frío nos está afectando a todos los productores. Para nosotros es una oportunidad grande porque es la época dónde los animales están con crías y la alimentación es fundamental”.

Además, la productora María Ester Ríos indicó:” Esta entrega es una gran ayuda porque con el clima frio que estamos teniendo, los animales necesitan alimentos, esto significa un ahorro muy importante también, porque mensualmente tenemos que salir a comprar alimentos”.

En este sentido, Sebastián Rodríguez declaró que la entrega beneficiará a más a menos 31 productores del municipio donde hay aproximadamente más de 830 cabezas. 

Por su parte, el Cr. Marcelo Rodríguez manifestó que:” Estamos acompañando a nuestros productores del sector ovino y caprino con la entrega de alimentos para la suplementación invernal de los animales, en esta ocasión se están distribuyendo más de 5 mil kilos de maíz y 300 fardos de alfalfa en un trabajo articulado con el Ministerio del Agro y la Municipalidad”. 

Cooperativa de Lana de Misiones

Posteriormente las autoridades del IFAI junto a miembros del Ministerio del Agro y la Producción, se dirigieron a la Cooperativa Lana de Misiones ltda. de Profundidad.

Una iniciativa única en la provincia que surgió para utilizar algo que hasta este momento se quemaba en la zona: la lana de las ovejas que se crían en la zona.

En este sentido, Da Silva Rosa presidente de la Cooperativa explicó: “Este proyecto nació desde el 2010, en ese momento sabíamos que se quemaba la lana y nosotros queríamos hacer algo para poder recuperar esa materia prima. Por eso se nos ocurrió trabajar en algo que es innovador en la provincia, dando valor a los recursos que nosotros tenemos acá, que es la lana de las ovejas de nuestros productores”.

Y agregó que, para hacer esto nos fuimos capacitando con la ayuda del municipio, “Anteriormente íbamos a lavar la lana que conseguíamos en los arroyos, pero a través de los trabajos que se hicieron con diferentes profesionales y también con la ayuda de los chicos de la Facultad de Oberá, que estudian diseño industrial fuimos mejorando”. 

Además, el diseñador industrial Pablo Vera declaró: “Hace varios años llevamos trabajando en conjunto con la cooperativa de lanas de misiones, a partir de acercarnos con una inquietud de realizar en principio un trabajo de cátedra experimentando el material lana. Fuimos conociendo la realidad de la comunidad y esto nos llevó a continuar con este proyecto, realizando desde la facultad el desarrollo de equipamiento tecnológico específico para el tratamiento de la lana ovina en esta localidad, con máquinas como la cardadora, y las mesas de trabajo".

"Hoy estamos concluyendo nuestros prototipos con financiamiento del IFAI y anhelamos que pronto todo funcione para alegría de los socios de la Cooperativa”, añadió.

Liga Profesional: River goleó 3-0 a Lanús y quedó a un punto de la cima en la tabla

0

River venció por 3-0 este miércoles a Lanús en el Sur, por la tercera fecha de la Liga Profesional, y se entonó con dos goleadas al hilo tras el tropiezo del debut con Colón, para prenderse entre los primeros de la tabla a un punto de la cima.

El Millonario comenzó mejor y amenazando dos veces al arquero Lucas Acosta a través de la pegada de Nicolás De la Cruz, aunque el local dispuso de un mano a mano de José Sand que el histórico Pepe definió alto.

Hasta que a los 30 minutos Franco Armani sacó rápido y a la izquierda para Matías Suárez, quien avanzó con la defensa de los de Luis Zubeldía acomodándose y envió el pase atrás a Bruno Zuculini para que definiera desde la medialuna a la izquierda de Acosta.

Si algo saben los de Marcelo Gallardo es aprovechar sus momentos, por lo que a los 40 aumentaron con una fórmula calcada: contra desde el área propia, pelotazo desde la izquierda de Suárez para Zuculini, quien habilitó hacia atrás a De la Cruz para que firme el segundo con un tiro bajo y a la derecha del arquero.

A los cinco del complemento River lo liquidó. Jorge Carrascal atropelló por derecha y mandó un centro que complicó a Acosta, que logró desviarlo pero sirviéndole el gol a De la Cruz. Poco después, Suárez debió dejar el partido con un tirón en el aductor y el Muñeco inició una renovación con cambios. El resultado fue un control con apenas algunos esbozos granates que nunca pusieron en duda el marcador.

River replicó así su buen momento y dejó a su víctima sin punta: ambos reúnen ahora seis unidades.

(Fuente: TyC Sports)