sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 5679

Misiones recibirá 25.200 dosis de la vacuna Moderna, para adolescentes de entre 12 y 17 años

0

Las 901.040 vacunas de ese laboratorio destinadas a adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo se distribuirán de acuerdo con la población de cada distrito. La provincia prevé recibir más de 25 mil dosis.

Las 901.040 vacunas Moderna destinadas a adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo serán distribuidas desde este miércoles entre las provincias de acuerdo con la población de cada distrito, en sintonía con los establecido en el plan nacional de inmunización, dijeron este martes fuentes oficiales.

Estas dosis son parte de un total de 3.500.000 que fueron donadas a la Argentina por Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.

La distribución por distrito

De las 901.040 dosis, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 347.760; a la Ciudad de Buenos Aires, 60.480; a Catamarca, 8.400; a Chaco, 23.520; a Chubut, 12.180; a Córdoba, 74.760; a Corrientes, 21.840; a Entre Ríos, 27.300; a Formosa, 11.760, y a Jujuy, 15.120.

En tanto, se destinarán a La Pampa, 7.140 dosis; a La Rioja, 8.400; a Mendoza, 39.480; a Misiones, 25.200; a Neuquén, 13.440; a Río Negro, 15.120; a Salta, 28.560; a San Juan, 15.540; a San Luis, 10.080; a Santa Cruz, 7.140; a Santa Fe, 70.280; a Santiago del Estero, 20.160; a Tierra del Fuego, 3.640, y a Tucumán, 33.740.

Anunciaron que empresas que cobraron ATP y compraron dólares deberán devolver la ayuda

0

A través de la Resolución General 5035/2021 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) estableció las condiciones dispuestas para la devolución de la ayuda salarial que recibieron las empresas como parte del programa ATP por haber incumplido algunas de las condiciones para acceder al beneficio, como la compra de dólares o distribución utilidades, entre los más destacados por el organismo.

Con la firma de Mercedes Marcó del Pont, la medida dispuso las condiciones para el reintegro del salario complementario para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, que se creó a los efectos de "atenuar el impacto negativo de la disminución de la actividad productiva como consecuencia de las medidas de aislamiento y distanciamiento" fijadas por la pandemia del coronavirus.

En la normativa se estableció que "el empleador deberá conservar a disposición del Organismo los papeles de trabajo de los que surjan la nómina y los períodos involucrados, así como el cálculo del monto que se reintegra y de los respectivos intereses".

Asimismo se apuntó que "las sumas correspondientes al beneficio de salario complementario, percibidas por los salarios devengados entre los meses de abril y diciembre de 2020, deberá efectuarse dentro del plazo de 15 días hábiles administrativos computados desde que se efectivice la notificación".

La AFIP fijó que los intereses a aplicar sobre el monto del capital serán calculados desde la fecha en que se hayan acreditado las sumas en las cuentas de los trabajadores, hasta la de la efectiva restitución del importe adeudado.

También se dispuso un régimen de facilidades de pago, aplicable para la restitución voluntaria del beneficio. La financiación contempla un pago a cuenta del 20% de la deuda consolidada y hasta 5 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a excepción de la primera, que incluirá los intereses financieros desde el día de la consolidación del plan hasta su vencimiento. La tasa efectiva mensual será del 2%.

Las cuotas vencerán el día 16 de cada mes a partir del mes siguiente al de consolidación, se precisó.

La caducidad del plan de facilidades de pago operará sin que medie intervención alguna por parte de la AFIP, cuando se produzca la falta de cancelación de dos cuotas, consecutivas o alternadas, a los SESENTA (60) días corridos posteriores a la fecha de vencimiento.

Fuente: Ámbito

Juegos Olímpicos: Los Pumas vencieron a Gran Bretaña y obtuvieron la medalla de bronce

0

Los Pumas vencieron por 17-12 a Gran Bretaña y se subieron al podio. Es la primera medalla para Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El seleccionado argentino de rugby, en la modalidad de seven, venció a Gran Bretaña por 17-12 y consiguió la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos, que es la primera presea para la delegación de Argentina en Tokio 2020.

Lautaro Bazán Velez y Marcos Moneta marcaron los dos tries de Argentina en el primer tiempo, que terminó con el equipo conducido por Santiago Gómez Cora arriba por 12-5 dando vuelta un partido que había arrancado abajo porque Ben Harris apoyó en el inicio.

Un try de Ollie Lindsay-Hague, más la conversión de Dan Bibby, pusieron el partido igualado 12-12 en el segundo tiempo y el héroe de Los Pumas terminó siendo Ignacio Mendy, quien con una gran corrida desniveló el marcador y le dio la medalla de bronce a Argentina.

(Fuente: TyC Sports)

Elecciones: todas las autoridades de mesa serán vacunadas contra el coronavirus

0

El Ministerio del Interior informó además que proveerá un kit sanitario compuesto por cuatro barbijos y una botella de un litro de alcohol en gel para cada mesa de votación.

Los ciudadanos designados como autoridades de mesa para las próximas elecciones legislativas serán vacunadas contra el coronavirus, comunicó este martes el Ministerio del Interior a la Cámara Nacional Electoral, que ya había realizado ese pedido anteriormente al gobierno nacional.

La decisión fue comunicada por la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio de Interior, Patricia Alejandra García Blanco, en una nota dirigida al vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Daniel Bejas.

En el texto, la secretaría reportó que, a raíz de los requerimientos de la Cámara, se consultó al Ministerio de Salud y esa cartera indicó: "Llegado el momento de la realización de los comicios y, en el caso que hubiera personas que no se han vacunado, este Ministerio arbitrará los medios para que lo haga".

En ese sentido, pidió que los juzgados electorales, que tienen la facultad de designar a las autoridades de mesa para los comicios, informen a las autoridades sanitarias de cada jurisdicción la nómina de personas que no estén inmunizadas contra el coronavirus.

El Ministerio del Interior también informó a la Cámara Nacional Electoral que proveerá un kit sanitario compuesto por cuatro barbijos y una botella de un litro de alcohol en gel para cada mesa de votación.

Ese kit será distribuido a cada mesa junto con los materiales electorales, reportó el ministerio, y pidió a la Cámara que informe el número de mamparas translúcidas para protección de las autoridades de mesa necesarias.

Asimismo, señaló que respecto de la designación y funciones de facilitadores sanitarios en cada establecimiento de votación, esa tarea será desempeñada por efectivos del Comando General Electoral.

Esos facilitadores, manifestó el Ministerio del Interior -en la nota dirigida a la Cámara- estarán identificados y tendrán como tarea ordenar el ingreso de votantes para no saturar la capacidad interna del local y constatar el uso de tapabocas.

Además, harán respetar el distanciamiento social de dos metros entre las personas y limitarán la capacidad en los locales de votación, entre otras medidas.

Por otra parte, el Ministerio comunicó que para las tareas de limpieza y sanitización de los lugares de votación antes, durante y después de las jornadas electorales del 12 de septiembre y 14 de noviembre, requirió la colaboración de los Gobiernos provinciales, incluyendo la provisión de los recursos humanos y materiales.

En ese sentido, indicó que el ministerio proporcionará a cada establecimiento de votación lavandina granulada para realizar la desinfección.

Legislatura: realizaron el segundo taller sobre los objetivos de desarrollo sostenible

0

Fue en el segundo taller de la jornada virtual, realizada al ser el 2021 el año de “la Transición de la Década de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, según lo instituyó la Cámara de Representantes de Misiones. Participaron del taller, diputados provinciales y autoridades legislativas, presidentes de los Concejos Deliberantes y concejales de los 77 municipios de la provincia.

El disertante fue Emanuel Porcelli, coordinador de cooperación internacional del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; y también compartieron su experiencia en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus respectivas provincias, Julio Saguir, de Tucumán, y Andrés Dachary, de Tierra del Fuego.

La diputada Yamila Ruiz, quien estuvo a cargo de la presentación transmitió los saludos del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, “principal precursor de las leyes vanguardistas, sancionadas en este cuerpo legislativo, que tienen base y sustento en los ODS”.

La legisladora manifestó que “la invitación a todos los concejales de los 77 municipios de la provincia es para acercar la temática de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ponerlos en su agenda a nivel municipal, tanto en su agenda política como institucional, para que sigan la misma impronta que viene llevando adelante el gobierno de la provincia con la creación de la Mesa Provincial de los ODS”.

“La idea principal es que, desde sus respectivos Concejos Deliberantes, los que ya impulsan la temática y que con este taller lo profundizan, y los que no lo hacen todavía, acompañen y se sumen a este trabajo que estamos desarrollando desde el Ejecutivo y el Legislativo provincial”, explicó.

Ruiz señaló que “son diecisiete objetivos y como provincia nos comprometimos a contribuir con su cumplimiento, y tienen tres dimensiones, una social, una ambiental y otra económica; es menester destacar que todo este recorrido que estamos haciendo como provincia en esta transición de la década de acción hacia el 2030 y hacia el cumplimiento de estos objetivos, es gracias a la decisión política de Carlos Rovira y al trabajo incansable de todo el gabinete provincial”.

“Pero es necesario que, tanto la acción del Poder Legislativo provincial como del Poder Ejecutivo y todo este trabajo que se está realizando, esté en consonancia con las acciones del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo municipal para avanzar todos juntos hacia un mismo rumbo camino al 2030”, expresó.

Por su parte, Porcelli dijo que “el Desarrollo Sostenible se construye entre todos, porque tiene muchos actores que participan en ese proceso, pero esencialmente tiene la responsabilidad en un único actor que es el Estado; quien es el que tiene que asegurar la sostenibilidad de ese desarrollo”.

“El rol del Estado implica esencialmente que los niveles, nacionales y provinciales, tienen que fortalecer al actor protagónico de las políticas públicas para el desarrollo sostenible que son los gobiernos locales”, enfatizó.

En referencia a la Agenda 2030 señaló que “tiene múltiples dimensiones y un enfoque integral, y no podemos dividir ni pensar en un ODS de forma aislada con el resto, y eso nos obliga y nos pone en desafío, en este caso a los poderes legislativos, a pensar cómo integramos la Agenda 2030 a la cotidianeidad del proceso deliberativo”.

“Implica poder empezar a establecer estrategias de trabajo que permitan que en los proyectos de ley u ordenanzas se puedan incorporar y hacer un trabajo de identificación de cómo esa ordenanza o ley afecta o impacta el cumplimiento de la Agenda 2030; y eso es central, porque permite vincular el escenario de lo local con la discusión macro del desarrollo sostenible”, expresó

En tanto, el legislador Julio Barreto, destacó la importancia del rol de los concejales “en la toma de decisiones que resultan fundamentales para el desarrollo y crecimiento de los municipios”.

“Legisladores y concejales tenemos la responsabilidad de legislar y tomar iniciativas para producir los cambios locales o provinciales, y si bien los ODS son para todo el mundo, el cambio en definitiva empieza por lo local, y los gobiernos locales tienen un rol fundamental para poder cumplir con estos objetivos”.

“Los misioneros estamos a la altura de la circunstancia para trabajar juntos codo a codo, para bregar por esta igualdad, por estos diecisiete objetivos con el propósito de dejar un mejor futuro para nuestros hijos, ésa es nuestra responsabilidad”, concluyó.

Ciclo de conferencias

Continúan las conferencias por el lema del 2021, que fue declarado por el Parlamento Misionero como “Año de la Prevención y Lucha contra el COVID-19, Dengue y demás Enfermedades Infectocontagiosas, contra la Violencia por motivos de Género en todas sus formas, del Bicentenario del Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes y de la Transición de la Década de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

El jueves 29 de julio, a las 17, se realizará la conferencia vinculada al Bicentenario del Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes; en tanto el lunes 2 y martes 3 de agosto será el turno del apartado Contra la violencia por motivos de género en todas sus formas; mientras que para el 4 y 5 de agosto están previstos encuentros por la Prevención y lucha contra el COVID19, dengue y demás enfermedades infectocontagiosas.

Las disertaciones se transmitirán por el canal de Youtube “Parlamento Misionero”. https://www.youtube.com/channel/UCWzvMmW75pNIR-Cd1BA_YhA

Administración Pública provincial: el viernes cobran los jubilados y el sábado los activos

0

Lo anunció el gobernador Oscar Herrera Ahuad, en la mañana de este miércoles, a través de su red social de Twitter.

El mandatario informó que el viernes 30 estarán acreditados los haberes de los jubilados pensionados y retirados provinciales, y que el sábado 31 será el turno de los empleados públicos activos del Estado provincial.

Miércoles frío y con cielo despejado en todo Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, se restablece el dominio de alta presión atmosférica y el cielo estará mayormente despejado. Se esperan bajas temperaturas a causa de una masa de aire de origen polar de amplia extensión y gran intensidad.

Los vientos predominarán del sur y suroeste, entre 4 y 16 km/h, con probabilidad de ráfagas de hasta 35 km/h.

La máxima estimada será de 14ºC en Puerto Iguazú y mínima de 0ºC en San Pedro, con -3°C de sensación térmica.

Herrera visitó la planta de almidón e inauguró un playón deportivo en Puerto Esperanza

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad participó en la inauguración de un playón deportivo en el barrio Alegre, obra proyectada para brindar a los jóvenes y a la comunidad un espacio apropiado para conectarse con diferentes prácticas deportivas. En su discurso, destacó que se trató da la primera ceremonia llevada a cabo con algo de público, según las nuevas medidas adoptadas por el Ministerio de Salud y la Vicegobernación en el marco del Comité de Crisis, conjuntamente con los intendentes. “Este es el primer gran paso a lo que muchos llaman el tiempo posterior a la pandemia. Si bien aún no ha pasado, hemos dado un paso muy importante”.

En referencia al nuevo playón, pidió a la comunidad: “Cuiden lo que tienen, cuiden esto que es algo muy importante. Es un espacio hermoso que será altamente demandado en este tiempo que se viene. Va a ser el lugar de la unión, de la comunión de la familia y de los afectos. Acá no hay quien gana y quién pierde, acá ganamos siempre”.  Inclusive, instó a “apostar al deporte en plena pandemia. Los recursos estuvieron en la salud, en educación, en la seguridad y también en poder cuidar de nuestra comunidad y de nuestra sociedad que va a requerir estos lugares”.

Enfáticamente, resaltó el Gobernador que la obra se ejecutó “con recursos 100% del municipio, con recursos de ustedes bien administrados pero también con excelente decisión política, que decidió construirlo en un barrio, que da igualdad de oportunidades a todos, a los que están en el centro y a los que están acá en este barrio”.
Herrera Ahuad también agradeció a los profesionales, promotores y agentes de la salud de toda la provincia y de Puerto Esperanza por su trabajo, que facilitó la realización de estos eventos. “Porqué de este tiempo Misiones está saliendo de la mano de todos y todos juntos caminando para adelante”, añadió. Por último, adelantó que dentro de poco se inaugurará el Centro Cívico y que para mañana enviará la Ley de Presupuesto Provincial a la Cámara de Representantes “donde están los recursos para seguir gobernando para todos los misioneros”.

Por su parte, durante la inauguración el Ministerio de Deportes hizo  entrega de un kit deportivo al intendente municipal y la Secretaría de Deportes local donó material deportivo al playón.

Compartieron también la jornada en Puerto Esperanza, el intendente, Alfredo Gruber; el ministro de Deportes, Héctor Corti; el Ministro de Salud, Oscar Alarcón; el diputado nacional, Ricardo Wellbach; la diputada provincial, Cristina Bandera; el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez; el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza; jefes comunales de municipios vecinos y funcionarios municipales

El nuevo playón de Esperanza

El playón deportivo está ubicado en el barrio Alegre, distante a 3 km del centro de la ciudad, aunque la estructura además podrá ser usada por los vecinos del barrio Belgrano ubicado en las inmediaciones.  La obra fue entregada a la comisión barrial para su explotación. A media cuadra hay una escuela y un CAPS.

El nuevo espacio cuenta con una cancha de vóley y fútbol, con gradas, muro perimetral de tres metros y capacidad para más de 120 personas sentadas e inclusive se colocó iluminación LED. En una próxima etapa el municipio proyecta construir allí sanitarios y un quincho para que la comisión pueda organizar eventos para reunir fondos e invertir en el barrio.  

La visita a la planta procesadora de fécula de almidón

Previamente, ni bien llegó a Puerto Esperanza, el gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó la nueva planta de procesamiento y producción de almidón, una nueva industria que tendrá la capacidad de procesar más de 50 toneladas por día de mandioca, lo que implica desarrollo y empleo local.

Al respecto, el funcionario destacó que la planta forma parte de “un proceso de industrialización muy importante para el salto de calidad que debe dar el pequeño y el mediano productor de nuestra provincia. Misiones da en la zona norte de la provincia un paso fundamental para la industrialización, un proceso que agrega valor al producto primario”. Agregó que probablemente para fines de “tengamos ya las primeras partidas del producto terminado, y será un orgullo para todos nosotros el haber podido hacerlo. Es algo que fue pensado para que nuestro productor pueda tener aún más estímulo para seguir produciendo”, se explayó.

Las obras en la planta

Las obras del lugar fueron financiadas por el Ministerio del Agro a través de la Fundación Asuntos Agrarios. Así, comenzaron con la instalación del equipamiento, tarea que se vio retrasada por la pandemia y que en mayo de este año ya se inauguró, y ahora se están poniendo a punto las máquinas que en breve comenzarán a producir.

La Fundación de Asuntos Agrarios es responsable de la fábrica junto a la Cooperativa Agropecuaria y de Almidón Esperanza Limitada (CAAEL) que está compuesta por 32 socios productores que se dedican a la mandioca y pertenecen a las localidades de Eldorado, Delicia, Esperanza, Wanda, Libertad y Andresito.

En cuanto al funcionamiento de la planta, la administración estará a cargo de la CAAEL. Allí, trabajarán 10 personas y cuando funcione a pleno serán 30. La materia prima proviene de productores de la zona. Tendrá una capacidad de producción de 50 toneladas por día, 300 por semana. La provisión de la materia prima está a cargo de los socios de la cooperativa, organizando la producción de casi 80 productores para lograr el abastecimiento de la planta. A un promedio de 3 hectáreas por socio, se estima que cada productor obtendrá un ingreso bruto por campaña por un total que supera los $650 mil.

San José recibió un nuevo operativo Pas Interior

0

El vicegobernador de la provincia, Carlos Arce junto al intendente local, Jorge Tenaschuk; el coordinador del P.A.S. Interior, Enrique “Kike” Parra y la directora de la escuela n°731, Miriam Molina recorrieron el establecimiento donde se desarrolló esta jornada.

Arce se refirió a los beneficios de estos operativos que van "desde acercar a la gente la atención médica hasta los precios de Programas provinciales con buenos precios y calidad".

También destacó la "responsabilidad de los vecinos en cumplir los protocolos, lo que permite continuar con estas acciones para brindar soluciones en toda la provincia”.

Por otro lado, Parra indicó que las fechas están cubiertas hasta diciembre. “Cabe destacar que estos operativos continúan en pandemia cumpliendo todas las medidas de bioseguridad para seguir cuidándonos entre todos”, expresó.

Además, se realizó la entrega de elementos al municipio y a instituciones educativas por parte de la Vicegobernación, el IPLyC, IPS y el Ministerio de Educación.

Jungle Cruise, el nuevo film de Disney llegó al IMAX

0

Basada en la atracción del parque temático de Disney World del mismo nombre, la película dirigida por Jaume Collet-Serra desarrolla una emocionante aventura protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt. Las entradas ya están a la venta en imaxdelconocimiento.com.

'Jungle Cruise' está protagonizada por Emily Blunt quien interpreta a la Dra. Lily Houghton, una investigadora que busca ávidamente un árbol místico y legendario con increíbles propiedades curativas (el árbol de la vida), pero para poder llevar a cabo esta excursión necesita la ayuda del capitán de un barco (Dwayne Johnson) quien conoce la jungla como nadie.

Entre Indiana Jones y Piratas del Caribe

La mayoría de las críticas y reseñas señalan el parentesco de Jungle Cruise con estos dos films que ya llevan la marca registrada de sus franquicias. El film está ambientado en la década del 30’, al igual que Indiana Jones y con una estética similar, característica del período de crisis económica en EEUU y del nazismo en Alemania, que no podía faltar en una película de época, pero que además son los competidores en la búsqueda del árbol de la vida.

En gran medida, es la última aventura de acción real firmada por Disney que ha apostado por volver a desarrollar una historia en torno a una de las atracciones más famosas de sus parques temáticos. La pionera en este sentido fue la más que acertada 'Piratas del Caribe', película que dio tantísimo en el clavo.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 29 al domingo 1. (ATP)

Jueves 29

18.00. Jungle Cruise (Castellano)

21.00. Jungle Cruise (Subtitulada).

Viernes 30

18.00. Jungle Cruise (Castellano)

21.00. Jungle Cruise (Subtitulada).

Sábado 31

15.00. Jungle Cruise (Castellano)

18.00. Jungle Cruise (Castellano)

21.00. Jungle Cruise (Castellano).

Domingo 1

17.00. Jungle Cruise (Castellano)

20.00. Jungle Cruise (Castellano).

Tarifas

Entrada general $450. Menores de 12 años y jubilados $400. Tickets disponibles en la web imaxdelconocimiento.com o en la App del IMAX.