sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 5682

Reportaron 6 muertos y 162 nuevos casos de coronavirus en Misiones

0

El Ministerio de Salud Pública informó este martes, mediante un comunicado oficial, que se registraron seis nuevos muertos y 162 casos positivos de Covid-19 en Misiones.

De acuerdo a los datos aportados por la cartera sanitaria, la provincia suma 619 fallecidos a causa de la enfermedad desde el inicio de la pandemia, mientras que la cantidad de casos se eleva a 30.688.

parte 9 - 1

Herrera inauguró nuevo polideportivo en Loreto: “Esto es dar igualdad de oportunidades a los misioneros"

0

A partir de este martes Loreto cuenta con un espacio municipal en el que los vecinos podrán realizar actividades deportivas, eventos sociales y culturales. El gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó la localidad para dejar inaugurado el nuevo polideportivo que cuenta, además, con un área de usos múltiples. Junto a autoridades y vecinos cortaron las cintas de inauguración y descubrieron la placa conmemorativa. El Ministerio de Deportes entregó  elementos deportivos para ser utilizados en las nuevas instalaciones.

Durante la visita, el mandatario provincial resaltó que el polideportivo fue un gran desafío, porque es una obra que brinda nuevas oportunidades a los vecinos para realizar todas sus actividades. “Eso es dar igualdad de oportunidades, que los habitantes de Loreto tengan la posibilidad de poder venir a hacer deportes, una fiesta o celebrar algún acontecimiento del pueblo en un lugar acogedor y en buenas condiciones” dijo. Al mismo tiempo se comprometió a “junto con el ministro de Deportes, llevar adelante todas las gestiones necesarias para que en este lugar también haya un espacio de inclusión para nuestros jóvenes y nuestros deportistas”, puntualizó.

En su discurso, indicó que esta obra va de la mano con el proceso de urbanización y desarrollo de la comuna, en el que se enmarca la entrega ya hechas de maquinaria vial, el acompañamiento al municipio con el trabajos de cordón cuneta y empedrado, la continuidad de obras del Centro de Atención Primaria y los avances en la construcción del centro cívico; así como también en infraestructura básica en el área urbana para un futuro giro seguro en la zona céntrica de Loreto.

Herrera Ahuad recorrió las instalaciones del nuevo polideportivo, y posteriormente se trasladó a las obras en construcción del futuro centro cívico de la comuna.

Entre los asistentes al evento estuvieron el intendente local, Ramón Toledo, el ministro de Deportes, Héctor Corti; el titular de la Dirección General de Arquitectura, Gunnar German Krieger; el diputado nacional, Ricardo Wellbach; la presidenta Claudia Gauto; el diputado provincial, Martín Cesino y el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza.

DETALLES DE LA OBRA

El nuevo polideportivo municipal que se inauguró permitirá atender los requerimientos de la comunidad de contar con un ámbito adecuado para el desarrollo de actividades sociales, culturales y deportivas en condiciones de confort, higiene y seguridad que posibiliten el uso múltiple de las instalaciones. Se trata de un espacio donde se podrán realizar actividades como futsal, básquet, vóley y eventos sociales y culturales.

La construcción se hizo con fondos provinciales y la obra estuvo a cargo de la Dirección General de Arquitectura a través de la empresa Caminos S.R.L. Así, la obra responde al requerimiento de multifuncionalidad y cuenta con dos núcleos, un espacio complementario de servicios, accesos, hall, oficina, boletería, enfermería, sanitarios, vestuarios, cantina, parrilla y escenario. El otro núcleo de mayor escala comprende el área de usos múltiples cuyas dimensiones posibilitan un polideportivo.

El proyecto se adapta a los niveles del terreno, las obras exteriores incluyen pórtico de ingreso, playón deportivo, gradas, tanque de reserva para agua, juegos integradores, veredas, cordones y dársenas para estacionamiento, cerco perimetral, señalética, pérgolas, parquizado y plazoleta. Se utilizaron materiales característicos de la provincia, como piedra basáltica, ladrillos, madera respetando el sistema constructivo tradicional racionalizado. A ello se suman las instalaciones sanitarias, pluviales, eléctricas y contra incendios en una superficie total de 1012 metros cuadrados.

TURISMO Y EMERGENCIA HÍDRICA

En declaraciones ante la prensa en Loreto, el Gobernador dio detalles de la presentación del Presupuesto oficial para la provincia. Aseguró que tendrá un monto superior al año pasado, pero poniendo énfasis en el área social, la salud y la impronta productiva.  “Sobre todo para sostener los diferentes programas ‘Ahora Misiones’ y todos los programas de inclusión que hemos puesto en marcha en estos últimos años”, acotó.

Por otro lado, realizó un pequeño balance de la temporada turística invernal en Misiones, asegurando que tuvo un impacto importante “porque hubo una reactivación del turismo regional por sobre todo, creo que mucho tiene que ver el Programa de Fomento al Turismo Regional que nosotros pusimos en marcha en la provincia y da la oportunidad de contar con importantes descuentos“. Así, valoró el porcentaje de ocupación en distintos puntos turísticos de Misiones. Igualmente, adelantó que en los próximos visitará la provincia el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, para el lanzamiento del programa previaje.

Por último, remarcó que la reciente declaración de emergencia hídrica se debe al índice bajo de lluvias. Explicó que desde el Gobierno se impulsó una política del agua con pozos perforados, conexiones, bombas de agua y gestiones de recursos para la emergencia.

Golpe al narcotráfico, esta vez en San Ignacio: incautaron más de una tonelada de marihuana

Efectivos del Escuadrón 11 de Gendarmería Nacional “San Ignacio” desplegados sobre el kilómetro 1.421 de la ruta nacional 12 a la altura de General Urquiza, detuvieron la marcha de un camión marca Mercedes Benz, con semirremolque, con dos ocupantes a bordo, que transportaba postes de madera.

Al inspeccionar el semirremolque, con apoyo del can detector antinarcóticos “Tedy”, que reaccionó como usualmente lo hace al estar en presencia de estupefaciente, los funcionarios descubrieron 2.149 paquetes rectangulares embalados en cinta de color verde, las cuales estaban ocultas entre postes.

Personal de Criminalística y Estudios Forenses de la Unidad, realizaron las pruebas de campo Narcotest, que arrojaron resultado positivo para “cannabis sativa” con un peso total de 1.782 kilos 534 gramos.

A los pocos minutos del hecho, arribó al control un automóvil Chevrolet Onix, ocupado por dos ciudadanos mayores de edad, de nacionalidad paraguaya, que quedaron detenidos. Además, en la localidad de Jardín América fue identificado un ciudadano argentino que circulaba en un Citroën C4. De esta manera, los gendarmes lograron detener a un total de cinco personas.

El Magistrado Interviniente ordenó el secuestro del estupefaciente y de los rodados.

Bajante del Paraná: “El panorama es complejo y por eso pedimos extremar el cuidado del agua”

0

El ministro de Ecología de la provincia, Mario Vialey, habló con Códigos y se refirió a la compleja situación que atraviesa la cuenca del Paraná por su bajante histórica. También detalló los trabajos en la recuperación y cuidado de vertientes ante la emergencia hídrica en municipios y la labor en prevención de incendios por el alto índice de peligrosidad en la región.

El jefe de la cartera ecológica local comenzó la charla señalando que en Misiones continúa -como práctica cultural- la actividad de quema de rosado, y que ello lleva a incendios de grandes proporciones en diferentes municipios.

“Hoy estamos teniendo baja humedad nuevamente y aunque llovió ayer lunes la situación en pocos días volverá ser la misma. Hay que tener mucho cuidado ante la realización de cualquier quema”, expresó.

Explicó que desde Ecología se dispone de un criterio de medición que marca los índices de peligrosidad de incendios. “Si el valor es alto se prohíbe todo tipo de quemas para prevenir cualquier hecho que podamos lamentar”, señaló.

El funcionario detalló que el frío de días atrás provocó heladas que secaron los pastos débiles y hojas de montes, algo que generó mayor material orgánico que es propenso a cualquier incendio si se inicia un fuego en la zona.

Bajante histórica del Paraná y crisis hídrica

Vialey también hizo referencia a la alarmante realidad que vive la cuenca que atraviesa varias provincias, entre ellas Misiones. Dijo que “la situación es compleja, porque no llueve aguas arriba y tampoco hay expectativas de precipitaciones hasta octubre. Eso va a complicar más el escenario”.

Subrayó que en Posadas “como tenemos Yacyretá en Ituzaingó, Corrientes, no se nota mucho esa bajante, pero si viajamos un poco más arriba, como Puerto Rico y Montecarlo, encontramos una merma del caudal muy pronunciada”.

“Esto generará en breve complicaciones en las tomas de agua de las localidades que se proveen de esta cuenca, y otras consecuencias en arroyos internos”, relató el ministro.

Es en este contexto  que pidió a la población extremar el cuidado del agua, fundamental para la vida y la producción. “Creemos que tenemos mucha cantidad en la provincia, pero el panorama hoy es complicado”, advirtió.

Por otro lado, aseguró que se trabaja en la recuperación y protección de vertientes como plan de contingencia para el futuro. “La labor del cuidado de este recurso se hace en conjunto con los productores porque esas son las nacientes que van al arroyo y luego al río”, expuso.

Importancia de reducir la velocidad

En otro tramo instó a los conductores a no exceder el límite de velocidad en rutas de áreas protegidas, para cuidar y evitar atropellamiento de fauna.

Recordó que al chocar cualquier especie en protección, las autoridades competentes podrán secuestrar el vehículo y el protagonista del hecho recibirá una multa considerable.

Herrera Ahuad visitó y supervisó el nuevo centro cívico de Santa Ana

0

El Gobernador visitó Santa Ana para supervisar la habilitación parcial del nuevo Centro Cívico que apunta a brindar a los santaneros un espacio donde resolver sus trámites y consultas acercando los servicios municipales. Además, presentó el plano del nuevo edificio municipal y anunció la construcción de un Hospital Nivel 1 en la localidad.

Esta mañana, con la habilitación parcial del nuevo Centro Cívico de Santa Ana, se concreta una obra que apunta a brindar a los santaneros un espacio donde resolver sus trámites y consultas acercando los servicios del Estado. El gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó la localidad para supervisar el espacio, anunció el comienzo de la obra de remodelación del nuevo edificio municipal y junto a otras autoridades presentó los planos.

El mandatario expresó su satisfacción por poder concretar obras que hacen bien a la comunidad y a la sociedad, “pero que también contribuyen a la visión que tenemos de la recuperación histórica de Santa Ana, con las instituciones públicas fuertes”. Así, señaló que “no solamente pasa por tomar las decisiones y gobernar, sino también porque quienes nos acompañan en la gestión estén en un lugar acorde para poder desempeñar su labor. También, para que quienes vienen a la municipalidad se sientan cómodos y acogidos en un lugar al que vale la pena venir”, y agregó que también es un beneficio para el empleado público, para que desempeñe su tarea en un mejor lugar.

De igual modo, reiteró que es “un tiempo de enorme reflexión, de grandes oportunidades para que la provincia pueda cumplir con los sueños”, en referencia a la concreción del Centro Cívico y la entrega de las maquinarias y el equipamiento vial para el municipio. “Este espacio se hizo con recursos de todos los misioneros, así que para nosotros es un verdadero placer poder concluirlo”, remarcó, señalando el esfuerzo de la Dirección de Arquitectura de la provincia y la empresa privada encargada de la obra.

Por último, adelantó que tanto el Centro Cívico como el futuro edificio de la municipalidad cambiarán la fisonomía de la localidad sin perder su historia y siguiendo el impulso del desarrollo. En la misma línea, anunció la próxima construcción de un Hospital Nivel I para la comuna, obra ya avanzada en materia de documentación y tramitación. Por su parte, el intendente de Santa Ana, Pablo Castro, agradeció la presencia del mandatario por su atención constante al municipio y por la concreción de los sueños de los santaneros.

La visita a Santa Ana contó con la presencia del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el titular de la Dirección Provincial de Arquitectura, Gunnar German Krieger; el diputado nacional, Ricardo Wellbach; el diputado provincial, Martín Cesino; la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto e intendentes de localidades cercanas.


El nuevo centro

La habilitación parcial del Centro Cívico se concretó con el objetivo de mudar temporalmente las oficinas municipales y de esta forma comenzar en breve con la remodelación del edificio comunal que tendrá dos plantas y una superficie cubierta de 900 metros cuadrados. Inclusive, se prevé que el Concejo Deliberante también tenga su sede en el Centro Cívico y otras dependencias tanto municipales como judiciales.

Finalizó el asfaltado de la ruta provincial 220 entre Salto Encantado y Cerro Moreno

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) concluyó la segunda etapa de los trabajos proyectados para la ruta provincial Nº 220 en el tramo desde el acceso al Parque Provincial Salto Encantado en dirección la ruta nacional Nº 12, consistentes en la construcción de la pavimentación asfáltica de la misma. Además se ejecutaron obras complementarias en Cerro Moreno.

La mencionada vía provincial conecta a las nuta nacionales Nº 12 y 14 entre las localidades de Garuhapé y Salto Encantado y en la presente etapa se completó el asfaltado del tramo de 6,7 kilómetros que une el acceso al Parque Provincial Salto Encantado con el paraje Cerro Moreno donde además se ejecutaron 6 cuadras de asfalto sobre empedrado en el Barrio San Lorenzo.

Por otra parte, entre las obras complementarias se incluyeron cuatro pasafaunas para garantizar la protección de la biodiversidad en función de las nuevas condiciones de la ruta y su consecuente mayor demanda de uso y también se están construyendo canteros e instalando luminarias LED en la zona urbana de Cerro Moreno.

“La pavimentación de esta ruta representa una fuerte inversión del estado provincial, lo que permitirá conectar a colonias y parajes que necesitaban poder contar con una infraestructura vial adecuada para su desarrollo. También es muy importante dotar de mejores condiciones viales al nuevo municipio de Salto Encantado, que está avanzando con su organización y requiere del acompañamiento necesario”, consideró el ingeniero Sebastián Macias, presidente de la DPV.

“El asfalto le da un alivio al tránsito y obviamente una respuesta al acceso desde la ruta a esta colonia tan fuerte”, explicó el interventor del Municipio de Salto Encantado, Andrés Podkowa.

“El tránsito aumentó un poco pero es más fácil para todos, nos guiamos con mayor comodidad”, destacó Víctor Orchuk, vecino de Cerro Moreno.
También se trabajó en la ruta provincial N° 220 con el mantenimiento de la demarcación horizontal con pintura en el tramo entre el acceso al Parque Provincial Salto Encantado y el cruce con la ruta nacional N° 14.

Además, Vialidad Provincial trabaja sobre la misma ruta provincial partiendo desde la ruta nacional Nº 12 desde Garuhapé en dirección a la ruta nacional Nº 14 ejecutando pavimento asfáltico. Dicha obra se encuentra avanzada hasta el paraje El Ombú.

Con el nuevo asfalto los vecinos y turistas contarán con mejores condiciones para el tránsito tanto de vehículos particulares como del transporte público y de cargas.

El Gobierno de Misiones, mediante la Dirección Provincial de Vialidad, avanza en obras similares en distintos puntos de la provincia, modernizando rutas y accesos acorde al desarrollo de las localidades con inversiones que se hacen para conectar mejor a los núcleos poblados que, año a año, experimentan crecimiento y nuevas demandas de infraestructura vial.

Juegos Olímpicos: conocé la agenda de los deportistas argentinos para este martes a la noche y el miércoles

En la primera semana de los Juegos Olímpicos de Tokio, los atletas argentinos tienen un lugar destacado. Más allá de algunas eliminaciones en deportes individuales, aún hay calendarios para los compromisos grupales que todavía arrojan chances de medallas.

Esta noche, Los Pumas 7s jugarán las semifinales del torneo ante Fiji, el último campeón olímpico, con la posibilidad de asegurar al menos la medalla plateada si es que consigue un lugar en la final. Después del gran partido ante Sudáfrica en cuartos, los chicos comandados por Santiago Gómez Cora tendrán la posibilidad de meterse en la historia grande. Este evento será a partir de las 23.30 y será televisado por TyC Sports y la TV Pública.

Ya en la madrugada y mañana del miércoles habrá otras disciplinas para estar pegados frente al televisor. Pasadas las 2, el vóley argentino tendrá una dura cita ante el combinado de Francia en donde tratará de obtener su primera victoria, tras las derrotas ante Rusia y Brasil.

Más tarde, será el turno de Los Gladiadores que tampoco pudieron ganar en sus dos primeros partidos. Tras las caídas ante Rusia y Alemania ahora tendrán que enfrentar a Noruega.

Ya en la mañana del miércoles habrá acción para Las Leonas que se enfrentarán a China, uno de los rivales más débiles del grupo.

Más tarde, la selección argentina Sub-23 dirigido por el Bocha Batista jugará su tercer y último partido ante España. El equipo nacional suma 3 puntos y con la victoria le alcanzará para clasificarse. Con un empate o una derrota, deberá esperar el resultado del encuentro entre Australia y Egipto.

La agenda de los argentinos en los Juegos Olímpicos

Martes

23.30 Los Pumas 7s vs. Fiji / Semifinales /

Miércoles

00:05 Vela: RS:X - masculino / Francisco Saubidet/ carreras 07, 08 y 09.

00:05 Vela: Finn / Facundo Olezza/ carreras 03 y 04

00:15 Vela: RS:X - femenino / Celia Tejerina / carerras 07, 08 y 09

02:35 Vela: Nacra 17 / Santiago Lange y Cecilia Carranza / carreras 01, 02 y 03.

02:50 Vela: 470 femenino / Belén Tavella y Lourdes Hartkopf / carrera 01 y 02

02:50 Vela: 49er FX femenino / Victoria Travascio y María Sol Branz / carreras 04, 05 y 06.

01.50 Canotaje: Lucas Rossi / Eliminatorias K1

02.00 Ciclismo ruta: Eduardo Sepúlveda / Contrarreloj

02.20 Vóleibol: Argentina vs. Francia (masculino)

04.15 Handball: Argentina vs. Noruega

07.00 Hockey: Argentina vs. China (Leonas).

07.45 Natación: Julia Sebastián / Eliminatorias 200m pecho / serie 3.

08.00 Fútbol: Argentina vs. España.

(Fuente: TN)

En plenos JJOO, Tokio bate récord con más de 2.800 casos diarios de Covid-19

0

Autoridades de Tokio informaron este martes un récord de 2.8489 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, cuatro días después del inicio de los Juegos Olímpicos (JJOO) y en medio de advertencias de expertos de que lo peor aún está por llegar.

Con Japón asolado por la muy contagiosa variante Delta del coronavirus, el total nacional de casos de las últimas 24 horas superó los 7.500 por primera vez desde mayo pasado, informó el Ministerio de Salud.

Los casos notificados en Tokio superan el récord previo de 2.520 del 7 de enero y llega con la capital de Japón bajo un estado de emergencia declarado ante el aumento de las infecciones provocado por la variante Delta.

El promedio móvil semanal de casos en la ciudad trepó a 1.762,6 por día, un 49,4% superior que el de la semana previa, y los contagios informados este martes son 1.461 más que los anunciados el martes pasado.

Los más de 7.500 casos en todo Japón constituyen el registro más alto desde el 12 de mayo, y se acerca al récord absoluto de casi 8.000 del 8 de enero, dijo el Ministerio de Salud, informó la agencia de noticias japonesa Kyodo.

Sondeos han mostrado que la opinión pública japonesa está dividida sobre si los Juegos Olímpicos, que empezaron el viernes pasado tras ser suspendidos en 2020, deberían estar celebrándose en medio de esta situación sanitaria.

En medio de las dudas por la seguridad, los organizadores prohibieron los espectadores en casi todas las sedes de los Juegos dentro y fuera de Tokio por precaución, y el primer ministro Yoshihide Suga ha llamado a la gente a seguir los JJOO por televisión.

Expertos en enfermedades infecciosas han advertido que la variante Delta del virus, detectada por primera vez en India, causará un incremento de los contagios que tendrá su pico alrededor del 3 de agosto, cinco días antes del final de los juegos.

Antes de que se conocieran las cifras, la gobernadora de la región de Tokio, Yuriko Koike, dijo que el Gobierno metropolitano trabajaba para garantizar un mayor número de camas de hospital para enfermos de Covid-19.

"Estamos preocupados por el aumento del número de personas en condiciones serias", dijo a periodistas.

Suga declaró un estado de emergencia en Tokio desde el 12 de julio al 22 de agosto y pidió a los restaurantes y bares que no sirvan alcohol y que cierran algunas horas antes de lo habitual.

Fuente: Télam

Ola polar histórica en Misiones: emitieron “alerta violeta” por bajas temperaturas y se esperan -6°

0

La llegada de una nueva ola polar a Misiones anticipa bajas temperaturas en esta semana y hay probabilidad de heladas.

En ese sentido, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta violeta con “advertencia por bajas temperaturas” vigente desde este martes hasta las 05:59 horas del miércoles.

El informe además detalla que “el área será afectada por bajas temperaturas, por debajo de valores normales, al menos hasta la mañana del jueves 29. Se espera que las temperaturas mínimas estén entre -6 °C y 6 °C, mientras que las temperaturas máximas oscilarán entre 10 °C y 17 °C”.

Este martes a la noche se espera una mínima de 2 grados en Misiones. Para el miércoles se estima una sensación térmica de -3 grados y el jueves será un día con probables heladas y otras vez -3 °C de sensación térmica.

Nivel violeta:

Se esperan fenómenos que pueden presentar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento de la vida social.

bajas temperaturas - 25

Afirman que Argentina transita la novena semana con descenso de casos de Covid-19

La ministra de Salud Pública de Nación, Carla Vizzotti indicó este martes que la Argentina ya no presenta zonas con riesgo epidemiológico por brotes de COVID-19 y precisó que sólo hay siete departamentos de más de 40 mil habitantes con nivel de alto riesgo epidemiológico y en aumento, por lo que solicitó mantener los cuidados sanitarios para poder “salir de esta situación cuanto antes”.

“Todos los indicadores dan cuenta de una situación epidemiológica positiva, pero esto no significa que la situación está resuelta, pero sí que el esfuerzo y la vacunación que están haciendo Nación, provincias y municipios dan resultados”, explicó la funcionaria.

La integrante del Gabinete del presidente Alberto Fernández señaló en una conferencia de prensa que ya se acumularon“nueve semanas consecutivas de disminución de los casos” y “siete semanas consecutivas de disminución de las muertes”.

Asimismo, ya se acumularon siete semanas consecutivas de descenso en las internaciones en terapia intensiva por casos graves de Covid-19. En el pico de esta segunda ola, que fue la más importante en la Argentina, se ha llegado a tener 7.839 personas en terapia intensiva mientras que en el pico de la primera ola fueron 5.119.

“En este momento hay 4.358 personas, así que estamos por debajo ya del peor momento de la primera ola. Esto muestra claramente una disminución en la tensión sobre el sistema de salud de todo el país y esto impacta en la cantidad de muertes”, expresó la ministra.

También aclaró que el promedio de casos está en 12 mil este mes, lo cual es un indicador alto. “Debemos seguir disminuyendo este número y los cuidados son muy relevantes para lograrlo”, agregó.

Sumado a ello reconoció que el Gobierno y las provincias estaban muy preocupados por cómo iba a ser la situación epidemiológica en el invierno. “Estábamos muy preocupados por la dinámica de la transmisión viral en el invierno y es un logro que estemos en esta situación, que de ninguna manera está resuelta, pero hay datos positivos”, indicó.

En esa misma línea precisó que es la segunda semana consecutiva sin aglomerados urbanos en estado de alarma epidemiológica, situación que se da cuando hay más de 500 casos confirmados de COVID-19 cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días o más del 80% de ocupación en el sistema de salud.