martes, octubre 7, 2025
Inicio Blog Página 57

Detuvieron en Alem a un joven acusado de abusar de una menor

0

La Policía de Misiones, bajo directivas judiciales y a través de la Unidad Regional VI, detuvo este jueves a Gadiel B. (25) sobre la calle Rivadavia de la localidad de Leandro N. Alem. El procedimiento se realizó en el marco de una investigación por un hecho de abuso sexual simple hacia una menor de 13 años, denunciado en la Comisaría de la Mujer de esa ciudad.

La denuncia había sido radicada el pasado 17 de septiembre por la madre de la menor, relatando lo sucedido y solicitando la intervención policial.

El detenido quedó a disposición del Juzgado interviniente, mientras la Policía continúa con las tareas investigativas dispuestas por la Justicia para el esclarecimiento del caso.

La Legislatura convirtió en ley la iniciativa de Rovira sobre chacras multiproductivas

0

En la sesión de la Cámara de Representantes se convirtió en ley la iniciativa de chacras multiproductivas, presentada por el diputado Carlos Rovira.

En los fundamentos del proyecto, Rovira explicó que con la ley se busca establecer un marco normativo que dé respaldo definitivo a las chacras multiproductivas, reconociendo su existencia y viabilidad como modelo de producción rural integrada.

Señaló que “estas unidades productivas integran cultivos de suelo y sistemas hidropónicos, optimizando recursos hídricos y edáficos, reforzando la resiliencia frente a variaciones climáticas y reduciendo la dependencia de agroquímicos mediante prácticas sustentables”.

También destacó que la ley responde a la necesidad de diversificar la producción frente a la fluctuación de precios de cultivos tradicionales como yerba mate, té y cítricos, y que se alinea con tendencias globales de economía circular y seguridad alimentaria, fortaleciendo la proximidad entre productor y consumidor y mejorando los márgenes de rentabilidad.

“La variación de cultivos impulsa la innovación tecnológica, el surgimiento de nuevos emprendimientos agroindustriales y la especialización en nichos de alto valor agregado, consolidando a Misiones como una provincia líder en producción sustentable y agroindustria con identidad local”, indicó.

Asimismo, Rovira subrayó que la Biofábrica Misiones cumple un papel decisivo como proveedor de material vegetal élite y bioinsumos, y que actúa como nexo entre el Estado y los productores, liderando proyectos de investigación y desarrollo y garantizando la transferencia de conocimientos.

También enfatizó que las Escuelas de la Familia Agrícola son actores fundamentales, ya que integran formación, práctica y comunidad, fortaleciendo la articulación entre educación, producción y políticas públicas.

Los beneficios previstos por la ley incluyen asistencia técnica y capacitación, incentivos económicos y líneas de crédito, provisión de insumos biotecnológicos, fomento del agregado de valor en origen y conectividad satelital en las unidades beneficiarias, como herramienta estratégica para la innovación y la gestión tecnológica.

La normativa también creó el Registro y el Consejo Provincial de Chacras Multiproductivas, con participación de organismos estatales, universidades y productores, para planificar, coordinar y evaluar el avance de las acciones.

En la sesión, el diputado Mario Vialey expresó que esta norma “crea el régimen de impulso integral de las chacras multiproductivas en la provincia de Misiones, con el objetivo de fomentar unidades productivas que integren el cultivo del suelo y sistema hidropónico mediante asistencia técnica, incentivos económicos y provisión de insumos biotecnológicos de la Biofábrica para mejorar la rentabilidad, optimizar recursos y promover la sostenibilidad ambiental”.

“El proyecto prevé líneas de crédito, subsidios con condiciones preferenciales y certificados de crédito fiscal, aplicables al pago de tributos provinciales por hasta el 20% de la inversión realizada, como una herramienta innovadora para motivar a los productores”, agregó el legislador.

Vialey señaló que “la norma alcanza también a las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA), entendiendo que son instituciones educativas claves que transmiten conocimiento y fomentan el arraigo de los jóvenes al campo”.

“La ley garantiza la coordinación interministerial y el compromiso presupuestario permanente para la implementación del régimen, consolidando a las chacras multiproductivas como eje del desarrollo rural misionero”, destacó el legislador.

Viernes con lluvias aisladas y cielo cubierto en Misiones

0

El tiempo en Misiones se presentará este viernes 19 de septiembre cálido e inestable, con la probabilidad de lluvias aisladas durante la mañana y hasta el mediodía, principalmente en el sureste de la provincia.

La inestabilidad se debe a la influencia de un sistema de baja presión en combinación con flujos de aire húmedo provenientes de Brasil. Mientras tanto, el resto del territorio provincial se mantendrá con cielo cubierto durante gran parte de la jornada.

Los vientos soplarán del sector este y noreste, con velocidades entre 4 y 17 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar entre 20 y 40 km/h. La calidad del aire se mantendrá en niveles buenos.

En cuanto a las precipitaciones, se estiman entre 2 y 3 milímetros en el sur provincial, con una probabilidad de ocurrencia de entre el 30 y el 60%.

Respecto a las temperaturas, la máxima prevista será de 32 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima se registrará en Bernardo de Irigoyen con 15 °C.

Hallan un cadáver de un hombre en una cascada en Iguazú e investigan las causas

La Policía de Misiones investiga las circunstancias del fallecimiento de Francisco Fernández Campon, de 50 años, oriundo de Iguazú, cuyo cuerpo fue hallado en la mañana de este jueves al pie de la cascada Salto Mariposa, ubicada a unos 400 metros aproximadamente del Hito Tres Fronteras de la localidad de Puerto Iguazú.

El hallazgo se registró alrededor de las 11:50, cuando efectivos de la Comisaría Seccional Primera de la UR-V tomaron conocimiento de la presencia de un hombre sin signos vitales (tendido boca abajo) al pie de la cascada. De inmediato, se preservó el lugar y se solicitó la intervención del personal de la División Policía Científica y del médico policial de turno.

Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital SAMIC de Iguazú, donde se confirmó la identidad del fallecido. Por disposición judicial se ordenó la realización de la autopsia médico legal para establecer la causa del deceso.

La Policía continúa con las diligencias correspondientes para determinar las circunstancias en que se produjo la muerte.

Hallan un cadaver de un honbre en una cascada en Iguazu e investigan las causas - 1

Denuncia penal contra Milei por la demora en la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad

La denuncia fue presentada este jueves por el diputado Esteban Paulón y la diputada Mónica Fein en Comodoro Py.

El presidente Javier Milei y el jefe de gabinete Guillermo Francos fueron denunciados en Comodoro Py por la demora en la promulgación y reglamentación de la ley de emergencia en discapacidad (27.739). La demanda es por abuso de autoridad incumplimiento de los deberes de funcionario público. También fueron demandados María Ibarzabal Murphy, Secretaria Legal y Técnica de la Nación y Walter Rubén González, director del Registro Oficial.

La normativa había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso y Javier Milei la vetó. Sin embargo, la Cámara de Diputados y Senadores insistieron con el proyecto y revirtieron el veto presidencial, por lo que el ejecutivo tiene que implementarla y girar las partidas presupuestarias correspondientes para su cumplimiento.

la denuncia fue presentada este jueves por el diputado Esteban Paulón y la diputada Mónica Fein en Comodoro Py.

El texto señala que la ley debe estar publicada en el Boletín Oficial (BO) y promulgada para poder dar cumplimiento, ya que el Senado informó formalmente al Poder Ejecutivo de la insistencia sobre el proyecto original el pasado 4 de septiembre, hace ya once días hábiles, por lo que los plazos para la implementación ya estarían vencidos. Incluso, hay quienes advierten que esos tiempos no aplican en caso de insistencia de un veto, por lo que debería haber sido promulgada en forma inmediata.

Según argumenta la denuncia, sobre Milei, Francos, Ibazabal Murphy y González, “recae el deber de publicar en el Boletín Oficial la norma que ha cumplido con todas las etapas en el proceso de sanción de una ley de acuerdo a la Constitución Nacional (Segunda Parte, Capítulo V “De la Formación y Sanción de las Leyes, Arts. 77 a 84 y s.s.)”. El texto explica que “si bien no se establece expresamente en nuestra norma suprema un plazo para la publicación de una ley insistida en Congreso con mayoría especial, dicho plazo no puede exceder los diez días útiles que permiten al Poder Ejecutivo Nacional observar los proyectos de ley votados en el Congreso”.

El pasado viernes, Paulón había enviado una carta documento al Poder Ejecutivo para intimar a que “en plazo perentorio e improrrogable de 24 horas (…) bajo apercibimiento de denunciarlos penalmente”, implemente la ley de emergencia. Algo que finalmente ocurrió hoy en sede penal.

Si bien la semana pasada -como informó este medio- el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad, Alejandro Vilches les comunicó a los prestadores del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS) que estaban trabajando en la reglamentación, al día de hoy el Ejecutivo no publicó la ley en el BO.

Respecto de los plazos para la puesta en marcha de la Emergencia en discapacidad, los denunciantes argumentan que “las etapas de promulgación y publicación fueron vencidas con la votación de las mayorías constitucionalmente establecidas, además que la participación del PEN en el procedimiento de sanción de la ley se ha cumplimentado con la observación -ya parcial o total como en este caso- con su fundamentación, publicación en el B.O. y remisión a la Cámara de origen. Tal es así que el único deber legal que deben realizar es implementar la ley de la forma más inmediata posible y no obstaculizar lo que otro poder del Estado ha votado cuatro veces”.

La demanda advierte, además, sobre las declaraciones públicas de Francos, quien había adelantado que la ley no sería reglamentada por presunta falta de financiamiento: “Esta ley que se enmarca en una situación de emergencia para las personas con discapacidad y que posee respaldo de diversas convenciones internacionales de obligatorio cumplimiento para el Estado argentino, en los hechos se convierte en letra muerta debido a la existencia por parte de los denunciados de conductas tendientes al incumplimiento del mandato constitucional”.

De hecho, para que el aumento de los aranceles por inflación se ejecute, el jefe de Gabinete debe firmar la compensación de la partida presupuestaria para la ANDIS. Sin aumento del presupuesto de la Agencia, no se puede actualizar la escala para las prestaciones del plan Incluir Salud. Entre ellas, terapias, transporte, talleres, centros educativos y terapéuticos, etc. Recién una vez que se gire el dinero, la ANDIS quedaría en condiciones de actualizar formalmente el nomenclador. Para eso debe mirar los valores de diciembre de 2023 y ajustarlos por inflación al día de hoy. A partir de entonces, según la ley, cada mes se actualizarán automáticamente por IPC. Dependiendo de cada prestación, los aumentos deberían llegar hasta el 80%.

Si bien la demanda contra Milei y sus funcionarios fue presentada por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, los denunciantes no descartan que la justicia incluya la figura de abandono de persona.

Milei apartó a "Lule" Menem y apuesta a Santiago Caputo para la campaña electoral

El Presidente mantuvo una intensa agenda política en la Quinta de Olivos, donde planificó la estrategia para las próximas elecciones. Fueron dos encuentros y algunos dirigentes participaron de ambos. El lugar del riojano será ocupado por Pilar Ramírez

El presidente Javier Milei encabezó este jueves una intensa actividad política en la Quinta de Olivos donde, después de conversar con los principales candidatos de La Libertad Avanza de cada provincia, recibió a una parte de la mesa bonaerense y a los jefes de campaña de todo el país para alinear la estrategia de cara a las elecciones de octubre.

Durante el cónclave, el mandatario anunció dos decisiones importantes: empoderó a su asesor, Santiago Caputo, como la persona a cargo de la técnica discursiva, y designó a la titular del partido en la ciudad de Buenos Aires, Pilar Rámirez, como la encargada de coordinar el trabajo con los dirigentes provinciales.

Milei aparto a Lule Menem y apuesta a Santiago Caputo para la campana electoral - 3

De esta manera, desplazó además de su rol en el espacio a Eduardo “Lule” Menem, quien hasta el momento era quien llevaba el vínculo con los armadores del interior, pero fue duramente criticado en el último tiempo.

En ambas reuniones, el jefe de Estado habló durante aproximadamente tres horas frente a los presentes, a quienes también les aseguró que el futuro del Gobierno no corre riesgo y ratificó el rumbo económico de su gestión.

El mandatario estuvo acompañado en todo momento por Caputo, con quien respondió las preguntas de los jefes de campaña de La Libertad Avanza de cada distrito, con el objetivo principal de unificar el discurso.

La mesa bonaerense originalmente está integrada por el mencionado asesor; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los diputados José Luis Espert, Cristian Ritondo y Diego Santilli; los intendentes Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro; el armador Sebastián Pareja y el futuro legislador Maximiliano Bondarenko.

Sin embargo, este jueves también participó del cónclave la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que forma parte de la mesa nacional y se perfila para ocupar un rol de coordinadora entre los diferentes sectores libertarios y del PRO.

Milei pidió a los candidatos de LLA "valorar el esfuerzo" de los argentinos

Desde la Quinta de Olivos, el Presidente explicó en primera persona el mensaje a sus candidatos. Cambios en el mensaje y nuevos equipos.

El presidente Javier Milei se mostró este jueves como virtual “jefe de campaña” de La Libertad Avanza (LLA) e impartió a los candidatos de todas las provincias el nuevo mensaje electoral, que apuesta a “valorar el esfuerzo de los argentinos” de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Desde la Quinta de Olivos, el mandatario decidió hacer uso de la palabra para “ordenar” la comunicación ante los candidatos y principales voceros de la elección, en lo que configuró la primera de las dos reuniones de la jornada.

Para la tarea, Milei inició con exhaustivo detalle de lo que presenta como los principales hitos de la gestión, no sin explicar el estado de situación en el que acusa haber recibido al país en diciembre de 2023. Desde el atril ubicado del microteatro de la residencia presidencial, el Presidente tradujo ante sus representantes la línea con la que aspira a interpelar el voto para revertir el resultado de los comicios bonaerenses. 

“Luego bajó un mensaje de campaña contundente: valorar el esfuerzo de los argentinos e invitarlos a defenderlo para que valga la pena”, reveló uno de los participantes del intercambio a la Agencia Noticias Argentinas. 

Tras su exposición, se abrió una instancia de preguntas del auditorio que respondió con la colaboración del asesor presidencial, Santiago Caputo, a cargo de los equipos de estrategia comunicacional; del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también tomó la palabra; y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que tendrá un rol central en la campaña. 

Según supo esta agencia, la reunión se extendió poco más de dos horas y media, y contó con un alto porcentaje de candidatos de las listas en cada provincia, entre los que destacan Luis Petri, Patricia Bullrich, Sergio “Tronco” Figliuolo, Sebastián Pareja, Diego Santilli, Alejandro Finocchiario, y Pilar Ramírez, quien podría adoptar un rol fundamental en la campaña. 

También fueron de la partida dirigentes como Cristian Ritondo, Martín Menem y Lisandro Catalán, y los ocho cabeza de sección de la elección bonaerense. 

La invitación se extendió además a personalidades importantes que se encargarán de dar la pelea discursiva en las redes y los principales medios de comunicación. Entre las llamativas asistencias figuran el chef Dante Liporace, el cineasta Diego Recalde y los tuiteros libertarios Mariano Pérez, Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón. También la referente de la agrupación liberal Rocío Gómez. 

El Banco Central volvió a intervenir y vendió u$s379 millones para contener al dólar oficial

0

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), bajo la conducción de Santiago Bausili, se desprendió este jueves de u$s379 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para sostener el tipo de cambio mayorista en el tope de la banda fijada en $1.474,5. Se trató de la segunda jornada consecutiva de intervención oficial, luego de la venta de u$s53 millones realizada en la rueda anterior.

La presión cambiaria se acentuó en un contexto de fuerte demanda de divisas. El volumen operado en la jornada alcanzó los u$s590 millones, de los cuales casi dos tercios provinieron de la oferta oficial. El día previo, la plaza había negociado u$s386 millones. Con la nueva operación, las reservas brutas del BCRA quedaron en u$s39.407 millones.

El monto vendido se convirtió en el más elevado de los últimos cinco meses. Durante la actual gestión, solo se registraron tres jornadas con mayores intervenciones: u$s599 millones el 26 de diciembre de 2024, u$s474 millones el 14 de marzo de 2025 y u$s398 millones el 11 de abril de 2025.

En paralelo, la brecha cambiaria volvió a ampliarse. Mientras el dólar mayorista se mantuvo en $1.474,5, el Banco Nación lo ofreció a $1.495 y el promedio minorista publicado por el BCRA cerró en $1.509,37. Por su parte, el dólar cripto trepó hasta los $1.534,39, lo que refleja la tensión que atraviesa el mercado en las semanas previas a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

La sucesión de ventas encendió alertas entre analistas e inversores acerca de la capacidad del Banco Central para sostener el esquema de bandas cambiarias hasta los comicios. El interrogante sobre la consistencia del régimen se profundiza en medio de la desconfianza de los actores financieros y la escalada de los dólares paralelos, que ya superan los $1.500.

Un menor de edad terminó lesionado tras siniestro vial en Posadas

0

Hoy, cerca de las 15 horas, se registró un siniestro vial sobre la avenida Centenario, entre las avenidas Jauretche y Vivanco de la ciudad de Posadas.

En el hecho estuvieron involucradas una camioneta Renault Duster conducida por un hombre de 38 años y una motocicleta Honda Wave guiada por un joven de 17, quien resultó con lesiones tras el impacto.

En el lugar intervinieron efectivos de la Comisaría Séptima, dependiente de la UR-I, quienes realizaron las tareas de rigor, ordenaron el tránsito.

Pareja investigada por robo fue detenida en Posadas

0

Detuvieron a una pareja investigada por robo en Posadas y secuestraron el vehículo utilizado en el hecho

En el marco de una investigación por un robo ocurrido el pasado 4 de septiembre en una vivienda de las calles Neumann y Soria de Posadas, la Policía de Misiones detuvo a una pareja presuntamente involucrada en el hecho. Además, se recuperaron la totalidad de los elementos sustraídos y se incautó el vehículo que habrían utilizado para huir.

Las pesquisas se iniciaron a partir de la denuncia de un hombre de 60 años, quien manifestó que un individuo ingresó a su domicilio, lo amenazó y le robó diversos bienes, para luego darse a la fuga a bordo de un automóvil.

El 13 de septiembre, en el marco de un operativo cerrojo, los investigadores lograron ubicar y secuestrar un vehículo Chevrolet Cruze vinculado al robo. Al verificar sus datos, constataron que el rodado tenía pedido de secuestro vigente por un hecho de robo en la provincia de Buenos Aires.

Dos días después, el 15 de septiembre, con orden judicial del Juzgado de Instrucción N.° 7, se realizaron allanamientos en dos inmuebles de la ciudad. En uno de ellos fue detenida una mujer de 21 años, presunta cómplice del autor principal, quien habría realizado tareas de inteligencia previa aportando datos clave para la concreción del delito. En el procedimiento se incautaron electrodomésticos, muebles, una bicicleta y un teléfono celular que coincidían con los elementos denunciados como robados.

Finalmente, en la noche del 17 de septiembre, los investigadores localizaron al principal acusado en el barrio Itaembé Guazú. Se trata de un hombre de 38 años con frondoso prontuario delictivo, quien intentó fugarse al notar la presencia policial, pero fue rápidamente reducido y detenido. El mismo fue alojado en la Comisaría 16.ª.

Ambos detenidos quedaron a disposición del Juzgado interviniente, al igual que el vehículo secuestrado y los bienes recuperados.