Efectivos de la Policía de Misiones allanaron una vivienda utilizada como aguantadero en la Chacra 145, donde detuvieron a un delincuente de 24 años por un robo ocurrido a principios de septiembre. Parte de los elementos sustraídos, herramientas valuadas en casi dos millones de pesos, fueron encontrados escondidos dentro del tanque de agua del inmueble.
Las cámaras de seguridad robadas seguían activas y permitieron detectar el lugar gracias a su señal digital.
Como resultado de una investigación por un robo cometido el pasado 4 de septiembre en un depósito de la Chacra 145, efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional I detuvieron a un ladrón de 24 años y recuperaron herramientas.
El operativo fue posible tras el seguimiento digital de cámaras de seguridad, cuyas imágenes permitieron localizar el lugar hacia donde se dirigió el delincuente y, posteriormente, detectar dónde ocultó los objetos.
La denuncia fue radicada por el propietario de un depósito, quien constató que autores ignorados habían dañado una ventana y sustraído herramientas, entre ellas una pala ancha, una pala de punta, taladros marca Black & Decker, amoladoras y cámaras de seguridad, una de ellas con tarjeta de memoria.
Mediante tareas de investigación, los policías lograron restablecer la señal de las cámaras robadas, accediendo a imágenes en tiempo real que no solo revelaban su ubicación, sino también otros posibles hechos delictivos que están siendo analizados por la fuerza.
Con orden judicial del Juzgado interviniente, el allanamiento los agentes del Grupo de Intervención Rapida (GIR) concretaron este jueves en un domicilio conocido como “el aguantadero de la 145”, situado en calle 82 y Costanera Oeste. Allí fue detenido Lucas C. (24), sindicado como el autor del robo. Durante el procedimiento se incautaron los elementos sustraídos, varios celulares y, en particular, se detectó que parte del botín estaba escondido en el interior de un tanque de agua.
Todo lo secuestrado fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 7, mientras el detenido permanece alojado en la dependencia policial.
Con la participación de procuradores, fiscales, jueces y especialistas de Argentina y países de la región, se inauguraron en el Hotel Mercure Iguazú las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos.
El encuentro, organizado por la Procuración General de Misiones, se extenderá hasta el viernes 19 con un temario centrado en autonomía institucional, políticas criminales, derecho ambiental, inteligencia artificial y cibercrimen.
Durante la apertura, el gobernador Hugo Passalacqua subrayó el compromiso de Misiones con el fortalecimiento institucional. “Hace pocas semanas enviamos a la Cámara de Diputados un proyecto de presupuesto que garantiza la autarquía y autonomía del Ministerio Público. Consideramos fundamental dotar al procurador Giménez y a esta institución de herramientas sólidas para cumplir con su rol de gran conector, supervisor y garante dentro del Poder Judicial y de la sociedad”, señaló.
A su vez, reflexionó sobre la necesidad de un trabajo articulado entre las instituciones. “Las instituciones, nacionales y provinciales, fiscales y procuradores, deben funcionar en forma independiente, sí, pero también de manera articulada, con un mismo objetivo: mejorar la vida de la gente”, sostuvo.
En otro tramo de su mensaje, Passalacqua evocó la idea de “infraestructura de la felicidad”, planteada por la embajadora de Finlandia en una reunión reciente, para subrayar que “la felicidad de la gente depende tanto de lo tangible como de lo intangible: desde servicios básicos como agua y cloacas hasta instituciones sólidas y articuladas que trabajen en conjunto”. En esa línea, llamó a “dejar de lado la confrontación innecesaria y apostar a la cooperación y la serenidad para construir mejores respuestas a la sociedad”.
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosana Pía Venchiarutti, celebró el fortalecimiento del Ministerio Público. “Estamos convencidos de que la autonomía que tendrá a partir del año próximo facilitará su labor, siempre pensando en el ciudadano de a pie”, sostuvo, y destacó que la defensa y la acusación cumplen un rol clave en la protección de los derechos de los sectores más vulnerables.
Por su parte, el procurador general de la provincia, Carlos Giménez, agradeció la presencia de autoridades nacionales e internacionales y remarcó que “estos espacios nos permiten formarnos, mirarnos críticamente y fortalecer la defensa de un verdadero Estado de Derecho”.
En tanto, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, y los presidentes del Consejo de Procuradores y del Consejo Federal de Política Criminal, Jorge Canteros y Jorge Luis Miquelarena, coincidieron en valorar el anuncio del gobernador y la presidenta del STJ sobre la autarquía del Ministerio Público. Miquelarena lo definió como “música para nuestros oídos” y resaltó que se trata de un paso clave hacia la independencia y la eficacia del sistema judicial.
Canteros, a su vez, puso en relieve que el encuentro expresa la cooperación y coordinación entre el Estado nacional y las jurisdicciones locales: “La sociedad demanda más justicia y no entiende de competencias o fronteras, por eso es imprescindible trabajar unidos y fortalecidos”.
El evento también fue ocasión para reconocer trayectorias destacadas. Se rindió homenaje al doctor Miguel Ángel Piñero, quien ejerció durante 33 años como procurador general de Misiones y fue un impulsor de la modernización del Poder Judicial. La distinción fue recibida por su familia. Asimismo, se entregó un reconocimiento póstumo al doctor Eduardo Quattropani, ex procurador general de Río Negro y expresidente del Consejo de Procuradores.
Participaron del acto de apertura el gobernador de la provincia, Hugo Mario Passalacqua; el procurador general de Misiones, Carlos Jorge Giménez; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Pía Venchiarutti; el procurador general de la Nación, Eduardo Casal; el presidente del Consejo de Procuradores, Jorge Canteros; y el presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Jorge Luis Miquelarena.
También asistieron funcionarios del Gobierno provincial, magistrados del Poder Judicial y representantes de los ministerios públicos de las 24 jurisdicciones del país, junto a delegaciones internacionales.
Este jueves aproximadamente a las 15 horas, efectivos de la División Seguridad Costanera intervinieron en un siniestro vial ocurrido en la intersección de las avenidas Costanera y Roque Pérez.
En el lugar, por causas que se investigan, se produjo la colisión entre una bicicleta, conducida por una mujer de 36 años, y un automóvil Volkswagen Up al mando de una mujer de 39.
A raíz del hecho, la conductora del rodado menor fue trasladada por una ambulancia al hospital Dr. Ramón Madariaga para recibir la atención médica correspondiente.
Trabajaron en el lugar personal de la División Seguridad Costanera quienes realizaron las actuaciones correspondientes.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) está construyendo la Travesía Urbana de Tres Capones, que incorpora calles colectoras de la ruta provincial N° 2 y su integración con arterias que conectan con la trama urbana de la localidad.
Las vías colectoras permitirán que el tránsito local se integre de manera segura con la traza de la ruta provincial N° 2. En los últimos días se avanzó con la ejecución de la base estructural para luego proceder a la pavimentación asfáltica.
En la obra trabajan en colaboración la DPV y el municipio de Tres Capones, que con recursos propios aportan a la construcción de la misma. La inversión era originalmente un proyecto por convenio con el Gobierno Nacional, que había comprometido los recursos a tal fin. Sin embargo, la ejecución se está financiando con fondos provinciales ante la falta de continuidad de los desembolsos nacionales.
La travesía nueva se suma a la pavimentación del último tramo terrado de la RP 2, la construcción de la nueva rotonda en la intersección de la misma vía con la RP 10, y el nuevo puente sobre el arroyo Tunas, ya concluido, obras que están transformando la infraestructura vial de un sector clave en el sur de Misiones. Con las obras se mejora considerablemente la conectividad entre Azara, Tres Capones y Concepción de la Sierra.
El capitán argentino, Lionel Messi, cerró tras meses de negociación un vínculo que lo mantendrá con la camiseta número 10 del Inter Miami por varios años y cuya oficialización se espera en los próximos diez días.
El acuerdo coincide con la cuenta regresiva hacia la inauguración del Miami Freedom Park Stadium, prevista para dentro de seis meses. Según Jorge Más, dueño del club, Messi tendrá un salario entre 50 y 60 millones de dólares al año.
Messi llegó al club en julio de 2023 y su contrato actual vencía al término de esta temporada. El nuevo arreglo contempla la finalización de su carrera en la MLS y mantiene al campeón del mundo enfocado también en su objetivo con la Selección argentina: intentar revalidar la corona en el Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
En lo económico, el impacto del rosarino fue inmediato. Inter Miami pasó de ingresos estimados en 50 a 60 millones de dólares en 2022 a proyectar cerca de 300 millones en 2025.
El primer contrato de Messi, valuado entre 130 y 150 millones, incluyó salario (20,45 millones en esta temporada) y participación accionaria futura en la franquicia.
Desde su desembarco, el club se consolidó como el motor comercial de la liga, con un aumento récord en asistencia, venta de entradas, patrocinios y merchandising.
En lo deportivo, su rendimiento sigue vigente ya que en la actual campaña de la MLS acumula 20 goles y 11 asistencias en 21 encuentros, con 28 tantos y 13 asistencias sumando todas las competencias, y en 2024 había sido distinguido como MVP tras guiar al equipo a un registro histórico.
La magnitud de su figura traspasó los números: “Messi genera un efecto que va más allá de los goles. Hay un entusiasmo que recorre todo el país y que le da a la liga una credibilidad inédita”, señaló Alexi Lalas, exjugador de la selección estadounidense y actual comentarista.
Por su parte, Landon Donovan, otra exfigura estadounidense, sostuvo: “Se siente en todos lados. Mi hijo de 8 años solo quiere usar la camiseta de Messi en Miami. La gente tiene la sensación de que puede verlo en persona”.
Hoy cerca del mediodía, personal de la División Comando Radioeléctrico UR-XV constató un siniestro vial sobre la ruta nacional N°12, a la altura del kilómetro 1.523.
Se trató del despiste de un vehículo Chevrolet Corsa, conducido por una mujer de 44 años, que perdió el control y terminó en la banquina. A raíz del hecho la conductora resultó lesionada, siendo trasladada al Hospital local para recibir la atención médica correspondiente.
Los senadores nacionales por Misiones del Frente Renovador, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, acompañaron con su voto el rechazo al veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), reafirmando el compromiso de que los recursos generados por los misioneros vuelvan a la provincia.
La decisión se enmarca en la defensa del federalismo y la autonomía provincial, busca terminar con la discrecionalidad en el manejo de los fondos y establecer un reparto automático y transparente.
Con esta decisión, Misiones reafirma su postura de que los recursos que aporta regresen a Misiones para fortalecer la infraestructura, la salud, la educación, viviendas y el desarrollo local.
El presidente Javier Milei sufrió una derrota en el Senado de la Nación. Luego de que Diputados rechazara este miércoles los vetos libertarios a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría en simultáneo, ahora el Senado también le dijo "no" al veto presidencial sobre la Ley de Reparto Automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Con 59 votos afirmativos (se requerían 46), 9 negativos, 3 abstenciones y una ausencia, el Gobierno libertario volvió a recibir un duro golpe legislativo que le quita gobernabilidad y la confianza de los mercados.
La sesión en la Cámara Alta, que tuvo como principal objetivo voltear el veto de Milei, discutirá la sanción de la Ley Nicolás (creada como consecuencia de la muerte de Nicolás Deanna) que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados en diciembre de 2023.
Los senadores fueron contra el veto de Milei en momentos en los que el mandatario, en medio de la debacle electoral en provincia de Buenos Aires y de cara a las Legislativas del 26 de octubre próximo, busca reconstruir los mismos puentes con los gobernadores que él mismo se encargó de derrumbar.
De hecho, fueron precisamente los gobernadores los que promovieron el proyecto de reparto automático de los ATN frente al ahogo financiero al que los somete el Gobierno nacional. La iniciativa había sido, inicialmente, aprobada por 56 fotos afirmativos en el Senado gracias a la ausencia de los legisladores libertarios y todos aquellos que dependen de los mandatarios provinciales aliados a La Libertad Avanza.
El desfile de apertura de la Estudiantina 2025, previsto para este viernes en Posadas, fue postergado tras un pedido formal de la Policía de Misiones. La decisión fue tomada en conjunto con el Ministerio de Educación, la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) y la Municipalidad, con el objetivo de garantizar la seguridad de participantes y asistentes.
Según explicaron las autoridades, la medida está vinculada a investigaciones judiciales en curso por hechos de violencia recientes. El propósito es que la tradicional celebración estudiantil pueda desarrollarse en un entorno seguro para los más de 5.000 jóvenes, docentes y familias que cada año participan del evento.
Seguridad y reflexión colectiva
La suspensión temporal busca no solo prevenir riesgos, sino también reforzar el carácter cultural y festivo de la Estudiantina. Desde la organización subrayaron que se trata de una fiesta pensada para la convivencia, la alegría y el respeto, y que los episodios de violencia que motivaron la medida no representan a la mayoría de los estudiantes.
En este marco, se destacó el esfuerzo de la comunidad educativa que viene trabajando desde hace meses en la preparación de trajes, carrozas y coreografías, y se llamó a resguardar ese compromiso con un marco de paz.
Las autoridades confirmaron que se trabaja en la reprogramación del calendario y que la nueva fecha de inicio será anunciada en los próximos días. El objetivo es que la Estudiantina 2025 pueda realizarse en condiciones de plena seguridad y con el espíritu de integración que la caracteriza.
Los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos.
Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias.
El escepticismo se produce pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmaron que el país afrontará todos los compromisos de deuda.
Las bajas más fuertes se dan en el AL29D (-10,1%) y AL35D (12,5%).
Reportes financieros ubican al Riesgo País en 1.400 puntos con tendencia al alza.