lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 5701

Cuánto cuesta el curso de “amor propio” que Ivana Nadal les ofrece a sus seguidores

0

Ivana Nadal volvió a dar que hablar en las redes sociales luego de anunciar que el próximo 1 de agosto estará al frente de una charla sobre el amor propio. Será su primera experiencia en un evento de estas características e invitó a sus seguidores a que adquieran su ticket. Quienes ingresaron a la página para ver cuánto dinero debían desembolsar se llevaron una sorpresa: cuesta 3 mil pesos.

“Hola amorcitos. ¿Cómo andan? Espero que estén muy bien. Quería compartir una noticia que me tiene muy emocionada. Vamos a estar teniendo esa charla tan ansiada vía Zoom con nuestras herramientas de amor propio. Quiero darles las mías y escucharlos a ustedes. Más que nada es generar conciencia de la unión que existe a partir de experimentar las mismas cosas. Todos venimos a trabajar más o menos lo mismo. Podemos generar más fuerza interior para esos momentos que nos sacan fácil de nuestro centro”, pronunció en un video promocional.

En las redes criticaron la iniciativa y el valor del curso. “Cómo le gusta chorear a la destartalada esta”, “Amor propio es predicar sin cobrar entrada. ¿Esta chica pertenece al telar de la abundancia?”, “Ya tendría que haber una ley contra este tipo de gente que estafa y juega con la salud de la gente”, “Le lavan el cerebro estas sectas naturistas y las entrenan para captar más gente”, “Es criminal y una estafa cruel”, fueron algunos de los comentarios que hicieron los usuarios en Twitter.

En una de sus últimas apariciones, Ivana había dicho que iba a mantenerse un tiempo en silencio para resguardarse, aunque también reconoció que sus palabras “no aportaban nada”.

“Estoy re desaparecida. Lo sé, estoy transitando, procesando. Estoy poniendo en práctica estar en silencio la mayor cantidad de tiempo que yo considere que no va a sumar nada lo que voy a decir, pero quiero estar callada. También me ayuda a no pensar en nada, porque cuando hablamos, buscamos las palabras específicas para poder transmitir lo que estamos sintiendo en coherencia con lo que estamos pensando y de alguna manera, a través de una simbología acordada, transmitimos”, sostuvo.

Luego, explicó que para ella existe una sola realidad y es la que elige transitar día a día. “Uno tiene el poder de elegir: vivir desde el amor o tener miedo y alejarse de los poderes naturales que tenemos de sanación, superación y evolución de este despertar de conciencia”, concluyó.

Meses atrás, en pleno pico de casos de contagios de coronavirus, había incitado a la gente a dejar de usar de barbijo y rebelarse contra las restricciones. “Pido respeto para quienes no estamos de acuerdo y necesitamos hacer valer nuestra libertad de elegir poder respirar aire puro, de creer en nosotros, de confiar en la máquina hermosa y perfecta que somos. No está chequeado que el coso ese que te meten en la nariz confirme realmente si tenés o no este bicho. Despertemos”, escribió cansada.

Fuente: TN

Posadas: El Municipio y la Asociación de Marketing plantaron árboles en Itaembé Guazú

La Municipalidad de Posadas y la Asociación Misionera de Marketing realizaron la plantación de 15 árboles en un espacio verde en Itaembé Guazú. Este evento fue desarrollado por integrantes de la asociación y acompañado por el Centro Verde Municipal y la Delegación Municipal.

Para esta plantación, se consensuó el lugar, la planificación, el control del crecimiento de los ejemplares y su mantenimiento, el cual estará a cargo del personal técnico del Ejecutivo municipal. En tanto, la asociación dispuso de los árboles, en base al Plan Forestal Urbano.

La intención de este acto, es compensar las emisiones de gases de efecto invernadero generados por diferentes eventos realizados por la Asociación Misionera de Marketing quienes calculan en sus actividades su huella de carbono.

De esta manera, este sector de la capital provincial fue seleccionado por la Municipalidad en conjunto con el Iprodha, para realizar la arborización. Uno de los servicios ecosistémicos que prestan los árboles, es capturar el dióxido de carbono para convertirlo en oxígeno, y también en el mismo proceso, como fijar el carbono. Todo esto, contribuye como medida de mitigación en la lucha frente al cambio climático.

Las estrategias generadas con distintos actores locales, posibilita la ampliación del programa Posadas Sustentable, el cual cuenta con una serie de aristas para fortalecer las intervenciones tendientes a la preservación ambiental.

Plantacion 1 - 1

La revista Time eligió a Mendoza como uno de los 100 mejores destinos del mundo

0

Por tercera vez, la reconocida revista Time publicó cuáles son los 100 mejores lugares del mundo en 2021. Entre los destinos o sitios seleccionados hay desde alternativas amplias como la Antártida, hasta grandes ciudades o incluso barrios. Mendoza logró ingresar en la lista.

Aunque el texto aclara que tal vez no todos estén en condiciones de ser visitados por la pandemia, invita a recorrerlos a través de fotos y descripciones de sus mayores atractivos.

Para definir el listado, Time solicitó nominaciones de lugares a su red internacional de corresponsales y colaboradores. La mirada estuvo puesta en aquellos que ofrecen experiencias nuevas y supieron innovar frente a las complicaciones que marcó el covid-19 para el turismo.

“Mendoza es una tranquila provincia agrícola de Argentina donde el vino fluye y las comidas al aire libre son imprescindibles. En la región vinícola circundante (la más famosa del país)...”, se puede leer en la revista y destaca a Casa de Uco Vineyards & Wine Resort. “Se encuentra junto a su propia laguna y ofrece un asado tradicional épico, o barbacoa, en las viñas”.

Otros de los establecimientos mencionados es La Central Vermutería, recientemente inaugurada. “Importa la clásica tradición del bar de vermú (vermú de barril, platos pequeños, ambiente agradable) de Buenos Aires”, explican.

El artículo pone en valor la gastronomía que ofrece la provincia y menciona al restaurante Ramos Generales, uno de los nueve dirigido por el reconocido chef argentino Francis Mallmann, y Gaia.

“Un chef local prepara comidas de seis platos con ingredientes de la huerta orgánica del restaurante”.

Por último, la prestigiosa revista le aconseja a sus lectores llevarse de recuerdo cubiertos hechos a mano e inspirarse en casa con los sabores mendocinos.

Fuente: Clarín

Empleados argentinos trabajaron más por el home office: ¿cuántas horas extras no remuneradas hicieron?

0

Durante la pandemia de COVID-19 los trabajadores en Argentina trabajaron un promedio de 6,2 horas extras no remuneradas por semana. Antes de la crisis sanitaria, esa media era de 4,8 horas.

Asimismo, según el último informe del Instituto de Investigación ADP, los trabajadores esenciales lo hicieron en un promedio de 10,1 horas semanales no pagadas.

Alejandro Russo, Operations Regional Director and Crountry Leader de ADP para Argentina, comenta: "Los trabajadores están registrando de forma rutinaria lo que equivale a más de una jornada laboral de horas extra no pagadas cada semana".

Para los expertos de ADP, es la propia productividad la que está en juego. Mientras muchas empresas se preparan para adoptar un modelo híbrido de trabajo cuando baje la cantidad de casos de COVID-19 en circulación en el mundo, esta parece ser la modalidad que más cantidad de tiempo libre dedicada al trabajo genera.

Un estudio reciente de ManpowerGroup Argentina mostró que más de un cuarto de las grandes compañías quieren implantar un modelo de trabajo que combina más días de tareas remotas por semana y algunas jornadas en la oficina. De acuerdo al estudio de ADP, esta es la modalidad en la que los trabajadores reportan una mayor cantidad de horas extra no abonadas, lo que puede traer serias consecuencias para empleados y empleadores, tanto desde el nivel de productividad, compromiso, riesgo de "burn out", etc.

Esto contrasta con la sensación de bienestar que experimentaron muchos de los que teletrabajaron por primera vez durante la pandemia, y los que vienen dedicándose full-time de esta manera. ¿Se produjo un "desencanto" de los trabajadores con el empleo a distancia tras esta experiencia?

"Creo que la sensación de bienestar puede continuar porque hay ciertos beneficios asociados con el teletrabajo que son innegables, como puede ser el hecho de reducir tiempos de viaje para llegar al lugar de trabajo, junto con la reducción de gastos que implica la movilidad de ir a la oficina (transporte, comida) y la posibilidad de hacer un mejor uso de los tiempos personales. Al mismo tiempo, creo que se fue generando un cierto agotamiento en los teletrabajadores, sobre todo aquellos que deben adicionar al trabajo los quehaceres domésticos (cocinar, cuidado de niños, etc.), sumado a que la falta de ciertas comodidades laborales que brindan las oficinas (incluyendo el contacto cercano con los colegas) impactan de manera negativa", dijo Russo.

"En conclusión, creo que el paso del tiempo puede haber generado un desencanto en la modalidad "full" teletrabajo, lo que podría llevar a pensar que tal vez un modelo híbrido podría ser el más adecuado", añadió.

Argentina aprobó el uso de la vacuna de Moderna para adolescentes de 12 a 17 años

0

La autorización se da luego de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobara la utilización del antídoto en ese rango etario.

La Argentina aprobó el uso de la vacuna de Moderna en chicos de entre 12 y 17 años. La autorización se da luego de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobara la utilización del antídoto en ese rango etario.

Poco antes, la EMA había anunciado la aprobación de la utilización de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio estadounidense Moderna para los adolescentes de entre 12 y 17 años.

"El Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó conceder una extensión a la vacuna Covid-19 Spikevax (anteriormente conocida como Covid-19 Vaccine Moderna) para incluir su uso entre los menores de 12 a 17 años", anunció el regulador europeo en un comunicado.

Se trata del segundo fármaco después de Pfizer autorizado para los adolescentes en los 27 países de la Unión Europea (UE).

VIDEO: crearon la “Cumbia de la vacunación” y son furor

0

La canción fue escrita y es interpretada por el grupo Chaplin Show, a partir de un tema original de Los Ángeles Azules.

En un intento por motivar a la población a vacunarse de manera voluntaria contra el coronavirus, el grupo Chaplin Show creó la “Cumbia de la vacunación”.

Inspirada en la melodía de una canción original de Los Ángeles Azules (17 años), estos seis jóvenes adaptaron la letra invitando a los mayores de 18 años a inocularse con cualquiera de las dosis disponibles.

“Hay la Johnson, la Sputnik, la Pfizer, ¿Cuál duele más?”, comienza uno de los versos del tema musical. Luego, añade: “Hay AstraZeneca y la Sinopharm, también la Moderna para vacunar”, recordando entre las opciones a las que la mayor parte la población está teniendo acceso.

“Así protegido, puedo yo bailar”, concluye la letra, que, además, incluye una coreo muy particular.

“No había sentido sensación así en mi vida, la vacunación, la vacunación, la vacunación”, repite el pegadizo estribillo.

cumbia covid - 3

Vizzotti: "La prioridad es completar el esquema de vacunación de la población"

La ministra de Salud Carla Vizzotti aseguró este viernes que "la prioridad uno" del Gobierno es completar el esquema de vacunación de la población y, en ese sentido, afirmó que se está trabajando para tener la segunda dosis de la vacuna Sputnik V y que "Rusia siempre ha priorizado a la Argentina" para la entrega de vacunas por fuera de su país.

"Esa es la prioridad uno del Gobierno y del ministerio", dijo la ministra respecto a la obtención de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, y agregó que "se está trabajando para ello" y transmitió "tranquilidad" a quienes esperan esa segunda inoculación porque "la primera dosis tienen mayor eficacia que muchas otras de dos dosis".

"No quiere decir que no sea importante completar el esquema de vacunación", dejó claro Vizzotti en diálogo con Radio 10, al tiempo que recalcó que "están trabajando" para poder cerrar cada esquema inmunización con las dos dosis requeridas.

Dijo también que se está trabajando "con ritmo" en la producción en Argentina de la segunda dosis de Sputnik V, que elabora el laboratorio Richmond, y estimó que "en los primeros días de agosto habrá novedades en cuanto a la liberación" del inoculante para su aplicación.

En la elaboración en Argentina de la Sputnik V, asentó, se está también "priorizando el componente dos". La ministra también subrayó que "Argentina ha sido priorizada" por Rusia, si se analizan sus entregas por fuera de su país.

En cuanto a la combinación de vacunas, dijo que "se están evaluando" pero dejó claro que "no es una cosa o la otra", es decir que se sigue trabajando para traer a la Argentina el segundo componente de la vacuna Sputnik.

Relató que están "terminando de ver la evidencia" respecto a las pruebas que se realizan con la combinación de vacunas y adelantó que de ese tema se hablará el martes en la reunión del Consejo Federal de Salud que reúne a los ministros de esa cartera de todo el país.

"No es soplar y hacer botella", dijo, para marcar la complejidad que tienen este tipo de pruebas, y dejó claro que es "algo que se está evaluando hace tiempo" no solo en el país sino también en el mundo.

Dijo que "con AstraZeneca y Sinopharm" ya se están completando los esquemas de vacunación "sin problema" y que queda un grupo de personas que ya cumplieron los 90 días desde la aplicación de la primer dosis, y que en ese segmento es en el que están apuntando a una solución.

Agregó que se está diagramando la llegada de las vacunas del laboratorio Sinopharm que arribarán a la Argentina desde China durante agosto y septiembre, para completar los 24 millones, luego de haberse cumplido la llegada de las dosis estipuladas para julio, de cerca de 10 millones.

En cuanto a Covax dijo que van asignando dosis a la Argentina, mientras se avanza también con otros proveedores, en tanto que agregó que se está esperando la "asignación de vacunas" de ese mecanismo y se espera tener pronto novedades.

Respecto a AstraZeneca, recordó que el lunes llegaron 1,3 millones de vacunas y se espera completar "los seis millones" pautados.

La ministra dijo también que se "está trabajando" para poder inocular a los menores y dejó claro que las vacunas donadas por Estados Unidos están aún guardadas porque todavía no pueden aplicarse a jóvenes.

"Si no las ibamos a buscar a Estados Unidos ese viernes, las buscaba otro", por eso reasignamos aviones que venían de China para ir a buscarlas", enfatizó Vizzotti.

(Fuente: Télam)

Sigue la entrega de herramientas a productores yerbateros

0

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) entregó este viernes indumentaria para cosecheros y más herramientas a productores de Apóstoles, una acción que viene desarrollando en distintos puntos de la zona productora y que tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo y el rendimiento de las cosechas.

En Apóstoles, los directores por la Producción en la Institución, Nelson Dalcolmo, Marcelo Hacklander y Jonás Petterson, y la intendente María Eugenia Safrán, entregaron indumentaria para tareferos, 4 motosierras, 4 motoguadañas y 2 balanzas pilón electrónicas de gancho y trípode para raídos.

Esos y otros implementos para el sector pueden ser gestionados a través del link  de la web del INYM.

Viral: insólita descripción del dueño de un Fiat 600 para lograr venderlo

0

El auto está impecable, hay que decirlo, y los expertos sabrán si vale o no la cifra de 9.500 dólares que pide su dueño para deshacerse del que pareciera su joya más preciada.

Sin embargo, el aviso, absteniéndose de posibles compradores aventajados, generó que la publicación se hiciera viral: "Fetichistas y sabios de sobremesa de asado, ruego abstenerse", reza en un párrafo la publicación que comienza así: "Fiat 600S 1982, fabricado por SEVEL (así figura en el titulo) color Azul báltico, comprado a su segundo dueño".

“Quienes tengan la fantasía de un auto con pintura de fábrica, lamento decirles que después de 40 años hubo que repasarlo y pintarlo. Por si no lo sabían, el Cabildo, la Torre Eiffel y otros sitios de interés también fueron repintados”, comienza explicando Hernán.

Y agregó sobre posibles personalidades de futuros compradores: “Fetichistas y sabios de sobremesa de asado, ruego abstenerse. Si alguien quiere tener el mejor Fitito y divertirse, éste es el auto acorde. Ahora, si sos un onanista desenfrenado y fantaseás con descubrir que la gomita del faro trasero sigue siendo la misma que el operario de Sevel atornilló con sus manos en mayo de 1982, lo lamento. Se las cambié porque quedaban más lindas unas nuevas”.

Y continua detallando: “El color no es el del 600R (azul náutico). No te confundas. Este azul es igual al de los primeros Fiat 147, ya que que por algunas semanas compartieron línea de producción con el Fiat 600. Mientras salían los primeros 147, con lo que había sobrado de stock, armaban los últimos 600″, explica el dueño. Y bromea: “Don Franco Macri, como buen tano que cuidaba el mango, compraba una tacho de pintura azul y con eso pintaba todo lo que se le cruzaba por delante, desde los primeros 147 hasta los últimos 600. Pues bien, éste es uno de esos últimos”.

Para llegar al momento donde advierte que no bajará el precio y hasta deja en claro las medidas a tomar de sugerírselo: "Ahora que sabés de qué se trata, no me llames pidiendo descuentos ridículos ni intentes billetearme por teléfono diciendo `tengo 600, ¿te va?´, porque lo más probable es que te saque zumbando a alpagartazos”.

Pero el aviso, aún no llega a su fin, te dijimos que era extenso y sugiere que podrá permutar la reliquia por otra, siempre y cuando cumple con las especificaciones indicadas: "¿Acepta permutas? “Sólo por un Opel K180 naranja”, se anticipa en la descripción. “Lo querés ahora y lo tenés ahora. Quien así no lo vea, puede recorrer otros avisos en busca de ofertas que seguramente colmen sus acotadas expectativas".

Para quienes no llegan al número solicitado, dice: “Uno siempre está a tiempo de comprarse uno de 200 mil pesos, acomodarlo y dejarlo en el estado que se encuentra este. Vas a gastar más de lo que figura en el precio de venta y se te va a ir un pedazo importante de vida entre fines de semana de encierro regulando los platinos o las siempre estresantes visitas a diferentes gremios del rubro que van a dejar secuelas indelebles en tu psiquis y en la de toda tu descendencia…”.

Para el final remarcó un pequeño detalle: “Ah... me olvidaba. Los kilómetros no tuve tiempo de bajárselos, como hace la mayoría de los que venden estos autos. Ese día en Warnes había una cola muy larga de Mercedes y BMW esperando por el cirujano. Si lo quieren con 30 mil, va incluido en el precio”.

Toda una declaración de principios para este Fiat 600 S fabricado en 1982, con apenas 75.000 kilómetros para su motor naftero de 900 centímetros cúbicos.

Fuente: Filo.news

Juegos Olímpicos de Tokio: así entraba la delegación argentina al predio de la ceremonia de apertura

0

Con Cecilia Carranza y Santiago Lange como abanderados, los atletas albicelestes dijeron presente en el Estadio Nacional de Tokio.

Si bien varias disciplinas ya comenzaron a participar, este viernes se iniciaron de manera oficial los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con su ceremonia inaugural en el Estadio Nacional de Tokio, recinto que ya albergó los de 1964 y que en 2015 fue demolido para llevarlo a una capacidad de 68 mil espectadores.

La delegación argentina ingresó al estadio con bullicio: encabezados por Santiago Lange y Cecilia Carranza, los deportistas nacionales comenzaron a saltar mientras caminaban por el lugar con la bandera. “Calma, Argentina... Es broma, ¡estamos tan emocionados como tú!”, tuiteó con complicidad la cuenta oficial de Twitter de los Juegos de Tokio al ver la emoción de los deportistas albicelestes.

Con menos de 1.000 invitados (debido a las restricciones producto del coronavirus), los atletas ingresaron al recinto en un orden dictado por la tradición. Grecia, como creador del evento, entró en primer lugar. La última delegación en salir a escena fue la de Japón, por ser la nación anfitriona. Vale destacar que durante esta edición fue la primera vez que ingresaron siguiendo el orden katakana en japonés (en Tokio 1964 se utilizó el idioma inglés).

La delegación nacional entró con Lange y Carranza, ganadores del oro en Río de Janeiro 2016 en la clase Nacra 17, como abanderados. Esta fue la primera vez que la bandera fue transportada por un hombre y una mujer, iniciativa que fue promovida por el Comité Olímpico Internacional como parte de sus decisiones para garantizar la igualdad de género en el evento.

Lange, que en Tokio 2020 dirá presente por séptima vez en un Juego Olímpico, también obtuvo una medalla de bronce en Atenas 2004 y en Beijing 2008 junto con Carlos Espínola, en la clase Tornado. Cecilia Carranza, en tanto, disputará sus cuartos Juegos Olímpicos (Beijing 2008 y Londres 2012, en Laser Radial).

Argentina ocupa el puesto 33 en el medallero histórico de los Juegos Olímpicos. Ganó 74 medallas en total (21 fueron doradas, 25 plateadas y 28 de bronce) y sólo en tres ediciones -Montreal 1976, Moscú 1980 en la que no participó por el boicot y Los Ángeles 1984- no tuvo presencia en la lista de ganadores de preseas olímpicas.

Ya en los pasillos del Estadio Olímpico de Tokio, a la espera para ingresar al campo de juego, la delegación nacional armó su propia fiesta. Las redes sociales del Comité Olímpico Nacional mostraron a los atletas cantando “Vamos, vamos Argentina...”, mientras Santiago Lange arengaba flameando la bandera.

En esta edición los deportistas argentinos lucieron un look elegante, compuesto por pantalón y camisa blanca y un saco azul con el logo del COA (Comité Olímpico Argentino). Los hombres, por su parte, también usaron una corbata celeste.

(Fuente: Infobae)