martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 5709

La canasta básica subió más del 3% en junio y una familia necesitó $66.488 para no ser pobre en Argentina

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de la indigencia, marcó en junio un incremento de 3,6% para una pareja con dos hijos, que necesitaron percibir ingresos por un monto estimado en $28.413,82, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto el costo de la canasta básica total (CBT), que marca la línea de situación de pobreza, fue en junio de $66.488,33, con un aumento del 3,2% mensual

En los primeros seis meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 25,3%, mientras que el de la CBT avanzó 22,7%. Esta diferencia obedece a que los precios de las tarifas del transporte y los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo de los alimentos.

En doce meses, el precio de la CBA se incrementó a 57,6% y el de la CBT a 51,8%.

(Fuente: Diario 26)

Valentina y su hijo murieron al caer al arroyo Caraguatay con su auto

0

El hallazgo se produjo a las 15 hs de hoy jueves, en el Arroyo Caraguatay, a la altura del kilómetro 1517 de la ruta Nacional 12. Allí, la Policía de Misiones encontró sumergido un vehículo Ford Ecosport con los cuerpos de Valentina Patiño de 51 años y su hijo Lázaro Patiño Landra de 6, quienes eran buscados desde el martes por la noche.

En el marco de los intensos trabajos investigativos y rastrillajes realizados por diversas zonas para dar con el paradero de ambos, los efectivos de la Unidad Regional III tomaron conocimiento que, en las aguas del citado arroyo, había un vehículo de similares características al constatado en la denuncia. En el lugar, hallaron el rodado con los cuerpos sin signos vitales de la mujer y su hijo, los cuales fueron trasladados a la Morgue Judicial de Posadas para correspondiente autopsia.
,
El procedimiento estuvo encabezado por el Subsecretario de Seguridad y Justicia Ariel Marinoni, el Juez de Instrucción N°1 de Puerto Rico, doctor Leonardo Manuel Balanda Gómez, el jefe de la Policía comisario general Carlos Miguel Merlo, personal dependiente de la Unidad Regional III y de la Dirección Homicidios de Posadas.

Maldonado, reconocido atleta paralímpico en Misiones: “Los sueños se entrenan”

0

El deportista se destaca en el país, la región y el mundo. Es un ejemplo claro de lo que la motivación y el esfuerzo son capaces de lograr. No consiguió por un par de segundos clasificar para los Juegos Olímpicos paralímpicos de Tokio, pero ya centró su objetivo (pese a haber participado en dos JJOO) en llegar a las próximas olimpiadas que se realizarán en Berlín en el 2023.

Tras el Mundial de Suiza de atletismo adaptado un par de meses atrás y con nuevo objetivo continuó su entrenamiento. En ese marco es que eligió Misiones para hacer una pretemporada. Y también con un compromiso para acercarse a un joven posadeño que sufrió un accidente hace un tiempo y que su madre buscó el contacto entre ambos.

La familia del joven comentó la visita de Maldonado a nuestra provincia a la Senadora Maggie Solari Quintana. A partir de allí, conociendo la predisposición del atleta para motivar y apoyar es que se lleva adelante un trabajo conjunto entre la senadora Solari Quintana, el ministro de Deportes Javier Corti, el intendente de Posadas Lalo Stellato, el Consejo Provincial de Discapacidad que depende del vicegobernador Carlos Arce y el gobernador Oscar Herrera Ahuad.

Alejandro Maldonado es un atleta paralímpico nacido el 7 de marzo de 1977, con una discapacidad llamada artogrifosis (un síndrome que genera contracturas congénitas que afectan varias articulaciones del organismo). Este mal lo obligó, desde muy pequeño, a iniciar una rehabilitación en el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur, en donde, de a poco, se iría encontrando con el deporte como parte de esa rehabilitación. “Lo deportivo es parte de mi rehabilitación dada mi discapacidad; una cosa complementa a la otra”, ha señalado en diferentes oportunidades.

El deportista tiene una humildad que llama la atención de quienes han charlado con él y de quienes han participado de los encuentros que se están realizando en Misiones. La predisposición de él para sumarse a diferentes actividades y el equipo del Gobierno provincial y de varios municipios han logrado unos días de intenso trabajo para llevar motivación a todos los que quieran ser parte de las mismas.

Maldonado es, indudablemente, un apasionado por el deporte. Y por la vida. Tiene por costumbre, a manera de presentación, decir “buena vida para todos” y se nota la sinceridad de su saludo.

Pero también destaca en cada charla que “los sueños no se cumplen, los sueños se entrenan” y la verdad es que conociendo su esfuerzo por entrenar y su esfuerzo por motivar hay que darle la razón.

Maldonado está en la provincia desde el martes 30 de julio entrenando en el CePARD (Centro Provincal de Alto Rendimiento Deportivo) junto a un equipo de profesores de Centro que lo acompañan en sus actividades. También se lo ha visto en la costanera de Posadas rodando su vehículo de competición en largas trayectorias de 20 kilómetros diarios.

Pero más allá del entrenamiento Maldonado tiene una agenda cargada de charlas y encuentros deportivos. Ya estuvo en el club Mitre en una actividad con niños y hasta el fútbol fue parte del encuentro.

Este jueves participó de una reunión con diferentes asociaciones que son parte del Consejo Provincial de Discapacidad.

El viernes estará en el balneario El Brete para una actividad de canotaje adaptado.

El sábado estará en la localidad de Puerto Rico, el lunes en Puerto Iguazú (siempre manteniendo su entrenamiento) y el jueves próximo dará una charla para atletas en la sede del CePARD.

Relaciones bilaterales: el embajador de Vietnam visita Misiones

0

Con el objetivo de incrementar la relación socio-económica con el país y la provincia, el embajador de Vietnam Thanh Duong Quoc, llevará a cabo distintas reuniones para potenciar actividades en conjunto. El diplomático recorrerá los atractivos turísticos de la provincia y se alojará en los hoteles de la cadena Bagu.

Este jueves, el embajador de Vietnam, Thanh Duong Quoc arribó a Misiones para reunirse con diversos funcionarios provinciales y estrechar lazos bilaterales.

Durante su estadía, el embajador recorrerá los atractivos turísticos de la provincia y se alojará en los hoteles de la cadena Bagu, que en septiembre de 2020 –y luego de sortear las dificultades que trajo aparejada la pandemia al sector turístico– eligió Misiones para desembarcar y apostar a la reactivación de la actividad.

Vietnam es uno de los socios económico-comerciales prioritarios para la Argentina. Desde 2013, la relación bilateral es superavitaria con exportaciones –concentradas en harina y pellets de soja, maíz, trigo, langostinos y algodón en bruto– en crecimiento que alcanzaron los US$ 2852 millones el año pasado (1,6% más que en 2019). Las importaciones, en el mismo período, también aumentaron hasta llegar a los US$ 754 millones en 2020, 14,5% más que en 2019, según datos oficiales. Además, durante los 5 primeros meses del año Vietnam fue el quinto socio comercial de la Argentina.

Con el fin de incrementar y diversificar dicho intercambio, el embajador llevará a cabo diversas reuniones con funcionarios y empresarios locales para estrechar vínculos y evaluar potenciales actividades en conjunto.

Desde la Cancillería argentina entienden que Vietnam ofrece oportunidades para carne vacuna, deshuesada congelada, productos de mar, carne aviar, ajos, porotos, cebada, maíz, malta, maní, artículos de confitería sin cacao, extracto de malta y galletería. Entre los productos industriales, enlistan medicamentos, productos de tocador e higiene personal, desinfectantes, tubos flexibles de plástico, envasados de plástico, maderas aserradas de pino, libros, folletos e impresos similares y telas sin tejer.

Tabaco: el sábado se abona más de $816 millones del retorno

0

Sebastián Oriozabala, ministro del Agro y la Producción de la provincia de Misiones, comunicó la segunda vuelta del pago de retorno para la totalidad del Tabaco Burley y Virginia acopiado en la última campaña.

El monto total a abonar asciende a $861.006.691 y estará depositado a partir del día sábado 24 de julio, beneficiando de forma directa a 11.598 productores.

En particular, en lo que refiere al pago de la segunda vuelta de Tabaco Burley, el pago comprende 11.587 tabacaleros que acopiaron 23.895.127 kilos con un precio promedio de $36,00 por kilo.

En tanto, en relación al pago de segunda vuelta de Tabaco Virginia, el pago abarca a 11 productores que acopiaron 13.405 kilos con un precio promedio de $55,12 por kilo.

En este marco, el ministro Oriozabala remarcó que “un objetivo desde el inicio de esta gestión ha sido cumplir con nuestros productores, brindando previsibilidad en los pagos correspondientes como así también en el desarrollo de otro acopio ordenando y ejecutado en el marco del cuidado de la salud frente a la actual pandemia por Covid-19”.

Mediante una firma de convenio, se recolectarán aceites vegetales usados en Posadas

0

Este jueves en las instalaciones del Centro Verde Municipal, el intendente de Posadas Leonardo Stelatto firmó un convenio con representantes de Intacto SRL, mediante el cual se podrá realizar el servicio de recolección de los Aceites Vegetales Usados (AVUs) en los establecimientos gastronómicos y en los denominados Ecopuntos AVU.

Estos Ecopuntos serán provistos, instalados, mantenidos y operados por la empresa en los lugares asignados por el Municipio y cuya función es la de receptar el aceite generado por particulares que no sean establecimientos.

Durante la presentación, el Intendente resaltó la importancia de la firma del convenio y explicó que “estamos dando inicio a la recolección de residuos líquidos, algo que estaba haciendo falta en la ciudad de Posadas”. Además, agregó que “los vecinos debemos tener conciencia para reducir la contaminación y desde ese punto de vista, con la consigna de hacer una ciudad sustentable llevamos adelante este proceso”.

El aceite usado será depositado en botellas desechables, respetando las medidas señaladas en el Ecopunto, además el Municipio iniciará una campaña de información en los distintos establecimientos gastronómicos y entregará los recipientes adecuados para la recolección de tales deshechos. Desde la municipalidad se llevará un registro de los generadores comerciales.

Por su parte, Hugo Saldivia presidente de la empresa Intacto, resaltó y agradeció la confianza de la Municipalidad de Posadas por la articulación con una pyme misionera. En ese sentido manifestó “somos pioneros en brindar el servicio de recolección de residuos líquidos, tanto urbanos como industriales en la provincia”. 

La totalidad de los aceites vegetales usados y recolectados serán tratados o pre-tratados a los fines de su disposición final, en la planta de la empresa, ubicada sobre Ruta Prov. N° 206 en la localidad de Garupá y que posteriormente se asentará en el Parque Industrial Posadas. El destino final podrá ser: venta o cesión, acopio y una cantidad fija debe ser donada a la municipalidad para investigación o producción propia.

De la firma participaron también los secretarios de Desarrollo Económico Claudio Aguilar y de Obras y Servicios Públicos Daniel Vigo; el gerente de Servicios Públicos Alejandro Valenzuela y el director general de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Héctor Cardozo.

Posadas: el SEM se encuentra caído por trabajos de mantenimiento

0

La Municipalidad de Posadas informó que, por trabajos de mantenimiento, está caído el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).


Hasta tanto esta tarea continúe, no se abonará el estacionamiento dentro del radio del microcentro.

Ejecutaron a dos hermanas gemelas de 18 años en una transmisión en vivo de Instagram

0

Dos hermanas gemelas de apenas 18 años fueron ejecutadas de varios disparos en la cabeza a quemarropa y el tétrico episodio fue transmitido en vivo por Instagram, causando un enorme revuelo social. El escalofriante hecho ocurrió en la microrregión de Pacajus, en el estado de Ceará, en el norte de Brasil, por el que ya hay un detenido.

La filmación del sangriento asesinato fue transmitida en vivo por la red social Instagram, y desde entonces las imágenes de video se han visto miles de veces en Internet, donde aún puede encontrarse. Se cree que las dos chicas, llamadas Amália Alves y Amanda Alves, fueron asesinadas por una cuestión relacionada al narcotráfico. Aparentemente, ambas hermanas contaban con información comprometedora sobre la banda criminal que les terminó quitando la vida.

Los cadáveres fueron encontrados pocas horas después al costado de una carretera detrás de un complejo de viviendas, donde se sospecha que los narcos tiene su “tribunal de ejecución”.

Las dos jóvenes eran madres: Amanda tenía una nena de tres años de edad, en tanto que su hermana tenía un bebé de sólo seis meses de vida, según consignó “Daily Mail”.

En las últimas horas, por el doble homicidio fue arrestado como principal sospechoso un adolescente de 17 años, identificado como Mateus Abreu, quien está siendo interrogado por la policía. Cabe destacar que el joven acusado tiene múltiples antecedentes penales: se le contaron al menos siete arrestos previos en cargos que incluyen posesión ilegal de un arma, robo y lesiones corporales intencionales, según informó el periódico brasileño “Diario do Noreste”.

Según se puede ver en las imágenes las chicas se vieron obligadas a recoger su cabello en un moño antes de que el asesino (supuestamente Abreu) les llevara el arma a la parte posterior del cráneo. Acto seguido disparó a quemarropa las balas que resultaron fatales.

Una vez tiradas en el piso, el acusado se acercó a ambas y las remató de varios disparos más.

Ante el ruido de los tiros, los vecinos de la zona llamaron frenéticamente a la policía que se hizo presente en el lugar. Más tarde los cuerpos sin vida de las mujeres fueron encontrados donde habían sido salvajemente asesinadas.

Aunque las autoridades brasileñas aún no revelaron el motivo específico de las ejecuciones callejeras, Jornal de Brasília informó que fue porque las hermanas sabían “demasiado” sobre algunos incidentes que involucran a los narcotraficantes locales. Sin embargo, el caso aún sigue siendo materia de investigación.

Fuente: TN

El salario mínimo de los trabajadores de la Administración Pública provincial será de 48 mil pesos

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad anunció el incremento a 48 mil pesos del salario de los trabajadores que se desempeñan dentro del arco de la administración pública, lo cual representa que ningún personal debe percibir menos de esa suma recientemente acordada.

La medida dada a conocer por la máxima autoridad de la cúpula política provincial implica que es un aumento no menor al 25% sobre el sueldo de enero. A ello se suma que adhiere un incremento del 20%  para los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS).

Justamente, este incremento salarial fue informado durante una conferencia de prensa llevada a cabo en el Ministerio de Hacienda por su titular, Adolfo Safrán, quien estuvo acompañado por otras autoridades.

De esta manera, la provincia busca cubrir los niveles de inflación registrados en el país.

China se negó a colaborar con la OMS para realizar una nueva investigación sobre el origen del Covid-19

0

Ante la propuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de reabrir la investigación sobre el origen del coronavirus, el régimen chino se negó a colaborar y calificó de “falta de respeto” y “arrogancia hacia la ciencia” el plan presentado por el organismo internacional, según dijo el viceministro de la Comisión Nacional de Salud de China, Zeng Yixin.

El funcionario chino negó la teoría de que el coronavirus salió de un laboratorio, argumentando que se trata de un rumor contrario al sentido común, a pesar de las múltiples denuncias que hay por parte de varios países e instituciones que señalan a China como responsable de la propagación de la pandemia.

El viceministro dijo en una rueda de prensa que estaba “extremadamente sorprendido” por la propuesta presentada el viernes por el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que incluye investigaciones de laboratorios de virus en Wuhan, China, donde se detectaron los primeros casos de COVID-19 en 2019.

Zeng, indicó que el laboratorio en la ciudad de Wuhan no tiene virus que puedan infectar directamente a seres humanos. Dijo que China ha hecho aclaraciones repetidas veces y no aceptará el plan de la OMS.

LA PROPUESTA

La Organización Mundial de la Salud propuso el viernes pasado una segunda fase de estudios en China sobre los orígenes del coronavirus, incluidas auditorías de laboratorios en Wuhan.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, presentó el plan a los estados miembro en una reunión a puerta cerrada el viernes, un día después de decir que las investigaciones se veían obstaculizadas por la falta de datos sin procesar sobre los primeros días de propagación del COVID-19 en China.

Un equipo dirigido por la OMS pasó cuatro semanas en la ciudad de Wuhan y sus alrededores con investigadores chinos y dijo en un informe conjunto en marzo que el virus probablemente se había transmitido de murciélagos a humanos a través de otro animal.

Pero países como Estados Unidos y algunos científicos han exigido más investigaciones, en particular sobre el Instituto de Virología de Wuhan, que estaba realizando investigaciones sobre murciélagos. El plan de la OMS exige más estudios en China, pero no en otros países, y específicamente auditorías de laboratorios en Wuhan, dijeron diplomáticos chinos en una respuesta inicial a la propuesta presentada por Ghebreyesus.

China calificó la teoría de que el virus pudo haber escapado de un laboratorio de Wuhan como “absurda” y ha dicho repetidamente que “politizar” el tema obstaculizaría las investigaciones.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, dijo el viernes en una rueda de prensa que algunos datos no podían copiarse o salir de China porque involucraban información personal.

Previo al anuncio del nuevo plan el director de la Organización Mundial de la Salud dijo que China debe cooperar más en la investigación sobre los orígenes de la pandemia de coronavirus.

“Esperamos que haya una mejor cooperación para que sepamos qué pasó realmente”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.

Tedros aseguró que tras la primera fase de investigaciones, que culminó con una visita de expertos internacionales a Wuhan (la ciudad central china donde se diagnosticaron los primeros casos), se está diseñando ya una segunda. “Necesitamos continuar la investigación para saber qué ocurrió realmente, pues si lo acabamos sabiendo nos puede servir para evitar crisis futuras similares”, afirmó el experto etíope.

Las declaraciones de Tedros suponen un llamativo cambio de tono después de meses en los que había declinado comentar públicamente la teoría del laboratorio o la actitud de las autoridades chinas en las investigaciones, que comenzaron con meses de retraso y bastantes obstáculos para los expertos de la OMS y otras agencias.

Fuente: infobae