martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 5711

Judo: Pareto debutará el sábado en los Juegos Olímpicos ante la sudafricana Whiteboi

0

La campeona olímpica en los Juegos de Rio 2016 luchará a las 00:05 hora argentina. El tucumano Emmanuel Lucenti tendrá combate por la segunda ronda el martes ante el búlgaro Ivaylov Ivanov el martes.

La yudoca argentina Paula Pareto debutará el próximo sábado ante la sudafricana Geronay Whiteboi en los Juegos Olímpicos de Tokio, en tanto que el tucumano Emmanuel Lucenti enfrentará el martes al búlgaro Ivaylo Ivanov, según lo determinó el sorteo efectuado este jueves.

La "Peque" Pareto, campeona olímpica en los Juegos de Rio 2016, debutará ante la campeona sudafricana Whiteboi el sábado a las 00.05 (hora de la Argentina) en la categoría de hasta 48 kilos.​

Pareto, nacida hace 35 años en San Fernando, fue la primera campeona olímpica argentina en judo y ganó además el Mundial de su deporte en 2015, además de haber sido bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Por su parte, el tucumano Lucenti enfrentará al búlgaro Ivaylov Ivanov el próximo martes por la segunda ronda a las 00.31 (hora de la Argentina) en la categoría de hasta 81 kilos.

El tucumano de 36 años fue medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, entre otros títulos.

(Fuente: Télam)

Una laguna se tiñó de rosa en Chubut

0

El volcado de efluentes de pesqueras de Rawson, capital de Chubut, provocó la aparición de una “laguna rosa” en la zona del parque industrial de Trelew. Además del color llamativo del agua, la contaminación trajo olores nauseabundos, proliferación de insectos y otros vectores.

El fenómeno derivó en una polémica entre ambos municipios y el gobierno provincial y provocó cruces sobre el cuidado del medio ambiente.

El volcado de líquidos a la laguna es realizado por la empresa Rawson Ambiental Sociedad Anónima (RASA) formada hace un par de años por un grupo de empresas de la pesca entre las que se encuentran Iberpesca, Cabo Vírgenes, Fyrsa, Veraz, La Costillita y Food Partner.

El vertido está permitido por un convenio que la empresa firmó con el gobierno de Chubut y la municipalidad de Rawson pero del que no forma parte Trelew, en cuyo ejido se realiza el derrame que tiñó de rosa una laguna ubicada en el predio perteneciente a la Corporación de Fomento (CORFO).

Los vecinos de Trelew están alarmados por el fenómeno producido en una de las lagunas del predio Corfo, sin motivo aparente, estos temen por la contaminación ambiental y su salud.

Tras las primeras investigaciones, la prensa local detalló que la coloración se debió a efluentes de empresas pesqueras que vierten líquidos industriales en el estanque.

Según lo citan dichos medios, los efluentes habrían llegado de la ciudad de Rawson, a la vez que remarcan que el pasado mes de junio el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut autorizó en forma “temporal y excepcional” el traslado de efluentes.

No obstante, esta situación generó controversia y discusiones entre los propios funcionarios: desde Trelew advirtieron que iban a sancionar a las empresas que descargaran sus efluentes dentro del ejido de la ciudad.

Fuente: Ámbito

iPhone SE: lanzarán un smartphone "barato" y con 5G

0

Según informó el portal Nikkei Asia, citando fuentes familiarizadas con el asunto, el teléfono más barato de Apple Inc soportará la tecnología 5G en su próxima versión y su iPhone Mini no se incluirá en la línea de 2022.

La compañía aseguró que comenzará a vender dicha versión mediante el económico iPhone SE, en la primera mitad de 2022, añadiendo al dispositivo un procesador A15, mientras el chip módem X60 de Qualcomm Inc permitirá la conectividad en redes 5G.

Con el objetivo de impulsar las ventas de un producto que aún representa más de la mitad de sus ingresos, Apple no presentará ningún nuevo modelo 4G el próximo año. En este sentido, todos los modelos serán compatibles con el estándar de comunicación de próxima generación.

De esta manera, al igual que los modelos SE anteriores, el iPhone 5G se verá como una versión renovada del iPhone 8 y tendrá una pantalla de diodo de cristal líquido (LCD) de 4,7 pulgadas, en lugar de la pantalla de diodo emisor de luz orgánica (OLED) más avanzada. Hasta el momento, solo se usó pantallas OLED para el iPhone 12, lanzado el año pasado.

Los operadores de telecomunicaciones gastaron miles de millones de dólares para actualizar sus redes, para permitir un internet más rápido y una mejor cobertura. Sin embargo, los analistas, se muestran escépticos respecto a los usos de la tecnología para los consumidores individuales y creen que aún faltan años para que se puedan obtener los beneficios reales.

Mientras tanto, la demanda del iPhone Mini, la versión más pequeña del dispositivo insignia de la empresa estadounidense, se pausó, en comparación con sus modelos más grandes y de gama alta, como el antiguo iPhone 11, dado a que los usuarios prefieren dispositivos más grandes para ejecutar casi todas las tareas cotidianas.

El proveedor de datos de la industria Counterpoint aseguró que, durante la primer mitaed de enero, las ventas en Estados Unidos del iPhone 12 Mini fueron apenas el 5% de las ventas totales de sus nuevos teléfonos.

Fuente: Ámbito

Regresa el calor intenso a Misiones: se prevé una térmica de 31°C para el fin de semana

0

Según estimaciones de Pronóstico Misiones se viene un fin de semana a puro sol e intenso calor a la tierra colorada.

El ente meteorológico provincial informó que entre este sábado y hasta inclusive el martes de la semana próxima, las temperaturas llegarán a 30°C, con una sensación térmica de 31°C.

En la zona sur y centro se prevé además un fuerte incremento de la humedad.

Estimaciones de temperaturas

-Zona sur: max 30°C / Min 17°C.

-Zona centro: max 30°C / Min 16°C.

-Zona norte: max 29°C / Min 16°C.

-Zona noreste: max 25°C / Min 14°C.

Cabe destacar que la sensación térmica puede superar ampliamente los 30°C en Posadas, Iguazú, Eldorado, Jardín América, entre otras localidades de la costa oeste de Misiones.

Posteriormente se espera que un frente frío finalice con el periodo de temperaturas primaverales a finales de la semana próxima.

Gobierno provincial y Nación articulan acciones para el relevamiento territorial de pueblos originarios

 El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala mantuvieron una agenda de trabajo junto a Magdalena Odarda, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. La articulación entre el gobierno provincial y nacional busca consolidar el relevamiento territorial de Comunidades Indígenas que se está realizando en cumplimiento con la Ley 26.160.

 El encuentro, que contó también con el acompañamiento de la directora general de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero, busca consolidar acuerdos de trabajo para desarrollar acciones que promuevan mejores condiciones de vida de los pueblos originarios. A su vez, uno de los principales ejes de trabajo estuvo vinculado a la ejecución del convenio de relevamiento territorial indígena que se viene ejecutando a través del Ministerio del Agro y la Producción.

 Al respecto, el ministro Oriozabala explicó que “trabajamos articulando entre Nación y Provincia para tejer una agenda de acción transversal que permita dar respuesta a un amplio abanico de necesidades y demandas de los pueblos originarios”.

 Por otra parte, luego del encuentro con el gobernador, se sostuvo una reunión con los equipos técnicos del INAI y el Ministerio del Agro y la Producción. En este marco, Oriozabala señaló que “además de la tarea del relevamiento territorial que realiza el Equipo Técnico Operativo, se trabaja en aspectos de fortalecimiento productivo y acceso a servicios rurales por parte de las comunidades Mbya Guaraní de nuestra provincia”.

 Las diferentes reuniones sostenidas contaron también con la participación de Jorge Marmoni, director de Tierras; Analía Noriega, coordinadora de Relevamiento Territorial del INAI; Javier Naya, coordinador de Abordaje Territorial del INAI; María Elisa Peardilhan, coordinadora administrativa por la provincia de Misiones de Relevamiento Territorial y Osmar Gonzales, asesor del Ministerio del Agro y la Producción.

Articulacion - 1

Este fin de semana, Garuhapé recibirá al camión de "Cultura en Movimiento"

0

Del viernes 24 al domingo 26 próximos, Garuhapé recibirá al camión de "Cultura en Movimiento", con su set de espectáculos al aire libre y capacitaciones.

El escenario móvil se desplegará en la calle Beato Roque González y Colón, frente a la plaza central de la localidad de Garuhapé. Desde allí, cada día a las 17.00 se amenizarán las tardes con el programa de la Secretaría de Estado de Cultura. A la par, se desarrollará una feria de artesanos organizada desde la Dirección de Cultura local.

Las inscripciones a las capacitaciones en gastronomía, música, artesanía, teatro y danza siguen abiertas en la Secretaría de Cultura o en la Municipalidad de Garuhapé (avenida Las Américas e Independencia, de 6:30 a 12.00 hs). Mail: [email protected]. Contacto: 374 355-4221/ 374 351-2599.

El Camión Cultural en la Plaza Central

VIERNES 23

Los Baumgratz y su grupo: Se trata de una formación con más de 12 años de trayectoria en la música chamamecera. Lo integran Lucas y Abel Baumgratz (acordeón) ambos de la colonia Yuquery, Garuhapé, junto a Lino Cardozo (guitarra y voz), formoseño radicado en Puerto Rico.

Freestyle: Keigi (19) Young Negguet (21) y Boby Crew (17) serán los encargados de invadir la Plaza Central con este estilo musical que consiste en rapear con ritmo (o "flow") de forma improvisada o con una letra escrita, sobre una base rítmica.

La Garuha: Una banda de blues y rock n` roll influenciada por la música afroamericana, yendo desde el Chicago blues al blues de Texas, pasando por la génesis del rock argentino. Son discípulos "del gran Rula Cancino" y se caracterizan por mantener un estilo propio en el Alto Paraná. La banda está integrada por Arturo Montiel en guitarra eléctrica, Cristian Osmik en bajo eléctrico, Sebastián Casco en batería y Leonardo Villar en armónicas y guitarra.

SÁBADO 24

De corazón: Un grupo folklórico creado en 2018. Participaron en festivales locales y regionales, como "Navidad en Capioví", Fiesta Provincial del Envasado, presentación vía streaming en "Musik'arte 2020". Tambien realizan animación en eventos familiares y en bares locales. Lo integran Ezequiel Yung, Evelyn Caniza y Mauricio Warkens.

Camila y Mauricio Warkens: Camila incursiona en el canto desde joven y actualmente forma parte de un grupo musical católico. Mauri empezó a los 16 años, siempre eligió el género folklórico e integra el grupo "De Corazón". En ambos casos, la música siempre fue su motor y los anima a incentivar a otros jóvenes para que todos puedan buscar sus sueños.

Ballet Folklórico Municipal "Flor de mi tierra”: Bajo la dirección del profesor y coreógrafo Ariel Adorno, el Ballet Folklórico Municipal "Flor de mi tierra" cuenta con 48 integrantes, divididos en grupo infantil, juvenil y adultos. En el marco de Cultura en Movimiento, el grupo infantil bailará 2 chacareras de la zona centro del país, mientras que los adultos interpretarán chotis, chamamé y corrido.

Maira Vera y Florencia Olke: Se trata de un dúo formado a mediados del 2019 y que vuelve a resurgir luego de la pandemia. Florencia Olke (24) y Maira Vera (21) hacen un ensamble de voces, acompañadas con la guitarra. Hacen covers de música alternativa, reggae y rock en formato acústico.

DOMINGO 25

Los Mágicos: Dúo integrado por Albertito Quiñonez y Carlos Galeano y con más de 70 actuaciones en toda la provincia. Fueron convocados para actuar en Festival Nacional de la Amistad en 25 de Mayo, en festivales de talentos en "Parador 21" y Gruta India de Garuhapé, y en la propuesta "En Semana Santa vamos a la Gruta", organizada por la Municipalidad local. Además, resultaron dos veces finalistas de festivales organizados por el IPLyC en Montecarlo y Jardín América.

Fernando Werlang: Conocido bajo su nombre artístico "Fernandito", Fernando Werlang es músico desde los 10 años. Desde hace 13 años es acordeonista principal de la banda "RP 2000", un grupo musical destacado en la provincia, con más de 45 años de trayectoria. Además, es trompetista, tecladista, trombonista y cantante.

Rony Scherf y Sebastian Galeano: Actualmente son parte de la banda Los Gales. En esta oportunidad se presentarán como dúo de acordeón y teclado, dando especial énfasis a la música cervecera y regional.

Proponen recorrida con la obra del artista español Areu Crespo en Posadas

El Parque del Conocimiento, la Municipalidad de Posadas y la Secretaría de Cultura de la provincia proponen un recorrido artístico e histórico con la obra del artista español Areu Crespo como eje central. Será este viernes a partir de las 15 hs. Reserva de lugares al WhatsApp 3764578395.

Sumergirse en la obra de Areu Crespo implica a un viaje a través del tiempo hacia la Posadas de antaño. Imágenes de otra época que invitan a mirar con otros ojos los mismos lugares que hoy nos resultan tan familiares y tan cercanos nos parecen.

Tal es así, que el Parque del Conocimiento, junto con la Municipalidad de Posadas a través de las secretarías de Cultura y Turismo y de Movilidad Urbana y el Ministerio de Cultura de la provincia, invitan a un paseo en Bus Panorámico recorriendo trazos de la obra del artista español que se arraigara en Misiones y retrató, de manera única, las fiestas populares, los carnavales, las peñas en la calle, los barrios más antiguos, la gente, sus casas, el río y las míticas "picadas" misioneras.

Un recorrido artístico e histórico

Artístico: exposiciones de la obra pictórica de Areu Crespo en las salas del Museo Provincial Juan Yaparí, el Museo Municipal de Bellas Artes Lucas Braulio Areco, el Palacio del Mate y el Centro de Arte del Parque del Conocimiento, articulando así un guion complementario que construye un relato de esta obra tan representativa de nuestra identidad posadeña.

Histórico: recorrido por lugares y personajes emblemáticos a partir de la obra pictórica y escrita de Areu Crespo, reconstruyendo nuestra propia historia a partir de las escenas que nos propone. Estos hitos tienen un valor incalculable en la memoria de una trama urbana colectiva, como la Bajada Vieja, el viejo bar El Mensú, el Cerro Pelón y la capilla de la Sagrada Familia de la Av. Roque Sáenz Peña.

El paseo, con cupo limitado, será en Bus Panorámico y siempre cumpliendo los protocolos sanitarios correspondientes. Los interesados deberán inscribirse al número de WhatsApp de la Agencia Posadas Turismo (376 457 8395).

Instalaron 4 paradas seguras en la ruta provincial N° 1

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) completó la puesta en servicio de 4 estructuras consistentes en refugios para pasajeros en paradas ubicadas en la ruta provincial N° 1.

Mediante el programa Paradas Seguras, se aporta infraestructura para resguardo, comodidad y seguridad de los usuarios del servicio de ómnibus, ya sea de media distancia o de recorrido local o interurbano. Dichas construcciones se instalan en combinación con dársenas para la detención segura de las unidades del sistema de transporte público, también ejecutadas por la DPV.

Cada uno de dichos refugios cuenta con espacio para sentarse, cargadores USB e iluminación LED conectada mediante paneles solares, con lo que se aprovecha energía limpia y renovable. Estas Paradas Seguras se encuentran completamente terminadas y en uso en la mencionada RP N° 1.

Mientras las dársenas mejoran el nivel de seguridad del servicio del transporte público, brindando condiciones aptas tanto para la detención de los autobuses como para el tránsito en general por las rutas y además brindan un acceso adecuado a las unidades de transporte, para los pasajeros se construyen las veredas y los refugios metálicos sobre solados de hormigón.

Actualmente ya se cuenta con Paradas Seguras sobre la RP N° 103 y la RP N° 1. Simultáneamente, la DPV está trabajando en otras 2 nuevas paradas en la localidad de Tres Capones, sobre RP N° 202. En el plan proyectado se prevé continuar sobre las restantes rutas provinciales en los puntos donde exista alta demanda del servicio de transporte como zonas pobladas, cercanía de escuelas, centros de salud, etc. En la presente etapa se realizan obras para completar la instalación de 20 Paradas Seguras en total.

Las obras, encaradas desde el Estado provincial a través de Vialidad, se enmarcan en la estrategia de dotar de más y mejor infraestructura a la red vial, incrementando la seguridad y el confort de los usuarios y facilitando el acceso a todas las áreas de la provincia, tanto rurales como urbanas, acompañando el desarrollo y el crecimiento demográfico y productivo.

Agentes municipales intensifican los operativos de prevención contra el dengue en Posadas

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano continúa trabajando para evitar la proliferación del Aedes aegypti con el objetivo de minimizar la circulación del mosquito que transmite el dengue en Posadas.

En ese marco, la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud realiza operativos para eliminar las cubiertas en desuso, porque representan un excelente lugar para que el mosquito coloque sus huevos y desarrolle su ciclo de vida.

Los vecinos que requieran este servicio pueden comunicarse al 44-20183, de de 7 a 12:30 y de 14:30 a 18 Hs.

Además, sigue las tareas del programa municipal de descacharrado para colaborar con la limpieza, impulsar la sustentabilidad ambiental y prevenir la propagación de la enfermedad del dengue.

Todos aquellos vecinos que tengan baldes, cubiertas, botellas (susceptibles a convertirse en lugares propicios donde el mosquito Aedes aegypti pueda depositar sus larvas), entre otros elementos deben sacarlos a las esquinas para que los camiones recolectores recojan sin cargo, los cacharros. Se recuerda que no se recolectan ramas, maderas, escombros ni desechos domiciliarios.

Durante los días previos, agentes municipales, recorren los barrios donde se llevarán adelante las intervenciones, para informar casa por casa cuándo se concretarán los operativos, la importancia de colaborar con estas acciones.

Ante cualquier duda, los ciudadanos pueden comunicarse a los teléfonos 444- 9026 de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano. También pueden contactar con el Centro de Atención al Ciudadano: 0800-888-2483, de lunes a viernes, de 7 a 19 horas.

Corrientes: desmienten que el Riacho de Goya esté seco

0

El Riacho Goya, uno de los brazos más importantes del río Paraná, fue noticia hace pocos días ante la viralización de imágenes de una presunta seca total en su cauce. Un periodista de la zona recorrió el lugar y desmintió esa versión. Remarcó, que si bien, la bajante es alarmante, la zona no está sin agua y que la navegación se lleva cabo.

El cauce está ubicado a la vera de la localidad correntina, a metros del lugar conocido como “la curva del regimiento”, en el camino a Puerto Boca. Cruza la mencionada localidad en toda su extensión, separando a la ciudad de la isla Las Damas, zona internacionalmente famosa por ser escenario de la Fiesta Nacional del Surubí.

“Hoy es miércoles 21 de julio y son las 12:30 del mediodía. Lo que ven atrás es el flotante de la costanera. En este momento y en este lugar, con el río Paraná en 60 centímetros, el Riacho posee exactamente 5,70 metros de profundidad en este lugar”, contó en vivo el comunicador.

“Les cuento esto porque es muy importante para nuestros hoteles, cabañas, guías de pesca y todas las personas que viven del turismo. Me parece muy válida hacer esta aclaración porque se conocieron y viralizaron fotos de nuestro Riacho contrastadas con fotos de la largada de la Fiesta del Surubí, que lo muestran seco. Eso es falso. La realidad es que aguas abajo de donde nos encontramos, en zona que se conoce como la Curva del Regimiento hay un banco de arena de unos 400 metros que cortó el canal de navegación, pero que tiene un by pass que usamos todos para cruzarlo e ir a pescar”, explicó.

El comunicador dijo que si bien “el panorama es triste, preocupante y que debemos tomar conciencia sobre lo que está pasando, hay que cuidar la fuente de trabajo de la gente de nuestra ciudad. La situación es grave, es cierto, pero en Goya hoy se puede venir, contratar un servicio y disfrutar del lugar”, expresó.

comunicador goya 1 - 23