martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 5715

Jueves soleado y con máxima de 27°C en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, continúa el buen tiempo en la provincia. La jornada será soleada en todo Misiones, con temperaturas en elevación y descenso de la humedad por la tarde.

Los vientos predominarán del este y noreste, con intensidad de entre 3 y 12 km/h, y probabilidad de ráfagas de hasta 25 km/h.

La máxima estimada será de 27ºC en Eldorado con 27°C y mínima de 9ºC en Jardín América.

Nación invertirá $10.000 millones en tecnologías limpias

0

El Gobierno nacional invertirá 10.000 millones de pesos en tecnologías limpias, en el marco del nuevo Plan de Desarrollo Productivo Verde, con líneas de crédito subsidiadas, aportes no reembolsables y apoyo técnico, informaron hoy fuentes oficiales.

El objetivo es contribuir al desarrollo de proveedores en la economía verde, al fomento de procesos productivos circulares y a la adecuación ambiental de más de 3.500 empresas argentinas de diferentes sectores, añadieron los informantes.

En particular, el Gobierno fomentará la industria del hidrógeno verde, las baterías de litio y la fabricación de autos eléctricos para avanzar en la disminución de las emisiones de CO2.

El programa se centra en cuatro ejes: promover una industria nacional para la economía verde, fomentar la transición hacia una economía circular, propiciar una producción sostenible para más competitividad e impulsar una industrialización sostenible de los recursos naturales asociada al desarrollo de proveedores nacionales y la integración de los actores locales.

Para ello, y con el objetivo de colaborar con la adecuación ambiental de las pequeñas y medianas empresas (pymes), el Ministerio de Desarrollo Productivo ofrece distintos tipos de capacitaciones, asistencia técnica y financiamiento a cinco años para proyectos de hasta 50 millones de pesos a una tasa del 18 por ciento.

Esta iniciativa se discutió hoy en la reunión semanal del gabinete económico, que se llevó a cabo en el Salón de los Científicos de Casa Rosada, en la que participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y el titular del programa Argentina Futura, Alejandro Grimson.

En la reunión, Moroni anunció que entre el 23 y el 29 de este mes estará abierta una nueva inscripción para el Repro II para empresas y trabajadores independientes de sectores críticos.

El cálculo de la variación interanual de la facturación requerida por la AFIP, se hará comparando el mes de junio de 2021 con igual período de 2019.

Asimismo, la AFIP prorrogó el plazo para que los monotributistas realicen la recategorización semestral y cumplan con la obligación del pago mensual correspondiente a agosto.

La decisión del organismo garantiza que los pequeños contribuyentes puedan realizar estos trámites una vez que los nuevos valores de las escalas estipuladas en la nueva ley de alivio fiscal para pequeños contribuyentes esté promulgada.

"Mañana se promulgará la ley del monotributo, que entre el viernes y lunes estará reglamentada, que tendrá beneficios a todos los monotributistas, con alivio fiscal", dijo Marcó Del Pont esta tarde a los periodistas acreditados en Casa Rosada.

"Prorrogamos la recategorización al mes de agosto para que los monotributistas puedan beneficiarse con los límites de facturación establecidos por la nueva ley", agregó Marcó del Pont.

Al dar cuenta de los beneficios previstos en la nueva ley para los contribuyentes comprendidos, dijo que contarán con moratoria para regularizar deudas del monotributo en hasta 60 cuotas, con una tasa del 1,25%.

"También van a poder reincorporarse al monotributo aquellos que en algún momento fueron excluidos por distintos motivos", sostuvo la titular de AFIP, al destacar que "estas son dos noticias concretas de alivio específico para el universo, tanto de los trabajadores en relación de dependencia, a través del Repro, como así también para los monotributistas", y el impacto de esas medidas "enseguida se van a notar".

En cuanto a la suba del dólar informal, Del Pont aclaró que "ese mercado es muy pequeño, que con pocos movimientos genera reacciones alza o baja", que "inciden sobre expectativa pero no tanto a la operatoria en el mundo de la producción, como importar o pagar una deuda", y manifestó que "en etapas preelectorales siempre se dan estos movimientos en los mercados alternativos".

"El Banco Central tiene absoluta 'espalda' para garantizar la estabilidad cambiaria y no hay ninguna perspectiva ni ningún 'cimbronazo' antes o después de las elecciones", completó la titular de la AFIP.

Fuente: Ámbito

Los operativos integrales de salud tienen una alta demanda en los barrios posadeños

0

La Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano llevó a cabo una  jornada de acompañamiento integral en el Polideportivo “Pepe” Piró de Villa Cabello. Los profesionales y agentes desplegaron asistencia médica, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad vigentes.

Sobre el predio municipal se instalaron los puestos móviles para continuar con el plan de vacunación contra el Covid- 19: se aplicaron en total 113, correspondientes a la primera y segunda dosis de Sinopharm y la segunda de AstraZeneca.

A su vez, con el fin de evitar la superpoblación de animales abandonados, los veterinarios del Instituto Municipal de Salud Animal (IMuSA) estuvieron este miércoles y también el lunes  en Villa Cabello, donde realizaron 24 castraciones de mascotas totalmente gratuitas, en el marco del programa Tenencia Responsable. Además,  se aplicaron 103 vacunas antirrábicas.

En esta ocasión, dentro del programa de prevención de dengue, se trabajó coordinadamente el Instituto de Vectores, el Ejército Argentino, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y las Delegaciones Municipales para llevar a cabo tareas de descacharrización y eliminación de desechos voluminosos en las chacras cercanas al Polideportivo.

También hubo stand educativos para concientizar sobre la proliferación del mosquito  Aedes aegypti, monitoreo y fumigación. De esta forma, desde el Municipio se redoblan las acciones para disminuir lo máximo posible los criaderos de este insecto en la fase interbrote.

Los vecinos, por su parte, se manifestaron muy agradecidos por la jornada y resaltaron la oportunidad que brinda la Municipalidad en conjunto con la Provincia, de acceder a todos los servicios de salud en el propio barrio y de manera gratuita.

Vale resaltar que cada operativo que integra el cronograma fue diseñado y montado en una ubicación estratégica de la ciudad, con el objetivo de cubrir áreas que comprenden a numerosos barrios del amplio ejido urbano posadeño.

El club Brown de Posadas ya cuenta con su nueva escuela de fútbol para chicos con discapacidad auditiva

0

En la tarde de este miércoles, el vicegobernador de la provincia Carlos Arce visitó el Club Brown de Posadas, donde iniciaron las clases de la escuela de fútbol para niños, niñas y adolescentes con sordera e hipoacusia.

Se entregaron camisetas, kits deportivos y pelotas de fútbol para la flamante institución que tiene como objetivo brindar un espacio de formación de valores en el deporte inclusivo.

También estuvieron presentes la presidenta del Consejo provincial de Discapacidad, Mary Kosinski; el subsecretario de Deporte Social de Misiones, Orlando Vargas; el director municipal y concejal electo de Posadas, Horacio Martínez; el presidente de la fundación "Una luz para los jóvenes", Gabriel Rosas; el presidente del Club Brown, Nelson Castelli, dirigentes, profesionales y alumnos.

Boca ya llegó al país y quedará aislado tras el escándalo en Brasil

0

En medio del escándalo que Boca protagonizó en Brasil tras el partido por la Copa Libertadores ante Atlético Mineiro, Boca llegó al país a las 18.25 y el plantel quedará aislado por siete días, por resolución del Ministerio de Salud, que considera que la delegación rompió la burbuja.

De esta manera, el equipo que dirige Miguel Angel Russo se traslada en estos momentos al Hotel Intercontinental, mientras espera poder resolver su futuro inmediato: debe jugar el sábado ante Banfield y por ahora sólo cuenta con futbolistas de la reserva. Aun no se sabe cómo podrá entrenarse el xeneize durante estos días.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, había confirmado que la burbuja sanitaria no se había roto “en ningún momento”. Evidentemente el Gobierno no opina lo mismo y lanzó un comunicado en el que explicó los motivos por los que Boca quedó aislado tras el escándalo que protagonizó el martes por la noche ante Atlético Mineiro.

Luego de los incidentes que derivaron en ocho integrantes del plantel demorados por la Policía Militar, la delegación de Boca pasó la noche dentro de los micros de traslado, en la puerta de una comisaría, y tras doce horas retornó a Buenos Aires.

Según trascendió, los ocho involucrados, cinco de ellos futbolistas, debieron firmar diferentes papeles asumiendo su responsabilidad en los violentos hechos acontecidos en los pasillos del estadio Mineirao, cuando intentaron llegar al vestuario local, tras recibir cargadas de sus rivales por la derrota en los octavos de final de la Copa Libertadores.

En ese momento, se interpusieron los efectivos de seguridad privada, que se trenzaron a golpes de puño limpios con parte de la delegación del Xeneize.

Lo cierto es que la Policía Militar, a través de las grabaciones de video que trascendieron rápidamente, identificó a Sebastián Villa, Carlos Zambrano, Marcos Rojo, Carlos Izquierdoz y Javier García, más el integrante del Consejo de Fútbol Raúl Cascini, Leandro Somoza -ayudante de campo- y el entrenador de arqueros Fernando Gayoso.

“Apenas comenzaron los incidentes que se desarrollaron en el estadio de Atlético Mineiro luego del partido con Boca, el embajador Daniel Scioli solicitó al cónsul argentino en Belo Horizonte, Santiago Muñoz, que se pusiera a disposición de la delegación de Boca para colaborar con asistencia legal y consular”, informó Scioli, en un comunicado de prensa.

Los dos micros que debían trasladar a la delegación de Boca al aeropuerto permanecieron entonces en la puerta de la comisaría, con el objetivo de no romper la burbuja sanitaria. Sin embargo el Gobierno entiende que sí se rompió la burbuja sanitaria, por lo que forzó al plantel a aislarse por siete días.

Fuente: TN

Llegó otro vuelo con más de 760 mil dosis de Sinopharm

0

El noveno vuelo de Aerolíneas Argentinas, de la operación de 10 vuelos previstos para traer este mes 8 millones de dosis de Sinopharm desde China, arribó al país con 768.000 dosis de Sinopharm, que permitirán continuar con el fuerte avance del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno despliega en todo el territorio nacional.

El vuelo forma parte del acuerdo suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por un total de 24 millones de vacunas a entregar, a razón de 8 millones por mes, hasta septiembre, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 18,17.

Fuente: Télam

Buscan intensamente a una mujer y su pequeño hijo desaparecidos en Montecarlo

Conforme a la denuncia de una mujer de 41 años en la Comisaría de Montecarlo, Valentina Patiño y su hijo Lázaro Patiño fueron vistos por última vez ayer martes por la noche y aparentemente, se dirigieron al barrio Guatambú de la mencionada localidad en un automóvil Ford Ecosport color gris.

Según constató la denunciante, Valentina mide aproximadamente 1,60 metros de estatura, es de contextura media, ojos color marrón, tez clara, cabello corto a la altura del hombro rubio y su hijo es de contextura delgada, cabello largo color rubio y ojos marrones. Además, agregó que, por intermedio de varias amistades y allegados, éstos aún no habrían llegado a su domicilio.

Se solicita cualquier información, llamar a la línea gratuita 911 o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

Trabajador falleció tras recibir una descarga eléctrica en Colonia Santa Rosa

El siniestro fatal ocurrió en una zona de extracción de madera en la Colonia Santa Rosa, jurisdicción de la comisaría Tobuna de la Unidad Regional XIV de San Pedro, donde murió Jorge Servín de 50 años al recibir una descarga eléctrica de una línea de alta tensión.

Según las primeras averiguaciones, el trabajador guiaba una máquina topadora, propiedad de otro hombre de 49 años y por causas que se tratan de establecer, tocó la línea eléctrica de manera accidental y recibió una fuerte descarga que le provocó la muerte.

Interviene el Juzgado de Instrucción N°1 de San Pedro, trabajó en el lugar personal de la Policía Científica de la UR XII junto a la Comisaría de Dos Hermanas.

Las actuaciones y pericias técnicas, serán remitidas a la dependencia jurisdiccional junto a las disposiciones judiciales de rigor.

Coronavirus: la vacuna de Sinopharm es levemente menos efectiva contra la variante Delta

0

La vacuna de Sinopharm contra el COVID-19 provocó respuestas de anticuerpos más débiles contra la variante Delta, según el primer estudio publicado de su efecto contra la versión más contagiosa del virus. Los resultados se publicaron en el repositorio de artículos científicos medRxiv.

Los niveles de anticuerpos en las personas que recibieron la vacuna BBIBP-CorV de Sinopharm tuvieron una reducción de 1,38 veces ante la variante Delta en comparación con una versión anterior del coronavirus identificada por primera vez en Wuhan, mostró un estudio de laboratorio basado en muestras de personas en Sri Lanka.

Según el estudio, el 95 por ciento de las personas que recibieron dos dosis de la vacuna de Sinopharm ha desarrollado anticuerpos similares a una persona infectada naturalmente de COVID-19. El detalle indica que producían anticuerpos neutralizantes en el 81,25 por ciento de los receptores y que estos niveles de anticuerpos eran similares a los que ocurrirían después de haber sobrevivido a una infección natural de COVID-19.

El equipo de investigación incluyó a los científicos de Sri Lanka Neelika Malavige, jefe del Departamento de Inmunología y Medicina Molecular de la Universidad de Sri Jayewardenepura, su colega Chandima Jeewandara y los investigadores de la Universidad de Oxford Graham Ogg y Alain Townsend.

La investigación se hizo sobre 282 personas, de diferentes franjas etarias, vacunadas con Sinopharm. En relación a la respuesta de anticuerpos (seroconversión) contra la proteína spike del Sars-CoV 2, informaron que el 98% desarrolló anticuerpos mientras que los de más de 60 años solo alcanzaron un 93%.

El director general adjunto del Servicio de Salud esrilanqués, Hemantha Herath, afirmó esta semana que entre el 25 y el 30 % de las nuevas infecciones detectadas en la capital pertenecen a Delta, la variante más infecciosa.

El presidente de la Asociación Médica de Sri Lanka, el doctor Padma Gunaratne, afirmó a los medios de comunicación que el país puede enfrentarse dentro de poco a una cuarta ola de COVID-19, y advirtió que las restricciones al movimiento no han sido muy efectivas a la hora de frenar los contagios.

Las restricciones fueron impuestas a mediados de mayo, aunque han sido relajadas desde entonces y en este momento únicamente están limitados los desplazamientos entre provincias.

Fuente: TN

Coronavirus: la OMS alertó que la variante Delta será la dominante en el mundo en los próximos meses

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este miércoles que la variante Delta de Covid-19, la cepa registrada originalmente en India y mucho más contagiosa que la original, se convertirá en la dominante en el mundo en los próximos meses, lo que podría empujar aún más la curva global ascendente de contagios.

La variante Delta ya fue detectada en 124 países y territorios -13 más que la semana pasada- y representa más de tres cuartas partes de las muestras secuenciadas en muchos países, explicó la OMS en su informe epidemiológico semanal.

"Se espera que supere rápidamente a otras variantes y se convierta en el linaje circulante dominante en los próximos meses", pronosticó la agencia sanitaria de la ONU, según la agencia de noticias AFP.

De las otras tres variantes de coronavirus llamadas preocupantes (VOC), la Alfa, detectada por primera vez en Gran Bretaña, se detectó en 180 territorios (seis más que la semana pasada); la Beta, detectada por primera vez en Sudáfrica, en 130 (siete más que la semana pasada); y la Gamma, detectada por primera vez en Brasil, en 78 (tres más que la semana anterior).

Pero ninguna creció tanto en estas últimas semanas como la Delta.

Según las secuencias de SARS-CoV-2 enviadas a la iniciativa científica mundial GISAID para compartir datos sobre virus, durante las cuatro semanas previas al día de ayer, la prevalencia de Delta superó el 75% en varios países.

Entre ellos se destacan Australia, Bangladesh, Botsuana, Gran Bretaña, China, Dinamarca, India, Indonesia, Israel, Portugal, Rusia, Singapur y Sudáfrica.

Esto a su vez coincidió con un aumento de casos a nivel global.

La OMS, con sede en Ginebra, registró en la semana pasada un total 3,4 millones de nuevos casos de Covid-19, un 12% más que la semana anterior.

"A este ritmo, se espera que el número acumulado de casos notificados en todo el mundo pueda superar los 200 millones en las próximas tres semanas", alertó la organización.

Fuente: Télam