miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 5727

Vacunación contra el Covid-19: las postas itinerantes siguen recorriendo Posadas

0

La Municipalidad sigue avanzando en el plan de vacunación en todo el territorio posadeño, aplicando distintas estrategias para descentralizar la inmunización y aumentar su accesibilidad.

La decisión de ampliar la población susceptible de recibir la vacuna contra el Covid-19 viene con la disponibilidad de dosis que el Ejecutivo provincial destinó para la capital misionera. Así, desde la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano indicaron que todos los mayores de 18 años sin comorbilidades, pueden concurrir libremente a los vacunatorios habilitados.

Este martes la campaña de vacunación se trasladará al CAPS San Marcos, ubicado sobre calle Juan José Paso casi avenida Pueyrredón. Las actividades se extenderán de 8 a 17 Hs. Además, las postas itinerantes también se instalarán en la plaza San Martín, de 10 a 14.

Asimismo, este lunes los puestos móviles estuvieron ubicados en el CAPS “2 de Abril” donde se aplicaron 146 dosis y en el CAPS “Latinoamérica”, que inocularon a 140 personas. Se aclara que en los puestos itinerantes no se requiere turno previo, los interesados deben presentar DNI y libreta de vacunación en caso de aplicarse la segunda dosis.

En tanto el fin de semana, estas acciones preventivas se realizaron en el balneario Costa Sur de Miguel Lanús donde fueron 322 los ciudadanos que se vacunaron contra el coronavirus y otras 676 que se acercaron a la plaza Sarmiento de Villa Cabello.

Casa Propia: incrementaron el monto de los créditos hipotecarios para la construcción y refacción de viviendas

El Gobierno volvió a actualizar los montos máximos financiables de los créditos hipotecarios para el programa Casa Propia, que contempla la construcción y refacción de viviendas en todo el país.

Mediante la Resolución 6/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Hábitat, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial, aumentó nuevamente los préstamos que otorga el Estado, como ya lo había hecho en mayo pasado.

De esta manera, dependiendo de la región y la provincia en la que se proceda a la construcción o refacción del hogar, los valores financiables varían entre $5.150.629,80 y $8.185.259,52 por una vivienda de 64 metros cuadrados. Mientras que los montos máximos por m2 varían entre $80.478,59 y $127.894,68, también dependiendo del área del país en la que se solicite acceder a los créditos que otorga este plan.

Para iniciar el trámite, es necesario dirigirse a la página web oficial en argentina.gob.ar/habitat/casapropia. Acto seguido, hay que elegir entre las dos líneas de crédito diferentes disponibles: “Casa Propia Construcción” o “Casa Propia Refacción”.

Casa Propia - Construcción

Una vez elegidos la web de Hábitat ofrece un resumen de las características del crédito y los requisitos. Se pueden ver Bases y Condiciones, las características del índice de ajuste Hog.ar que se aplica a los préstamos y algunos modelos de vivienda que el programa ofrece como alternativa previamente confeccionada.

Para empezar a anotarse, hay que hacer click en “Inscripción”. Una vez hecho esto, es necesario validar si el solicitante cumple con los requisitos generales mínimos que el sistema despliega.

Esos requisitos son los siguientes:

Destino

Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.

Titularidad

Los que se inscriban en el formulario luego deberán ser los titulares de crédito en caso de ser seleccionado. No se podrá agregar ni desvincular ningún titular a la solicitud en caso de resultar elegido.

Terreno

-No se admiten terrenos en country o barrios cerrados.

-No se admitirán terrenos en donde la titularidad difiera con los participantes de la solicitud, salvo que sea un familiar directo.

-El terreno debe estar escriturado antes del 31/3/2021, salvo que se construya en el fondo o arriba de la casa de los padres.

-La tasación del terreno no podrá superar los $3.500.000.

Vivienda a construir

Solo se podrá construir uno de los Modelos de Viviendas del Programa, salvo que se construya en el fondo o arriba de la casa de los padres.

Los metros cuadrados máximos a construir son 64.

Modelos de viviendas

El programa pone a disposición distintos modelos de vivienda. En todos los casos, se deberá optar por una de las tipologías propuestas, a excepción de quienes construyan en terrenos que sean de titularidad dominial de familiares directos.

Los proyectos de vivienda incluyen planos e imágenes, y contemplan todos los requisitos establecidos en las bases y condiciones.

Una vez leídas las condiciones, hacer click en continuar. Posteriormente la solicitud se deriva a la extranet del Banco Hipotecario. En caso de cumplir con las condiciones, hay que seleccionar “Cumplo con los Requisitos”.

Lo que sigue es un formulario de datos como código postal, DNI, CUIL/CUIT y otros. También ofrece la posibilidad de sumar a una pareja no conviviente a la inscripción. Son cinco pasos en total de información a completar, como hijos convivientes, si se sufre de alguna discapacidad o si el beneficiario es veterano de la Guerra de Malvinas.

Casa Propia - Refacción

Una vez elegida la alternativa de créditos para refacciones, el sistema despliega detalles del crédito, requisitos y posibles destinos. Se pueden revisar también las bases y condiciones, además del funcionamiento del índice Hog.ar que se utiliza para ajustar las cuotas.

Requisitos

-Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.

-Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.

-Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $25.000 y $175.000.

-Tener entre 18 y 68 años al momento de la inscripción.

-Ser propietario o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo.

-No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.

-No encontrarse inhibido/a.

-Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

Características de la línea de refacción

Financiación de toda la obra: el crédito contempla el 50% para materiales y el 50% para trabajos de mano de obra.

Entre los considerandos de la Resolución publicada este martes, el Gobierno señaló que el programa Casa Propia tiene como objeto “la construcción de nuevas viviendas en todo el país durante el trienio 2021-2023, mediante el desarrollo y mejoramiento de las condiciones del hábitat”.

Al respecto, las autoridades nacionales volvieron a explicar que, teniendo en cuenta “la evolución de los valores y precios testigos utilizados” para determinar en su momento los “Montos Máximos Financiables”, resulta “necesario proceder a la actualización” de estas cifras una vez más.

(Fuente: Minuto Uno)

Boudou puede salir en libertad condicional desde de hoy

0

Apartir de este martes, Amado Boudou está en condiciones de obtener la libertad condicional tras cumplir con los dos tercios de la pena.

Además, la semana pasada la Cámara Federal de Casación Penal aprobó la reducción de un mes en el monto de la pena por "estímulo educativo", permitiéndole terminar con la prisión domiciliaria que le fue concedida al inicio de la pandemia por COVID-19.

Y es que, mientras Boudou estuvo detenido, tomó varios cursos que le permitieron obtener una reducción de diez meses de su pena. Entre ellos se encuentran los de programador de sistema de base de datos de computadoras personales, montador electricista, electricista instalador y organizador de eventos.

Por el momento, sólo resta que el el juez Ricardo Basílico, quien ordenó, en abril pasado, que el ex vicepresidente volviera a la cárcel, reciba un informe del Equipo Interdisciplinario de Ejecución Penal que fue pedido el pasado viernes viernes 16 de julio.

Imágenes impactantes: se secó el riacho donde se largaba la Fiesta del Surubí

0

El Riacho Goya, uno de los brazos más importantes del río Paraná, está completamente seco tras dos años de bajante histórica. La zona es internacionalmente famosa por ser escenario de la Fiesta Nacional del Surubí.

El descenso del caudal del río Paraná sigue agudizándose y uno de sus brazos más importantes en la provincia de Corrientes puede ser cruzado sin siquiera mojarse los tobillos.

El cauce está ubicado a la vera de la ciudad de Goya, a metros del lugar conocido como "la curva del regimiento", en el camino a Puerto Boca. Cruza la mencionada localidad en toda su extensión, separando a la ciudad de la isla Las Damas, zona internacionalmente famosa por ser escenario de la Fiesta Nacional del Surubí.

Un periodista de la ciudad compartió imágenes que dan cuenta de la preocupante situación, donde se puede observar cómo cruza el cauce sin dificultad alguna, hasta llegar a la isla Las Damas. Los lugareños aseveran que jamás se vio el riacho en esta situación.

Según los últimos datos actualizados por la Prefectura Naval Argentina, el nivel del agua del Paraná apenas alcanza los 58 centímetros en algunos sectores del puerto de Goya, y es la bajante más pronunciada de los últimos años.

El desolador panorama que ofrece el río Paraná desde hace dos años, cuando inició la tendencia decreciente que aún hoy se mantiene, lleva a arroyos y riachos a secarse.

Los parámetros de altura de las aguas se acercan peligrosamente a los de 1944, la bajante histórica registrada como récord. En el puerto de Goya, se registró una altura hidrométrica de -0.58 el 8 de octubre de ese año.

Copa Libertadores: con el posadeño Esteban Rolón, Boca visita hoy al Mineiro en Brasil por la vuelta de octavos

Tras la polémica con el VAR en el partido de ida por el gol anulado al Xeneize, el equipo de Miguel Ángel Russo buscará dar el golpe como visitante y avanzar a la próxima ronda.

Desde la 19.15, Boca visitará al Atlético Mineiro por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. El encuentro, que tendrá el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich, se podrá seguir por ESPN.

El duelo de la ida en la Bombonera fue protagonista de una de las grandes polémicas en el arranque de la nueva temporada. En la parte final de la primera etapa, y tras una gran acción individual de Marcelo Weigandt, Diego González le ganó a su marcador y anticipó al arquero para poner, de cabeza, el 1-0 parcial en favor de los locales. Luego de varios minutos de incertidumbre, el conjunto brasileño reclamó una falta de Briasco a Silva en la jugada previa al gol del Pulpo. El juez colombiano Andrés Rojas fue a revisar lo sucedido y terminó anulando el tanto del Xeneize a instancia del VAR, que estuvo comandado por el juez paraguayo Derlis López.

Luego de la revisión de lo sucedido por parte de la Conmebol, la organización decidió suspender de manera provisoria y hasta nuevo aviso al referí y al encargado del video arbitraje. Más allá de esta situación, Boca terminó con una buena imagen y no recibió goles en contra como local (0-0), es por eso que si hoy consigue triunfar en el estadio Mineirao o logra un empate con goles, avanzará a los cuartos de final de la Libertadores.

De cara al encuentro de esta tarde-noche, Miguel Ángel Russo podría disponer de los mismos once futbolistas que jugaron desde el inicio del pasado martes en Buenos Aires. El DT xeneize guardó a todos los titulares el pasado viernes en lo que fue el estreno de Boca ante Unión en Santa Fe (1-1) por el torneo local. Frente a este escenario, unas de las variantes que podría realizar el entrenador sería en la mitad de la cancha: ingresaría Alan Varela en lugar de Cristian Medina para darle más libertad al Pulpo González en el circuito de juego con los delanteros.

De esta forma, la alineación del conjunto argentino para esta noche sería: Agustín Rossi; Marcelo Weigandt, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo, Agustín Sandez; Diego González, Esteban Rolón, Cristian Medina; Cristian Pavón, Norberto Briasco y Sebastián Villa.

En el caso de Atlético Mineiro, continúa con su competencia en el Campeonato Brasileirao. El último fin de semana, gracias a dos tantos de Hulk, logró dar vuelta el encuentro ante Corinthians para ganar 2-1. Tras 12 jornadas, marcha en la segunda posición del torneo a tres unidades de Palmeiras, el líder.

Para el encuentro ante Boca, el Galo que dirige Cuca no podrá contar con el atacante chileno Eduardo Vargas, ya que en las últimas horas dio positivo de coronavirus y no podrá ser parte del plantel que afrontará el trascendental duelo en Mina Gerais. Además, otra de las bajas que tendrá el DT que viene de eliminar al equipo argentino en la última edición de la copa en semifinales, será la de Guga.

El defensor, que habitualmente es suplente, fue fotografiado en un evento social sin barbijo y entre el entrenador y las autoridades del club decidieron aislarlo y apartarlo de la lista de concentrados para el partido que definirá quién de los dos avanzará a la próxima ronda.

El ganador de esta serie se enfrentará en los cuartos de final de la Libertadores al vencedor de la llave que protagonizan River Plate y Argentinos. En el duelo de ida disputado en el estadio Monumental, fue empate 1-1, y este miércoles se enfrentará por la revancha en el Diego Armando Maradona de La Paternal.

Posibles formaciones

Atlético Mineiro: Everson; Mariano, Nathan Silva, Junior Alonso y Dodo; Allan y Tche Tche; Matías Zaracho, Ignacio Fernández, Jefferson Savarino; y Hulk. DT: Cuca.

Boca: Agustín Rossi; Marcelo Weigandt, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo, Agustín Sandez; Diego González, Esteban Rolón, Cristian Medina; Cristian Pavón, Norberto Briasco y Sebastián Villa. DT: Miguel Ángel Russo.

(Fuente: Infobae)

Nación destinará 200 millones de pesos para subsidiar a pymes que generen empleo

El Gobierno destinará $2.000 millones para financiar proyectos de capacitación estratégicos que tengan impacto sectorial o regional para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) que generen empleo.

El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció que esta ayuda oficial estará destinada a empresas e instituciones de apoyo que generen "nuevos puestos de trabajo, potencien exportaciones y el desarrollo económico y social del país".

La recepción de proyectos para acceder a la convocatoria de la Agencia Nacional de Capacitación PyME estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021, o hasta agotar el cupo.

El financiamiento tendrá aportes no reembolsables de hasta $7.000.000 para financiar hasta el 90% de proyectos estratégicos de capacitación a MiPyMEs.

También financiará el 100% de proyectos por hasta $14.000.000 presentados por consorcios de capacitación de instituciones intermedias constituidos para impulsar el desarrollo regional.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, señaló que la medida busca "acompañar a todo el entramado productivo con financiamiento accesible, herramientas de asistencia técnica y capacitación para impulsar el trabajo argentino".

El financiamiento para capacitaciones busca aumentar la innovación, productividad y competitividad de sectores productivos y cadenas de valor que tengan impacto territorial o regional.

También tiene como objetivo generar capacidades en MiPyMEs y emprendimientos vinculados con la reactivación productiva, como la transformación digital, la asociatividad, la ecoinnovación y la gestión ambiental, la calidad y el desarrollo de competencias exportadoras.

(Fuente: Ámbito)

Castillo fue proclamado presidente de Perú a ocho días del traspaso

0

El sindicalista de izquierda Pedro Castillo fue proclamado este lunes presidente electo de Perú, tras haber ganado el balotaje del 6 de junio pasado y luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debiera resolver una cantidad sin precedente de impugnaciones y apelaciones sobre actas de votación.

Inmediatamente después de ser proclamado, Castillo llamó por Twitter a “construir unidos un Perú inclusivo, un Perú justo”, y poco después, en un breve discurso, prometió que hará “un gobierno de todos los peruanos, sin discriminación alguna”.

La resolución de la proclamación fue leída este lunes por la noche en una sesión solemne del JNE, transmitida en directo por la televisión peruana.

De ese modo, Castillo asumirá el gobierno en la fecha establecida por la Constitución, el 28 de este mes, acompañado únicamente por Dina Boluarte como vicepresidenta, pues su partido Perú Libre (PL) no presentó candidato a segundo vice luego de que fuera impugnada la postulación para ese cargo del líder partidario Vladimir Cerrón.

La proclamación fue leída por la secretaria general del JNE, Lourdes Vargas, pasadas las 19.30 (las 21.30 en la Argentina), y saludada inmediatamente por el presidente Francisco Sagasti a través de Twitter.

Minutos después, el mandatario electo llamó por Twitter a “todos los sectores de la sociedad” a trabajar en el país para “construir unidos, en este Bicentenario, un Perú inclusivo, un Perú justo, un Perú libre”.

Un rato más tarde, en el balcón de la sede de PL en el centro de Lima, flanqueado por Boluarte, Castillo aseguró que en él “no hay rencor, no hay diferencia”, subrayó que “primero está el Perú, primero está la raza peruana” y agradeció a sus simpatizantes por “esta gesta, esta lucha, que no se ha emprendido este año ni en esta década”.

Pidió “la lealtad de este pueblo, el esfuerzo y el sacrificio para hacer un Perú más justo, más soberano, más humano, más digno y más unido”, y convocó incluso a su competidora en el balotaje, la populista de derecha Keiko Fujimori.

“Bienvenido este espacio para hacer un gobierno de todos los peruanos, sin discriminación alguna; la convocatoria está abierta, traigan su experiencia, pero con lealtad, no vamos a permitir que se robe el dinero de los peruanos”, agregó.

Más temprano, el JNE informó que había denegado cinco apelaciones a las actas descentralizadas de proclamación en otras tantas regiones, y aseguró que “esta semana” entregaría las credenciales legales al presidente electo.

En la resolución leída por Vargas quedó claro que las apelaciones fueron únicamente cinco y no 10, como había informado la prensa este fin de semana.

Pese a que el conteo de los votos ya estuvo completo el 15 de junio, el presidente electo no pudo ser proclamado hasta este lunes por la noche debido a la cantidad inusual de apelaciones y otros recursos sobre actas de votación presentadas por ambos partidos, sobre todo FP.

Llegaron al país otras 760 mil dosis de vacunas Sinopharm

0

El Airbus 330-200 aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza procedente de Beijing tras una escala intermedia en Madrid, con 768.000 dosis de la vacuna fabricada en China.  

Más de 2 millones de vacunas llegaron este lunes al país, con lo que la Argentina superó los 38 millones de dosis recibidas para su plan de inoculación, a las que se sumará otra partida de Sinopharm que arribará en un nuevo vuelo que partió este lunes rumbo a China.

La primera tanda que arribó al país lo hizo en el avión de Latam Cargo identificado como UC1101, que aterrizó a las 18.57 en Ezeiza con una carga de 1.349.700 dosis del suero desarrollado en conjunto por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, y cuyo componente activo se produce en el país.

Una hora más tarde tocó pista procedente de Beijing el vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1087 con 768.000 dosis de Sinopharm, en lo que fue el séptimo avión de la línea de bandera de un total de diez viajes previstos durante julio, hasta llegar a los 8 millones de inoculantes del laboratorio chino.

El lunes al mediodía partió el noveno servicio a China y, con este vuelo, solo restaría uno que saldría el martes, para completar los 10 traslados aéreos de vacunas anunciados para julio.

El Airbus 330-200 despegó a las 12.55 desde Ezeiza y, tras una escala intermedia en Madrid tanto a la ida como a la vuelta, se espera su regreso para las 19.10 del martes.

Durante el martes hará lo propio el AR1089, la séptima y octava operación hacia y desde la capital china.

"En este momento tenemos tres aviones en simultáneo realizando operaciones de carga de vacunas. Es un gran esfuerzo pero también es una gran alegría porque son millones de nuevas dosis que llegan", dijo Pablo Ceriani, titular de la línea de bandera.

Las operaciones que la empresa está realizando hacia y desde China forman parte de un acuerdo que le permitirá al país traer 24 millones de dosis entre este mes y septiembre.

La empresa completó 14 vuelos desde Beijing en los que se trasladaron 10.571.000 dosis de Sinopharm, 22 vuelos desde Moscú que suman 11.813.375 dosis de Sputnik V y 2 vuelos desde Memphis con 3.500.000 dosis de Moderna.

En total, Aerolíneas Argentinas trajo hasta el momento al país 25.884.375 dosis de vacunas en un total de 37 vuelos realizados.

Las 2.117.700 de dosis que llegan se sumarán a las 36.291.730 que arribaron hasta el momento al país, con lo que se llegará a las 38.409.430 vacunas.

El viernes pasado llegaron, en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas, 3.500.000 vacunas contra la Covid-19 del laboratorio Moderna que fueron donadas por el Gobierno de Estados Unidos.

"Argentina va a superar esta semana las 40 millones de vacunas recibidas", aseguró Vizzotti

0

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, expresó su satisfacción por la llegada de más de 2 millones de vacunas, con las cuales se superaron los 38 millones de dosis, que llegarán a más de 40 millones con los tres nuevos vuelos que arribarán esta semana al país.

"Con los tres vuelos que arribarán esta semana, la Argentina superará los 40 millones de vacunas recibidas para seguir distribuyendo en todo el territorio nacional, y esto nos permite ir ampliando los esquemas de vacunación", sostuvo Vizzotti al arribar al país después de un viaje de trabajo al Reino Unido.

"Queremos contarles que, tal como está estipulado en el Decreto de Necesidad y Urgencia, me hice una PCR antes de embarcar y ahora me voy a hacer el antígeno, tal como está estipulado y no voy a hacer uso de la excepcionalidad y voy a cumplir con el aislamiento como corresponde", sostuvo la ministra.

Vizzotti arribó a Ezeiza a bordo del avión de Aerolíneas Argentinas que trajo desde China 768.000 dosis de Sinopharm. Subió a ese vuelo en Madrid, donde el aparato hizo una escala técnica.

La ministra y la asesora presidencial Cecilia Nicolini estuvieron desde la semana pasada en Gran Bretaña cumpliendo una agenda de trabajo que incluyó encuentros con la enviada especial en Temas de Resistencia Antimicrobiana, Dame Sally Davies; la ministra para Europa y Américas del Foreign Office, Wendy Morton; y el vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, Menelao Pangalos.

"Estamos con un avance enorme en cuanto a la vacunación en Argentina, tenemos más del 65% de las personas mayores de 20 años que ya han iniciado el esquema de vacunación y cuando uno lo ve en mayores de 50 años ese porcentaje supera el 85%", dijo la ministra.

Apuntó que "en relación a la segunda dosis, las personas mayores de 60 años están superando el 45% de ese esquema y estamos trabajando muy fuerte para seguir avanzando en ese sentido".

Destacó, por otra parte, "el trabajo que está haciendo Aerolíneas Argentinas, que cambió la programación que iba a China, estuvieron en Memphis y trajeron la donación más grande que ha realizado Estados Unidos para Latinoamérica, 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna, y estamos trabajando para definir el uso de estas vacunas con evidencia científica y concepto federal".

Indicó que "llevamos la séptima semana consecutiva con disminución de casos, por primera vez estamos más abajo en personas internadas en terapia intensiva que el pico de la primera ola, por lo que el plan de vacunar y vacunar, iniciar y completar esquemas con la importancia de los cuidados para minimizar la posibilidad de transmisión vamos logrando una disminución de los casos".

Recordó que "la semana pasada llegaron 500 mil dosis de Sputnik segundo componente, tenemos casi un millón de dosis que se formularon en Argentina y ya están cerca de su liberación y estamos trabajando para que esta semana sigan llegando vacunas Sputnik segundo componente. Y esperamos que esa porción de la población que está esperando el segundo componente lo pueda recibir lo antes posible".

Resaltó la importancia de la decisión tomada por el Reino Unido de levantar las restricciones, sosteniendo que "fue un día clave para el mundo".

"Se levantaron las restricciones, recomendando el uso del tapaboca en los lugares cerrados. Ver que está pasando ahí y lo mismo en Israel, donde si bien, al igual que en el Reino Unido, se dan aumentos de casos por la variante Delta, no se traduce en hospitalizaciones, lo cual es muy importante", amplió Vizzotti.

Aclaró que llegó el contrato para la vacuna Cansino desde China, que ha requerido una serie de autorizaciones del Gobierno chino.

"Recién ha llegado la semana pasada y ahora lo que hay que definir es la disponibilidad del laboratorio, y a medida que lo tengamos lo vamos a ir informando", explicó.

La ministra detalló que "en el caso de Moderna, al ser una donación, lo que hace Argentina es aceptar la donación a través de una resolución ministerial y eso solo es suficiente para autorizar el uso de las vacunas".

Insistió además en que el foco en Argentina ahora es "poder dar respuesta a la demanda de vacunación con una dosis, poder completar los esquemas de vacunación, focalizarnos bien en eso y luego poder ver, sobre todo en los grupos de mayor riesgo, como hacer para ir a buscar a aquellos que no se han vacunado".

Fuente: Télam

Posadas: un joven fue detenido por agredir a su madre

0

En la madrugada de este martes, en pasillos internos de la chacra 159,  efectivos del Comando Oeste detuvieron a un joven de 21 años que agredió y encerró a su madre de 52 en la vivienda familiar.

 A través de un llamado al 911, se tomó conocimiento del hecho por lo que los policías acudieron inmediatamente al inmueble donde la mujer manifestó que su hijo la agredió verbal y físicamente, además la encerró y abandonó el lugar.

Tras un intenso rastrillaje en la zona, ubicaron al acusado quien fue trasladado a la comisaría de la Mujer Oeste donde quedó alojado a disposición de la Justicia. La víctima recibió la asistencia correspondiente.