miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 5726

Herrera sobre los precandidatos de la Renovación: “Tienen experiencia y recorrido”

0

Las declaraciones del mandatario provincial fueron en el marco de la entrega de tarjetas Alimentar, que se llevó a cabo este martes en la escuela Normal Mixta de Posadas. En el lugar, pidió el acompañamiento de los misioneros a los candidatos a diputados nacionales del Frente Renovador y resaltó la trayectoria de los mismos.

“La gestión en la gran ciudad (Buenos Aires) es compleja y difícil en lo político e institucional. Es por ello que necesitamos diputados, que como los que están ahora, defiendan nuestro proyecto misionerista y respondan a los mandatos del pueblo de la provincia y no a los de los partidos nacionales que siempre intentan instalar cuestiones desde más de mil kilómetros”, expresó Herrera Ahuad.

El Gobernador destacó el recorrido en gestión de los postulantes de la Renovación al Congreso y afirmó que tanto Carlos Fernández, Claudia Gauto y Fernando Meza cuentan “con grandes experiencias en territorio”, que les permitirá llevar las demandas de Misiones a la Cámara de Diputados de la Nación.

Dijo que el camino transitado por los candidatos “es importante, pero que también lo es el diálogo continuo que tienen con el Gobernador, que les permite conocer al pie de la letra lo que está ocurriendo en cada localidad”.

“Voy a caminar al lado de ellos, porque los necesito para seguir gobernando en pos de los intereses de la tierra colorada. Si queremos que Misiones continúe la senda del desarrollo y crecimiento necesitamos el apoyo de ellos en el Congreso”, aseveró.

“Queremos seguir teniendo la confianza del pueblo misionero. Prometo que vamos a seguir trabajando las 24 horas por cada uno de ellos. Sabemos que es un momento difícil y complejo, pero vamos a salir adelante”, afirmó.

En el cierre de sus declaraciones sostuvo que la pandemia “la venimos transitando con éxito”, y que “más allá que continúa nos alienta saber que somos una de las pocas provincias del país con el menor índice de inflación, que más trabajo generó y con una fuerte cantidad de inversiones en los últimos tiempos”.

herrera - 1

Santa Fe: una segunda persona se contagió coronavirus con la variante Delta

0

El Gobierno de Santa Fe confirmó este lunes el segundo caso de coronavirus con la variante Delta en la provincia. Se trata de una persona que había viajado a Estados Unidos y dio positivo antes de completar la cuarentena obligatoria de 7 días para quienes regresan al país.

Fuentes de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud precisaron que la mujer de Rosario ya recibió el alta luego continuar bajo aislamiento. Asimismo destacaron quienes conviven con ella también evitaron salir y no tuvieron síntomas de COVID-19.

En cuanto a los antecedentes del contagio, la cartera sanitaria precisó que la paciente volvió a Argentina el 23 de junio. En el sexto día de cuarentena empezó a sentirse mal y el test correspondiente dio positivo.

La secuenciación genómica de la muestra para la prueba PCR arrojó que la santafesina se había infectado por la cepa de la variante Delta. Dos días atrás se había confirmado el primer caso en la provincia, también correspondiente a una persona que había estado en el mismo país de América del Norte.

Desde el Ministerio de Salud recordaron que quienes hayan viajado al exterior deben presentar un test de coronavirus negativo realizado 72 horas antes de llegar al Aeropuerto de Ezeiza. Tras el vuelo deben someterse a un segundo examen al llegar y el tercero hace tras cumplir aislamiento por 7 días.

Fuente: Vía País

Presentaron “Conectividad Posadas”, el programa que apunta a extender el acceso a internet a los barrios más vulnerables

El defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo encabezó este martes por la mañana, una conferencia de prensa, a través de la cual presentaron el programa “Conectividad Posadas”, cuya finalidad es facilitar el acceso a la conectividad a familias de escasos recursos. El encuentro se llevó a cabo en las oficinas de la Defensoría, ubicada sobre calle Sarmiento a escasos metros de San Lorenzo de la capital.

“Luego de un extenso trabajo de campo que realizamos con integrantes de la Defensoría, visualizamos la necesidad que tienen los vecinos de tener acceso libre a la red de internet. Entendemos que la conectividad es una herramienta esencial para el desarrollo de la sociedad”, explicó Penayo en el inicio de la actividad.

Según explicaron las partes intervinientes, se trata de una iniciativa impulsada por la Defensoría del Pueblo a partir del Decreto 69/2021, con el objetivo de debatir ideas y propuestas que faciliten el acceso al Derecho a Internet de las familias más vulneradas.

Del encuentro también participaron el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Facundo Sartori; Luis Aguilar, delegado en Misiones del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y el secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad posadeña, Claudio Aguilar.

“Con este primer paso buscamos poner sobre la mesa a todos los actores necesarios para lograr ingresar a los barrios con una gran ayuda para sus habitantes”, indicó.

“El compromiso político que cumplimos nos demanda ocuparnos de una diversidad de cuestiones que envuelven a la población en general. En este caso particular, apuntamos a la brecha digital más allá de que sabemos las dificultades que se nos pueden presentar hasta llegar al objetivo final: satisfacer el pedido de cada uno”, sintetizó.

Programa Cultura de la Selva: el talento de 13 diseñadoras enfocado en expandir su producción

0

Con el objetivo de poner en valor la creación de artistas misioneros y relucir su talento en la confección textil, 13 diseñadoras participaron de la convocatoria Cultura de la Selva que tiene por objetivo generar espacios de negocios para las diferentes expresiones de la industria cultural provincial. Se trata de un programa realizado por la Fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), acompañado por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Coordinación de Gabinete y la Secretaría de Estado de Cultura.

El programa surgió como respuesta a la necesidad de generar oportunidades para los misioneros. El objetivo se fijó en abrir mercados a las producciones culturales existentes. La primera etapa apuntó a los artistas visuales, concretamente a quienes pintan en lienzo, con quienes se llevó sus producciones a impresión en diferentes tipos de tela. El siguiente paso fue la convocatoria a diseñadores textiles para transformarlas en prendas de vestir con identidad.

Sobre la aplicación, la presidente de la agencia, Suzel Vaider dijo que “las iniciativas de ADEMI abren nuevas oportunidades y las muestran. Cultura de la Selva es una de ellas”. A ello sumó que “el programa pretendió ser un disparador para los artistas y nos llenó de satisfacción por los resultados alcanzados”.

“Me pareció una iniciativa excelente”, dijo al respecto Mariela Bys, una de las diseñadoras seleccionadas en la convocatoria. A ello, Verónica Almirón sumó que “pasar los cuadros a tela y que una persona los pueda vestir es muy potente”. Su compañera de equipo, Florencia Ullón completó la frase con “logramos que se vea el arte a través de las telas de la ropa”.

Lorena González calificó la iniciativa como “poner arte con arte o belleza con belleza” para, como dijo Carla Brya, “que los artistas puedan llegar a un mayor número de gente con la inspiración que plasmaron en la pintura”. A ello, Luciana Villalba agregó que “es mezclar la esencia del artista con la nuestra para lograr cosas increíbles”.

Por su parte María Eugenia Chacón describió que “los artistas, a partir de una inspiración o elemento, hicieron su apropiación para entregar una interpretación de esa idea la que quedó en nuestras manos para reinterpretar”. Lo que, según María Eugenia Lutz, es “formar una alianza para trabajar y potenciar los sectores”.

“Es genial este ida y vuelta de plantearnos qué hacer primero, si la pintura o el diseño, o si hacemos un cuadro para cada molde o al revés, me parece una experiencia súper enriquecedora”, finalizó Chantal Edsberg.

Golpe al narcotráfico en Montecarlo: secuestraron una tonelada de marihuana valuada en más de $100 millones

Personal de la Prefectura Naval Argentina incautó un cargamento multimillonario de más de mil kilos de marihuana, en un procedimiento realizado en la ciudad misionera de Montecarlo siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad de la Nación.

El operativo comenzó cuando una patrulla de la Fuerza, que custodiaba la frontera fluvial del país para prevenir el delito y brindar seguridad a los argentinos, halló una camioneta en la zona conocida como “Puerto Natural Bonito”, ubicada en el kilómetro 1783 del río Paraná.

Al inspeccionarla, se comprobó que en su interior había gran cantidad de bultos, que contenían 1.299 “panes” de marihuana, con un peso de más de una tonelada. Además, se pudo constatar que el rodado había sido robado en Buenos Aires.

El Juzgado Federal de Eldorado, que interviene en la causa, ordenó el decomiso del cargamento de droga, cuyo valor supera los 109 millones de pesos.

Secuestro de marihuana 2 - 11

A horas de celebrar el Día del Amigo, encontró a su mujer cuando ingresaba un hotel con su compadre

0

Un desdichado sujeto filmó a su pareja en la puerta del hotel, cuando se preparaba para entrar en compañía del mejor amigo de su marido.

Ya no hay códigos… Eso es lo que se lamenta un hombre oriundo de la provincia de Tucumán, luego de que descubriera a su esposa cuando intentaba ingresar a un hotel en compañía de otro hombre que resultó ser el mejor amigo del damnificado, y todo a horas de celebrarse el Día del Amigo.

En la provincia norteña es bien conocida una frase en la que se da por hecho que la fidelidad es un valor extinto, y que la costumbre de ‘icardear’ es moneda corriente. Dichas sentencias parecen tener cabida luego de la escena que registró un desventurado sujeto en la puerta de un ‘telo’.

Y en épocas de crisis de valores, el ‘Jardín de la República’ fue testigo de los tiempos que corren: “En un hotel te he encontrado con mi amigo”, asegura la víctima, que se encontraba en la vereda del establecimiento mientras contemplaba cómo su esposa y su examigo descendían de una moto para ingresar al lugar.

El hecho ocurrió en las inmediaciones del Parque 9 de Julio, en la capital provincial. Si bien no se conoce el nombre de la persona que graba en tenso momento –el damnificado-, si se supo que el amigo traicionero responde al nombre de Antonio, mientras que de la infiel compañera tampoco se tuvo mayores precisiones.

“Te encontré entrando a un hotel con mi amigo”, le grita una y otra vez el engañado sujeto mientras se acerca para filmar con su celular a ambos, y luego retrocede ante al avance de la esposa.

Tras esto, la mujer lo increpa y lanza acusaciones sobre infidelidades pasadas cometidas por el que en esta situación grababa a la pareja, además de asegurarle de que cuando e vayan a la casa ella lo va a denunciar a él.

Ante esto, el hombre respondió enérgico: “¡No! ¡Vos me vas a denunciar a mí? Yo te he encontrado con Antonio, esto también lo va a ver la Liliana. Todo lo va a ver”.

Fuente: Los Andes

Noqueó a un inspector de tránsito porque le llevaban el auto de su hijo

0

Ocurrió cuando el padre del joven intentó impedir el secuestro del vehículo pese a que el conductor no tenía la documentación. Todo pasó sobre la calle Amador Lucero, en Tucumán.

Este lunes por la mañana un inspector de tránsito fue derribado de una trompada cuando un hombre, fuera de sí, intentó impedir que la grúa se lleve secuestrado el auto de su hijo.

“No tenía DNI ni carnet de manejo. No tenía seguro ni ningún papel que acreditara que era dueño del vehículo, o que le permitiera conducir un vehículo. Ni siquiera tenía cédula azul. Nada”, dijo a La Gaceta de Tucumán el subsecretario de Tránsito, Enrique Romero.

En ese momento, el joven llamó a su papá pidiendo ayuda y el hombre arribó nervioso y comenzó a increpar al inspector hasta propinarle un golpe de puño.

“Este vehículo tiene un número de patente en el parabrisas distinto al que tiene en la parte delantera, así que si no se presenta el titular de ese vehículo, debidamente documentado, no se lo daremos. Se está iniciando una causa penal por el desfasaje del número de la patente”, dijo el funcionario.

tucuman - 13

Cámara de Representantes: legisladoras organizan una serie de conferencias virtuales

0

Es el “Año de la Prevención y Lucha contra el COVID-19, Dengue y demás Enfermedades Infectocontagiosas, contra la Violencia por motivos de Género en todas sus formas, del Bicentenario del Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes y de la Transición de la Década de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible". Las disertaciones se realizarán entre el 26 de julio y el 5 de agosto, y serán transmitidas por el canal de Youtube “Parlamento Misionero”.

“El lema del año fue instituido por la ley VI-257 y cuenta con cuatro temas”, explicó la legisladora Natalia Rodríguez; “uno de ellos es la prevención y lucha contra el covid-19, dengue y enfermedades infectocontagiosas; el otro es la lucha contra la violencia de género en todas sus formas; y los temas siguientes son el Bicentenario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes y la transición de la década de acción de los objetivos de desarrollo sostenible”.

“Hemos organizado desde la Cámara de Representantes una serie de videoconferencias que se van a llevar adelante teniendo en cuenta cada uno de estos lemas; vamos a empezar el lunes 26 de julio, y vamos a estar dos semanas trabajando con esto. Invitamos a la población a participar porque todo lo que nosotros hacemos tiene sentido si tenemos una respuesta por parte de la población y su participación”, señaló Rodríguez.

En relación con la “Transición de la Década de la Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, el lunes 26 de julio, a las 9, se realizará el Primer Foro Provincial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Y el martes 27, de 9:30 a 11, habrá un taller referido a la Agenda 2030; en tanto que, de 16 a 17:30, habrá otro sobre la importancia de que estos objetivos sean implementados en el Poder Legislativo, y la diplomacia parlamentaria en la agenda 2030.

Sobre este tema se refirió la diputada provincial Yamila Ruiz quien expresó que “los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un plan a nivel mundial que Argentina adoptó en el 2017 y también lo hizo la provincia de Misiones el 1 de diciembre del mismo año; y a partir de ahí se viene trabajando en todo lo que tenga que ver con estos objetivos, y con esta medición que se hace a nivel nacional y provincial”.

“Actualmente, nosotros tenemos creada, por decreto del gobernador, la Mesa Provincial de los ODS y justamente en el contexto del lema del año, se realizará la presentación oficial de esta Mesa, será el 26 a partir de las 9 de la mañana”, precisó la legisladora.

“En tanto, el martes 27, se va a estar presentando un taller de implementación de los ODS en la Legislatura provincial y también para los concejos deliberantes de todos los municipios de la provincia; vamos a contar con disertaciones de personas muy renombradas que son palabras de autoridad respecto al tema”, explicó Ruiz.

En cuanto al Bicentenario del Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, el jueves 29, de 17 a 18 se desarrollará la conferencia "Güemes y Buenos Aires. Diferentes modelos de construcción nacional”.

La diputada provincial Rita Núñez dijo que “la conferencia estará a cargo del historiador y periodista Eduardo Medina, que es oriundo de General Güemes, de la provincia de Salta, y va a estar en compañía de nuestro historiador local, Pablo Camogli”.

“El propósito es compartir la visión de Güemes acerca de la revolución y de los modelos de país, haciendo una diferenciación entre los modelos de país que tenían el centralismo porteño y los caudillos provinciales, en este caso el salteño, y comparar con el proceso que tuvo lugar en Misiones”, manifestó Núñez.

Por otra parte, contra la violencia por motivos de género en todas sus formas, se plantearán las Políticas Públicas Misioneras con Perspectiva de Género el lunes 2 de agosto desde las 9, con la participación de las ministras provinciales de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud, Benilda Dammer; de Trabajo, Silvana Giménez; de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; de Derechos Humanos, Graciela Leyes; y de Cooperativas, Karina Aguirre. Y el martes 3, desde las 9, expondrán la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Violencia, Sandra Galeano; la directora general de Violencia, Carolina Caspary; la subdirectora de Penitenciaría de Mujeres, Valeria Mereles; la directora de Género de las Comisarías de la Mujer, Alicia Romero.

Respecto de la prevención y lucha contra el COVID-19, el Dengue y demás Enfermedades Infectocontagiosas, se abordará “Misiones. Escenario Epidemiológico año 2020-2021”. El miércoles 4 de agosto, de 17 a 18, lo hará Javier Ramírez en relación con el Covid-19; y el jueves 5, de 17 a 18, Danielo Silva sobre el Dengue.

Vacunación contra el Covid-19: las postas itinerantes siguen recorriendo Posadas

0

La Municipalidad sigue avanzando en el plan de vacunación en todo el territorio posadeño, aplicando distintas estrategias para descentralizar la inmunización y aumentar su accesibilidad.

La decisión de ampliar la población susceptible de recibir la vacuna contra el Covid-19 viene con la disponibilidad de dosis que el Ejecutivo provincial destinó para la capital misionera. Así, desde la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano indicaron que todos los mayores de 18 años sin comorbilidades, pueden concurrir libremente a los vacunatorios habilitados.

Este martes la campaña de vacunación se trasladará al CAPS San Marcos, ubicado sobre calle Juan José Paso casi avenida Pueyrredón. Las actividades se extenderán de 8 a 17 Hs. Además, las postas itinerantes también se instalarán en la plaza San Martín, de 10 a 14.

Asimismo, este lunes los puestos móviles estuvieron ubicados en el CAPS “2 de Abril” donde se aplicaron 146 dosis y en el CAPS “Latinoamérica”, que inocularon a 140 personas. Se aclara que en los puestos itinerantes no se requiere turno previo, los interesados deben presentar DNI y libreta de vacunación en caso de aplicarse la segunda dosis.

En tanto el fin de semana, estas acciones preventivas se realizaron en el balneario Costa Sur de Miguel Lanús donde fueron 322 los ciudadanos que se vacunaron contra el coronavirus y otras 676 que se acercaron a la plaza Sarmiento de Villa Cabello.

Casa Propia: incrementaron el monto de los créditos hipotecarios para la construcción y refacción de viviendas

El Gobierno volvió a actualizar los montos máximos financiables de los créditos hipotecarios para el programa Casa Propia, que contempla la construcción y refacción de viviendas en todo el país.

Mediante la Resolución 6/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Hábitat, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial, aumentó nuevamente los préstamos que otorga el Estado, como ya lo había hecho en mayo pasado.

De esta manera, dependiendo de la región y la provincia en la que se proceda a la construcción o refacción del hogar, los valores financiables varían entre $5.150.629,80 y $8.185.259,52 por una vivienda de 64 metros cuadrados. Mientras que los montos máximos por m2 varían entre $80.478,59 y $127.894,68, también dependiendo del área del país en la que se solicite acceder a los créditos que otorga este plan.

Para iniciar el trámite, es necesario dirigirse a la página web oficial en argentina.gob.ar/habitat/casapropia. Acto seguido, hay que elegir entre las dos líneas de crédito diferentes disponibles: “Casa Propia Construcción” o “Casa Propia Refacción”.

Casa Propia - Construcción

Una vez elegidos la web de Hábitat ofrece un resumen de las características del crédito y los requisitos. Se pueden ver Bases y Condiciones, las características del índice de ajuste Hog.ar que se aplica a los préstamos y algunos modelos de vivienda que el programa ofrece como alternativa previamente confeccionada.

Para empezar a anotarse, hay que hacer click en “Inscripción”. Una vez hecho esto, es necesario validar si el solicitante cumple con los requisitos generales mínimos que el sistema despliega.

Esos requisitos son los siguientes:

Destino

Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.

Titularidad

Los que se inscriban en el formulario luego deberán ser los titulares de crédito en caso de ser seleccionado. No se podrá agregar ni desvincular ningún titular a la solicitud en caso de resultar elegido.

Terreno

-No se admiten terrenos en country o barrios cerrados.

-No se admitirán terrenos en donde la titularidad difiera con los participantes de la solicitud, salvo que sea un familiar directo.

-El terreno debe estar escriturado antes del 31/3/2021, salvo que se construya en el fondo o arriba de la casa de los padres.

-La tasación del terreno no podrá superar los $3.500.000.

Vivienda a construir

Solo se podrá construir uno de los Modelos de Viviendas del Programa, salvo que se construya en el fondo o arriba de la casa de los padres.

Los metros cuadrados máximos a construir son 64.

Modelos de viviendas

El programa pone a disposición distintos modelos de vivienda. En todos los casos, se deberá optar por una de las tipologías propuestas, a excepción de quienes construyan en terrenos que sean de titularidad dominial de familiares directos.

Los proyectos de vivienda incluyen planos e imágenes, y contemplan todos los requisitos establecidos en las bases y condiciones.

Una vez leídas las condiciones, hacer click en continuar. Posteriormente la solicitud se deriva a la extranet del Banco Hipotecario. En caso de cumplir con las condiciones, hay que seleccionar “Cumplo con los Requisitos”.

Lo que sigue es un formulario de datos como código postal, DNI, CUIL/CUIT y otros. También ofrece la posibilidad de sumar a una pareja no conviviente a la inscripción. Son cinco pasos en total de información a completar, como hijos convivientes, si se sufre de alguna discapacidad o si el beneficiario es veterano de la Guerra de Malvinas.

Casa Propia - Refacción

Una vez elegida la alternativa de créditos para refacciones, el sistema despliega detalles del crédito, requisitos y posibles destinos. Se pueden revisar también las bases y condiciones, además del funcionamiento del índice Hog.ar que se utiliza para ajustar las cuotas.

Requisitos

-Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.

-Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.

-Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $25.000 y $175.000.

-Tener entre 18 y 68 años al momento de la inscripción.

-Ser propietario o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo.

-No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.

-No encontrarse inhibido/a.

-Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

Características de la línea de refacción

Financiación de toda la obra: el crédito contempla el 50% para materiales y el 50% para trabajos de mano de obra.

Entre los considerandos de la Resolución publicada este martes, el Gobierno señaló que el programa Casa Propia tiene como objeto “la construcción de nuevas viviendas en todo el país durante el trienio 2021-2023, mediante el desarrollo y mejoramiento de las condiciones del hábitat”.

Al respecto, las autoridades nacionales volvieron a explicar que, teniendo en cuenta “la evolución de los valores y precios testigos utilizados” para determinar en su momento los “Montos Máximos Financiables”, resulta “necesario proceder a la actualización” de estas cifras una vez más.

(Fuente: Minuto Uno)