miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 6

Crisis vial nacional: casi la mitad de las rutas nacionales están en mal estado y la falta de inversión pública agrava la situación

Un reciente informe de Vialidad Nacional revela que casi la mitad de las rutas nacionales relevadas en 2024 presentan problemas de mantenimiento, con un 29% en mal estado y un 23,5% en condiciones regulares.

Esta alarmante situación refleja un claro deterioro de la infraestructura vial, que compromete la seguridad de los usuarios y la eficiencia del transporte en todo el país. Sin una inversión pública sostenida y urgente, el estado de las rutas seguirá empeorando, poniendo en riesgo la competitividad económica y la integridad de miles de personas que transitan diariamente por estas vías.

El estudio muestra que sólo el 47,5% de los kilómetros relevados se encuentran en buen estado, una caída significativa respecto a mediciones anteriores. Según el Instituto Argentina Grande, la proporción de rutas en mal estado creció del 23% al 29% en solo dos años, mientras que las inversiones en mantenimiento cayeron en promedio un 82% en términos reales. Entre enero y mayo de 2025, el gasto en la red vial fue un 75% inferior al mismo período de 2023, evidenciando un freno casi total a la obra pública en un área clave para la economía nacional.

La falta de inversión pública, sumada a la demora en concesionar rutas a empresas privadas o transferir su gestión a las provincias, es la principal causa de este deterioro. Aunque esta estrategia contribuye a que el Gobierno nacional mantenga superávit fiscal y controle la inflación, el costo social y económico es alto: rutas inseguras, dificultades logísticas y una pérdida creciente de competitividad para sectores fundamentales como la agricultura, la minería y la energía.

El impacto económico de esta crisis es alarmante. Según la Cámara Argentina de la Construcción, el mantenimiento anual necesario para el sistema vial argentino supera los 4.200 millones de dólares, mientras que el costo para recuperar la infraestructura en deterioro puede alcanzar los 40.700 millones. Por cada peso que se ahorra en mantenimiento, el costo de recuperación futura se multiplica por diez, una realidad que advierte sobre la insostenibilidad de postergar las obras de reparación y conservación.

En cuanto a responsabilidades, expertos como Eduardo Plasencia, ex coordinador de Gestión de Vialidad en la gestión de Mauricio Macri, señalan al gobierno nacional por la falta de acción efectiva. Plasencia cuestiona la propuesta de contratar empresas privadas para ahorrar apenas 100 millones de dólares anuales, cuando el mantenimiento real cuesta cerca de 3.000 millones. Además, plantea que el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que recauda aproximadamente esa cifra, debería destinarse exclusivamente al cuidado de las rutas y no a financiar gastos corrientes, garantizando así una fuente específica y sostenible para la infraestructura vial.

La precariedad de las rutas nacionales no solo es un problema económico, sino también una amenaza para la seguridad vial. En Neuquén, el aumento de accidentes fatales en caminos hacia Vaca Muerta refleja las consecuencias directas del mal estado de las vías. En Salta, los desprendimientos frecuentes en la ruta nacional 51 obligan a los transportistas mineros a tomar caminos alternativos más largos y peligrosos. En Santa Fe, las autoridades provinciales responsabilizan al Estado nacional por la falta de mantenimiento y la negativa a transferir la gestión vial, pese al intenso tránsito de más de 2 millones de camiones durante la cosecha, vital para la economía regional y nacional.

Passalacqua anunció una nueva edición de "Ahora Niño": tendrá reintegros de hasta un 25%

El gobernador Hugo Passalacqua confirmó que los días 15 y 16 de agosto regresa el programa Ahora Niño. La medida alcanza a más de siete rubros comerciales, con financiación en hasta 6 cuotas sin interés, reintegros de hasta el 25% y un tope de $44.044.

En el marco del Mes de las Infancias, el Gobierno de Misiones anunció el regreso del programa Ahora Niño, que estará vigente los días viernes 15 y sábado 16 de agosto en comercios de toda la provincia. El gobernador Hugo Passalacqua fue quien comunicó oficialmente la medida a través de su cuenta en la red social X.

"Informo que, en el marco del Mes de las Infancias, los días viernes 15 y sábado 16 de agosto próximos estará vigente el programa ‘AHORA NIÑO’ para los rubros jugueterías, indumentaria, zapaterías, librerías, artículos deportivos, ópticas y regalos, con tarjetas de crédito del Banco Macro, en cuotas sin interés y con reintegros", señaló el mandatario.

El programa ofrecerá la posibilidad de pagar en 1 o 6 cuotas sin interés, con reintegros del 25% en comercios con sede principal en Misiones y del 20% en aquellos adheridos que no tengan sede central en la provincia. La medida incluye un límite financiable de $653.440 y un tope de reintegro de $44.044 por cuenta.

Estos beneficios se aplican a compras realizadas con tarjetas de crédito del Banco Macro, y tienen como objetivo principal acompañar a las familias misioneras en la adquisición de productos esenciales para las infancias, al mismo tiempo que se promueve el comercio local y el consumo responsable.

Como cada año, el programa estará disponible exclusivamente en los locales adheridos, debidamente identificados, que participan dentro del ecosistema de los programas “Ahora” que impulsa el Gobierno de Misiones.

WhatsApp Image 2025 08 05 at 14.58.05 - 1 WhatsApp Image 2025 08 05 at 14.58.04 - 3 WhatsApp Image 2025 08 05 at 14.57.48 - 5

El libro en papel resiste en Posadas: lectores fieles y ventas que se mantienen

A pesar de la inflación y la caída generalizada del consumo, la venta de libros en Posadas se sostiene con un público que sigue eligiendo el papel sobre lo digital. Así lo afirmó Carolina Gutiérrez, vendedora de la librería Tras los Pasos, en una entrevista con Códigos. Comentó sobre el panorama actual del sector y las tendencias entre los lectores misioneros.

“El amor por los libros no va a pasar”, aseguró y subrayó que el hábito de leer en formato físico continúa firme. Para ella, el vínculo que se genera con el objeto es irremplazable: “La gente necesita tener el papel, leerlo, marcarlo, hacerlo suyo”.

Aunque reconoció que el contexto económico también golpeó a este rubro, explicó que el interés por los libros no desapareció. Las ventas varían según el tipo de publicación y el público, pero se mantienen estables gracias a la fidelidad de los lectores.

libros posadas 7 - 7

Elección de lectura según las edades

Los más jóvenes son protagonistas de una tendencia en crecimiento: la demanda de mangas, novelas de Wattpad y libros de influencers. “Los youtubers arrancaron teniendo un estante y ahora tienen una pared completa”, indicó, en relación con la expansión de estos títulos en las estanterías.

La oferta se diversifica según la edad. En el caso de niños y adolescentes, los contenidos de fantasía, terror y romance son los más buscados. Para el público adulto, en cambio, se destacan los bestsellers, autores premiados internacionalmente y clásicos de la literatura. “Sale el premio Nobel y los fans ya vienen a pedir el libro”, señaló.

libros posadas 5 - 9

La librería también ofrece un espacio dedicado a escritores misioneros, con una sección específica que incluye cuentos infantiles ilustrados y producciones locales. “Hay libros ilustrados por nietos o sobrinos, son opciones muy lindas”, comentó.

En cuanto a otros géneros con buena salida, mencionó los libros de cocina. “Betular sacó uno de cookies que es precioso. Viene con delantal, pines… esos detalles marcan la diferencia”, explicó, subrayando el valor agregado que ofrecen algunos productos editoriales.

Por último, Gutiérrez aseguró que, si un título no está en stock, siempre se gestiona su pedido. “En general, en una semana como mucho ya lo conseguimos”, afirmó, y remarcó que el compromiso con el lector va más allá de la venta inmediata.

“El papel físico, marcarlo, tacharlo, hacerlo propio… es algo que se mantiene”, concluyó.

libros posadas 2 - 11 libros posadas 3 - 13

En Eldorado, la Legislatura impulsó una jornada sobre cooperativas y desarrollo sostenible

La actividad respondió al lema del año 2025 y fue organizada por la Cámara de Representantes de Misiones junto al Ejecutivo Provincial. Participaron autoridades provinciales y municipales.

Con el objetivo de promover el rol de las cooperativas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Legislatura misionera llevó adelante en Eldorado una nueva jornada vinculada al lema legislativo de este año: “La contribución de las cooperativas a los objetivos de desarrollo sostenible, la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes frente a los ciberdelitos y el fortalecimiento de la identidad cultural a través de la funga misionera”.

La actividad se realizó en el salón de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (CEEL) y estuvo destinada a dirigentes cooperativistas, emprendedores, estudiantes, docentes, profesionales y funcionarios.

La presidenta del Bloque Renovador, diputada Mabel Cáceres, brindó el saludo institucional de apertura en nombre de las autoridades camerales. “Veo muchos jóvenes que nos acompañan hoy, la verdad, un placer, gracias a todos por estar en este evento que organiza nuestra Cámara de Representantes en forma conjunta con el Ejecutivo provincial” y recordó que cada año se establece un lema que guía el trabajo en todo el territorio misionero.

Sobre el lema vigente, detalló que fue sancionado por ley y “se cimienta en el cooperativismo como herramienta para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También abarca la protección de niños, niñas y adolescentes frente a los ciberdelitos”, y agregó: “Tratamos de estar a la altura, nos capacitamos, investigamos, pero nunca alcanza, porque cada vez hay más ciberdelincuentes, por eso debemos proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”.

También resaltó que “nuestra biodiversidad está incluida en este lema, con la protección y promoción de la funga misionera”, y recordó que recientemente se realizaron jornadas sobre hongos medicinales.

Finalmente, Cáceres destacó la tradición local: “Misiones se caracteriza por una historia muy rica en cooperativismo, que se remonta a la época de las misiones jesuíticas, con el Tupambaé ya se originaba la cooperación como forma de combatir la pobreza. Hoy las cooperativas son una herramienta clave para el desarrollo”.

El diputado Rafael Pereyra Pigerl, autor de uno de los proyectos que dio origen al lema legislativo de este año, señaló que la consigna aprobada por la Cámara integró distintas propuestas que abordaban temas sociales, ambientales y productivos.

“Misiones adoptó como lema del año la contribución de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, alineado con lo que declaró la ONU”, explicó. Y añadió: “Nuestra matriz misionera es cooperativa, anterior incluso a la provincialización”.

“Las cooperativas permiten tener un precio más equitativo en la yerba, en el gas, en la energía. Más del 30% de la provincia recibe electricidad gracias a cooperativas”, remarcó. “La herramienta histórica de Misiones siempre fue la cooperativa, por eso debemos fortalecer este sistema, porque desde ahí también aprendimos democracia”, agregó.

Además, valoró el acompañamiento de diversos sectores: “Vamos a seguir firmando convenios y trabajando juntos: intendentes, concejales, diputados, educadores y cooperativas. Para que los ODS no sean solo una consigna, sino una construcción colectiva”.

Por su parte, el diputado Rolando Roa expresó que “el cooperativismo significa unión, fuerza, solidaridad y compromiso con el otro, es un sistema que perdura en el tiempo y que le deja un mensaje fuerte a toda la sociedad y a los distintos niveles del Estado”.

Subrayó, además, que “la presencia del Estado, tanto del Poder Legislativo como del Ejecutivo, permite encontrar salidas a las dificultades que vivimos, que son muchas y complejas”.

La ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez, celebró el aniversario de la cooperativa anfitriona y afirmó que lo que se hace “cada día desde el Gobierno, el sector cooperativo y la Cámara es cuidar el planeta, nuestro terruño, porque sin planeta no se vive”.

Desde el ámbito municipal, participaron el presidente del Concejo Deliberante de Eldorado, Leonardo Frey, y el secretario de Gobierno, Edgar Cabrera. Este último afirmó que “la Municipalidad va a apoyar infinitamente todo lo que tenga que ver con la contribución a las cooperativas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”; mientras que Frey agradeció la presencia de autoridades y jóvenes presentes, y aseguró que “el Concejo Deliberante va a apoyar todas las iniciativas que se están desarrollando, porque cree en el trabajo de las cooperativas”.

Rubén Kobler, presidente de la CEEL y actual intendente de 9 de Julio, expresó su reconocimiento al personal de la cooperativa, “que se esfuerza todos los días por brindar mejores servicios”, y agradeció especialmente a los socios, “que son parte indispensable de esta organización cooperativa”.

Durante el acto se hizo entrega del proyecto de declaración de beneplácito por el 74º aniversario de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada, de autoría del diputado Pereyra Pigerl. También se firmó el “Acuerdo de Compromiso Colectivo para la Promoción de Cooperativas Sostenibles y el Cumplimiento de los ODS”, con la participación de representantes de cooperativas, instituciones educativas, universidades, municipios y el Gobierno de Misiones.

Luego de la ceremonia de apertura, se llevaron adelante conferencias técnicas, paneles con especialistas y un taller interactivo. La jornada concluyó con la firma del acuerdo de compromiso interinstitucional para monitorear avances hacia los ODS al año 2030.

Lanzan en Posadas un programa formativo gratuito para fortalecer habilidades sociales de emprendedores

El nuevo programa formativo impulsado por la Municipalidad de Posadas y Silicon Misiones propone una capacitación gratuita, virtual y certificada para emprendedores, con foco en liderazgo, inteligencia emocional, comunicación y gestión del tiempo.

En una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Posadas y Silicon Misiones, se presenta el Programa Ejecutivo de Habilidades Sociales para Emprendedores, una propuesta formativa de primer nivel internacional totalmente gratuita que busca fortalecer competencias clave para liderar proyectos con visión estratégica, sentido humano y compromiso colectivo.

El programa se desarrollará durante cuatro encuentros virtuales sincrónicos, los días 5, 12, 19 y 26 de septiembre de 18 a 20 hs, y está dirigido a emprendedores y emprendedoras de todas las edades, especialmente aquellos que integran equipos de trabajo en iniciativas de base tecnológica, social, creativa o productiva.

La propuesta apunta a brindar herramientas concretas en áreas fundamentales como inteligencia emocional, comunicación interpersonal, liderazgo estratégico y gestión del tiempo, integrando saberes relacionales, éticos y emocionales con enfoques contemporáneos de liderazgo y desarrollo emprendedor.

En un contexto global donde la inteligencia artificial transforma aceleradamente los procesos productivos y redefine el futuro del trabajo, las habilidades sociales se consolidan como un diferencial irremplazable. La capacidad de colaborar, comunicar con empatía, liderar con propósito y tomar decisiones en entornos complejos es hoy más necesaria que nunca para construir proyectos sostenibles y con impacto real.

Cada encuentro estará a cargo de profesionales especializados en psicología, psicopedagogía, liderazgo y gestión de la innovación, y combinará teoría, práctica y estrategias participativas. Al finalizar el programa, los participantes recibirán certificación final del programa.

Con esta iniciativa, la Municipalidad de Posadas y Silicon Misiones reafirman su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local, apostando a la formación integral como motor para la transformación económica y social.

La participación es totalmente gratuita y abierta. Para más información, inscripción y consultas: [email protected]

Lanzan en Posadas un programa formativo gratuito para fortalecer habilidades sociales de emprendedores 1 - 33 Lanzan en Posadas un programa formativo gratuito para fortalecer habilidades sociales de emprendedores 4 - 35 Lanzan en Posadas un programa formativo gratuito para fortalecer habilidades sociales de emprendedores 3 - 37

Secuestraron cocaína valuada en $11 millones y arrestaron a dos narcos posadeños

0

Durante un operativo de control vial realizado en la noche del lunes en Posadas, la Policía de Misiones detuvo a dos hombres que transportaban casi 700 gramos de cocaína escondidos en una motocicleta y en un automóvil. La droga incautada fue valuada en más de 11 millones de pesos. También se secuestraron dinero en efectivo, teléfonos celulares, una balanza de precisión y documentación vinculada a la causa.

El procedimiento fue llevado a cabo en el barrio San Francisco por efectivos de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, junto con la División Agrupación Motorizada, en el marco de los patrullajes preventivos desplegados en la capital misionera.

El primer hecho ocurrió cerca de las 21:30, cuando los uniformados interceptaron una moto Honda Tornado 250 cc cuyo conductor, al advertir la presencia policial, intentó huir. Tras una breve persecución, fue alcanzado y reducido. El hombre de 47 años, tenía entre sus pertenencias un envoltorio con cinco gramos de cocaína. El rodado también fue secuestrado.

Simultáneamente, los agentes interceptaron un Renault Clio con cinco ocupantes. Luego de entregar la documentación, el vehículo se dio a la fuga. Minutos después, los agentes a cargo de la operación interceptaron el rodado, y arrestaron a su conductor de 21 años.

En paralelo, se inició un rastrillaje en la zona de la fuga, y con información recolectada e imágenes de las cámaras de seguridad, se logró establecer que los pasajeros habrían descartado aparentemente droga en la fuga. Fue así que, en el corredor de una vivienda, los agentes encontraron cinco envoltorios de polietileno y una bolsa negra con varias dosis similares. Las pruebas realizadas por personal de la Dirección Drogas Peligrosas confirmaron que se trataba de clorhidrato de cocaína, con un peso de casi 700 gramos.

Posteriormente, los efectivos realizaron una requisa en el vehículo encontrando una balanza de precisión, la suma de $698.000, varias documentaciones como DNI, tarjetas de débito y dos teléfonos celulares que serán peritados.

Ambos detenidos, junto con los vehículos y los elementos incautados, fueron puestos a disposición del Juzgado Federal de Posadas. En tanto, continúa la búsqueda de los demás ocupantes del auto, quienes ya estarían identificados.

detenidos posadas 2 - 39 detenidos posadas 3 - 41 detenidos posadas 4 - 43

Gobierno confirmó un aumento escalonado del 7,5% para los sueldos de las Fuerzas Armadas

La actualización salarial se aplicará de manera escalonada entre los meses de junio y noviembre. La medida alcanzará al personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales.

El gobierno de Javier Milei dispuso un aumento escalonado del 7,5% en los sueldos del personal militar de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía de Establecimientos Navales. La medida fue oficializada este martes a través de la Resolución Conjunta 63/2025 de los Ministerios de Defensa y de Economía, publicada en el Boletín Oficial.

El incremento salarial se repartirá en tramos entre junio y noviembre. Asimismo, desde Casa Rosada detallaron que el gasto "que demande el cumplimiento de lo dispuesto por la presente resolución será atendido con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa”.

El Gobierno dispuso un aumento escalonado para las FFAA

En el texto oficial se detalló el aumento indicando que “se estima procedente determinar los nuevos importes correspondientes al ‘Haber Mensual’ del personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales, para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025”. Antes de esta medida, el último incremento salarial data de abril de este año.

De esta manera, cuando se aplique el último porcentaje de la suba, los sueldos militares acumularán un incremento total del 20,5% a lo largo de todo el 2025.

La medida fue oficializada ese martes, luego de la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y de los servicios jurídicos permanentes de ambos ministerios, y con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Defensa, Luis Petri.

Cómo quedan los sueldos del personal militar

  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.647.231 en junio / $2.681.645 en julio / $2.716.506 agosto / 2.749.104 en septiembre / $2.779.344 en octubre / $2.809.917 en noviembre
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.360.746 en junio / $2.391.436 en julio / $2.422.525 en agosto / $2.451.595 en septiembre / $2.478.563 en octubre / $2.505.827 en noviembre
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.150.875 en junio / $2.178.836 en julio / $2.207.161 en agosto / $2.233.647 en septiembre / $2.258.217 en octubre / $2.283.057 en noviembre
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.883.977 en junio / $1.908.469 en julio / $1.933.279 en agosto / $1.956.478 en septiembre / $1.977.999 en octubre / $1.999.757 en noviembre
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.638.026 en junio / $1.659.320 en julio / $1.680.891 en agosto / $1.701.062 en septiembre / $1.719.774 en octubre / $1.738.692 en noviembre
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $1.290.493 en junio / $1.307.269 en julio / $1.324.263 en agosto / $1.340.154 en septiembre / $1.354.896 en octubre / $1.369.800 en noviembre
  • Capitán, Teniente de Navío: $1.068.783 en junio / $1.082.677 en julio / $1.096.752 en agosto / $1.109.913 en septiembre / $1.122.122 en octubre / $1.134.465 en noviembre
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $950.619 en junio / $962.977 en julio / $975.496 en agosto / $987.202 en septiembre / $998.061 en octubre / $1.009.040 en noviembre
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $857.015 en junio / $868.156 en julio / $879.442 en agosto / $889.995 en septiembre / $899.785 en octubre / $909.683 en noviembre
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $776.176 en junio / $786.266 en julio / $796.487 en agosto / $806.045 en septiembre / $814.911 en octubre / $823.875 en noviembre
  • Suboficial Mayor: $1.323.613 en junio / $1.340.820 en julio / $1.358.251 en agosto / $1.374.550 en septiembre / $1.389.670 en octubre / $1.404.956 en noviembre
  • Suboficial Principal: $1.173.415 en junio / $1.188.669 en julio / $1.204.122 en agosto / $1.218.571 en septiembre / $1.231.975 en octubre / $1.245.527 en noviembre
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $1.040.248 en junio / $1.053.771 en julio / $1.067.470 en agosto / $1.080.280 en septiembre / $1.092.163 en octubre / $1.104.177 en noviembre
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $915.014 en junio / $926.909 en julio / $938.959 en agosto / $950.227 en septiembre / $960.679 en octubre / $971.246 en noviembre
  • Sargento, Cabo Principal: $821.475 en junio / $832.154 en julio / $842.972 en agosto / $853.088 en septiembre / $862.472 en octubre / $871.959 en noviembre
  • Cabo Primero: $737.225 en junio / $746.809 en julio / $756.518 en agosto / $765.596 en septiembre / $774.018 en octubre / $782.532 en noviembre
  • Cabo, Cabo Segundo: $682.345 en junio / $691.215 en julio / $700.201 en agosto / $708.603 en septiembre / $716.398 en octubre / $724.278 en noviembre
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $621.524 en junio / $629.604 en julio / $637.789 en agosto / $645.442 en septiembre / $652.542 en octubre / $659.720 en noviembre
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $575.163 en junio / $582.640 en julio / $590.214 en agosto / $597.297 en septiembre / $603.867 en octubre / $610.510 en noviembre

Dos detenidos por intentar usurpar una vivienda en el barrio A-4 de Posadas

0

Dos hombres fueron detenidos durante la madrugada de este martes, luego de que intentaran usurpar una vivienda en el barrio A-4 de Posadas. El operativo fue llevado a cabo por efectivos de la Comisaría 11.ª, tras una denuncia vecinal que alertó sobre la irrupción ilegal al inmueble.

El hecho se registró alrededor de las 3 de la madrugada, cuando una vecina del lugar informó que varias personas habían ingresado por la fuerza a una casa lindante que estaría deshabitada recientemente. De acuerdo con su testimonio, los intrusos violentaron los candados del portón de acceso y manifestaron verbalmente que no tenían intenciones de retirarse.

Ante la situación, un móvil policial acudió de inmediato al lugar. Allí, constataron que habían violentado la puerta de acceso a la vivienda, por lo que arrestaron a dos hombres de 27 y 32 años, además de asistir a una mujer embarazada que los acompañaba junto a un menor.

Finalmente, los detenidos fueron trasladados a la dependencia policial y puestos a disposición de la Justicia. La investigación continúa para determinar si hubo participación de otras personas.

Dos detenidos por intentar usurpar una vivienda en el barrio A 4 de Posadas 2 - 45 Dos detenidos por intentar usurpar una vivienda en el barrio A 4 de Posadas 1 - 47

Anses no transfiere aportes a la caja previsional de Misiones desde hace dos años

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, reveló que la caja previsional provincial no recibe aportes por parte de ANSES desde hace dos años, lo que representa un incumplimiento del acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y las provincias en 1992 y ratificado por ley nacional.

El dato fue expuesto tras una reunión que Safrán mantuvo con representantes de jubilados provinciales nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), donde se abordaron preocupaciones en torno a la movilidad de los haberes del sector pasivo.

En ese marco, el ministro explicó que, pese al complejo escenario, durante el 2024 y lo que va del 2025, los jubilados y pensionados de la provincia recibieron un incremento levemente mayor al otorgado a los empleados activos. Esta medida buscó compensar cualquier retraso que pudiera haberse generado en la movilidad.

Sin embargo, Safrán advirtió que la falta de cumplimiento por parte del Estado nacional en la transferencia de fondos comprometidos impacta directamente sobre la sostenibilidad del sistema previsional y podría incidir en la actualización de los haberes jubilatorios.

Para dar seguimiento a esta situación, el ministro anunció que se habilitará una mesa técnica previsional junto al Instituto de Previsión Social (IPS), con el fin de monitorear de forma permanente la movilidad jubilatoria y otras cuestiones vinculadas al bienestar de los jubilados provinciales.

Desde ATE celebraron la apertura al diálogo y la predisposición del Gobierno de Misiones para avanzar en soluciones concretas en defensa del sector pasivo.

Detuvieron a dos dealers en Posadas y secuestraron marihuana valuada en más de $4 millones

0

Dos hombres de 28 y 38 años fueron detenidos en una obra en construcción del barrio San Isidro de Posadas, justo en el momento en que presuntamente intentaban concretar una entrega de marihuana. Llevaban una mochila con cinco ladrillos de cannabis sativa, cuyo valor en el mercado ilegal supera los cuatro millones de pesos.

La intervención fue concretada por efectivos de la Comisaría 15.ª en conjunto con la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de Misiones.

El operativo se realizó en horas de la noche del lunes, alrededor de las 22, cuando los policías de la seccional patrullaban preventivamente por la calle 196A y observaron movimientos inusuales en una obra en construcción. Según la investigación, el lugar habría sido elegido como punto de encuentro para llevar a cabo la entrega.

Al acercarse, los uniformados escucharon ruidos provenientes del interior del predio cercado y decidieron ingresar. Fue entonces cuando sorprendieron a los dos sospechosos manipulando una mochila que contenía paquetes rectangulares. Uno de los envoltorios cayó al suelo y se rompió, dejando a la vista una sustancia vegetal similar a la marihuana.

Frente a la presunción de que se trataba de estupefacientes, los efectivos de la Unidad Regional X demoraron a ambos individuos y procedieron a asegurar la escena. Minutos después, llegó al lugar el personal especializado de la Dirección Drogas Peligrosas, que realizó las pruebas correspondientes. Como resultado, se confirmó que el contenido de los paquetes era cannabis sativa, con un peso total de 3,185 kilogramos, valuada en más de 4 millones de pesos.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado Federal, en el marco de una causa por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes (N.º 23.737). Por estas horas, la investigación continúa para determinar si los involucrados integran una red de distribución de droga activa en la zona sur de la capital provincial.