sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 7

Posadas y una nutrida agenda cultura para lo que resta de la semana

0

Horacio Lavandera, Los Cafres, Roberto Pettinato y la aclamada obra de Pepe Cibrián “Calígula”, protagonistas de la agenda cultura de Posadas en lo que queda de la semana.

La fusión de sonidos llegará a la capital provincial con Los Cafres que serán los protagonistas de la Fiesta Koonga en UMMA (ubicado en avenida Maipú 2260 de Posadas). La presentación será este viernes, a partir de las 22 horas.

Las entradas están disponibles en Ticket Misiones. En formato físico se consiguen en la boletería de UMMA, That Metal Shop (calle Jujuy y Santiago del Estero), y Beerlin bar del Shopping (Bolívar y San Lorenzo). Las generales del lote 2 tienen un valor de $30.000. Las Ultra Vip lote 2 por $50.000 y los camarotes para 10 personas a $600.000.

El mismo viernes, en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, el pianista Horacio Lavandera ofrecerá “Sonidos de lo Eterno”, un recorrido exquisito que va desde Beethoven y Mahler hasta las composiciones de Cerati y los Beatles, mostrando su capacidad de unir mundos musicales en una sola velada. Será a partir de las 21:00 horas y las entradas están en venta en Ticket Misiones, Butaca Uno y Kiosco Revistería Piturro.

La agenda continúa con la llegada de Roberto Pettinato a Posadas y un show que rinde homenaje a Sumo y revive los años dorados del grupo. La cita será el sábado 9 de agosto en el Auditorio de la Escuela de Rock (3 de febrero 1660), a partir de las 22:00 horas. Las entradas se consiguen a un valor de $25.000 (segundo lote) en Ticket Misiones. También están disponibles de forma física en That Metal Shop (Jujuy 2492).

El teatro dice presente con fuerza con la obra “Calígula”. La aclamada pieza de Pepe Cibrián Campoy, sube al escenario del Teatro Lírico del Parque del Conocimiento para deslumbrar con su historia sobre el poder absoluto y sus consecuencias. Será el domingo 10 de agosto a las 20.00 horas. Las entradas pueden adquirirse en La Casa del Ángel Regalaría y a través de la plataforma PlateaVip.com.ar.

HORACIO LAVANDERA 1 - 1

Propuestas en Eldorado

El norte también suma actividades para disfrutar. En este sentido, Eldorado recibirá a “Sabrina sin voz”, una obra compuesta por cinco piezas breves de Martha Albanese que fue ovacionada en París y ahora tendrá funciones especiales en la provincia. Será este sábado a las 21:30 y el domingo 10 a las 20:30 en el Teatro del Pueblo, (Santiago de Liniers 2559, km 2). La propuesta es apta para mayores de 13 años y tiene el acompañamiento de la Municipalidad de Eldorado.

Las entradas se consiguen por WhatsApp al 3751-521205 y ya están en venta anticipada: generales a $15.000, combo 2x1 a $20.000 y entradas con descuento a $8.000 para estudiantes, jubilados y socios.

 

Operativos simultáneos en Posadas culminaron con 9 detenidos y varios elementos secuestrados

0

La Policía de Misiones desplegó intensos patrullajes que permitieron frustrar robos, identificar a sospechosos con antecedentes y recuperar elementos sustraídos.

Una serie de procedimientos realizados en las últimas horas en distintos puntos de la ciudad de Posadas permitió la detención de nueve personas involucradas en diversos hechos delictivos. El despliegue preventivo incluyó patrullas motorizadas, móviles del Comando Radioeléctrico y efectivos de calle, apoyados por el monitoreo de la central de videovigilancia 911, lo que resultó clave para evitar robos y recuperar elementos sustraídos.

Uno de los primeros casos ocurrió en cercanías de una panadería sobre la avenida Rademacher. Allí, un hombre de 53 años sorprendió a un joven de 24 justo cuando intentaba robarle varios elementos, entre ellos su bicicleta. La víctima logró alertar a la Policía, que llegó rápidamente al lugar y detuvo al implicado, recuperando el rodado en cuestión.

Minutos más tarde, cerca de las 6:30 de la mañana en el barrio 8 de Abril, serenos que realizaban recorridas preventivas alertaron a la Policía sobre un intento de robo de accesorios y bienes del interior de un Ford Fiesta estacionado. La rápida respuesta permitió la detención de tres ladrones en pleno ilícito, a quienes se les secuestró un destornillador y un cuchillo tipo serrucho, herramientas presuntamente utilizadas para forzar el vehículo.

Durante la misma madrugada, en la Chacra 103, efectivos motorizados detectaron la presencia sospechosa de dos ladrones agazapados frente a una vivienda. Al ser identificados, aportaron datos falsos e intentaron escapar. Finalmente fueron detenidos, y se comprobó que ambos contaban con antecedentes por delitos contra la propiedad.

Poco después, en esa misma zona, otros dos hombres fueron interceptados mientras escapaban tras notar la presencia policial. Durante su huida arrojaron varios objetos que trasladaban. Tras su aprehensión, la Policía secuestró en su poder un parlante, un teléfono celular, un destornillador y un rollo de cobre, todos presuntamente robados.

Finalmente, en un operativo desarrollado por el Comando Oeste, un joven de 25 años fue sorprendido cuando llevaba una notebook marca Acer y un cargador Lenovo, elementos denunciados como sustraídos por un vecino de la zona. El sospechoso fue trasladado a la dependencia correspondiente, donde permanece a disposición de la Justicia.

Estos procedimientos se enmarcan en el plan de patrullajes inteligentes y presencia activa que la Policía de Misiones ejecuta en distintos barrios de la capital provincial, con el objetivo de reforzar la seguridad y prevenir delitos contra la propiedad.

El Observatorio Astonómico de las Misiones llega a El Brete con una propuesta para mirar la Luna

El Parque del Conocimiento invita a toda la comunidad a participar de dos jornadas de observación astronómica al aire libre, este viernes 8 y sábado 9 de agosto desde las 19.30 hs. en el Balneario El Brete. La actividad es libre y abierta a todo público.

Como parte de sus acciones de extensión, el Observatorio Astronómico de las Misiones traslada sus telescopios portátiles a distintos puntos de la ciudad para acercar la experiencia de la astronomía a nuevos públicos. En esta ocasión, la cita es junto al río, con la Luna -que se encontrará en fase llena- como uno de los principales atractivos.

La propuesta está pensada tanto para quienes sienten curiosidad por el cielo como para quienes buscan compartir una experiencia diferente con amigos o en familia.

La actividad estará sujeta a las condiciones climáticas.

Francos, sobre la votación en el Congreso: “Todo lo que podemos vetar, lo vetaremos”

0

Tras una jornada adversa para el oficialismo en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció la derrota del Gobierno nacional en todas las votaciones y adelantó que el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que impliquen un aumento del gasto público.

“Perdimos todas”, admitió Francos en declaraciones radiales y aseguró: “Todo lo que podemos vetar lo vetaremos”, en alusión a los proyectos aprobados por la oposición, entre ellos el financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, que ahora deben ser tratados en el Senado.

El funcionario cuestionó duramente a los bloques que habitualmente acompañaban al oficialismo y los acusó de haber actuado en complicidad con el kirchnerismo: “Votaron todos con el kirchnerismo: casi todos los radicales, la Coalición Cívica, algunas fuerzas provinciales…”, afirmó.

Francos vinculó la votación con el calendario electoral y dijo que el kirchnerismo “se aprovechó de la situación para hacer demagogia”. “El país ha sido destruido por el kirchnerismo. Es como Venezuela. Con el discurso de que trabajan para los más necesitados, destruyeron Argentina”, lanzó.

Además, defendió el uso de las facultades delegadas por parte del Ejecutivo y denunció que la Cámara baja busca revertir reformas clave: “Dentro de esas facultades delegadas desregulamos, suprimimos organismos, fusionamos… Eso es lo que la Cámara de Diputados quiere volver atrás. ¿Y qué va a generar? Más gastos, intentar romper el superávit fiscal que el Gobierno viene manteniendo desde que comenzó”.

En ese sentido, destacó que el Gobierno logró un superávit fiscal de 3,8% en 2024 y de 2,4% en lo que va de 2025, en contraste con los déficits de los años anteriores. “Es imposible sacar a la Argentina del pozo si no recortamos el gasto público. Si el Congreso quiere imponernos gasto público, va a costar mucho salir”, advirtió.

Finalmente, Francos defendió la política de reducción de deuda: “La deuda externa pública era de US$140.000 millones en 2001 y hoy alcanza los US$500.000 millones. De ese total, US$303.000 millones corresponden a los gobiernos kirchneristas. Nosotros desde 2023 la redujimos en US$34.000 millones”, concluyó.

Iguazú: aprehendieron a un asaltante que robó millones y se compró una moto con el botín

0

Un asaltante de 22 años fue arrestado en Puerto Iguazú, estaría implicado en el robo de más de siete millones de pesos que se encontraban en el interior de un vehículo. La Policía lo siguió por cámaras y en las últimas horas incautó parte del dinero y una motocicleta que habría sido adquirida con el botín.

La denuncia fue realizada por un hombre de 37 años, quien manifestó que había dejado estacionado su vehículo en el barrio Villa Nueva, y tras romper uno de los vidrios le sustrajeron la suma de $7.500.000. A raíz de esto, efectivos de la Comisaría Primera iniciaron una intensa investigación que incluyó el análisis de datos anónimos recibidos a través de un perfil de Instagram, además del seguimiento de pistas aportadas por la propia víctima y el seguimiento por cámaras de seguridad.

Como resultado de estas tareas, al mediodía del miércoles, los uniformados detuvieron al principal sospechoso del hecho. Tras su aprehensión, se procedió al secuestro de una motocicleta Honda Titán 150 cc, que habría sido adquirida recientemente por el sospechoso utilizando dinero proveniente del ilícito.

Posteriormente, en una segunda intervención, se logró recuperar la presunta riñonera sustraída que contenía $4.024.500 en efectivo. Este monto fue entregado de forma voluntaria por el vendedor del motovehículo, a quien el detenido le habría dado el dinero como parte de pago.

El detenido fue notificado del motivo de su arresto y permanece alojado a disposición del Juzgado interviniente, mientras la investigación continúa para recuperar el resto del dinero, por lo que se aguardan nuevas intervenciones en el caso.

detenido iguazu 1 - 3 detenido iguazu 2 - 5 detenido iguazu 3 - 7 detenido iguazu 4 - 9

Fernando Meza: "Cuando Nación se desentiende, no eludimos responsabilidades y estamos en territorio"

0

El ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, expuso los desafíos que enfrenta la provincia para sostener las políticas públicas, especialmente aquellas que apuntan a la contención alimentaria y al acompañamiento de los sectores más vulnerables. Lo hizo durante su paso por “Códigos, la política desde adentro”, donde trazó un panorama nacional complejo, marcado por la falta de asistencia del poder central y la creciente demanda social.

“Estamos transitando un momento económico muy complejo”, señaló Meza y explicó que Misiones no sólo debe hacer frente a los problemas económicos del país, sino también a los efectos colaterales de lo que ocurre en las fronteras -en materia de competitividad comercial- con Brasil y Paraguay. En ese marco, insistió en la necesidad de que la Nación tenga una mirada diferencial sobre la provincia, atendiendo su posición geopolítica y su entorno regional.

Recordó, por ejemplo, que en tiempos de pandemia Misiones fue una de las pocas provincias que presentó una propuesta concreta como la creación de una zona aduanera especial, que apuntaba a preservar la circulación económica local. “Ese reclamo sigue siendo válido para estos tiempos, más aún en este contexto de recortes y estancamiento”, subrayó.

Meza advirtió que las provincias están cada vez más exigidas, pero sin recibir los recursos correspondientes. “No solamente nos recortan desde arriba, también se nos filtra por los costados. No podemos competir en igualdad de condiciones. Primero hay que ser complementarios con los países vecinos y después, recién ahí, buscar ser competitivos”, remarcó.

Frente a esa realidad, destacó que el gobierno provincial redobla esfuerzos: “Cuando la Nación no manda para salud, la Renovación no elude responsabilidades. Cuando Nación dejó de enviar el Fonid para el sistema educativo, la provincia crea el Fopid. Y seguimos sosteniendo el boleto estudiantil gratuito con fondos propios. Eso no es menor: representa en promedio 40% de todo el movimiento del transporte público en Misiones”, resaltó.

fernando meza 1 - 11

Desde Nación dicen que las provincias son malgastadoras, pero es falso. Son ellas las que generan la riqueza. El Gobierno nacional no produce nada; administra y redistribuye lo que generamos nosotros”, sentenció.

"Herrera Ahuad es una carta valiosa para Misiones"

Consultado sobre el rol que podría jugar el ex gobernador y actual presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad como candidato a diputado nacional, Meza no dudó en considerarlo una figura clave: “Es un tipo conocedor, andador. Recorre la provincia como pocos. Hay que seguirle el tranco a Oscar. Ese conocimiento del territorio es un plus enorme. Conoce la salud, la educación, la economía en cada rincón".

“Que vaya Oscar Herrera a sentarse con Francos o con quien tenga que sentarse, claramente es una carta muy valiosa para la provincia de Misiones”, insistió Meza. Y recordó, además, el rol que el actual candidato tuvo durante la pandemia: “Fuimos la primera provincia en implementar el carnet sanitario, en activar el turismo interno, en contener desde el Estado. Y Oscar estuvo ahí, en cada una de esas decisiones”.

“Esa experiencia -afirmó Meza- le da a Herrera Ahuad el respaldo y la autoridad para representar con fuerza a Misiones en el Congreso, especialmente en tiempos donde las provincias deben alzar la voz frente al centralismo porteño”.

Una mirada humana frente a una política de ajuste

“Muchos argentinos están haciendo reajustes para poder llegar a fin de mes”, advirtió Meza, al rechazar de manera categórica los dichos del presidente Javier Milei, quien había relativizado la situación social asegurando que si la gente no llegara realmente a fin de mes, habría “cadáveres en las calles”. Para el funcionario misionero, esas declaraciones minimizan una crisis real que exige otro tipo de abordaje: “La política debe anticiparse a los problemas”.

Meza diferenció la crisis actual de la vivida en 2001, asegurando que, si bien existen similitudes en el malestar social, “hoy el país cuenta con una malla de contención social que se fue construyendo con el tiempo”. Mencionó programas como la Asignación Universal por Hijo, la Tarjeta Alimentar, las pensiones por discapacidad y las no contributivas, que permiten sostener mínimamente a los sectores más vulnerables. “Pero claramente es insuficiente, porque nadie puede vivir de eso solamente”, aclaró.

A la vez, subrayó la necesidad de que el Gobierno nacional tenga una mirada más sensible y territorial sobre las realidades del interior: “El presidente debería recorrer el país para conocer las necesidades reales, sus economías regionales”, sostuvo. Y expresó: “Lo que queremos es que la política dé respuestas desde una mirada humana, y eso es algo que nos está faltando en este momento, porque Nación está instando a un enfrentamiento hostil”.

Contención sin recursos y presencia territorial

El ministro detalló el esfuerzo diario del gobierno provincial para atender la creciente demanda social. En Posadas, por ejemplo, funcionan casi 100 ollas diarias en distintos puntos de la ciudad, con una cocina centralizada que alimenta a unas 12.000 personas por mes. En el resto de la provincia, el trabajo se articula con las áreas de Acción Social de cada municipio.

La situación se vuelve aún más compleja cuando se trata de programas nacionales desfinanciados y en la paralización de obras de infraestructura social como los Espacios de Primera Infancia. “Teníamos 35 nuevos espacios licitados y quedaron inconclusos por decisión de Nación. Esas políticas son necesarias para que los chicos no estén en la chacra trabajando, sino en un lugar cuidado, con estimulación y atención. En Almafuerte logramos inaugurar uno de cero, y fue una decisión política muy acertada”, subrayó.

En el cierre, el ministro fue terminante sobre el contexto: “No eludimos responsabilidades. Estamos en territorio, escuchando, acompañando, y sosteniendo lo que haga falta, mientras otros se desentienden. El vecino sigue demandando, y ahí estamos nosotros”.

fernando meza 2 - 13 fernando meza 3 - 15 fernando meza 4 - 17 fernando meza 5 - 19

Misiones tiene su primera cooperativa de floricultores

Con el impulso del Ministerio del Agro y la Producción y el trabajo conjunto de instituciones como INTA y la Facultad de Ciencias Forestales, Misiones avanza en el fortalecimiento de su Plan Estratégico para la Floricultura. La presentación de la Cooperativa de Productores de Plantas, Flores y Afines constituye un hito en la consolidación del sector como motor de diversificación productiva.

La Mesa Consultiva para la Promoción de la Floricultura, coordinada por el Ministerio del Agro y la Producción, se ha afianzado como espacio clave para abordar integralmente la actividad. Participan de ella instituciones del Estado, universidades, productores, comerciantes e industriales, con el objetivo de articular acciones en toda la cadena: promoción, producción, industrialización y consumo.

De este trabajo surge una propuesta inicial de Plan Estratégico para el Desarrollo de la Floricultura en Misiones, que define ejes de acción como la mejora en la logística y distribución, la promoción de tecnologías sustentables y el fortalecimiento de canales de comercialización en los mercados locales, regionales y nacionales.

En palabras de la subsecretaria de Desarrollo Vegetal, Luciana Imbrogno: “La Mesa Consultiva nos permitió elaborar, junto a productores e instituciones, un Plan Estratégico que define prioridades claras: mejorar la logística, promover tecnologías sustentables y fortalecer los canales de comercialización. Con la cooperativa damos un paso decisivo para concretar esos objetivos”.

En este proceso, resultaron fundamentales referentes institucionales y técnicos que sostienen el trabajo articulado. Entre ellos, por el Ministerio del Agro y la Producción, Mayra Rolhayser, Jorge Florentín y Analía Mango; por INTA, Doris Bischoff; y por la Facultad de Ciencias Forestales, Guillermo Kuppers.

MISIOFLOR 3 - 21

Ciclo de capacitaciones: la floricultura como oportunidad productiva

En paralelo, el Ministerio del Agro y el INTA desarrollan un ciclo de talleres teórico-prácticos en diferentes localidades de la provincia para difundir la floricultura como alternativa económica. Ya participaron más de 100 productores en encuentros realizados en Eldorado, Garuhapé, Wanda, Iguazú, Jardín América, Capioví, Santo Pipó, El Soberbio y Andresito.

Los talleres incluyen charlas técnicas, difusión del Plan Estratégico y espacios de intercambio para recoger demandas de los productores e invitarlos a integrarse a la Mesa Consultiva.

El nacimiento de MISIOFLOR

El 30 de julio, en el Vivero Orquídeas SRL de San Ignacio, se concretó un paso histórico: la presentación formal de la Cooperativa de Productores de Plantas, Flores y Afines “MISIOFLOR” Ltda., conformada por más de 30 socios fundadores de diversos municipios.

Esta cooperativa surge de la necesidad de dar respuesta a un desafío compartido: la comercialización. Los productores coincidieron en que la organización, la planificación y la venta conjunta son claves para crecer en escala y calidad. Permitirá unificar producción, procesamiento y comercialización bajo estándares comunes, acceder a insumos y servicios técnicos especializados, y atender de manera organizada la creciente demanda local y nacional.

“El nacimiento de MISIOFLOR refleja el camino que hemos elegido para Misiones: construir desarrollo desde la organización y la cooperación. La floricultura es una oportunidad estratégica para diversificar nuestra producción y consolidar el protagonismo de las familias productoras en la economía provincial”, expresó el ministro Facundo López Sartori.

Durante la jornada también se planteó la articulación con Biofábrica Misiones, con quien se proyecta un plan de trabajo para la investigación y producción de plantines de diversas especies destinadas a los viveros florícolas.

MISIOFLOR 4 - 23

MISIOFLOR 2 - 25

Feroz enfrentamiento en un recital de Damas Gratis en Colombia dejó un muerto y cinco heridos

El show que se iba a desarrollar en el Movistar Arena Bogotá se tuvo que suspender antes de que comenzara porque hubo una batalla campal entre barras de equipos de fútbol.

En la previa de un recital de Damas Gratis en el Movistar Arena de Colombia se desató un feroz enfrentamiento de barras de equipos de fútbol de Bogotá que dejó un saldo de cinco heridos y un muerto, según se informó de manera oficial.

La pelea se desató durante el cierre de una gira de la banda por el país, ya que el grupo liderado por Pablo Lescano tenía programadas tres fechas en el lugar y la tercera se vio perjudicada por la pelea antes del inicio del concierto.

Las imágenes se viralizaron en redes sociales y muestran la brutal situación entre las barras de equipos de fútbol que empezaron a discutir, luego hubo golpes y terminaron revoleándose diferentes objetos hasta lastimarse.

Pero lo curioso es que esos lugares hacen un exhaustivo control antes del ingreso, pero las barras ingresaron con navajas, lo que hizo que se sospeche de la seguridad que los hizo ingresar.

Las autoridades emitieron un comunicado y aseguraron que suspendieron el recital por “motivos de seguridad” y para “proteger a los asistentes y colaboradores”. Ante esta situación, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, publicó un comunicado en su cuenta de Instagram donde confirmó el muerto.

“Lamento la muerte de una persona esta noche a las afueras del Movistar Arena, quien, según la información preliminar, habría sido atropellado. En todo caso, esto será motivo de investigación. Por otra parte, los hechos violentos sucedidos antes de un concierto son absolutamente repudiables. Este tipo de violencias no puede ser pasado por alto, ni aceptado como normal. Como resultado de las riñas, varias personas están siendo atendidas en diferentes centros hospitalarios de la ciudad”, indicó Galán.

Mientras que, la Policía Metropolitana de Bogotá comunicó: “Fue necesario el ingreso de la Policía Nacional con capacidades especializadas, con el fin de controlar la situación y permitir la salida de los asistentes. En estos momentos tenemos el reporte de cinco personas heridas con armas cortopunzantes que están siendo atendidas en distintos centros asistenciales”.

Jair Dib se reunió con representantes de UPCN y SOEMP: “Preservar el empleo es nuestra prioridad”

El presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Jair Dib, mantuvo una reunión con representantes de los gremios UPCN y SOEMP, en la que reafirmó su compromiso con la estabilidad laboral del personal de la institución. Durante el encuentro, transmitió tranquilidad a los trabajadores y destacó que la principal prioridad es preservar las fuentes de trabajo.

Dib explicó que, junto al Ejecutivo Municipal, se encuentran evaluando medidas para optimizar los recursos y reducir gastos, pero sin que eso implique recortes en el personal. “Es fundamental sostener el empleo, mantener al trabajador dentro de la institución, y al mismo tiempo dar una señal clara de austeridad en un contexto difícil para todos”, señaló.

En esa línea, remarcó que los aumentos salariales recientes fueron destinados prioritariamente a los agentes que cumplen funciones dentro del HCD. Asimismo, recordó que el impacto de dichos incrementos no se trasladó en su totalidad a los sueldos de concejales, secretarios y prosecretarios, como parte de una política de responsabilidad institucional.

Durante la reunión, los delegados gremiales también plantearon inquietudes relacionadas con el personal adscripto y la necesidad de fortalecer la estabilidad laboral de quienes hoy se desempeñan en distintas áreas del Concejo.

Se acordó dar continuidad a este espacio de diálogo para avanzar en soluciones concretas que beneficien a los trabajadores y garanticen el funcionamiento del Concejo.

Desde el HCD se reconoce y valora profundamente el compromiso diario de todos los trabajadores y trabajadoras, que con esfuerzo y dedicación sostienen el funcionamiento de esta institución, trabajando por una mejor representación para los vecinos de Posadas.

JAIR DIB CON GREMIOS 1 - 27 JAIR DIB CON GREMIOS 2 - 29  JAIR DIB CON GREMIOS 4 - 31 JAIR DIB CON GREMIOS 5 - 33

 

Nación homologó la paritaria de Comercio: será del 1% mensual de julio a diciembre

0

El Gobierno nacional confirmó la homologación del acuerdo paritario entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales del sector que contempla un aumento salarial del 6% entre julio y diciembre.

El acuerdo incluye a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales de Buenos Aires (UDECA).

El aumento se aplicará como una asignación remunerativa y no acumulativa, distribuida en partes iguales en cada mes. Así, los trabajadores del sector percibirán una suba del 1% en julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Además, recibirán una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales para todas las categorías.

El Ministerio de Capital Humano destacó por medio de un comunicado "la vocación de diálogo de las partes involucradas" y reafirmó "su compromiso de continuar construyendo consensos que fortalezcan el desarrollo comercial y promuevan el bienestar general".

Al respecto, el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, señaló: “Este acuerdo representa una señal de continuidad y compromiso en el diálogo entre gremio y empresas. Apostamos a la estabilidad del ingreso, pero también al monitoreo permanente del contexto para actuar con responsabilidad”.

A eso agregó: “La homologación da certeza jurídica y previsibilidad a las partes, sin dejar de atender la dinámica inflacionaria”.

Esta decisión se da luego de que los gremios denunciaran al Gobierno de agravar el conflicto salarial por no homologar el acuerdo al que habían llegado en la primera mitad del año. Esta homologación también comprende la negociación de abril.

En aquella negociación, la FAECYS cerró con las cámaras empresarias del sector un incremento salarial acumulativo del 5,4%, a abonarse en tres tramos trimestrales entre abril y junio. Además, en cada mes, los trabajadores iban a recibir sumas fijas mensuales de $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio. La última suma debía incorporarse al salario básico.

De todas formas, al no contar con la homologación del Gobierno, la Federación denunció que varias de las principales cadenas mayoristas del país estaban incumpliendo el acuerdo paritario firmado a fines de abril.

Desde el sindicato señalaron que la administración de Javier Milei tomó esta decisión "porque adoptó una política restrictiva de aumentos que no superen el 1% mensual".