En el marco del Acto de Proclamación y entrega de diplomas a los diputados provinciales y concejales electos en las elecciones del 8 de junio, realizado este miércoles en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, Daniel Vigo, actual coordinador de Obras Públicas de la Municipalidad de Posadas y concejal electo, expresó su satisfacción por el reconocimiento y adelantó sus objetivos de gestión.
“Es un orgullo enorme poder representar a todos los posadeños en una banca del Concejo. Con mucho entusiasmo estamos esperando para diciembre, cuando llegue el momento de asumir y comenzar el trabajo legislativo que me va a tocar”, afirmó.
Continuidad de la gestión Stelatto
Vigo subrayó que su labor en el Concejo tendrá como eje dar continuidad a las políticas impulsadas por el intendente Leonardo Stelatto. “La idea es defender y fortalecer todo el trabajo que se vino realizando en estas dos gestiones. Yo formo parte de esa gestión y voy a acompañar desde el Concejo para sostener los proyectos en marcha”, señaló.
Consultado sobre el escenario electoral nacional, el concejal electo destacó el compromiso del espacio político en los barrios de Posadas. “Estamos trabajando con reuniones en distintos sectores como nos pidió nuestro candidato. Es una persona muy querida y valorada en Posadas y en toda la provincia, así que estamos muy contentos y con todo el apoyo que necesita”, manifestó.
“Es un orgullo también para que mis hijos puedan ver esto, me llena de alegría pensar que les quedará en el recuerdo. Estoy muy contento y orgulloso de lo que me toca vivir”, concluyó.
Este miércoles se realizó el acto de proclamación de autoridades electas en el Parque del Conocimiento de Posadas, donde concejales y diputados recibieron sus respectivos diplomas.
En ese marco, el radical peluca Pablo Argañaraz, concejal reelecto por el sublema Viva la Libertad, dialogó con Códigos y destacó la importancia de sus 4 años de experiencia para "continuar llevando adelante políticas que buscan el beneficio del vecino posadeño".
Tras su trayectoria en el Concejo Deliberante de Posadas, el edil definió como “interesante” la nueva gestión que le tocará atravesar por otros cuatro años, cuando vuelva a asumir el próximo 10 de diciembre, debido a la paridad de representantes oficialistas y opositores.
“Me gusta que la oposición tenga una presencia un poco más abultada. Como viene ahora a partir del 10 de diciembre vamos a ser 7 concejales contra 7 concejales, se va a poner muy interesante”, acentuó Argañaráz.
Elecciones nacionales
El concejal se refirió también acerca de las elecciones legislativas de octubre y aseguró que “es difícil hacer futurología a 30-60 días en un país como el nuestro. Habría que ver cómo se van moviendo las fichas”.
Consideró que la campaña será corta y enfatizó en la necesidad de hacerlo de manera “sana”.
“Esperemos una campaña sin injurias innecesarias, sin insultos. Que cada uno pueda expresar lo que piensa y lo que quiere para la Argentina, porque es lo que necesitamos, que nuestros hijos vivan en un país lógico para que no tengan que pensar en irse a buscar el futuro en otro lugar”, indicó.
El procedimiento se dio en el marco de un operativo de prevención. Los sujetos, en estado de ebriedad, se enfrentaron entre sí y luego, ante la intervención policial, intentaron agredir a los efectivos con golpes y machetazos.
Anoche, en la localidad de Mártires, efectivos de la Comisaría local detuvieron a dos hombres de 48 y 51 años que, en evidente estado de ebriedad, protagonizaban un altercado armado en la vía pública y luego se resistieron a la autoridad.
El hecho ocurrió cerca de las 20:30 en inmediaciones del Lote N.º 47, cuando la patrulla preventiva observó a los individuos discutiendo de manera agresiva, uno de ellos portando un machete. Inmediatamente, los policías intervinieron y procedieron a la detención de Luis Alberto B. (48) y Ramón D. S. (51), ambos residentes de la zona.
Durante el procedimiento, los sujetos profirieron amenazas contra los uniformados y opusieron tenaz resistencia, con patadas, forcejeos, planazos y golpes de puño, aunque sin ocasionar lesiones al personal interviniente. El machete de marca “Cirirí” fue secuestrado en la escena.
Tras ser examinados por el médico policial de turno, los detenidos fueron alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Paz local.
San Antonio recibió una nueva jornada del programa Mirar Mejor, iniciativa del Gobierno de Misiones coordinada por el IPLyC junto a la Sociedad de Oftalmología de Misiones. Decenas de vecinos accedieron a controles y consultas oftalmológicas gratuitas, con entrega de anteojos sin costo para quienes los necesitaban. Con este operativo, ya son 46 los municipios alcanzados por el programa.
En la jornada de ayer, el programa Mirar Mejor desarrolló una jornada de atención oftalmológica en San Antonio. El operativo, llevado adelante en el Salón de Conferencias, brindó consultas y controles a decenas de vecinos que recibieron anteojos recetados de manera gratuita. En la ocasión, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, afirmó que “Mirar Mejor no es sólo atención médica: es una herramienta de inclusión, una ayuda concreta que transforma la vida de miles de misioneros y misioneras”.
El programa es coordinado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) en conjunto con la Sociedad de Oftalmología de Misiones.
"Ya tengo conmigo mis anteojos e inmediatamente al colocarlos sentí un gran alivio"
Desde el IPLyC señalaron que durante la jornada, la dificultad para ver de cerca fue el inconveniente más frecuente. En ese aspecto, Ricardo Leal, vecino de la localidad que accedió por primera vez a una consulta oftalmológica, expresó que “hace unos meses que comencé a sentir cansancio en la vista y ya no me sentía cómodo. Escuché de este programa que llega a los municipios y esperaba a que lleguen a San Antonio. Ya tengo conmigo mis anteojos e inmediatamente al colocarlos sentí un gran alivio.
En tanto, Elisa de Almeida destacó que “es la segunda vez en mi vida que uso anteojos, los anteriores se me rompieron. En estos días cuesta mucho comprar un par nuevo. Que un programa entregue anteojos sin costo nos aliviana mucho el bolsillo”. También Margarita Rodríguez manifestó que “sentí un gran alivio cuando la oftalmológica me recetó los anteojos que hace tiempo necesito, que por diversos motivos uno lo va postergando. El cambio se nota al instante y el alivio, también; estoy muy agradecida porque cuesta ir a otros lugares para ir a un oftalmólogo”.
Por su parte, Gladys Muller, otra de las asistentes, señaló que “toda mi vida usé anteojos, cada año tengo que hacerme controles pero viajar y comprar anteojos, últimamente, me cuesta. Estoy feliz porque vine a controlar mi vista y me voy con anteojos nuevos, necesarios y sobre todo, sin costo”. Mientras, Germán Suárez contó que “hace mucho tiempo dejé de leer, casi ni miraba el celular porque me molestaba y cansaba mucho. Es la primera vez que me hago un control de la vista. Hay una atención médica excelente, recomendable. Salí del operativo con una solución, con anteojos que me cambiarán la vida”.
Con la visita a San Antonio, ya son 46 los municipios alcanzados por Mirar Mejor. Esta es una iniciativa provincial que lleva consultas oftalmológicas, controles y entrega sin costos de anteojos a vecinos de distintas localidades. El próximo destino será Concepción de la Sierra, el miércoles 10.
Puerto Iguazú será sede de Volar 2025, un encuentro que del 5 al 7 de septiembre reunirá a profesionales del turismo, científicos, comunidades locales y asistentes nacionales e internacionales en torno a la observación de aves. Entre los invitados se destaca la presencia de José Augusto “Guto” Carvalho, referente latinoamericano en la materia y creador de Avistar Brasil el mayor encuentro de birdwatching de Latinoamérica, quien compartirá experiencias y conocimientos durante el evento.
La Ciudad de las Cataratas se prepara para recibir a visitantes de todo el país y del extranjero con motivo de Volar 2025. La iniciativa busca posicionar a la ciudad y la provincia como un destino de referencia en turismo de naturaleza. Durante tres jornadas, el evento ofrecerá experiencias de aventura, conservación y cultura, con la biodiversidad misionera como protagonista.
Entre los invitados internacionales se encuentra José Augusto “Guto” Carvalho, observador de aves, productor cultural y creador de Avistar Brasil, el encuentro de observación de aves más relevante de América Latina. Carvalho adelantó que su participación en el Volar 2025 “consistirá en compartir experiencias y conocimientos a través de charlas y, espero, también hacer observación de aves. Planeo hablar sobre la poderosa conexión entre el avistamiento de aves y la conservación, usando como ejemplo el enorme éxito y el impacto que ha tenido el Avistar Brasil en la sensibilización del público brasileño”.
El especialista espera “poder intercambiar ideas con los observadores locales, aprender sobre las aves de Misiones y contar sobre las de la avifauna brasileña. Las redes personales que se establecen en eventos y ferias como Volar 2025 son las bases del desarrollo turístico y del birdwatching”.
Misiones valora su patrimonio natural único
Consultado sobre el apoyo institucional de Misiones a este tipo de iniciativas, Carvalho sostuvo que “no es algo común en la región; es algo que se destaca muchísimo en Sudamérica. Ya que no es solo dar un permiso o una pequeña acción, es entender que el avistamiento de aves es una herramienta poderosa de conservación, educación y desarrollo económico sostenible. Así Misiones envía un mensaje claro: que valora su patrimonio natural único y está comprometida con promover un turismo de calidad, que beneficia a las comunidades locales”.
En cuanto a la política de conservación, el referente brasileño comparó la experiencia local con la de su país. Justamente, puntualizó que “Misiones se ha destacado por tener una política de estado clara y consistente. La creación de un ‘Corredor Verde’ que conecta áreas protegidas es una idea magistral que va más allá de los límites de un parque. Además, el marketing territorial posicionando a Misiones como ‘la capital de la biodiversidad’ es algo potente y que pocos estados brasileños - tal vez las provincias del Pantanal - han logrado hacer con tanta efectividad”.
No obstante, el impulsor de Avistar reconoció que tanto Misiones como Brasil enfrentan desafíos comunes. Ya que “la presión del agro, la ganadería y los desarrollos inmobiliarios es constante. El gran desafío para Misiones será mantener esta política en el tiempo, como una política de Estado, independientemente de los cambios de gobierno, y seguir invirtiendo en conservación y vigilancia. Otro desafío crucial es asegurar que la renta del turismo de naturaleza llegue efectivamente a las comunidades locales, generando así más aliados para la conservación”,
Para inscripciones o más información del evento, las personas interesadas pueden visitar el siguiente link: https://linktr.ee/volar.2025
El presidente de la Legislatura Provincial y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, participó este miércoles de un encuentro con universitarios donde planteó con firmeza la necesidad de discutir con seriedad el financiamiento del sistema universitario público. Alertó sobre el impacto de la devaluación, la falta de actualización presupuestaria y el retiro del Gobierno Nacional tanto del ámbito educativo como del sistema de salud.
Durante un encuentro con representantes del ámbito universitario, el presidente de la Legislatura de Misiones y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, se refirió con contundencia a la situación crítica que atraviesa la universidad pública argentina, a raíz de la licuación presupuestaria y la falta de previsibilidad por parte del Gobierno Nacional.
“Creo que es importante que ustedes sepan qué es lo que nosotros vamos a hacer, para qué vamos a discutir, qué vamos a discutir, cuáles son las cosas que nosotros tenemos que poner sobre la mesa como política pública. Y en eso, una de las principales tiene que ver con el sector universitario”, sostuvo.
Herrera Ahuad, con experiencia como exgobernador, remarcó: “No se trata solamente de discutir un presupuesto para decir ‘necesitamos recursos’, sino de explicar por qué. Porque se ha estigmatizado a la educación pública superior, sobre todo con la idea de que vienen a pedir más plata porque no son eficientes. Pero haber gestionado una provincia me permite conocer cómo funcionan los presupuestos”.
Sobre el contexto actual, explicó: “Hoy la universidad pública no pide más de lo que le corresponde. Pide lo que le corresponde, que se le fue quitando por artilugios políticos en estos últimos tiempos. Y eso da letra a quienes nos acusan de querer desequilibrar las cuentas del Estado”.
En ese sentido, destacó que actualmente las universidades están funcionando con un presupuesto elaborado en 2023: “Estamos en 2025 y se ejecuta aún un presupuesto pensado para el 2024, sin haberse aprobado uno nuevo. Esto deja a las universidades públicas desfasadas, porque ese presupuesto no contempló la devaluación del 25% de diciembre de 2023 ni la inflación acumulada”.
“Claramente la universidad dice: ‘Denme el presupuesto que me corresponde’. No más, no menos. El reclamo es legítimo: no alcanza para pagar sueldos, cumplir compromisos, sostener comedores ni obras en curso. Por eso, como diputado nacional, es lo primero que voy a poner sobre la mesa: presupuesto actualizado para el sistema universitario”.
En relación con el impacto inflacionario, agregó: “Con un presupuesto congelado desde 2023 y un proceso inflacionario sostenido de dos o tres puntos mensuales, este año las universidades van a quedar al menos 20 puntos abajo. Y esa es la discusión que tenemos que dar cuando se habla de recursos universitarios”.
Herrera Ahuad llamó a construir un reclamo conjunto y comprometido: “Tenemos que empoderarnos. Yo vengo a hacer ese compromiso: vamos todos juntos a discutir lo que corresponde”.
Además, vinculó la situación educativa con el deterioro del sistema de salud: “El Gobierno Nacional se ha retirado completamente de la salud, como lo ha hecho con la universidad. Nuestra provincia sostiene un sistema sanitario sólido, pero necesitamos el soporte nacional. Enviamos impuestos que no se devuelven como deberían, y eso compromete nuestras capacidades”.
Finalmente, afirmó que el eje del reclamo universitario es la previsibilidad: “Muchas veces los mensajes del Gobierno Nacional confunden a la gente. El sistema universitario necesita previsibilidad. Eso es lo que buscamos: que el presupuesto contemple las necesidades reales de funcionamiento. Nuestra provincia incluso ayuda a sostener universidades nacionales cuando el gobierno se retira, por ejemplo, aportando recursos para que no les corten la luz”.
Agentes de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de Misiones sorprendieron a dos hombres en plena transacción de marihuana en una plazoleta de Posadas. El operativo permitió frustrar la maniobra, secuestrar la sustancia y notificar a los implicados por infracción a la Ley 23.737.
La rápida intervención de los agentes antinarcóticos permitió sorprender esta tarde a dos hombres justo en el momento en que realizaban un “pasa mano” en la plazoleta ubicada en la intersección de Avenida Comandante Andresito y Avenida Las Heras.
Los agentes realizaban tareas de prevención cuando detectaron la maniobra: uno de los implicados se acercó a la plazoleta en bicicleta, presuntamente para concretar la entrega de droga, mientras que el otro lo esperaba en el lugar. En plena transacción, fueron interceptados por el personal policial.
Durante el procedimiento, se secuestraron envoltorios de marihuana, los cuales dieron positivo al narcotest y la bicicleta que se utilizaba para realizar los repartos tipo bici-delivery, modalidad que viene siendo investigada en distintos puntos de la ciudad.
Ambos hombres, de 20 y de 42 años fueron notificados de la causa federal por infracción a la Ley 23.737 y quedaron supeditados a la causa, aunque deberán comparecer ante la Justicia Federal para brindar declaraciones sobre el hecho.
La investigación continúa para determinar si existe una red de distribución más amplia que opera bajo la misma modalidad en la zona.
Agosto fue el mes de peor imagen digital para el presidente Javier Milei desde su asunción y el caso de las supuestas coimas en la ANDIS afectó directamente al mandatario ya que el 56% de los comentarios en redes sociales durante ese periodo fueron negativos hacia su figura, de acuerdo a un relevamiento realizado por la consultora Adhoc.
"En la antesala de la elección en PBA, el escándalo de los audios le pega a un gobierno con su imagen en descenso. Siete meses consecutivos de alta negatividad digital se combinan con su caída en los estudios de opinión pública. Horizonte tormentoso en lo político y económico con un caso que impacta en el corazón del contrato entre el Gobierno y sus electores", evaluó la consultora en su informe.
Y se agregó: "Con 56% de negatividad, agosto fue el mes de peor imagen digital para el Presidente, desde su asunción. El caso ANDIS afectó directamente la imagen digital de Javier Milei. Poco pudieron hacer las comunidades propias para buscar equilibrar la balanza".
El volumen de lo que se conversa en torno a Milei "continúa siendo bajo respecto del mismo periodo en 2024", planteó Adhoc, mientras que se precisó que "incluso el caso de corrupción que sacudió al gobierno y afectó la imagen presidencial, no fue suficiente para elevar significativamente el volumen de menciones".
"No solo se redujo notoriamente el interés de hablar sobre el Presidente, sino que cada vez se habla de forma más negativa. En lo que va del 2025, la mayoría de las menciones a Milei fueron negativas", se indicó en el trabajo que midió las interacciones en redes.
Por último, se detalló que en las redes sociales "10 de los principales 15 temas" más hablados por los usuarios "son negativos para el Presidente".
"(La hermana del Presidente y secretaria General de la Presidencia) Karina Milei es una de las principales fuentes de negatividad en la conversación digital sobre el Presidente y hasta el concepto “casta” ya se volvió en contra del discurso oficial", finalizó el informe.
En un procedimiento conjunto de la Comisaría de Villa Bonita, la División Comando Radioeléctrico y la División Drogas Peligrosas de Oberá, la Policía de Misiones secuestró unos 4 kilos de marihuana valuados en $13.524.000, luego del incendio de una camioneta Ford Ranger registrado en horas de la noche del miércoles sobre la ruta provincial 103, a la altura del kilómetro 82, en inmediaciones del arroyo Acaraguá.
El hallazgo ocurrió anoche alrededor de las 22:30, cuando la camioneta, por causas que aún se investigan, se prendió fuego y quedó totalmente incinerada. Con la colaboración de Bomberos Voluntarios de Villa Bonita, las llamas fueron controladas evitando que se expandieran hacia la zona de malezas.
Al inspeccionar el lugar, los efectivos hallaron sobre el suelo lindante a la parte trasera del rodado cinco ladrillos de marihuana envueltos y, en la carrocería, restos calcinados de paquetes de similares características. En presencia de testigos hábiles, la sustancia fue pesada, arrojando un total de 3,920 kilogramos.
La Fiscalía y el Juzgado Federal de Oberá dispusieron el secuestro de la droga y de los restos del vehículo para pericias, además de realizar relevamientos de cámaras de seguridad en la zona. La investigación continúa para establecer el origen de la droga, la identidad de los responsables y el posible destino de la carga.
Se trata de un expresidiario de 37 años, quien fue detenido esta tarde en la ciudad de Posadas. El mismo era requerido por la Justicia entrerriana, y fue detenido por la Dirección Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones.
El estafador, Ernesto G., alias “Pinino”, fue detectado en la capital provincial por los agentes investigativos. Al realizarse el entrecruzamiento con la policía entrerriana, se detectó que el mismo poseía pedido de captura vigente por diversas estafas en esa provincia. El mismo realizaba llamadas a sus víctimas haciéndose pasar por familiares o conocidos, para pedir objetos de valor o dinero, que luego él los retiraba en los propios domicilios.
Con una orden de allanamiento expedida por la Justicia, este miércoles se irrumpió en una vivienda del barrio San Onofre, ubicada sobre calle Pueyrredón casi calle 71. Allí se procedió al secuestro de elementos relevantes para la causa, entre ellas prendas de vestir utilizadas en los hechos investigados, dos pendrives y un microchip.
Al no hallarse en el inmueble, se inició su búsqueda ubicándolo en la intersección de las calles Rivadavia y Santiago del Estero. Finalmente, el implicado fue trasladado a la Comisaría y quedó a disposición de la Justicia de Entre Ríos.
Por estas horas, la Policía de Misiones investiga si el sujeto cometió algún fraude en la provincia.