domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 6

Copa de Oro en Posadas: Barracas va frente a Independiente y Boca se mide ante Kimberley por un lugar en semis

0

Crucero del Norte y Sabalero esperan en semifinales.

Este viernes Posadas se transformará en el epicentro del futsal con la definición de los cuartos de final de la Copa de Oro que se llevará adelante en el Polideportivo Finito Gehrmann y que tendrá como protagonistas a Boca, Kimberley, Barracas Central e Independiente.

La jornada de futsal iniciará desde temprano en el polideportivo municipal con un partido de exhibición entre la Selección Posadeña y la nueva Selección de Apóstoles, donde jugadores de sus respectivas ligas desplegarán sus conocimientos técnicos y tácticos a partir de las 17 horas. El costo de las entradas será de $2.000 por día.

El acto inaugural sería a las 18:30, para posteriormente dar pie al inicio de los cuartos de final de la Copa de Oro que ya cuenta con dos equipos posadeños clasificados, los últimos campeones Sabalero (Apertura) y Crucero del Norte (Clausura).

En tanto el espectáculo de este viernes se centrará en los cruces definidos entre Barracas Central e Independiente desde las 19:00.

Al finalizar, Boca Juniors y Kimberley se encargarán de dar cierre a los cuartos de final de la Copa de Oro desde las 21:00.

Semifinales

La competencia continuaría este sábado a las 19:00, donde Crucero del Norte deberá aguardar por el ganador del partido entre Barracas e Independiente. Mientras que Sabalero espera por Boca o Kimberley.

Con gran expectativa, la comunidad de futsal podrá asistir a la final de la Copa de Oro el domingo a partir de las 19:00 en el Polideportivo Finito Gehrmann, sellando de esa manera un fin de semana histórico para una disciplina que gradualmente va tomando relevancia y atracción en la ciudad de Posadas.

Herrera Ahuad resaltó la inversión en salud y el valor de los residentes: "Cuidar la vida no tiene precio"

0

En el Parque del Conocimiento, se realizó una emotiva ceremonia con residentes del sistema de salud pública y privada, donde el presidente de la Legislatura de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, reivindicó la inversión estatal en salud y la importancia de la formación médica.

Recordó que la residencia constituye “una etapa fundamental, no solo para los profesionales, sino también para sus familias” y que “solo quienes transitamos ese tiempo sabemos lo que significa llegar a este día”. En este sentido, expresó su gratitud hacia instructores, directores de hospitales, universidades y responsables de sanatorios privados que acompañan y forman a los profesionales, tanto en el aspecto académico como humano.

Al evocar su propia experiencia, relató que finalizó su residencia en 1999 en el hospital Samic de Eldorado, con una formación de tres años, y que luego continuó trabajando allí. Consideró que el presente es “un tiempo de grandes compromisos” y que las decisiones políticas en materia sanitaria son clave para marcar el rumbo de una provincia o de una Nación.

En contraposición a visiones que consideran la formación de recursos humanos como un gasto, remarcó que para Misiones “la inversión en salud es la más fabulosa y maravillosa que existe” y que “cuidar y proteger la vida de una persona no tiene precio”.

Hizo hincapié en que la vocación de servicio es lo que impulsa a los profesionales de la salud a estar cerca del prójimo: “No es nada más y nada menos que un ser doliente, alguien que quiere curarse. Nosotros somos esa herramienta”. Señaló que acompañar esa vocación desde el Estado es una obligación moral y estratégica, sin medirlo como un costo.

Al referirse al contexto de la pandemia, destacó que la provincia afrontó la crisis con recursos humanos formados localmente, gracias a la inversión estatal y al sacrificio de las familias.

Reafirmó que su compromiso con la salud pública es “irrestricto y único, desde el lugar donde me toque estar, siempre”, porque el pueblo misionero ha elegido tener salud como prioridad.

Finalmente, resaltó el modelo articulado entre los sectores público y privado, que permitió consolidar uno de los sistemas sanitarios más destacados del país en recursos humanos, tecnología e infraestructura: “Por eso, ¿cómo no apostar a la salud?”.

herrera ahuad residentes 2 - 1 herrera ahuad residentes 3 - 3 herrera ahuad residentes 4 - 5

Gallardo tras el empate de River frente a Libertad: “Me preocupó el primer tiempo”

0

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, aseguró que “le preocupó el primer tiempo” del empate de este jueves ante Libertad por los octavos de final de la Copa Libertadores, pero reconoció que “en la segunda parte mejoraron muchísimo”.

En la conferencia de prensa posterior a la igualdad sin goles en el estadio Tigo La Huerta de Asunción, Paraguay, el “Muñeco” comparó el desempeño de sus dirigidos en las dos etapas del encuentro y observó una mejoría en el complemento.

“En la primera parte no encontramos las conexiones y eso nos desdibujó. En el segundo tiempo mejoramos muchísimo, empezamos a conectar pases hacia adelante. Es lo que me deja tranquilo y lo que me estimula”, comenzó. Y añadió: “necesitamos generar. La postura del equipo fue diferente desde el juego y desde la mentalidad en la segunda mitad”.

En la misma línea, el director técnico del cuadro de Núñez explicó las modificaciones realizadas al comienzo de la etapa complementaria en la que dio ingreso desde el banco de suplentes a Ignacio Fernández y Juan Fernando Quintero, dos futbolistas de lo mejor que mostró el equipo ante los paraguayos.

“Cuando no fluis como equipo, necesitas cambiar. No solo desde la postura sino también desde el juego. Nacho y Juanfer dieron calidad de pase y el equipo se empezó a contagiar. Lo que vimos en el segundo tiempo es lo que más nos representa. Es a lo que queremos llegar y lo que quiere el hincha”, sentenció.

A su vez, explicó la importancia del volante ofensivo colombiano en la creación de juego del “Millonario”.

“Hoy Juanfer estuvo mejor que en el partido contra Independiente (igualdad 0-0 por la fecha 4 del Torneo Clausura). Estuvo más fino y si él está bien, eso nos da más variantes. Cuando toca la pelota nos genera situaciones que solo los que tienen ese talento lo pueden hacer”, destacó Gallardo.

Por último, el entrenador más ganador en la historia de la institución riverplatense le restó importancia a la falta de gol de sus dirigidos en los últimos partidos e hizo hincapié nuevamente en el rendimiento de los últimos encuentros.

“A veces sos certero y tenés la posibilidad de concretar lo que generas y a veces no. No es algo que nos va a generar un karma. En pocos partidos hicimos muchos goles, ahora no estamos convirtiendo. Me preocupó más lo del sábado con Independiente y lo del primer tiempo de hoy”, concluyó.

"Las voces del futuro" llegan a Al Caer el Sol este domingo

0

Este domingo, desde las 16 horas, la zona de El Brete junto al bikepark será epicentro de una edición especial de Al Caer el Sol. Por primera vez fuera de sus aulas, la carrera de Locutor Nacional del Instituto Montoya realizará su muestra anual en un formato abierto, junto a bandas en vivo.

La propuesta reunirá música, escenas de doblaje en vivo, radio abierta y la tradicional feria de emprendedores, en una jornada que celebra el talento local y la creatividad de los estudiantes.

Durante tres años, estos futuros profesionales se forman en la única institución de Misiones con convenio con el ISER, y este domingo compartirán con el público todo lo aprendido, llevando su voz y su energía al escenario de uno de los ciclos culturales más queridos de la ciudad.

Entre mate y música, el público podrá escuchar a los nóveles locutores en acción, descubrir las técnicas de la radio en vivo y disfrutar de las presentaciones artísticas que acompañarán la caída del sol. Una oportunidad para conectarse con la palabra, la música y la cultura, en un entorno donde la comunidad se reúne para celebrar.

Rodrigo Tapari desembarca por primera vez en UMMA

El exitoso cantante de música tropical se presentará el sábado 27 de septiembre en Posadas, en un evento imperdible para mayores de 18 años.

La capital se prepara para una noche inolvidable con la llegada de Rodrigo Tapari, una de las voces más destacadas de la música tropical. Por primera vez, el reconocido cantante desembarcará con su banda completa en el escenario de UMMA (Av. Maipú 2260), en un show que promete ser una explosión de ritmo y energía. La tan esperada cita es el sábado 27 de septiembre, con inicio a las 23:00 hs.

Este será un evento para mayores de 18 años, ideal para disfrutar de una velada llena de éxitos y la inconfundible propuesta musical de Tapari. Se anticipa una gran convocatoria, dado el carisma del artista y la potencia de su banda en vivo.

Los tickets pueden adquirirse cómodamente a través de Ticketmisiones.com, así como en los puntos de venta físicos. Estos incluyen la Boletería de UMMA (disponible de 16 a 20 hs) y Pizzería Re Rico (Villa Cabello).

Para el público, se han dispuesto varias opciones de ubicación; Las entradas generales tienen un costo de $15.000, las Premium $20.000, y las Ultra Vip $50.000. Además, para quienes buscan una experiencia aún más exclusiva, hay camarotes disponibles para 10 personas con un valor de $600.000, perfectos para disfrutar del show en un espacio privado.

Acerca del artista: Rodrigo Tapari

La carrera de Rodrigo Tapari despegó en 2002, cuando se convirtió en uno de los finalistas del recordado reality show «Pop Star». Poco después, fue elegido como la nueva figura principal del grupo tropical «Ráfaga», tras la salida de Ariel Pucheta. Durante 14 años, fue la voz líder de la banda, con la que recorrió más de 10 países, incluyendo giras por Europa y presentaciones en festivales de renombre como el Festival de Viña del Mar en Chile.

Además de su talento vocal, Rodrigo Tapari es un prolífico autor y compositor. Es el creador de éxitos inolvidables de Ráfaga como “No te vayas”, “Muero de Frío” y, sobre todo, “La cerveza”, una canción que acumula más de 156 millones de visualizaciones en YouTube.

También compuso para otros grandes artistas como Daniel Agostini y el grupo boliviano Código Fher. A finales de 2017, Rodrigo Tapari se lanzó como solista para proyectar su propia carrera. Su debut fue en Trujillo, Perú, donde presentó sus primeros sencillos “Que ya no me llame” y “Y para qué sufrir». Su más reciente lanzamiento en plataformas digitales es «Acá me tenés».

Últimas Novedades: Colaboración con Dyango

Recientemente, Rodrigo Tapari ha sorprendido con una conmovedora colaboración junto al legendario artista español Dyango, conocido como "El Cantante del Amor". Juntos lanzaron una nueva versión del clásico "Si La Vieras Con Mis Ojos", que anticipa el nuevo disco de Dyango, titulado Su Amigo Dyango.

Esta producción musical, a cargo de Benjamín López Barrios y Fidel Mulet, une generaciones y talentos. El videoclip oficial de esta colaboración, dirigido por Denis Henry, ya se encuentra disponible en YouTube y forma parte de un ambicioso proyecto discográfico que incluirá colaboraciones con artistas de diversos países, consolidando aún más la versatilidad y alcance de Rodrigo Tapari en la escena musical.

Fentanilo: Nación pedirá un informe a la ANMAT para revisar su actuación

"Eran 400 mil dosis (las contaminadas) y ya están todas incautadas", sostuvo una fuente de primer orden.

El Gobierno pedirá un informe a la ANMAT para "revisar su actuación" en el escándalo por el fentanilo contaminado y confirmó su intención de recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak porque "puede avanzar en la causa pero no lo hace".

Así lo indicó a un grupo de periodistas acreditados una fuente de Presidencia con acceso directo al mandatario Javier Milei, que detalló que "eran 400 mil dosis (las contaminadas) y ya están todas incautadas".

El dirigente defendió el accionar del Gobierno al señalar que "actuó en tiempo porque la ANMAT inhabilitó al laboratorio" HLB Pharma, propiedad de Ariel García Furfaro, y "además sacó las dosis del mercado".

"Ahora se hizo un pedido de informe a la ANMAT para esclarecer el camino recorrido, para revisar el procedimiento y la actuación del organismo. El Gobierno tiene la responsabilidad de salvar vidas y si no hubiera hecho nada, aún se estaría usando el fentanilo y causaría más muertes", remarcó la misma fuente.

Negó además que haya existido una reunión en la que supuestamente el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzegger, le habría pedido disculpas a su par de Salud, Mario Lugones, por las desregulaciones en la ANMAT.

Y agregó que "seguramente el Gobierno cumplirá con el pedido de informe del congreso sobre el tema".

Sobre la inminente recusación que se hará contra Kreplak, señaló que el Ejecutivo no se encuentran conformes con el avance de la causa y que están "ansiosos porque el juez pueda avanzar, pero no lo hace".

"Eso provoca una lógica sospecha: no solo porque el laboratorio es proveedor de la provincia de Buenos Aires, sino también porque genera dudas la lentitud con que toma la causa", insistió.

Central Córdoba golpeó como local y venció a Lanús en la ida de la Copa Sudamericana

0

En un estadio Madre de Ciudades totalmente colmado, Central Córdoba dio un paso importante en la serie de octavos de final de la Copa Sudamericana. El conjunto dirigido por Omar De Felippe mostró solidez defensiva y aprovechó su oportunidad en ataque para quedarse con el triunfo que terminó siendo merecido.

La única emoción de la noche llegó a los 13 minutos del segundo tiempo, cuando Gastón Verón apareció en el área para definir y poner el 1-0 que hizo explotar a los hinchas locales. A partir de ahí, el Ferroviario se replegó a la perfección y resistió los intentos del Granate, que tuvo sus chances pero que no pudo romper el orden del rival.

Con este resultado, Central Córdoba viajará a La Fortaleza con la ventaja de un gol, sabiendo que cualquier empate lo clasificará a los cuartos de final. Por su parte, Lanús deberá ganar en casa para revertir la serie y seguir en carrera en el certamen continental que está más apasionante que nunca,

Gastón Verón encontró la pelota dentro del área y marcó el 1-0 del Ferroviario.

Godoy Cruz no pudo mantener la ventaja y perdió por 2 a 1 con Atlético Mineiro por Sudamericana

0

El Tomba deberá revertir el resultado parcial como local.

La primera llegada del partido fue para la visita, a los tres minutos, cuando Santino Andino encaró por izquierda, enganchó hacia el medio y sacó un remate de zurda bajo al segundo palo, tapado por el arquero Everson.

Catorce minutos después se dio una llegada clara del local, cuando un centro desde la derecha fue cabeceado por el delantero Rony, cuyo frentazo de pique al suelo salió alto y fue desviado, con una gran estirada, por el guardameta Franco Petroli, sobre su palo derecho.

El primer gol de la noche llegó a los 37 minutos, con una nueva jugada individual de Andino. El extremo, producto de las inferiores del club, recibió sobre la frontal del área, gambeteó hacia la izquierda y metió un remate fuerte y alto al poste derecho de Everson, que terminó convirtiéndose en el 1-0.

Atlético Mineiro alcanzaba el empate en el primer minuto de descuento de la primera parte, con un disparo del lateral Guilherme Arana tras un rebote, pero el mismo no sería convalidado por un fuera de juego previo de Rony.

Ya en la segunda mitad, cuando iban 22 minutos, Arana desbordó por el costado izquierdo y puso un centro pinchado al segundo palo. El arquero Franco Petroli quiso cortarlo pero erró en el cálculo y permitió el remate del extremo argentino Tomás Cuello, quien puso el 1-1 con un remate de primera.

Godoy Cruz volvió a acercarse al gol a los 39 minutos. Tras un tiro libre desde el costado izquierdo, y una serie de rebotes, el defensor Federico Rasmussen improvisó un remate de volea desde el borde derecho del área grande, que se fue cerca del caño derecho del arquero brasileño.

El local consiguió la remontada cuando iban 43 minutos de la segunda parte. Un centro desde la derecha al segundo palo le quedó al delantero Reinier, que le bajó la pelota con el pecho de gran manera al atacante Hulk, cuyo disparo potente y rasante pasó por debajo del cuerpo de Petroli y remontó el partido.

Misiones fortalece su producción orgánica con la tercera edición del curso para implementadores

El Ministerio del Agro anunció la realización de la formación especializada que reúne a referentes nacionales para impulsar la yerba mate y el té orgánicos en la provincia.

Por tercera vez, se dictará en la provincia el Curso de Implementadores de la Normativa Orgánica Argentina, impulsado por el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones. La capacitación estará orientada a la producción de yerba mate y té, y se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de septiembre en la Facultad de Ingeniería de Oberá.

Se trata de una propuesta de alto nivel que reúne a especialistas de instituciones nacionales y provinciales para formar a profesionales capaces de asesorar a productores y pymes agroalimentarias en la implementación de la norma orgánica argentina, un segmento en pleno crecimiento a nivel local e internacional.

La formación se desarrollará de manera presencial, combinando instancias teóricas y prácticas. Se incluirán temas como el marco legal de la producción orgánica, requisitos normativos para producción primaria y elaboración, manejo de suelos y malezas, control sanitario con insumos permitidos, agregado de valor, estudios de caso y una visita técnica al establecimiento productor de yerba mate orgánico Anna Park, en Oberá.

El programa completo puede ser consultado en: https://agro.misiones.gob.ar/curso-de-formacion-de-implementadores-de-la-normativa-organica-argentina-aplicado-a-la-produccion-de-yerba-mate-y-te/

El curso cuenta con la participación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, SENASA, INTA, INTI, la Universidad Nacional de Misiones y el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), además de técnicos del Ministerio del Agro.

“Al formar recursos humanos locales especializados, facilitamos que más productores de distintas localidades de Misiones puedan implementar la normativa orgánica, impulsando un modelo productivo diferenciado y con valor agregado. Este curso fortalece nuestra capacidad técnica y, al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades laborales para los profesionales capacitados”, destacó Luciana Imbrogno, Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal.

Por su parte, el ministro Facundo López Sartori subrayó que “la producción orgánica es un eje estratégico para Misiones, no solo por su potencial exportador, sino por el impacto que tiene en la salud, el ambiente y el posicionamiento de nuestra provincia en el mercado nacional e internacional”.

Es importante destacar que como requisito obligatorio, los interesados deberán aprobar previamente el Curso Virtual de Iniciación a la Producción Orgánica, disponible de forma gratuita en la Plataforma PyME https://plataformapyme.magyp.gob.ar/cursos/curso-virtual-iniciacion-a-la-produccion-organica/

La aprobación de este curso es condición excluyente para la inscripción y debe acreditarse enviando el certificado correspondiente, junto con el currículum vitae y el título universitario.

La participación es gratuita y los cupos son limitados. Las inscripciones se realizan a través del formulario oficial: https://forms.gle/HLJJDNNYB6VEZYnZ8.

yerba organica 2 - 7 YERBA ORGANICA 3 - 9

Posadas impulsa "Red Verde", una iniciativa que busca revalorizar la huerta como herramienta social

La Unidad de Coordinación y Control de Gestión de la Municipalidad de Posadas, abastece cada mes a más de 30 escuelas, instituciones públicas, hogares de cuidado y unidades penales con cientos de plantines hortícolas, recursos educativos y acompañamiento técnico personalizado. Este circuito impulsa una herramienta pedagógica activa que acompaña procesos de transformación comunitaria y promueve hábitos sostenibles.

La Municipalidad de Posadas reafirma su compromiso por un desarrollo sustentable al integrar producción agroecológica, educación ambiental y economía circular en una estrategia concreta y territorial.

En el marco del programa operativo de Gestión para el Desarrollo Sostenible, se desarrolla uno de los núcleos de producción acompañando con asistencia técnica personalizada y recursos pedagógicos, vinculado al abastecimiento continuo de escuelas, comedores, merenderos y espacios de contención. Es en el Jardín Botánico “Alberto Roth”, donde la Unidad de Coordinación produce y distribuye plantines para estos proyectos.

A partir de estos procesos surge la estrategia de articulación Red Verde, que vincula escuelas, instituciones y espacios comunitarios que desarrollan experiencias de producción hortícola. Nace como una propuesta integradora para evitar esfuerzos aislados y pasar a una lógica de trabajo colaborativo con el fortalecimiento de vínculos, la optimización de recursos y generando mayor impacto en un territorio específico.

“Lo que hacemos es fortalecer la entrega de plantines, acompañando cada proceso comunitario y educativo que transforme el territorio”, explica Karina Tarnowski, directora de Programas Sociales. “Hay un desarrollo de trabajo de base que venimos gestionando desde hace años y que hoy se potencia con la Red Verde.

Hoy vemos escuelas organizadas, barrios que se apropian del espacio de la huerta, instituciones que intercambian saberes y materiales.”

En este marco, se producen y distribuyen variedades de especies hortícolas, aromáticas y medicinales, entre ellas lechuga, acelga, rúcula, remolacha, repollo, espinaca, achicoria, así como también romero, menta, orégano, cola de caballo, incienso, penicilina, yerbabuena y ajenjo. Estos cultivos están destinados tanto al consumo comunitario como al uso pedagógico y terapéutico, adaptándose a cada espacio según sus necesidades.

Este plan articula plataformas como GIRSU que integran objetivos en una misma estrategia. Mediante el programa “Barrios Más Verdes” que busca revitalizar espacios públicos a través de la plantación de árboles nativos y la participación ciudadana, se impulsan cambios de hábito en los barrios, fortaleciendo la identidad, se amplía la infraestructura verde y se contribuye a mitigar los efectos del cambio climático.

Además de la plantación de especies, la iniciativa abarca acciones como la recolección de ramas para compostaje, el acompañamiento de viveros y la reposición de árboles caídos por tormentas. En el Parque de la Ciudad funciona un arboretum desde el cual se recolectan semillas de especies nativas para su reproducción.

También se promueve el plogging, una práctica que combina ejercicio físico con la recolección de residuos, incorporando la conciencia ambiental en la vida diaria.

Vinculando la educación con producción hortícola

Uno de los ejes centrales del trabajo de campo es el proyecto Escuelas Saludables y Huertas Comunitarias e Institucionales, que articula talleres de huerta educativa, salud bucal, alimentación consciente, agroecología y economía circular. En cada proceso, equipos técnicos municipales acompañan de forma sostenida a docentes, estudiantes y referentes barriales con herramientas técnicas, espacios de formación y talleres sobre salud, alimentación y ambiente.

“La escuela es muchas veces el primer lugar donde niños y niñas tienen contacto con el suelo, con una planta, con el proceso de cultivar sus propios alimentos. Es una experiencia que marca y que después se traslada a las casas y sus familias”, agrega Tarnowski.

Esta política pública, que entrelaza a alumnos, vecinos y agricultores con el cuidado ambiental y el compromiso comunitario, refleja una visión de ciudad más verde y comprometida con la agricultura familiar.

Posadas impulsa Red Verde una iniciativa que busca revalorizar la huerta como herramienta social 1 - 11 Posadas impulsa Red Verde una iniciativa que busca revalorizar la huerta como herramienta social 4 - 13 Posadas impulsa Red Verde una iniciativa que busca revalorizar la huerta como herramienta social 3 - 15 Posadas impulsa Red Verde una iniciativa que busca revalorizar la huerta como herramienta social 2 - 17