miércoles, octubre 8, 2025
Inicio Blog Página 61

Aprobaron en Diputados la creación de una comisión que investigue el caso del fentanilo contaminado

0

En medio de la sesión especial de este miércoles, en la que se rechazaron por amplia mayoría los vetos de Javier Milei a la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario, la Cámara de Diputados aprobó con amplio acuerdo y a mano alzada la creación de una Comisión Investigadora por el caso del fentanilo contaminado.

Aunque se esperaba que el Cuerpo aprobara el emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Poderes, Peticiones y Reglamento, sobre la marcha de la sesión de este miércoles los referentes de la oposición lograron un acuerdo con Silvana Giudici para avanzar directamente con la sanción del proyecto de resolución.

El texto consensuado por los bloques de la Cámara baja tiene por objetivo investigar la cantidad total de casos confirmados y sospechosos por fentanilo contaminado; un detalle sobre la cronología de la detección del brote y la primera notificación; la determinación de las causas y responsabilidades en el sistema sanitario público y privado; y el estado de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma.

Además, se propone profundizar sobre el grado de participación de responsabilidad de los organismos del Estado y los laboratorios mencionados con la tarea concluyente de la elaboración de un informe final.

En ese sentido, la Comisión Investigadora podrá solicitar informes a todos los organismos del Estado a nivel nacional, provincial y municipal; y podrá, también, convocar a funcionarios públicos y del sector privado si así lo resolviese.

La integración de la Comisión estará compuesta por 31 miembros en representación de todos los bloques; designará un presidente, un vicepresidente y un secretario; y el quórum será el que establece el artículo 108 de la Cámara de Diputados. Por último, podrá solicitar informes al objeto de la investigación sin limitación en los distintos poderes de la Nación y el plazo de vigencia para elaborar el informe final será hasta el 9 de diciembre del 2025.

La Justicia ordenó a Nación restituir pensiones por discapacidad dadas de baja de manera arbitraria en Misiones

0

El Vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, encabezó una conferencia de prensa en el quinto piso del edificio de la Vicegobernación. Estuvo acompañado por la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, y por el abogado Luis Adrián Oudin.

El encuentro se desarrolló con motivo del fallo de la Justicia misionera que ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restituir las pensiones no contributivas por invalidez que habían sido dadas de baja de manera arbitraria a cuatro vecinos de la provincia. La sentencia fue dictada el pasado 5 de septiembre por la jueza civil y comercial de Posadas, Carmen Helena Carbone, y tanto el Estado Nacional como la ANDIS fueron finalmente notificados ayer 17 de septiembre.

De esta manera, comenzó a correr el plazo perentorio de 48 horas para que el Gobierno Nacional se ponga a derecho y cumpla con la resolución judicial.

El caso

Los demandantes -Emilio Mauro (Apóstoles), Wilson Toniolo (Candelaria), Marcos Javier Pereira Duarte (Garupá) y Claudia Belén Romero (San José)- promovieron una acción de amparo con el patrocinio del doctor Luis Oudin y la asistencia del Consejo Provincial de Discapacidad, luego de que se interrumpieran sus pensiones sin previo aviso ni resolución administrativa fundada.

La jueza Carbone entendió que la suspensión constituyó un acto arbitrario y violatorio de garantías constitucionales básicas como el derecho de defensa, la seguridad social y la tutela judicial efectiva. En su fallo, resolvió ordenar la restitución inmediata del pago de las pensiones, en un plazo de 48 horas desde la notificación, prohibir cualquier nueva interrupción mientras dure el proceso y establecer multas en caso de incumplimiento.

La jueza explicó además que, si bien la demanda estaba dirigida contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad, correspondía intervenir en forma urgente porque se trataba de un grupo vulnerable y estaba en juego el derecho a la salud y a la vida digna. En ese sentido, citó la ley 26.854, que habilita la eficacia de medidas cautelares dictadas incluso por un juez incompetente cuando se afectan sectores socialmente vulnerables y derechos de naturaleza alimentaria o sanitaria. De esta manera, fundamentó la legitimidad de su intervención y la necesidad de adoptar una decisión inmediata para evitar un perjuicio irreparable a los beneficiarios.

Los fundamentos fueron contundentes: las pensiones poseen carácter alimentario y su suspensión sin debido proceso vulnera derechos reconocidos en la Constitución Nacional, en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en tratados internacionales de jerarquía constitucional.

La palabra del Vicegobernador

En la apertura de la conferencia, Lucas Romero Spinelli puso en contexto el valor institucional del fallo al sostener que no es está simplemente frente a un tecnicismo judicial, sino que se está hablando de alimentos, de medicamentos, de techo y de vida digna, y que con este fallo se les devuelve tranquilidad a cuatro familias misioneras, al mismo tiempo que se marca un precedente nacional: "ningún gobierno puede atropellar derechos adquiridos sin consecuencias".

El Vicegobernador remarcó que la sentencia pone en evidencia el carácter arbitrario de las bajas, hechas por vía de hecho, sin notificación, sin derecho a defensa y sin acto administrativo que las respalde.

La presencia de la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, reforzó el mensaje de acompañamiento institucional a las personas afectadas. Romero Spinelli destacó el compromiso de Misiones de no mirar para otro lado y poner siempre a las personas en el centro de sus políticas públicas, porque no se concibe la idea de un Estado que abandone a los más vulnerables sino que acompañe, que garantice derechos y que proteja.

El Vicegobernador recordó que las pensiones no contributivas "no son un privilegio sino un derecho humano esencial", y que la Justicia lo ratificó "al remarcar su carácter alimentario e irrenunciable".

Contexto y proyección

El fallo judicial no sólo alcanza a los cuatro demandantes, sino que se constituye en un precedente clave para cientos de beneficiarios en situación similar. El razonamiento de la jueza Carbone, basado en la Constitución y en tratados internacionales, reforzó la imposibilidad de que el Estado Nacional dispusiera recortes discrecionales sobre derechos sociales básicos.

La magistrada citó el principio de no regresividad en materia de derechos sociales, recordando que una vez reconocidos no pueden retroceder. Además, invocó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene jerarquía constitucional, y las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia para personas vulnerables.

La acción judicial de estos cuatro particulares se suma al recurso de amparo presentado por la Fiscalía de Estado de la provincia de Misiones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como consecuencia de las irregularidades acontecidas en todo el proceso de auditoría de la ANDIS y denunciadas por Romero Spinelli, luego de un enorme relevamiento territorial del Consejo Provincial de Discapacidad que recolectó cientos de casos de bajas arbitrarias ocurridas en todos los municipios desde el mes de abril.

El Vicegobernador concluyó su mensaje en la conferencia de prensa con una invitación a todos los misioneros a "mantener la unidad en la defensa de la dignidad y del acompañamiento a las personas con discapacidad".

spinelli 3 - 1

Choque entre motocicleta y un animal vacuno dejó un herido en la ruta provincial 221

0

En horas de la noche de este miércoles, un joven de 19 años resultó con lesiones leves tras un siniestro vial ocurrido en la ruta provincial 221, a la altura del kilómetro 40 de la localidad de San Vicente, donde una motocicleta impactó contra un animal vacuno.

El hecho se registró cerca de las 21:30 horas, donde por causas que se investigan se produjo una colisión entre una motocicleta Honda de 150cc conducida por un joven de 19 años y un ternero que se habría cruzado en la calzada. El animal murió en el lugar a raíz del impacto.

Como acompañante viajaba otro joven de 19 años, quien sufrió un golpe en la zona de la ingle, por lo que fue trasladado al hospital local, donde quedó en observación. Posteriormente, los médicos confirmaron que las lesiones eran de carácter leve.

En el sitio trabajaron efectivos de la Comisaría 2ª de San Vicente y personal de la Unidad Regional VIII, quienes realizaron las actuaciones correspondientes.

Gallardo tras la derrota ante Palmeiras: “Pudimos haberlo empatado al final”

0

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, fue autocritico con el rendimiento de sus dirigidos, especialmente en la primera parte, luego de perder el partido de ida entre el “Millonario” y Palmeiras por 2-1, al afirmar que a su equipo “le costó hacer pie”, aunque aseguró que están “vivos” de cara a la revancha.

El DT de 49 años fraccionó el partido en dos mitades muy distintas, asumiendo que en la primera fueron “superados” por el equipo del entrenador Abel Ferreira, aunque en el segundo tiempo mostraron “rebeldía” y empuje, para descontar.

Con la derrota, River cayó por una diferencia mínima y deberá definir la clasificación a la semifinal de la Copa Libertadores 2025 como visitante.

El partido de vuelta se jugará el próximo miércoles 24 de septiembre a partir de las 21:30 horas en el estadio Allianz Parque, en Brasil.

Admitiendo los errores, pero mostrando confianza de cara al partido de vuelta, Gallardo comentó que tenían “una clara idea de cómo jugar el partido”, aunque perdieron el control luego del gol tempranero, el cual lo deja “molesto” por tratarse de una desatención en la pelota parada a los cinco minutos de juego.

De todas formas, el “Muñeco” se quedó con la cara que dio su equipo en el segundo tiempo, con “cierta rebeldía” que le dejó la sensación de que el empate era una posibilidad concreta sobre el final del partido, dejando en claro que Palmeiras los “respetó” en la segunda parte, y que quedaron vivos para “dar vuelta la serie en Brasil”.

Tras la contundente derrota en Diputados, Milei reunió a su Gabinete y se esperan anuncios

0

En el contexto de la histórica votación en la Cámara baja, que rechazó los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, el Presidente convocó a su equipo de trabajo en Casa Rosada.

Mientras la oposición conseguía los dos tercios necesarios para insistir con las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, el presidente Javier Milei convocó a su Gabinete a una reunión de urgencia en Casa Rosada, con el fin de definir una estrategia política frente a la tensión generada por el rechazo en Diputados a sus vetos.

Tras regresar de su gira en Paraguay, donde participó de un encuentro de la ultraderecha y también de actos oficiales en el país vecino, el presidente siguió desde la Casa Rosada los pormenores de la abrumadora derrota que vivió el Gobierno en el Congreso, y se espera que mañana se produzcan anuncios.

Así lo indicó el periodista Pablo Ibañez en la red social X: “Milei reunió a su gabinete. Jueves a las 10 AM, conferencia y anuncios de Adorni”. El escueto mensaje alimentó un clima de expectativa en torno a los avisos que prepara el Gobierno como respuesta a la derrota en la Cámara baja y adelantándose a lo que pueda ocurrir en el Senado.

De esta manera, el vocero presidencial Manuel Adorni encabezará este jueves a las 10 de la mañana una conferencia de prensa en la que se esperan definiciones sobre los pasos a seguir frente a las iniciativas que el Congreso busca convertir en ley pese a la objeción presidencial. Seguramente, desde la Casa Rosada se evalúan alternativas legales para frenar el avance de los proyectos o, en su defecto, adaptar las partidas presupuestarias.

La votación en Diputados marcó un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, ya que significó la primera vez que el Presidente enfrenta una resistencia de este calibre desde que asumió en diciembre de 2023.

Mientras tanto, el Senado ya tiene fecha para tratar los vetos el próximo 2 de octubre, en una sesión que será clave para determinar si las leyes impulsadas por la oposición se convierten en una nueva derrota política para Milei o si el oficialismo logra frenar el avance legislativo.

El Senado ya puso fecha para tratar los vetos de Javier Milei

0

Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.

Senadores de la oposición presentaron un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre, en la que buscarán revertir los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. La decisión de la Cámara alta se produce tras la demostración de fuerza de la oposición en Diputados, donde las leyes ya habían obtenido un respaldo contundente.

Se trata de un paso crucial. Para que el veto sea revertido, la Cámara alta debe obtener una mayoría especial de dos tercios de los votos de los senadores presentes en el recinto. Los legisladores de la oposición en el Senado necesitan conformar una gran unidad para lograr la anulación del veto. Si los 72 senadores están presentes, se necesitarían al menos 48 votos para rechazar la decisión presidencial.

El precedente más reciente y relevante es el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en Discapacidad, que se concretó en el Senado hace solo unas semanas. En aquella ocasión, la oposición logró una mayoría contundente de 63 votos a favor de la insistencia, 7 en contra y ninguna abstención.

Este antecedente refuerza la confianza de los bloques opositores en que pueden replicar el resultado para las leyes de salud pediátrica y financiamiento universitario. De conseguir la mayoría de dos tercios, el Senado comunicará su decisión al Poder Ejecutivo, que deberá promulgar y publicar las leyes en el Boletín Oficial, sin la posibilidad de volver a vetarlas.

Estas leyes, una vez en vigencia, obligarían al Gobierno a destinar los fondos y recursos necesarios para el funcionamiento de los hospitales pediátricos y las universidades nacionales, revirtiendo los recortes que generaron una fuerte crisis en estos sectores.

Si, por el contrario, la oposición no lograra reunir los votos necesarios en el Senado, el veto presidencial se mantendría y las leyes quedarían definitivamente rechazadas. En este escenario, el Congreso no podría volver a tratar estos proyectos de ley durante el período parlamentario que está en curso.

Los vetos de Javier Milei penden de un hilo en el Senado

El panorama para el Gobierno en el Senado se presenta muy complejo, ya que ambas iniciativas, cuando fueron tratadas el 21 de agosto, fueron sancionadas con más de los dos tercios de los votos.

El proyecto de ley por el que se declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud obtuvo 62 votos a favor y 8 negativos (ninguna abstención), en tanto que a la Ley de Financiamiento Universitario fue sancionada con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones.

La Ley de emergencia para la salud pediátrica declara la emergencia por un año y exige recursos inmediatos para salarios, insumos y equipamiento, además de la derogación de la polémica resolución 2109/25 del Ministerio de Salud, que modificó el sistema de residencias y encendió la protesta en todo el sector.

La iniciativa de Financiamiento Universitario garantiza fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico. Además, prevé la reapertura de paritarias, congeladas desde octubre pasado, y la creación de un fondo de $10.000 millones, actualizable por inflación, para fomentar el ingreso a carreras estratégicas.

Candelaria: un hombre perdió la vida tras ser atropellado en la Ruta 12

0

La víctima fue identificada como Aníbal Prieto, de 60 años, quien murió al ser embestido por una camioneta Ford 150. El conductor, Rubén G. de 50 años, dio negativo en el test de alcoholemia.

El hecho ocurrió ayer miércoles a las 20:15 horas, en el tramo de la Ruta Nacional 12 que une Cerro Corá con Candelaria. Prieto falleció en el lugar.

Personal de Criminalística de la UR-X realizó las pericias, y por disposición de la Justicia el vehículo fue secuestrado y el cuerpo de la víctima trasladado para autopsia. Mientras que el conductor fue notificado de la causa.

Capturaron a un narcotraficante y homicida misionero buscado internacionalmente

0

En un procedimiento encubierto en San Vicente, la Policía de Misiones detuvo a Daniel Tavares de 39 años, conocido dentro de las facciones como “Makale”, quien poseía pedido de captura internacional por narcotráfico y asociación criminal. De la investigación, surgió que el mismo poseía campos en Paraguay desde donde trasladaba cargamentos de droga hacia el Brasil, consolidando vínculos con organizaciones narcocriminales de ambos países.

El prontuario del detenido incluye un hecho de homicidio ocurrido en 2019 en la localidad de El Soberbio, tras lo cual se instaló en Paraguay. En 2022 fue arrestado por la Policía paraguaya y trasladado a Misiones, donde permaneció detenido diez meses, recuperando luego la libertad.

Desde entonces se mantuvo en la clandestinidad, hasta que en 2024 la Interpol emitió una alerta roja internacional, donde la Policía Federal detectó los movimientos del sujeto, poniendo en conocimiento a la Policía de Misiones, iniciando un trabajo de búsqueda y captura conjunto.

La investigación se profundizó a partir de datos aportados por la División Triple Frontera de la Policía Federal la cual hace parte del Comando Tripartito de la Triple Frontera, lo que permitió entrecruzar información sobre sus movimientos recientes. Con ese material, policías de San Vicente montaron vigilancias encubiertas en la Ruta Provincial 13. Allí, en el kilómetro 37, fue finalmente interceptado el prófugo de 39 años.

El criminal quedó a disposición de la Justicia Federal, en el marco de la causa que se sigue por narcotráfico de estupefacientes y asociación criminal. Los investigadores continúan con las pesquisas a fines de establecer sus nexos con células criminales que operan en los países vecinos.

River perdió 2-1 con Palmeiras en el Monumental por la ida de los cuartos de final de la Libertadores

0

El nivel del equipo fue muy bajo, sobre todo en la primera parte, y tendrá que revertir el 2-1 en contra la semana que viene en San Pablo.

River perdió 2-1 frente a Palmeiras, en el estadio Monumental por el encuentro de ida de la Copa Libertadores de América 2025. El Millonario se rindió ante la categoría y la efectividad del Verdao, que le hizo precio con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque en el primer tiempo. Sin embargo, sobre el final el local se despertó, arrinconó al rival con el descuento de Lucas Martínez Quarta pero no le alcanzó. La revancha será el próximo miércoles en San Pablo: los de Núñez deberán ganar por un gol al menos para forzar los penales.

Un baile de Palmeiras en el primer tiempo. Demostró por qué el fútbol brasileño está a años luz en sudamérica y sacó a pasear a un River apático, que pateó una sola vez al arco en 45 minutos. Andreas Pereira, crack internacional, el flaco José López, un argentino con nivel altísimo y Vitor Roque hicieron lo que quisieron con la defensa del local, un experimento de tres en el fondo que no funcionó.

Desde el minuto 6, el Verdao se adelantó en el marcador con un cabezazo de su capitán, el paraguayo Gustavo Gómez ante la floja respuesta del arquero Franco Armani. Desde ese gol, el equipo de Abel Ferreira creció en toda la cancha frente a un mediocampo inexistente del Millonario y un frente de ataque al que no le llegaba el balón.

Para reflejar la superioridad de la visita, River pateó una sola vez al arco de la mano de su defensor central Lautaro Rivero. En cambio, Palmeiras pudo golear en los primeros 45 minutos: con un tiro libre de Pereira, un cabezazo de Lucas Evangelista que pegó en el palo y un remate de Khellven, que rebotó en la defensa. Llegó finalmente a los 41': gran jugada del Flaco López, para que Vitor Roque defina como los que saben ante la salida de Armani.

En el arranque del segundo tiempo, Gallardo movió el banco, metió a Juanfer Quintero y rearmó la defensa con Lucas Martínez Quarta. El Millonario creció en juego pero no en profundidad ni efectividad: el arquero Weverton seguía siendo un espectador de lujo.

De a poco, el colombiano Quintero se hizo dueño del equipo y le cambió la cara a River que dejó de respetar a Palmeiras para atacarlo por todas las bandas. Para mala suerte del local, la reacción llegó tarde, porque el gol de descuento del chino Martínez Quarta fue a los 44' del segundo tiempo, cuando el partido se moría. El Millonario lastimó más en los últimos 15 minutos del partido, que durante todo el encuentro, todo un síntomo de este equipo.

De esa manera, el equipo de Marcelo Gallardo deberá ganar sí o sí para igualar la eliminatoria y forzar, al menos, los penales: la revancha será el próximo miércoles desde las 21.30 en el Allianz Parque de San Paulo (el ganador enfrentará al triunfador de Liga de Quito-San Pablo). Antes de ese duelo, deberá visitar el sábado a partir de las 21:15 a Atlético Tucumán por la novena jornada del Torneo Clausura.

Jueves con cielo nublado y temperaturas cálidas en Misiones

0

El tiempo se mantendrá estable en Misiones este jueves, con cielo nublado a cubierto en gran parte de la provincia y un ambiente cálido que se sentirá especialmente durante la tarde.

De acuerdo al pronóstico meteorológico, la profundización de un área de baja presión en conexión con corrientes de humedad provenientes de la cuenca amazónica favorecerá el desarrollo de nubosidad. Sin embargo, la masa de aire cálido dominante seguirá estable, por lo que no se esperan lluvias.

La probabilidad de precipitaciones es prácticamente nula, con un rango de entre 0 y 10% para toda la jornada. Los vientos predominarán del este y noreste, con velocidades de entre 5 y 19 km/h, y ráfagas que podrían oscilar entre 20 y 50 km/h.

En cuanto a la calidad del aire, el reporte indica que se mantendrá en niveles buenos.

La temperatura máxima provincial se estima en 32 °C para la ciudad de Eldorado, con una sensación térmica que podría trepar a 33 °C. Por su parte, la mínima registrada se espera en 15 °C en Bernardo de Irigoyen.