miércoles, octubre 8, 2025
Inicio Blog Página 60

Mirar Mejor ofreció atención oftalmológica a vecinos de Pozo Azul

0

El programa Mirar Mejor, impulsado por el Gobierno de Misiones y ejecutado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) con el acompañamiento de profesionales de la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI), estuvo este miércoles en Pozo Azul brindando atención oftalmológica integral y gratuita a los vecinos de la zona.

La jornada se desarrolló en la parroquia San Ramón Nonato, donde se realizaron consultas, diagnósticos y se entregaron anteojos sin costo a pacientes que los necesitaban.

Durante el operativo, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, remarcó el impacto de la iniciativa: “No es solo un programa, es una solución. Mirar Mejor elimina barreras, garantizando que todos, sin importar dónde vivan, tengan acceso a un diagnóstico y a una atención oftalmológica de calidad. En cada jornada se cumple una consigna bien clara: transformar la vida de las personas al devolverles la claridad de la vista. Es una acción social que hace la diferencia”.

La próxima jornada de Mirar Mejor, se realizará el miércoles 24 en la localidad de Fachinal.

mirar mejor 12 - 1

En el marco de este programa, decenas de personas accedieron por primera vez a un control visual. “Hace unos años comencé a sentir molestias en la vista, primero con cansancio y después con dolores de cabeza. Cuando vine al operativo y el oftalmólogo probó con diferentes lentes, tuve un gran alivio. Ahora con los anteojos, ese alivio es mucho mayor”, expresó Yolanda Olivera, una de las vecinas beneficiadas.

En la misma línea, María Eva Rivero destacó la importancia del operativo en su localidad: “Hace ya catorce años que sufro de problemas en la vista y se volvió insostenible. Justo cuando tenía decidido viajar, me enteré que el programa venía a Pozo Azul. Fue algo muy importante porque no tuve que moverme y salí del operativo con mis propios anteojos. Fue un alivio inmediato que automáticamente me cambió la vida”.

Por su parte, Elías Melo, otro de los vecinos que recibió atención oftalmológica señaló: “Qué alegría mirar mejor, usar anteojos por primera vez. En mi caso los necesito para mirar de cerca y el cambio fue automático y muy importante. Para mí es una gran emoción”.

mirar mejor 14 - 3

Bomberos sofocaron el incendio de un auto en Oberá

0

En la mañana de este jueves, un principio de incendio en la zona del motor de un vehículo movilizó al personal de Bomberos de la División Oberá.

La rápida intervención de los bomberos permitió controlar el fuego sin que se registraran víctimas, solamente daños materiales en el rodado.

El hecho se registró aproximadamente a las 9 horas, en la intersección de la Autovía y la calle Juan Areco. Al arribar al lugar, los bomberos constataron que el vehículo afectado, un Chevrolet Corsa 2, ya había sido parcialmente controlado mediante el uso de extintores portátiles por su propietario, un hombre de 33 años y transeúntes presentes.

El personal de Bomberos utilizó una línea devanadera de alta presión para realizar el enfriamiento y sofocar totalmente la combustión. El incendio afectó de manera parcial la zona del motor, y según los primeros informes, se habría producido por un desperfecto electromecánico.

No se registraron personas lesionadas y el propietario no sufrió inconvenientes durante el incidente.

El Hospital Madariaga advierte sobre presuntas estafas mediante falsos gestores

0

El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga" detectó una serie de llamados sospechosos a pacientes misioneros donde individuos desconocidos se hacen pasar por gestores del nosocomio. Lo confirmó el ministerio de Salud Pública en un comunicado ofical.

Los números poseen el logo del Hospital y entre otros trámites, piden una validación a través de un mail o recibiendo un link al teléfono: es una estafa, remarcaron desde el organismo.

Desde la Fundación Parque de la Salud advierten a la población misionera que no existen gestores de turnos externos ni internos que no sean los canales adecuados a través de la aplicación Alegramed y los teléfonos oficiales para solicitarlos en https://madariaga.parquesaludmisiones.org.ar/  o a Turnos Consultas Médicas +54 9 376 4394832 y Turnos Imágenes +54 9 376 4397110.


Solicitaron a la población estar atenta ya que estos números desconocidos en su mayoría tienen características de otras provincias como 011 / 0223 / 0245 etc y no deben acceder a ningún link pedido para validación, ni al mail facilitado para supuestos trámites.


Estas estafas telefónicas son llamadas o mensajes donde los delincuentes se hacen pasar por entidades legítimas (en este caso el Hospital Madariaga)
, usan su imagen logo oficial en los celulares para obtener después información personal, datos bancarios o dinero mediante engaños, problemas de seguridad, o solicitudes de información falsa.


Para evitarlas, se solicita verificar siempre la identidad del interlocutor, no dar información personal ni hacer clic en enlaces sospechosos, contactá al hospital Madariaga directamente por sus canales oficiales.

Qué hacer para protegerse?

-Siempre verifica la información.

-No abras ningún link ni valides por teléfono o mail algún pedido de estudios o turnos.

-Si dudas de una llamada o mensaje, cuelga y contacta al Madariaga usando el número de teléfono oficial que encuentras en nuestro sitio web https://madariaga.parquesaludmisiones.org.ar


-Ante una característica desconocida de otra provincia, no compartas información sensible.

-No brindes datos personales, contraseñas, o información de tu tarjeta de crédito a quien te contacta por teléfono.

-Es importante que desconfíes de lo que parece sospechoso y bloquea llamadas no deseadas.

-Utiliza las funciones de bloqueo de tu teléfono o aplicaciones para evitar llamadas de números desconocidos.

La Estudiantina de Posadas empieza este viernes: conocé el cronograma

0

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) confirmó que este viernes dará inicio la edición número 75 de la Estudiantina, que tendrá lugar en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas.

Tras las recientes pruebas piloto, quedó definido el orden de presentación para la primera velada, donde la música, el colorido y la energía juvenil volverán a marcar el pulso de la ciudad.

prueba piloto estudiantina 2 - 5

La apertura estará a cargo de la EPET Nº1, que dirá presente a las 17 horas. Luego será el turno del Instituto Jesús Niño y, a lo largo de la noche, cada establecimiento participante tendrá su espacio de desfile y presentación. El cierre de esta jornada inicial quedará en manos del Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen.

La celebración estudiantil continuará con tres noches adicionales, los días 20, 26 y 27 de septiembre, mientras que el tradicional Show de Scolas se desarrollará en la Cascada de la Costanera. La prueba para este espectáculo será el 1 de octubre, y el broche final de la Estudiantina 2025 está previsto para el 9 del mismo mes, con el 10 como fecha de reserva en caso de mal tiempo.

Aprobaron en Diputados la creación de una comisión que investigue el caso del fentanilo contaminado

0

En medio de la sesión especial de este miércoles, en la que se rechazaron por amplia mayoría los vetos de Javier Milei a la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario, la Cámara de Diputados aprobó con amplio acuerdo y a mano alzada la creación de una Comisión Investigadora por el caso del fentanilo contaminado.

Aunque se esperaba que el Cuerpo aprobara el emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Poderes, Peticiones y Reglamento, sobre la marcha de la sesión de este miércoles los referentes de la oposición lograron un acuerdo con Silvana Giudici para avanzar directamente con la sanción del proyecto de resolución.

El texto consensuado por los bloques de la Cámara baja tiene por objetivo investigar la cantidad total de casos confirmados y sospechosos por fentanilo contaminado; un detalle sobre la cronología de la detección del brote y la primera notificación; la determinación de las causas y responsabilidades en el sistema sanitario público y privado; y el estado de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma.

Además, se propone profundizar sobre el grado de participación de responsabilidad de los organismos del Estado y los laboratorios mencionados con la tarea concluyente de la elaboración de un informe final.

En ese sentido, la Comisión Investigadora podrá solicitar informes a todos los organismos del Estado a nivel nacional, provincial y municipal; y podrá, también, convocar a funcionarios públicos y del sector privado si así lo resolviese.

La integración de la Comisión estará compuesta por 31 miembros en representación de todos los bloques; designará un presidente, un vicepresidente y un secretario; y el quórum será el que establece el artículo 108 de la Cámara de Diputados. Por último, podrá solicitar informes al objeto de la investigación sin limitación en los distintos poderes de la Nación y el plazo de vigencia para elaborar el informe final será hasta el 9 de diciembre del 2025.

La Justicia ordenó a Nación restituir pensiones por discapacidad dadas de baja de manera arbitraria en Misiones

0

El Vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, encabezó una conferencia de prensa en el quinto piso del edificio de la Vicegobernación. Estuvo acompañado por la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, y por el abogado Luis Adrián Oudin.

El encuentro se desarrolló con motivo del fallo de la Justicia misionera que ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restituir las pensiones no contributivas por invalidez que habían sido dadas de baja de manera arbitraria a cuatro vecinos de la provincia. La sentencia fue dictada el pasado 5 de septiembre por la jueza civil y comercial de Posadas, Carmen Helena Carbone, y tanto el Estado Nacional como la ANDIS fueron finalmente notificados ayer 17 de septiembre.

De esta manera, comenzó a correr el plazo perentorio de 48 horas para que el Gobierno Nacional se ponga a derecho y cumpla con la resolución judicial.

El caso

Los demandantes -Emilio Mauro (Apóstoles), Wilson Toniolo (Candelaria), Marcos Javier Pereira Duarte (Garupá) y Claudia Belén Romero (San José)- promovieron una acción de amparo con el patrocinio del doctor Luis Oudin y la asistencia del Consejo Provincial de Discapacidad, luego de que se interrumpieran sus pensiones sin previo aviso ni resolución administrativa fundada.

La jueza Carbone entendió que la suspensión constituyó un acto arbitrario y violatorio de garantías constitucionales básicas como el derecho de defensa, la seguridad social y la tutela judicial efectiva. En su fallo, resolvió ordenar la restitución inmediata del pago de las pensiones, en un plazo de 48 horas desde la notificación, prohibir cualquier nueva interrupción mientras dure el proceso y establecer multas en caso de incumplimiento.

La jueza explicó además que, si bien la demanda estaba dirigida contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad, correspondía intervenir en forma urgente porque se trataba de un grupo vulnerable y estaba en juego el derecho a la salud y a la vida digna. En ese sentido, citó la ley 26.854, que habilita la eficacia de medidas cautelares dictadas incluso por un juez incompetente cuando se afectan sectores socialmente vulnerables y derechos de naturaleza alimentaria o sanitaria. De esta manera, fundamentó la legitimidad de su intervención y la necesidad de adoptar una decisión inmediata para evitar un perjuicio irreparable a los beneficiarios.

Los fundamentos fueron contundentes: las pensiones poseen carácter alimentario y su suspensión sin debido proceso vulnera derechos reconocidos en la Constitución Nacional, en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en tratados internacionales de jerarquía constitucional.

La palabra del Vicegobernador

En la apertura de la conferencia, Lucas Romero Spinelli puso en contexto el valor institucional del fallo al sostener que no es está simplemente frente a un tecnicismo judicial, sino que se está hablando de alimentos, de medicamentos, de techo y de vida digna, y que con este fallo se les devuelve tranquilidad a cuatro familias misioneras, al mismo tiempo que se marca un precedente nacional: "ningún gobierno puede atropellar derechos adquiridos sin consecuencias".

El Vicegobernador remarcó que la sentencia pone en evidencia el carácter arbitrario de las bajas, hechas por vía de hecho, sin notificación, sin derecho a defensa y sin acto administrativo que las respalde.

La presencia de la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, reforzó el mensaje de acompañamiento institucional a las personas afectadas. Romero Spinelli destacó el compromiso de Misiones de no mirar para otro lado y poner siempre a las personas en el centro de sus políticas públicas, porque no se concibe la idea de un Estado que abandone a los más vulnerables sino que acompañe, que garantice derechos y que proteja.

El Vicegobernador recordó que las pensiones no contributivas "no son un privilegio sino un derecho humano esencial", y que la Justicia lo ratificó "al remarcar su carácter alimentario e irrenunciable".

Contexto y proyección

El fallo judicial no sólo alcanza a los cuatro demandantes, sino que se constituye en un precedente clave para cientos de beneficiarios en situación similar. El razonamiento de la jueza Carbone, basado en la Constitución y en tratados internacionales, reforzó la imposibilidad de que el Estado Nacional dispusiera recortes discrecionales sobre derechos sociales básicos.

La magistrada citó el principio de no regresividad en materia de derechos sociales, recordando que una vez reconocidos no pueden retroceder. Además, invocó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene jerarquía constitucional, y las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia para personas vulnerables.

La acción judicial de estos cuatro particulares se suma al recurso de amparo presentado por la Fiscalía de Estado de la provincia de Misiones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como consecuencia de las irregularidades acontecidas en todo el proceso de auditoría de la ANDIS y denunciadas por Romero Spinelli, luego de un enorme relevamiento territorial del Consejo Provincial de Discapacidad que recolectó cientos de casos de bajas arbitrarias ocurridas en todos los municipios desde el mes de abril.

El Vicegobernador concluyó su mensaje en la conferencia de prensa con una invitación a todos los misioneros a "mantener la unidad en la defensa de la dignidad y del acompañamiento a las personas con discapacidad".

spinelli 3 - 11

Choque entre motocicleta y un animal vacuno dejó un herido en la ruta provincial 221

0

En horas de la noche de este miércoles, un joven de 19 años resultó con lesiones leves tras un siniestro vial ocurrido en la ruta provincial 221, a la altura del kilómetro 40 de la localidad de San Vicente, donde una motocicleta impactó contra un animal vacuno.

El hecho se registró cerca de las 21:30 horas, donde por causas que se investigan se produjo una colisión entre una motocicleta Honda de 150cc conducida por un joven de 19 años y un ternero que se habría cruzado en la calzada. El animal murió en el lugar a raíz del impacto.

Como acompañante viajaba otro joven de 19 años, quien sufrió un golpe en la zona de la ingle, por lo que fue trasladado al hospital local, donde quedó en observación. Posteriormente, los médicos confirmaron que las lesiones eran de carácter leve.

En el sitio trabajaron efectivos de la Comisaría 2ª de San Vicente y personal de la Unidad Regional VIII, quienes realizaron las actuaciones correspondientes.

Gallardo tras la derrota ante Palmeiras: “Pudimos haberlo empatado al final”

0

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, fue autocritico con el rendimiento de sus dirigidos, especialmente en la primera parte, luego de perder el partido de ida entre el “Millonario” y Palmeiras por 2-1, al afirmar que a su equipo “le costó hacer pie”, aunque aseguró que están “vivos” de cara a la revancha.

El DT de 49 años fraccionó el partido en dos mitades muy distintas, asumiendo que en la primera fueron “superados” por el equipo del entrenador Abel Ferreira, aunque en el segundo tiempo mostraron “rebeldía” y empuje, para descontar.

Con la derrota, River cayó por una diferencia mínima y deberá definir la clasificación a la semifinal de la Copa Libertadores 2025 como visitante.

El partido de vuelta se jugará el próximo miércoles 24 de septiembre a partir de las 21:30 horas en el estadio Allianz Parque, en Brasil.

Admitiendo los errores, pero mostrando confianza de cara al partido de vuelta, Gallardo comentó que tenían “una clara idea de cómo jugar el partido”, aunque perdieron el control luego del gol tempranero, el cual lo deja “molesto” por tratarse de una desatención en la pelota parada a los cinco minutos de juego.

De todas formas, el “Muñeco” se quedó con la cara que dio su equipo en el segundo tiempo, con “cierta rebeldía” que le dejó la sensación de que el empate era una posibilidad concreta sobre el final del partido, dejando en claro que Palmeiras los “respetó” en la segunda parte, y que quedaron vivos para “dar vuelta la serie en Brasil”.

Tras la contundente derrota en Diputados, Milei reunió a su Gabinete y se esperan anuncios

0

En el contexto de la histórica votación en la Cámara baja, que rechazó los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, el Presidente convocó a su equipo de trabajo en Casa Rosada.

Mientras la oposición conseguía los dos tercios necesarios para insistir con las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, el presidente Javier Milei convocó a su Gabinete a una reunión de urgencia en Casa Rosada, con el fin de definir una estrategia política frente a la tensión generada por el rechazo en Diputados a sus vetos.

Tras regresar de su gira en Paraguay, donde participó de un encuentro de la ultraderecha y también de actos oficiales en el país vecino, el presidente siguió desde la Casa Rosada los pormenores de la abrumadora derrota que vivió el Gobierno en el Congreso, y se espera que mañana se produzcan anuncios.

Así lo indicó el periodista Pablo Ibañez en la red social X: “Milei reunió a su gabinete. Jueves a las 10 AM, conferencia y anuncios de Adorni”. El escueto mensaje alimentó un clima de expectativa en torno a los avisos que prepara el Gobierno como respuesta a la derrota en la Cámara baja y adelantándose a lo que pueda ocurrir en el Senado.

De esta manera, el vocero presidencial Manuel Adorni encabezará este jueves a las 10 de la mañana una conferencia de prensa en la que se esperan definiciones sobre los pasos a seguir frente a las iniciativas que el Congreso busca convertir en ley pese a la objeción presidencial. Seguramente, desde la Casa Rosada se evalúan alternativas legales para frenar el avance de los proyectos o, en su defecto, adaptar las partidas presupuestarias.

La votación en Diputados marcó un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, ya que significó la primera vez que el Presidente enfrenta una resistencia de este calibre desde que asumió en diciembre de 2023.

Mientras tanto, el Senado ya tiene fecha para tratar los vetos el próximo 2 de octubre, en una sesión que será clave para determinar si las leyes impulsadas por la oposición se convierten en una nueva derrota política para Milei o si el oficialismo logra frenar el avance legislativo.

El Senado ya puso fecha para tratar los vetos de Javier Milei

0

Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.

Senadores de la oposición presentaron un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre, en la que buscarán revertir los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. La decisión de la Cámara alta se produce tras la demostración de fuerza de la oposición en Diputados, donde las leyes ya habían obtenido un respaldo contundente.

Se trata de un paso crucial. Para que el veto sea revertido, la Cámara alta debe obtener una mayoría especial de dos tercios de los votos de los senadores presentes en el recinto. Los legisladores de la oposición en el Senado necesitan conformar una gran unidad para lograr la anulación del veto. Si los 72 senadores están presentes, se necesitarían al menos 48 votos para rechazar la decisión presidencial.

El precedente más reciente y relevante es el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en Discapacidad, que se concretó en el Senado hace solo unas semanas. En aquella ocasión, la oposición logró una mayoría contundente de 63 votos a favor de la insistencia, 7 en contra y ninguna abstención.

Este antecedente refuerza la confianza de los bloques opositores en que pueden replicar el resultado para las leyes de salud pediátrica y financiamiento universitario. De conseguir la mayoría de dos tercios, el Senado comunicará su decisión al Poder Ejecutivo, que deberá promulgar y publicar las leyes en el Boletín Oficial, sin la posibilidad de volver a vetarlas.

Estas leyes, una vez en vigencia, obligarían al Gobierno a destinar los fondos y recursos necesarios para el funcionamiento de los hospitales pediátricos y las universidades nacionales, revirtiendo los recortes que generaron una fuerte crisis en estos sectores.

Si, por el contrario, la oposición no lograra reunir los votos necesarios en el Senado, el veto presidencial se mantendría y las leyes quedarían definitivamente rechazadas. En este escenario, el Congreso no podría volver a tratar estos proyectos de ley durante el período parlamentario que está en curso.

Los vetos de Javier Milei penden de un hilo en el Senado

El panorama para el Gobierno en el Senado se presenta muy complejo, ya que ambas iniciativas, cuando fueron tratadas el 21 de agosto, fueron sancionadas con más de los dos tercios de los votos.

El proyecto de ley por el que se declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud obtuvo 62 votos a favor y 8 negativos (ninguna abstención), en tanto que a la Ley de Financiamiento Universitario fue sancionada con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones.

La Ley de emergencia para la salud pediátrica declara la emergencia por un año y exige recursos inmediatos para salarios, insumos y equipamiento, además de la derogación de la polémica resolución 2109/25 del Ministerio de Salud, que modificó el sistema de residencias y encendió la protesta en todo el sector.

La iniciativa de Financiamiento Universitario garantiza fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico. Además, prevé la reapertura de paritarias, congeladas desde octubre pasado, y la creación de un fondo de $10.000 millones, actualizable por inflación, para fomentar el ingreso a carreras estratégicas.