lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 6175

Al mediodía llegan las vacunas Sputnik V y comienza el operativo de despliegue en todo el país

0


El avión despegó ayer desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo de Moscú y su arribo a Ezeiza está previsto para esta mañana.

Las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V llegarán al país en un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia y comenzarán a ser distribuidas en todo el país para dar inicio a la mayor campaña de inoculación en Argentina.

El avión despegó ayer desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo de Moscú y su arribo a Ezeiza está previsto para esta mañana.

La aeronave permaneció 6 horas en tierra para cumplir con el proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de aduana, para luego emprender un vuelo de regreso que tardará 18 horas.

A las 10.30, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brindará una conferencia de prensa en la sala Malvinas Argentinas del Aeropuerto de Ezeiza, para brindar detalles del operativo.

Cafiero estará acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García; y también por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, quienes estuvieron en Moscú acelerando las gestiones para el envío de la vacuna y están regresando en el mismo vuelo de Aerolíneas.

Ayer, el presidente Alberto Fernández encabezó una nueva reunión del Comité de Vacunación, donde se definieron detalles del operativo nacional que comienza hoy con la llegada de las vacunas a Ezeiza.

Las primeras dosis tendrán un plazo de entrega de 12 horas para el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y 24 horas a capitales y cabeceras del resto del país, bajo custodia de fuerzas policiales, y estará destinado al personal de salud.

Cuando lleguen a Ezeiza, las vacunas serán descargadas en pista y transportadas en camión refrigerado a -18°C hacia depósito, según se precisó en comunicado oficial.

La Provincia de Buenos Aires retirará desde depósito, mientras que el resto de las jurisdicciones recibirán la vacuna en un punto de almacenamiento acordado con cada una.

El AMBA (Ciudad de Buenos Aires y distritos del conurbano) tendrá un plazo de entrega de 12 horas y el resto de las capitales y cabeceras del país de 24 horas, agregó la información oficial.

Las 24 jurisdicciones planificaron su campaña de vacunación adoptando los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación.

T.

Hoy abren sus puertas las Ferias Francas de Posadas

0

Con motivo de las fiestas de fin de año, la Secretaría de Desarrollo Económico, da a conocer los horarios y días de atención de las Ferias Francas que abastecen de alimentos frescos.

Como una forma de facilitar el acceso de productos de la chacra a las mesas posadeñas, todas las sedes abrirán el jueves 24  de diciembre, en el horario habitual de 06:00 a 13:00 horas. Sin embargo permanecerán cerradas el sábado 26 y domingo 27.

Asimismo, las feriantes retomarán la actividad comercial el jueves 31 de este mes con motivo de los festejos de Fin de Año,  de 06:00 a 13:00 horas. No abrirán el sábado 2 y domingo 3 de enero de 2021.

Es importante resaltar que estas dos ediciones, serán las últimas del  año. Se ofrecerán los productos habituales, sumado la ambientación navideña y ofertas especiales para las tradicionales  celebraciones de diciembre.

Los productores retomarán su dinámica habitual a partir del fin de semana del 9 y 10 de enero próximo. La Feria Franca nació como una política, para facilitar la comercialización de productor a consumidor, evitando intermediarios y que busca ser una herramienta para garantizar alimentos agroecológicos a las familias posadeñas.

En el año Salud sumó 3.971 camas, 4.136 respiradores y 200 ecógrafos

0

Entre otros logros y sólo en el mes de mayo, se construyeron en tiempo récord 12 hospitales modulares de emergencia en el conurbano bonaerense, en Mar del Plata y en las provincias de Córdoba, Chaco y Santa Fe.

Hospitales modulares, multiplicación de camas y equipos de última generación, obras de infraestructura en todo el país, movilización y capacitación de miles de agentes de la salud, producción nacional de respiradores y kits de testeos, es parte del capital adquirido por el sistema sanitario nacional ante el desafío de hacer frente a la pandemia.

A partir del 20 de marzo el Gobierno nacional optó por realizar una cuarentena estricta, concentrada en la necesidad de “aplanar la curva” para evitar que el sistema de salud se viera desbordado y a la vez dar tiempo a fortalecerlo y expandirlo para responder mejor a la pandemia.

“La pandemia nos obligó a modificar sustancialmente todo lo que habíamos planificado para reforzar el sistema de salud, y el hecho de que el presidente (Alberto) Fernández decidiera volver a jerarquizar el área, devolviéndole el rango de ministerio que nunca debería haber perdido, facilitó los procesos administrativos para concretar las inversiones que se volvieron urgentes e imprescindibles”, declaró a Télam el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud, Arnaldo Medina.

Medina subrayó que “en solo un año de gobierno, y atravesado por los efectos de la pandemia, duplicamos la inversión en infraestructura y equipamiento hospitalario”.

Los números reflejan la magnitud del operativo sanitario coordinado y desarrollado en todas las jurisdicciones.

En mayo, en tiempo récord, se construyeron 12 hospitales modulares de emergencia en el conurbano bonaerense, en Mar del Plata y en las provincias de Córdoba, Chaco y Santa Fe.

Estas unidades, de unos 1.000 metros cuadrados, incorporaron 840 camas de terapia e internación, 276 respiradores y 24 ventiladores de transporte. También, cuentan con monitores multiparamétricos, ecógrafos portátiles, electrocardiógrafos y equipos de rayos X, entre otros.

Recientemente, se anunció la construcción de otros 18 centros modulares sanitarios, a construir en lugares de interés turístico de diez provincias para brindar asistencia durante la temporada de verano y en fronteras.

En lo que va del año, el sistema de salud sumó 3.971 camas, 4.136 respiradores y 200 ecógrafos portátiles, lo que representa un aumento en más del 47 por ciento de las camas de terapia intensiva y alrededor de 27 respiradores cada 100 mil habitantes.

También se construyeron unas 60 obras sanitarias en 15 provincias y se pasó de contar con un laboratorio de referencia (Anlis-Malbran) a crear una red con 173 laboratorios en todo el país para detectar el virus, lo que significó una inversión de 3.117.776.448 de pesos.

La pandemia movilizó a 11.115 agentes, voluntarios y trabajadores de la salud, que fueron capacitados y equipados para afrontar el desafío sanitario, y 1.200 profesionales se incorporaron como residentes, gracias al Examen Digital Único y Ubicuo que permitió rendir el examen de residencias de manera online.

El Programa Profesionales Itinerantes envió desde el 1 abril a varias provincias 750 profesionales itinerantes (enfermeros, kinesiólogos y expertos en emergencia) que se ofrecieron a colaborar para mitigar los efectos de la pandemia.

Con la necesidad de buscar, testear y cuidar a las personas con Covid-19, distribuir más test de diagnóstico y fortalecer al sistema de salud con nuevos fondos y equipos profesionales se creó el Plan Detectar Federal.

En el balance, las autoridades también destacan que se invirtieron unos 140 millones en el sistema científico y universitario para generar soluciones contra Covid-19, para proyectos que incluyen la fabricación de máscaras, barbijos y equipos de protección personal; investigación en tratamientos y en métodos diagnósticos y la creación y puesta en marcha de un centro de rehabilitación respiratoria.

En un trabajo mancomunado con las provincias, se mejoró el sistema de salud en cuanto a organización, capacitación y entrenamiento de talento humano.

“El esfuerzo realizado para reforzar al sistema público de salud significó que el mismo no se viera superado por la demanda inhabitual. Y a aquellas jurisdicciones que tuvieron dificultades, pudimos apoyarlas con el envío de los profesionales itinerantes y con la asistencia a distancia mediante el dispositivo de telemedicina”, señaló Arnaldo Medina.

“La pandemia también nos enseñó que debemos estimular la formación de profesionales en salud volcando desde el Estado incentivos para orientarla, de acuerdo a las necesidades que se observan en los establecimientos asistenciales”, acotó el funcionario.

El secretario de Calidad en Salud reflexionó: “nos queda como experiencia que ajustar salud en salud siempre es un pésimo remedio, y en circunstancias extraordinarias como una pandemia, la desinversión queda al desnudo por su fuerte impacto sobre la salud de las personas”.

T.

¡Boca, a semis de la Copa Libertadores!: eliminó a Racing y jugará con Santos por un lugar en la final

0

Boca dio vuelta la serie y se metió entre los cuatro mejores del continente por tercera vez consecutiva. El Xeneize se impuso por 2-0 a Racing (tras la derrota por 1-0 en la ida), en la Bombonera, y clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores, donde se enfrentará a Santos.

El Xeneize salió enfocado desde el primer minuto y tuvo las chances más claras. El equipo de Miguel Ángel Russo logró ponerse en ventaja a los 23: Eduardo Salvio aprovechó un rebote y marcó, de cabeza, el 1-0. Luego, tuvieron situaciones para ampliar la ventaja, pero Gabriel Arias salvó a la Academia.

En la segunda mitad, otra vez el arquero de Racing intervino con grandes salvadas. Sin embargo, a los 14 minutos, Lisandro López le cometió una infracción al Toto dentro del área y el árbitro cobró penal. Sebastián Villa fue el encargado y lo cambió por gol, para que el Xeneize pase a ganar la serie.

Luego, el equipo de Avellaneda tuvo muy pocas llegadas: apenas unos remates de Licha y Alcaraz. De esta manera, Boca se metió entre los cuatro mejores del continente. Ahora, se enfrentará a Santos: la ida será el miércoles 6 de enero en Argentina y la vuelta el 13, en Brasil.

(Fuente: TyC Sports)

Posadas: una mujer de 34 años murió en un choque entre dos autos en la avenida Uruguay

0

El siniestro vial ocurrió aproximadamente a las 03:30 hs de este jueves en las avenidas Uruguay y Comandante Rosales, donde falleció Daniela Ibarra de 34 años. Según los datos recabados, un vehículo Chevrolet Cruze al mando de Daniel G. de 28 años que circulaba sentido Norte-Sur, impactó con un automóvil Renault Clio conducido por Alejandro C. de 34 años, quien viajaba acompañado por Adrián T. de 34, la mujer de 34 que perdió la vida y un bebé de 7 meses.

A raíz del choque, los demás ocupantes del rodado Clio terminaron con lesiones y fueron trasladados al hospital Madariaga. Por su parte, el conductor del Chevrolet intentó darse a la fuga, pero fue detenido a pocos metros del hecho por personal de la comisaría de la Mujer Centro.

Trabajaron efectivos de la Policía Científica y de Bomberos de la Policía. Interviene el Juzgado de Instrucción Nº 3 de Posadas.

El miércoles 30 pagarán haberes a jubilados y el jueves 31 a activos de la Administración Pública provincial

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad confirmó este jueves por la mañana -a través de su cuenta oficial de Twitter- que el miércoles 30 estarán acreditados los haberes de jubilados, pensionados y retirados provinciales, mientras que el jueves 31 será el turno de los empleados activos.

Tiempo en Misiones: cielo despejado para la noche, se espera una máxima de 39°

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana un frente cálido aumentaría la nubosidad en toda la provincia, no se descartan algunos chaparrones muy aislados entre A del Valle, San Vicente, San Pedro y Bdo de Irigoyen por la tarde. Hacia la noche el cielo se despejará en toda la provincia.

Precipitaciones: chaparrones 0,3 hasta 1 mm (centro-noreste provincial). Probabilidad de lluvias: 38/52%. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del norte. Se esperan intensidades medias de hasta 20 km/h, con probabilidad de ráfagas de 30-35 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: amanecerá templado, se espera una tarde calurosa para el sur, con máxima estimada en 37 °C en Posadas con 39 °C de sensación térmica, la mínima sería de 18 °C en Jardín América con 18 °C de sensación térmica.

Posadas: joven intentó robar en una vivienda y terminó arrestado

0

Un hombre de 32 años conocido como Nicolás B., además por su prontuario delictivo, fue detenido en un pasillo interno de la chacra252 por intentar robar en una heladería y tratar de esconderse en una propiedad privada.

Fue una mujer de quien llamó al Centro Integral de Operaciones 911, manifestando que el señalado violentó un portón metálico de un depósito de equipos de heladería y al ser sorprendido por los residentes, atemorizó a los mismos presuntamente con un arma de fuego y se dio a la fuga.

Por tal motivo, personal de la división Comando Radioeléctrico Oeste, emprendió un operativo cerrojo por la zona y acorde a los datos aportados por vecinos, ubicaron a “Nico” quien se dio a la fuga tratando de esconderse en una vivienda, pero fue arrestado inmediatamente y alojado en la Comisaría 13ra. Asimismo, se incautó a pocos metros, debajo de un automóvil, un arma de utilería que este utilizó para la comisión del hecho.

Regresa al país el avión que trae las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19

0

El vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1061 que traerá las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V al país despegó desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo de Moscú y su arribo a Ezeiza está previsto para este jueves al mediodía.

La aeronave permaneció 6 horas en tierra para cumplir con el proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de aduana, para luego emprender un vuelo de regreso que tardará 18 horas.

La operación se inició con el preparado de las vacunas en el mismo laboratorio, donde fueron embaladas las dosis en contenedores especiales provistos por DHL, que conservan el material durante todo el viaje a una temperatura de 18 grados bajo cero.

Una vez que todos los ThermoContainers estuvieron listos en el laboratorio, fueron transportados en camiones refrigerados hasta el aeropuerto de Moscú, donde se realizó el despacho de aduana correspondiente y se procedió al armado sobre los pallets del avión, para su posterior estiba y despegue.

En total son 56 ThermoContainers que fueron ubicados en 8 pallet en la bodega del avión, totalizando un peso de 9.408 kilos.

Según explicó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas, las 300 mil dosis vendrán en la bodega del avión “en unos separajes que se llaman ‘termobox’, con un gel refrigerante al que también se le puede agregar hielo seco y que mantendrá durante 60 horas las vacunas a una temperatura de 18 grados bajo cero”.

En tanto, el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, quien llegó esta mañana a Moscú, expresó su deseo de llegar “bien rápido con las vacunas para proteger a médicos y enfermeros”.

“El vuelo se desarrolló como estaba previsto, no tuvimos ningún contratiempo, y la meteorología acá, que podía ser un factor, estuvo también dentro de lo previsto”, comentó Biró a El Destape Radio.

“Al aterrizar había una nubosidad intermedia y mucha nieve, pero la pista la tienen bien tratada y la superficie de rodaje y la plataforma de descarga están libres”, indicó el dirigente sindical.

“Ojalá podamos ir rápido llevando la vacuna, que es lo único importante, llegar allá así podemos empezar a proteger a nuestros médicos y enfermeros, ya que la vacuna presupone el fin de las consecuencias económicas y sanitarias” de la pandemia, concluyó antes de emprender el viaje de retorno.

El avión Airbus 330-200, especialmente modificado en su interior para el transporte de las vacunas, había partido ayer desde el aeropuerto Ministro Pistarini a las 19.57 con una tripulación compuesta por 20 integrantes, cuatro comandantes, cuatro copilotos y dos de backup, más tripulantes de cabina y técnicos.

El viaje de ida a Moscú demandó 15 horas, y el tiempo de carga en Moscú fue de poco más de cinco horas.

Al momento del aterrizaje, Moscú registraba una temperatura de 4 grados bajo cero, con una humedad del 77 por ciento, con cielo mayormente nublado, pocas probabilidades de lluvia y un viento en el aeropuerto de poco más de 11 kilómetros por hora.

El retorno a la Argentina se inició poco antes de las 23 (hora local) y el aterrizaje en Ezeiza está previsto, tras alrededor de 18 horas de vuelo, para minutos antes de las 12.

En el avión, viaja de regreso al país la comitiva del Ministerio de Salud compuesta por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que se encuentran desde la semana pasada en Moscú.

En su viaje de regreso, la aeronave sobrevuela Bielorusia, Polonia, Alemania, Francia y España, antes de abordar el cruce del Océano Atlántico e ingresar al continente americano por Brasil.

Una vez en Ezeiza, la carga será estibada en las cámaras frigoríficas que posee la Terminal de Cargas del aeropuerto y a desde allí, bajo la instrucción del Ministerio de Salud, se iniciará la distribución para el inicio de la inoculación.

“Es una gran satisfacción poder terminar el año cumpliendo con esta meta, con este objetivo. Éste es el primero de muchos vuelos que va a haber y obviamente que estamos esperando el retorno ansioso para mañana, que será el punto más importante porque van a estar llegando las primeras vacunas para salvar a los argentinos”, señaló el ministro de Transporte, Mario Meoni.

Fuente: Télam

Festejos online: habrá Zoom sin límites de tiempo para usar durante las fiestas

0

Bajo el lema “Zoom juntos” la empresa Zoom, una de las grandes protagonistas de la pandemia y la cuarentena por el coronavirus, anunció que no habrá límite de tiempo para usarla de manera gratuita. 

“¡Recuerde que estamos levantando el límite de 40 minutos para reuniones a nivel mundial para celebraciones navideñas!”, compartió Zoom a través de su cuenta de Twitter. 

#ZoomTogether comenzará a las  12am del miércoles 23 de diciembre a 8 am del sábado 26 de diciembre 12 am del miércoles 30 de diciembre hasta las 8 am del sábado 2 de enero.

Fuente: Telefe