Científicos han descubierto una nueva cepa del coronavirus en el estado de Río de Janeiro, una de las regiones más golpeadas por la pandemia en Brasil.
Según un estudio del Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC), vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología y realizado en conjunto con la Universidad Federal de Río de Janeiro, la nueva variante fue detectada por primera vez en octubre pasado en la ciudad de Río de Janeiro, capital del estado homónimo.
Los investigadores destacaron que, por ahora, la cepa está “parcialmente restringida” a la ciudad, que concentra el mayor número de casos y muertes por Covid-19 en la región. Pero alertaron sobre una posible diseminación por todo el estado y, consecuentemente, otras zonas del país.
“No tenemos evidencia de que esta mutación represente un peligro mayor. Pero muestra que el coronavirus circula con intensidad en el estado, y que las medidas de distanciamiento social y vigilancia son fundamentales”, enfatizó Vasconcelos.
El avión de Aerolíneas Argentinas que transportará las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V arribará hoy al aeropuerto de Moscú y estará de regreso en la Argentina mañana al mediodía, para dar inicio a la campaña de vacunación contra el coronavirus.
El vuelo despegó ayer a las 19:57 desde el aeropuerto de Ezeiza, con el objetivo de trasladar las dosis de la vacuna con las que el Gobierno nacional prevé comenzar a inmunizar contra el coronavirus.
“Los camiones ya están entrando al Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo, y el avión está llegando en un par de horas para cargar los containers”, dijo esta mañana Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas, en diálogo con Radio 10.
Según indicó ayer, las 300 mil dosis vendrán en la bodega del avión “en unos separajes que se llaman ‘termobox’, con un gel refrigerante al que también se le puede agregar hielo seco y que mantendrá durante 60 horas las vacunas a una temperatura de 18 grados bajo cero”
El avión Airbus 330-200, especialmente modificado en su interior para el transporte de las vacunas, partió con una dotación de 20 personas, compuesta por una tripulación de cuatro comandantes, cuatro copilotos y dos de “backup”, además de tripulantes de cabina y técnicos.
En el mismo vuelo que transportará las vacunas está previsto que regresen al país los integrantes de la comitiva del Ministerio de Salud, encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que se encuentran desde la semana pasada en Moscú como parte de las gestiones por la vacuna.
El vuelo a Moscú es directo y en calidad de lo que se denomina “ferry”, es decir, cuando la aeronave viaja vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.
El intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, confirmó este martes, que el municipio ya recibió los fondos de Nación para las obras complementarias del Parque Industrial Logístico y Tecnológico (PILT), las que incluyen muro, cercado perimetral, pórtico de acceso, red cloacal y de agua, perforación y tanque elevado, y casilla de administración, entre otras.
Se trata de 33.710.793,01 pesos de Aportes No Reintegrables (ANR), otorgados por el Ministerio de Producción de la Nación, y que ya se encuentran disponibles, a los cuales la Municipalidad campograndense suma una contraparte de 4.011.615,07 pesos. “En los próximos días estaremos haciendo los llamados a licitación y nos esperan unos cinco meses de mucho trabajo e ilusión, dado que esta obra que era un sueño ya la estamos transformando en una realidad que va a generar inversión, empleo, más circulante y desarrollo para nuestra comunidad”, enfatizó Sartori.
El intendente hizo el anuncio este martes en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Campo Grande, durante la presentación de su Balance de Gestión 2020, oportunidad en que destacó el apoyo del gobierno provincial en la figura de Oscar Herrera Ahuad.
“Los fondos para las obras del PILT fueron depositados ayer -lunes-, y esto nos permite avanzar con el plan de infraestructura”, recalcó Sartori, quien también agradeció a Energía de Misiones “porque hoy realizaron la conexión de un transformador que nos permitirá trabajar para el inicio de las obras”.
A todo esto, cabe agregar que el PILT obtuvo la renovación por tres años más de la inscripción en el Registro Nacional de Parques Tecnológicos (RENPI). Sumado a lo cual, la buena noticia de que ya hay doce firmas con sólido interés en instalarse en el Parque, las que ha cumplido con todos los requerimientos exigibles y presentado el formulario de solicitud correspondiente.
Aumento salarial que superó a la inflación
Otro de los puntos sobresalientes del Balance de Gestión de “Kako” Sartori fue el administrativo donde los números positivos de la recaudación y unas finanzas ordenadas, permitieron durante 2020 otorgar un aumento salarial a todo el personal municipal que en promedio fue del 49 %, “esto superó la inflación dada a conocer por el Indec, que indicó la media país en el 30,9 %”, subrayó el jefe comunal.
“Trabajamos con responsabilidad y de manera eficiente para poder ir mejorando progresivamente la situación económica de nuestros trabajadores, y el objetivo es que el año próximo, en 2021 podamos mejorar aún más sus sueldos”, enfatizó.
Cabe destacar que este martes el Municipio abonó el segundo sueldo anual complementario más un bono de tres mil pesos para todos los empleados municipales y de las cooperativas de trabajo relacionadas con la comuna.
En este sentido, Sartori recalcó que un dato sumamente importante es que “con los recientes incrementos incluidos, el total de la masa salarial tiene una incidencia en el Presupuesto comunal del 29,87 %, es decir que poco más del 70 % del Presupuesto está dedicados a obras y servicios, una cifra que es una clara muestra de la eficiencia en la administración del gasto público”.
Pese a la pandemia, abrieron 281 nuevos comercios
Entre los resultados obtenidos en este complejo 2020, un dato más que positivo y destacado fue que este año, pese al contexto de la pandemia por el Covid-19, se incrementó en Campo Grande un 60 % la cantidad de habilitaciones comerciales respecto a 2019.
“Son 281 nuevos comercios en diversos rubros, que significan más fuentes de trabajo, más circulante y efecto dinamizador de la economía local, pero también es una muestra de que el campograndense invierte en su localidad, un reflejo de un sentido de pertenencia y de ver crecer a su municipio, así como de la confianza en el trabajo que se realiza para el desarrollo de Campo Grande”, sostuvo Sartori.
Programa turístico “Conozco Mi Tierra”
El intendente también explicó que la Municipalidad adquirió un ómnibus con capacidad para 48 pasajeros el cual se destinará a la promoción del turismo social. “El año próximo, y si las condiciones por la pandemia lo permiten, con este vehículo iniciaremos el programa Conozco Mi Tierra, destinado a alumnos de escuelas primarias, para que puedan visitar y valorar nuestras maravillas turísticas”, indicó.
Parque Vial
El crecimiento del Parque Vial de la Municipalidad de Campo Grande fue constante, y a adquisiciones como la anterior mencionada, se suman la próxima compra de un camión con caja volcadora para ser destinado al área de recolección de residuos.
Esto se adiciona a la Pick-Up 0 km, doble cabina 4×4 adquirida con anterioridad, para trasladar cargas y llegar con más y mejores servicios a las zonas rurales, y un automóvil también nuevo para uso administrativo y atención de urgencias en temas de salud a pacientes que, por ejemplo, requieren hacerse diálisis en Posadas.
También se compró un tanque cisterna con 3.500 litros de capacidad y sistema de bombeo, el mismo fue destinado a atender la emergencia hídrica, y seguirá trabajando hasta abril inclusive (fecha en la que se espera concluya esta difícil etapa por la escasez de agua), proveyendo agua potable a los vecinos campograndenses los siete días de la semana, sin parar.
Siempre cerca de los vecinos
De acuerdo al informe presentado por Carlos Sartori, el área de Desarrollo Social también tuvo un desempeño intenso pese a las dificultades por la pandemia, tramitando certificados de discapacidad, pases libres para el transporte de pasajeros, inscripción y entrega de insumos del Programa Hambre Cero, así como del Programa Nutricional para Celíacos, el Programa Provincial Incluir Salud, Plan de Seguridad Alimentaria para aldeas de la comunidad mbyá guaraní, entre otras.
Asimismo, durante el año que está llegando a su fin, se entregaron unos seis mil módulos de mercaderías a familias de escasos recursos, sumados a otras acciones de asistencia sanitaria, contención, ayuda y seguimiento a personas de bajos recursos o en situación de vulnerabilidad.
Mientras que desde la Oficina de Empleo se distribuyeron unos 84.245.186,59 pesos entre programas de la Nación, la Provincia y el Municipio. De ese total, 73 millones de pesos se debieron a gestiones del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la Tarjeta Alimentar, entre otros, mientras que 11.245.186,59 fueron a través de programas propios de la Oficina de Empleo.
Otro punto a destacar es la aprobación del proyecto presentado ante el Programa Nacional “Argentina Hace”, por el cual se destinarán al Municipio cerca de 13 millones de pesos para la construcción de cordones cuneta, badenes, empedrado y veredas.
“Esto es llevar cada vez mejor calidad de vida a nuestra comunidad”, indicó Sartori, y valoró que “en 2012, con 13 mil habitantes, Campo Grande tenía sólo 7% de su red vial de asfalto, el 24% de empedrado y un 69% de los caminos eran terrados, y en 2020 pese al crecimiento poblacional, y una expansión urbana del 20%, ya con 20 mil habitantes, logramos que, del total de la creciente red vial, el 30% sea asfalto, un 36% de empedrado y redujimos a tan sólo el 34% los caminos de tierra”.
“Trabajamos con compromiso y dedicación, sabiendo que este año tan particular por el contexto de la pandemia de Covid-19, y el trabajador municipal, en todas y cada una de las áreas, tomó esto como un desafío personal y su esfuerzo se ve reflejado en cada uno de los indicadores positivos que demuestra hoy este Balance de Gestión 2020”, concluyó el intendente Carlos Sartori.
Este miércoles, desde las 9, el Mercadito Solidario del PAS vende sus productos en la plaza posadeña. En el lugar, desde tempranas horas, un nutrido grupo de personas hace filas para acceder a ellos.
Los productos que se consiguen en el Mercadito son carnes, huevos, leche, kit verduras, navideño, gas solidario y trámites para la tarjeta Sube Misionera.
Con la intención de mejorar el servicio del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en Posadas, la Municipalidad habilitó un número de WhatsApp para realizar las distintas operaciones de este sistema.
Este sistema comienza con el envío de la palabra “Ayuda” al 3764 50-0055, en donde un bot responde con los comandos “Iniciar”, “Saldo” y “Alarma”, para que el usuario escoja la opción que necesite. Para que este servicio funcione, el número deberá estar registrado en la base de datos de la APP “SEM Posadas” que puede descargarse de las tiendas de Android y Apple.
Es así que la capital provincial es la primera ciudad del país en incluir esta innovación tecnológica a través de WhatsApp, logrando una manera más fácil y rápida de activar el estacionamiento en el cuadrante compuesto por las avenidas Roque Pérez, Roque Sáenz Peña, Corrientes, y calle salta.
Por motivo de las fiestas, el 24 y 31 de diciembre el SEM no estará activo, con la intención de favorecer a las personas que se acerquen a realizar sus compras. El mismo volverá a funcionar desde el 26 de diciembre y 2 de enero.
El SEM tiene como intención generar la rotación estacional, como así también garantizar el derecho a estacionamiento para optimizar la gestión del espacio público.
Por ello, se recuerda que actualmente se aplicó el fraccionamiento que está estipulado de la siguiente manera: la primera y segunda media hora tiene un valor de $9; la tercera y cuarta ascenderá a $12, mientras que, desde el quinto fraccionamiento el valor se mantendrá en $15.
Este régimen del valor funcionará tanto a la mañana como a la tarde y podrá ser abonado a través de la aplicación SEM Posadas, como así también en los 54 puntos fijos distribuidos en el centro.
En tanto, distintas cuadrillas vienen trabajando en la demarcación horizontal de color blanco con la leyenda “SEM” para delimitar los espacios de cada vehículo. Actualmente, los trabajos se vienen desarrollando en el sector localizado entre Salta Belgrano, 25 de mayo y Roque Sáenz Peña.
Expertos de la rama europea Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúnen para estudiar estrategias para tratar la nueva cepa del coronavirus descubierta en Reino Unido, que genera preocupación en todo el mundo. Desde la organización explicaron que será un encuentro a puertas cerradas de especialistas y que representará una oportunidad para que las autoridades británicas hagan un balance de la gestión y respondan preguntas sobre la variante del COVID-19.
Pese a la alarma que genera la nueva cepa en todo el mundo el organismo aseguró el lunes que “no está fuera de control”. Además recomendó para contener los contagios que se mantengan las medidas sanitarias que demostraron ser eficaces contra la enfermedad. El responsable de emergencias sanitarias de la institución Michael Ryan sostuvo en conferencia de prensa que aunque el virus se volvió un poco más eficaz en términos de propagación, “aún se puede detener”.
La OMS pidió “reforzar controles” en Europa por la nueva cepa, que aunque afecta especialmente a Gran Bretaña, y que ya tiene infectados en otros países como Dinamarca, Holanda, Australia, Italia y Bélgica. Una vocera del organismo sugirió que “por toda Europa, allí donde la transmisión sea alta y esté extendida, los países deben reforzar sus procedimientos de control y de prevención”. Recomendó a todos los países que “aumenten sus capacidades de secuenciación del virus SARS-CoV-2 en la medida de lo posible y que compartan los datos a nivel internacional”, consigna la agencia AFP.
Según los expertos la variante del COVID-19 sería 70% más contagiosa, y de acuerdo a la OMS podría afectar a “la eficacia de algunos métodos de diagnóstico”. Aunque por el momento no se pudo determinar que genera mayor gravedad en la enfermedad ni que disminuya la eficacia de las vacunas. De hecho el CEO de BioNTech Ugur Sahin, que fabrica una vacuna junto a Pfizer, afirmó que “es muy probable” que la inmunidad sea efectiva contra la nueva variante del coronavirus.
La Unión Europea (UE) autorizó la distribución de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech, lo que habilitará el mayor proceso de inmunización en la historia del bloque. La presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen anunció que las primeras aplicaciones serán entre los próximos 27 y 29 de diciembre. Afirmó que la Agencia Europea de Medicamentos “evaluó esta vacuna minuciosamente y concluyó que era segura y eficaz contra el COVID-19”. Sostuvo que a partir de ese análisis procedieron a autorizarla en el mercado.
La directora general de la Agencia Europea del Medicamentos Emer Cooke manifestó que “por el momento no hay pruebas que indiquen que esta vacuna no funcionará contra la nueva cepa”. El encuentro en que se decidió aprobar la inmunización se adelantó por la presión de Alemania y otros países que buscaban la rápida habilitación para empezar el complejo proceso de vacunación masiva de sus poblaciones.
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada sobre la calle Herrera, cuando personal de la División Comando Radioeléctrico Zona Centro detuvo a Jorge A. de 34 y a Rubén D.S. de 30 años, quienes fueron sorprendidos forzando la entrada de una casa.
El patrullero se encontraba recorriendo la zona, cuando observo a los dos hombres, forzando una cerradura con intenciones de ingresar a una morada. Por este motivo, fueron detenidos inmediatamente.
Los hombres fueron trasladados y alojados en la comisaría 3ra a disposición del Juzgado de Instrucción Nº3 de Posadas.
La aprobación llega en medio de las negociaciones entre el Gobierno y el laboratorio.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer para su aplicación en la Argentina contra el coronavirus. Así lo informó anoche el Gobierno, que, por estas horas, intenta destrabar las negociaciones con el laboratorio para acceder a la vacuna.
“El producto mencionado presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada”, comunicó la entidad.
La autorización llega luego de los cortocircuitos entre el Gobierno y la empresa. En las últimas horas, el presidente Alberto Fernández y el laboratorio acercaron posiciones legales para cerrar un contrato que garantizaría la llegada de un millón y medio de vacunas en el primer trimestre del 2021.
Mientras ‘ya se acerca Nochebuena y ya se acerca Navidad’, Boca y Racing buscarán el mejor regalo desde las 21.30 en La Bombonera: clasificarse a las semifinales de la Copa Libertadores, donde Santos espera y para lo que La Academia tiene una leve ventaja luego del 1-0 conquistado en Avellaneda hace una semana.
El Xeneize se juega mucho. El proceso a cargo de Miguel Ángel Russo, que comenzó de manera inmejorable por la Superliga ganada tras correr de atrás a River, se desinfló en los últimos días por lo futbolístico, con rendimientos poco convincentes y dos derrotas al hilo en el plano continental, más allá del pase por penales ante Internacional.
La apuesta azul y oro año tras año es ir por la séptima, esa que se negó desde 2007, y quedar en el camino tan lejos del Maracaná cuando encima el rival de siempre ya tiene su lugar asegurado entre los cuatro mejores podría representar un golpe durísimo. Carlos Tevez y compañía intentarán levantar el nivel y dar vuelta la historia.
Del otro lado, en la mitad de Avellaneda todo es ilusión. Desde 1997 que no logran meterse en una semifinal de América y de la mano de Sebastián Beccacece, quien pasó del cuestionamiento al apoyo casi unánime, lo ven al alcance de la mano. Mucho más tras el triunfo del miércoles pasado con el gol de Lorenzo Melgarejo y una actuación dominante.
Para los de Boca y Racing, un cierre de año en busca de una gran alegría y de poder, en el brindis del 24 o el 31 a la medianoche, pedir ese mismo deseo que pide todo el continente. Para los neutrales, un partido espectacular de esos que en esta época nunca hay para disfrutar. ¡A jugar!
Probables formaciones
Boca: Esteban Andrada; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro López, Frank Fabra; Jorman Campuzano, Nicolás Capaldo; Eduardo Salvio, Carlos Tevez, Sebastián Villa o Edwin Cardona; Franco Soldano o Ramón Ábila o Mauro Zárate. DT: Miguel Ángel Russo.
Se presentó este martes Multiversos: el Primer Festival de Animación y Videojuegos de Misiones y la región, que tendrá lugar los días 28 y 29 de diciembre, y se podrá seguir a través del canal de youtube de los organizadores.
“Nuestro festival apunta a tener dos días de muchísimo contenido, son 9 horas cada día, tenemos material infantil, para todo público, y también para adultos”, anticipó Alejandra Muñoz, codirectora y coproductora junto a Sol Monferrán.
Multiversos es un proyecto que nace con el objetivo de poner en valor el potencial sociocultural, artístico, y económico que generan la industria de la animación y el videojuego en la coyuntura contemporánea. “Este año, con la pandemia, fueron de las pocas industrias que no detuvieron su producción, de hecho, han crecido tanto en producción como en consumo; así que nos pareció que el primer festival se haga este año, en el 2020 que es un año tan particular para todos, para plantar bandera”, afirmó Muñoz.
Durante los dos días del festival se podrán ver videojuegos y cortometrajes animados referidos a las infancias, medio ambiente y videoclips que formaron parte de las convocatorias y competirán en esta edición por premios de 20 mil pesos. “En animación tuvimos una convocatoria bastante diversa, con más de 40 cortos de Argentina, más de 10 de Brasil y otros cortos más de Paraguay. Así que estamos súper conmovidas por la llegada de estos materiales y además tenemos el acompañamiento de cuatro grandes festivales que se van a hacer eco en nuestras pantallas, como el Our Fest que es un festival específico de stop motion, una de las técnicas de animación, tenemos al Anima que es el festival más grande de la Argentina que se realiza en la provincia de Córdoba, el Anima Latina de Buenos Aires y el Bit Bang que es uno de los festivales más grandes de videojuegos y experimental que se realiza en la ciudad de Buenos Aires”, apuntó Monferrán durante la presentación.
El presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, Mario Giménez, celebró la realización de esta primera edición y señaló que “es indudable que esta es una industria que crece mucho y que Misiones apuesta por ello, por lo cual está claro el camino que tenemos que transitar. Les quiero felicitar y agradecer por la decisión y la convicción de que esto salga ahora, porque se puede caminar mucho, pero lo importante siempre es dar ese primer paso”.
Por su parte, Marcelo Almada, director de Misiones Online y media parthership de Multiversos, comentó que desde hace 20 años trabajan en temas vinculados a la innovación y la tecnología, y que le atrajo de inmediato la propuesta de Muñoz y Monferrán. “La industria del entretenimiento es la que más crece y nuestra provincia tiene además de talento creativo instituciones dedicadas a fomentar ese talento… Eso básicamente genera mucho empleo, y de muy alta calidad y muy bien pago”, puntualizó Almada.
Las organizadoras hicieron hincapié en el trabajo de articulación y de generación de redes, tanto con las comunidades de animadores como de los videojuegos. “Encontramos muchísimos talentos en Misiones, creativos que están trabajando tal vez en soledad o con equipos muy reducidos y que necesitaban también un espacio donde proyectar y compartir sus creaciones, pero también conocerse con otros profesionales del medio”, contó Muñoz.
En esa línea, el ministro secretario de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, apuntó que “… descubrir que aquí en la provincia hay protagonistas en estas cuestiones nos da mucho orgullo y curiosidad para seguir aprendiendo, que es fundamental”. Y finalizó “que la creatividad de Misiones nos siga dando trabajo, creo que esa es la idea final de todo lo que se está programando para un futuro no tan lejano, y el IAAviM también tiene mucho que ver con eso, que estemos acá significa cómo termina este año donde lo presencial estuvo lejos, pero nos acercamos de otra manera y creo que este festival es el mejor ejemplo”.
Las directoras de Multiversos anunciaron que el lunes 28, en el marco del Festival, se realizará la Avant Premiere de “Margaret”; primer serie animada y dirigida por una mujer de la provincia de Misiones, proyecto que fuera presentado al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), en el marco de las convocatorias del Plan de Contingencia para el Sector Audiovisual.
Cabe destacar que el Festival Multiversos, en su primera edición, cuenta con el apoyo de la Cámara de Diputados de la Nación, la Legislatura Provincial, el Concejo Deliberante de Posadas, el Ministerio de Cultura de Misiones, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional de Música (Inamu), el Ministerio de Ecología, Silicon Misiones, la Red de Animadoras Mujeres Argentinas (Rama), UNaM Transmedia y la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Paraguay (Igda), y con el auspicio de Misiones Online. “Sostenemos que la cogestión y la asociación, tanto en lo público como en lo privado, es clave para sostener y potenciar los proyectos”, concluyó Muñoz.