La Policía de Misiones detuvo a un joven de 24 años acusado de estafa y recuperó una motocicleta que había sido entregada en un engaño a través de la plataforma de compra y venta de Facebook. El procedimiento estuvo a cargo de la División Comando Centro de Oberá y permitió el esclarecimiento total del hecho denunciado en mayo pasado.
La investigación se inició el 18 de mayo, cuando Nicolás Gabriel N. (28) denunció que había acordado un intercambio de motos a través de la red social con un hombre que se hacía llamar “Matías”. En el encuentro pactado en la zona de la terminal, la víctima entregó su Bajaj Rouser NS 200 a cambio de una Honda Wave 110.
Semanas después, la moto le fue secuestrada, tras detectarse que tenía pedido de secuestro por robo, lo que dejó al denunciante sin ninguno de los vehículos.
Con tareas de patrullaje virtual, los investigadores detectaron que la Rouser sustraída estaba siendo ofrecida nuevamente a la venta en Facebook por un usuario identificado como Fabio D. L. (24). Se pactó un encuentro en la intersección de las avenidas De las Américas y Gendarmería Nacional, donde el sospechoso fue detenido y la moto recuperada.
El detenido y el rodado secuestrado quedaron a disposición de la Comisaría Segunda de Oberá, en el marco de la causa judicial en trámite.
La conmemoración nacional destaca la trayectoria de José Manuel Estrada, educador y pensador fundamental, para reconocer el compromiso y la vocación de quienes ejercen la docencia en instituciones educativas argentinas
A pesar de la celebración, escuelas y universidades mantienen sus clases con normalidad. Reconoce a docentes de niveles medios y superiores.
Cada 17 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Profesor, fecha que rinde homenaje a José Manuel Estrada, quien falleció en 1894. A diferencia del Día del Maestro, conmemorado el 11 de septiembre en recuerdo de Domingo Faustino Sarmiento, esta jornada busca reconocer a quienes desempeñan la docencia en niveles medios y superiores.
Aunque se trata de una fecha significativa, las escuelas y universidades mantienen sus clases con normalidad, a diferencia de lo que ocurre durante el Día del Maestro.
Quién fue José Manuel Estrada
Nacido en Buenos Aires el 13 de julio de 1842, Estrada se destacó como escritor, periodista, historiador y orador. Su carrera docente comenzó a los 24 años y pronto alcanzó renombre con la publicación de sus Lecciones de Historia de la República Argentina, obra que se transformó en un material de referencia académica.
Además de su labor educativa, incursionó en la política como diputado nacional por la Unión Católica y ejerció como rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, donde también dictó la cátedra de Instrucción Cívica.
El programa provincial Ahora Pan seguirá vigente con una nueva actualización en su valor máximo, que se fijó en $2.500 por kilo hasta el próximo 15 de octubre, fecha en la cual se revisarán nuevamente los términos del acuerdo.
Se trata del primer aumento tras siete renovaciones consecutivas sin cambios, ya que la última actualización del valor de referencia había sido aplicada en febrero de este año.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, destacó el compromiso de las cámaras del sector agrupadas en el Centro de Industriales Panaderos de Misiones, con quienes el Gobierno provincial sostiene un diálogo permanente para garantizar la continuidad del programa.
“El objetivo es aplicar las modificaciones necesarias que permitan seguir sosteniendo este programa que fortalece la capacidad de compra de los hogares, volviendo más accesible un producto de consumo diario”, expresó Safrán en sus redes sociales.
Gracias a esta herramienta, Misiones continúa siendo una de las provincias con el precio del pan más bajo a nivel país.
En el municipio de Profundidad se realizará la primera edición de la jornada de salud y bienestar “Misiones Respira 2025”, este sábado 27 de septiembre. El orador principal será el doctor Alberto Cormillot, máximo referente argentino en el campo de la nutrición. El evento es organizado por el Gobierno de Misiones, la municipalidad local, y la Reserva Akasha.
Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025”, un encuentro de salud y bienestar que se desarrollará el sábado 27 de septiembre en el municipio de Profundidad, Capital Provincial del Aire Puro.
El evento está organizado por la Dirección de Programas y Eventos Especiales del Gobierno de Misiones, la Municipalidad local y la Reserva Akasha. Además, cuenta con el acompañamiento de los ministerios de Salud Pública, Ecología, Agricultura Familiar, Deportes y Turismo, que sumarán propuestas y especialistas a lo largo de la jornada.
La actividad incluirá múltiples propuestas dirigidas al público general y a sectores específicos de la comunidad. Además, habrá yoga al aire libre, musicoterapia y experiencias de mindfulness orientadas a la atención plena y la reducción del estrés. También se desarrollarán recorridos de respiración consciente, talleres de RCP y una feria de productores locales en el Parque Provincial Cañadón de Profundidad, que se suma como escenario natural de la iniciativa.
Al respecto, la directora de Programas y Eventos Especiales, Marisa Figueredo, destacó que “Misiones Respira es una jornada de respiración consciente, bienestar y salud. Es la primera edición que reúne a profesionales de la salud y a quienes trabajan en terapias alternativas, ofreciendo herramientas que las personas podrán aplicar en su vida cotidiana”. La funcionaria agregó que la propuesta está dirigida al público en general, aunque se hace foco en las personas en edad laboral que buscan reducir el estrés y la violencia de la vida diaria.
El programa contará con la participación de destacados profesionales nacionales y locales. El Dr. Alberto Cormillot brindará la conferencia central sobre hábitos saludables y calidad de vida, sumando su experiencia en materia de prevención. También estarán presentes la psicóloga Laura Pona, con un espacio sobre atención plena, y Liliana Valdez, representante de la Reserva Akasha, con prácticas de respiración consciente en la naturaleza. A ellos se sumará el equipo de Salud Pública con actividades sobre cesación tabáquica y la Fundación El Faro Dorado con propuestas de terapias complementarias.
Un encuentro con enfoque territorial
La jornada se enmarca en la declaración de Profundidad como “Capital Provincial del Aire Puro”, establecida por la Ley XVI N.º 126. Figueredo sostuvo que “queremos sostener la centralidad del cuidado del monte nativo y la salud pública como bien social. Desde el Gobierno de Misiones tenemos el compromiso de invertir en este tipo de actividades que brindan a los misioneros herramientas para mejorar su calidad de vida”.
Asimismo, resaltó que Misiones se ha posicionado como pionera en la incorporación de terapias alternativas dentro del sistema de salud pública, lo que respalda la pertinencia de iniciativas comunitarias como esta.
Una jornada de experiencias y participación comunitaria
El programa completo incluye prácticas guiadas de respiración, senderos en contacto con la naturaleza y espacios de información brindados por diferentes organismos provinciales. El Ministerio de Agricultura Familiar coordinará un recorrido olfativo con hierbas locales y el Ministerio de Ecología ofrecerá una charla sobre “Profundidad, Capital del Aire Puro”. También se prevé la participación del Ministerio de Deportes con clases de RCP y difusión del CEPARD, sumando actividades orientadas a la prevención y a la salud comunitaria.
La entrada al evento es completamente libre y sin costo. Aunque para participar en el taller de RCP, que tiene cupos limitados, es necesario inscribirse previamente. Los interesados a esta actividad deben realizar su inscripción enviando un mensaje privario con su nombre y DNI a la cuenta de Instagram @eventosmisionesgob.
Un grupo de aproximadamente 50 docentes nucleados en el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) mantiene desde la mañana de este miércoles un corte total en la Ruta Nacional 12, a la altura del kilómetro 1.519, en Montecarlo.
La medida de fuerza comenzó alrededor de las 9:05 horas y, según manifestaron los organizadores, se extenderá por tiempo indeterminado.
En el lugar trabaja Gendarmería Nacional con apoyo de la Policía de Misiones, que coordina los desvíos de tránsito por calles alternativas, entre ellas Frida Krausemann (barrio Palomar) y Línea Chica.
Las Policía recomienda a los automovilistas circular con precaución y utilizar las rutas alternativas dispuestas mientras dure la protesta.
Un hombre de 56 años fue hallado sin vida dentro de su casa, ubicada en la esquina de las calles Berón de Astrada y Bermúdez, en la ciudad de Posadas.
El cuerpo, que ya presentaba un avanzado proceso de descomposición, no mostraba lesiones visibles ni signos de violencia, según confirmaron los especialistas que trabajaron en el lugar. Además, la vivienda se encontraba en orden, lo que refuerza la hipótesis de una muerte natural.
El fallecido fue identificado como Guillermo Aguirre, quien residía solo. Su hermano, llegado desde Ituzaingó (Corrientes), realizó el reconocimiento formal. Los investigadores estiman que llevaba alrededor de dos días sin vida al momento del hallazgo.
La Policía de Misiones lleva adelante las diligencias correspondientes para establecer con precisión las causas del deceso.
El ministro de Educación de la provincia de Misiones, Ramiro Aranda, emitió un comunicado a través de sus redes sociales donde informó que el sábado 20 de septiembre se abonará con recursos provinciales el Fondo Provincial Incentivo Docente (Fopid), correspondiente al período de agosto 2025.
Asimismo, el titular de la cartera de educación anunció el pago de suplementarias docentes, con fondos nacionales, correspondientes al mismo mes.
Comunico a la familia docente que el sábado 20/09/2025 se abona con Recursos Provinciales:
* FONDO PROVINCIAL INCENTIVO DOCENTE - FOPID, período agosto 2025.
Con Recursos Nacionales:
* Suplementaria Escuela Profesional Secundaria - (E.P.S.) periodo agosto 2025.
Este miércoles, Misiones se suma a la Tercera Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria reúne a estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad Nacional del Alto Uruguay (Unau), con movilizaciones simultáneas en Posadas, Oberá y Eldorado.
La medida busca visibilizar la necesidad urgente de recursos para salarios, becas e infraestructura, además de reclamar condiciones dignas para el desarrollo académico y científico.
Movilizaciones en las principales ciudades
En Posadas, la concentración comenzó a las 15.30 en el Mástil de la avenida Mitre, con una marcha hacia la plaza 9 de Julio. En Oberá, la comunidad universitaria partió desde el campus de la Facultad de Ingeniería y Artes rumbo al Centro Cívico. En Eldorado, la movilización se realiza desde la plaza El Colono hasta la plaza Sarmiento.
Las consignas centrales son claras: “No al veto” y “Sí a la promulgación de la ley de financiamiento universitario”.
Durante los días previos, referentes del movimiento universitario expresaron fuertes críticas al Ejecutivo nacional. Lía Ethel Rojo, de la Asociación del Personal Nodocente de la Unam (Apunam), pidió a los legisladores “defender la historia, la salud y la educación” frente al recorte.
El docente e investigador Hernán Cazzaniga llamó a los representantes misioneros a “reafirmar su apoyo al sistema universitario y rechazar el veto de Milei, que ha dañado no solo a la educación pública, sino también a sectores vulnerables de la sociedad”.
En tanto, Nahuel Robledo, presidente del Centro de Estudiantes de Humanidades, advirtió que el veto “significa un retroceso para la educación pública” porque afecta a la investigación, la extensión y a políticas de Bienestar Estudiantil como becas, comedores y albergues.
Camino a una protesta federal
Como antesala, anoche las universidades realizaron un apagón simbólico de 15 minutos en todo el país. Hoy, la expectativa está puesta en la magnitud de la movilización federal, que busca enviar un mensaje contundente al Congreso en favor de la educación pública.
“Las universidades nacionales están pidiendo lo que les corresponde por ley. Esta marcha es un reclamo contra el hostigamiento y el maltrato que se soporta desde el inicio de este gobierno”, expresó el decano de la FCEQYN, Dardo Martí.
La jornada se enmarca en un proceso de creciente conflictividad entre el Ejecutivo y el sistema universitario, que reclama el financiamiento indispensable para garantizar su continuidad.
Dos jóvenes fueron demorados luego de atacar a inspectores municipales en un operativo de tránsito; una vecina también resultó herida al intentar intervenir.
En un violento episodio ocurrido en la noche de ayer en el Paseo Mi Solar de Puerto Rico, dos jóvenes de 17 y 18 años agredieron físicamente a inspectores municipales durante un control de tránsito. La rápida respuesta del Comando Radioeléctrico permitió la detención de los agresores y el secuestro de la motocicleta Honda CB190 en la que se desplazaban.
El hecho se registró cerca de las 23 horas, cuando los inspectores intentaron identificar a los ocupantes del rodado, ambos domiciliados en Garuhapé, quienes se negaron a acatar la orden y reaccionaron con golpes hacia el personal. En medio del ataque, una vecina de 55 años intentó auxiliar a los funcionarios y también sufrió lesiones.
Los agentes municipales lesionados fueron identificados como Rubén N. (35), Cristian R. (37) y Natalia E. (26), quienes fueron examinados por el médico policial y presentaron lesiones leves.
Finalmente, el menor fue notificado de la causa y entregado a sus progenitores, mientras que el mayor quedó alojado en sede policial a disposición de la Justicia. La motocicleta utilizada en el hecho fue incautada como parte del procedimiento.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
Unos 1.100 efectivas de las diferentes fuerzas federales estarán abocados al megaoperativo de seguridad que dispuso el Gobierno Nacional en los alrededores del Congreso, donde se llevará a cabo la Marcha Federal de la que participarán agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales en protesta contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.
Los manifestantes concentrarán desde el mediodía frente al parlamento para exigir a los legisladores que rechacen los recientes vetos, mientras en el recinto de la Cámara de Diputados habrá sesión para tratar esos proyectos de la oposición.
Además, se llevará a cabo la ya tradicional marcha de los jubilados como protesta al plan económico de Milei y la delicada situación económica que viven los adultos mayores.
El Gobierno diseñó un gran operativo de seguridad con 1.100 efectivos de las fuerzas federales, a los que habrá que agregar uniformados de la Policía de la Ciudad para custodiar las calles por ser la fuerza de la jurisdicción.
Serán unos 700 policías federales, unos 280 miembros de Gendarmería Nacional , 90 de Prefectura Naval y unos 30 de la policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por lo que totalizarían unos 1.100 uniformados.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza del Congreso y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional, con integrantes de la Policía de la Ciudad para reforzar la zona.