jueves, octubre 9, 2025
Inicio Blog Página 68

Diputados debatirá el Presupuesto 2026 el 24 de septiembre

0

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados fijó para el martes 24 de septiembre, a las 13, la primera reunión informativa en torno al proyecto de Presupuesto 2026. La citación se resolvió luego de la cadena nacional en la que el presidente Javier Milei presentó la iniciativa, con el equilibrio fiscal como eje central.

El encuentro será presidido por el legislador libertario José Luis Espert, titular de la comisión. Según adelantaron, el objetivo inicial será consensuar el plan de trabajo y establecer el cronograma de reuniones para avanzar en el tratamiento de la denominada “ley de leyes”.

El debate se dará en un contexto de tensión con distintos sectores. Universidades nacionales, como la UBA, rechazaron el esquema presentado por el Gobierno al señalar que “ratifica y agrava el ajuste” en la educación superior. En paralelo, trabajadores de la salud y referentes académicos convocaron a movilizaciones en rechazo a los vetos presidenciales que afectan al sistema universitario y al hospital Garrahan.

Desde el oficialismo remarcaron que el proyecto busca garantizar la disciplina fiscal luego de dos años con presupuesto prorrogado. Milei reiteró que el equilibrio de las cuentas públicas es “un principio no negociable” y lo definió como “la piedra angular del plan de gobierno”.

En su mensaje, el mandatario insistió en que ningún país puede desarrollarse sin un presupuesto equilibrado y advirtió que el crecimiento futuro dependerá de mantener el orden fiscal. El proyecto, en caso de obtener dictamen favorable en comisión, será elevado al recinto de Diputados y posteriormente al Senado para su discusión final.

San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

0

Tras la renuncia del bloque del vicepresidente Terzano, el club de Boedo entró en estado de acefalía y tendría elecciones anticipadas.

El bloque del vicepresidente segundo de San Lorenzo, Andrés Terzano, renunció a sus cargos en la dirigencia, el club entró en estado de acefalía y tendría elecciones anticipadas tras la salida de Marcelo Moretti como presidente.

Terzano, junto a su bloque integrado por Mateo Sagardoy, Leandro Virardi y María Soledad Boufflet, presentaron sus renuncias a las vocalías y el club entró en estado de acefalía, concretando la ida de Moretti como presidente.

La acefalía se da ya que quedaron menos de diez integrantes en la Comisión Directiva. Ahora, el secretario Alejandro Tamer deberá convocar a una Asamblea extraordinaria y elegir un gobierno de transición o elecciones anticipadas que podrían ser entre diciembre y marzo.

El presidente saliente Moretti no asistió a la reunión directiva por cuestiones de seguridad que se llevo a cabo en el estadio Pedro Bidegain donde varios socios se congregaron a manifestar contra el retorno de Moretti al cargo.

Otro que tampoco estuvo presente fue el ex mediocampista paraguayo y actual vocal, Néstor Ortigoza, un futbolista que llevó a la gloria a San Lorenzo ganando la Copa Libertadores 2014 y hoy se convirtió en uno de los focos de críticas de los hinchas.

Prueba de esto son las banderas que colgaron en la Puerta 1 y 2 del recinto ubicado en el barrio porteño de Bajo Flores donde apuntan a Ortigoza con la leyenda “Mercenario renunciá. No te queremos en SL”. Además, otra tenía la inscripción “San Lorenzo no es una tómbola, es un sentimiento. Sean responsables”.

El vocal oficialista Christian Evangelista se acercó a los socios para confirmar la acefalía y estos ingresaron al estadio donde habló el secretario saliente Martín Cigna, el cual denunció en los últimos días la falsificación de su firma, que anunció oficialmente el estado acefalo.

"A partir de ahora la asamblea será el órgano encargado de establecer los procedimientos que le permitan la continuidad institucional a San Lorenzo. No es fácil lograr la acefalía, llegamos con lo justo. Hasta el día de hoy estuvimos conversando para dar la mejor salida institucional” comunicó Cigna.

Además, el secretario saliente aseguró que la acefalía “es el fracaso de una gestión” y “por responsabilidad principal del ex presidente Marcelo Moretti, hoy San Lorenzo está como está”.

Las renuncias que provocaron la acefalía del club de Boedo fueron la de Julio Lopardo, Andrés Terzano, Uriel Barros, Leandro Goroyesky, Javier Allievi, Soledad Boufflet, Mateo Sagardoy, Pablo García lago, Belén Lugones, Marcelo Culotta, Agustina Nordenstrom, Leonardo Virardi y el ya nombrado Cigna.

Detuvieron en Campo Ramón a un hombre buscado por varios robos

0

Tras un allanamiento simultáneo en dos viviendas, efectivos de la Unidad Regional II capturaron a un hombre con amplio prontuario y secuestraron parte de los objetos sustraídos de una casa del barrio 17 Viviendas.

El hecho se conoció cuando un vecino de la localidad de Campo Ramón, denunció que delincuentes forzaron el candado de su domicilio en el barrio 17 Viviendas y se llevaron un lavarropas y otros elementos del lugar.

A partir de las tareas de investigación, se estableció la presunta participación de Braian S., alias "Mandioquita" y de Esteban Z., alias “Paco”. Con órdenes de allanamiento libradas por el Juzgado de Instrucción N.º 1 de Oberá, los uniformados irrumpieron en simultáneo en las casas de los sospechosos, ubicadas en el barrio Peón Rural y en el 17 Viviendas.

Como resultado, el principal involucrado fue detenido en su domicilio, recuperando parte de lo denunciado como sustraído. Mientras que "Paco" se encuentra prófugo y se continúa con un operativo para su arresto.

En el procedimiento intervinieron en forma coordinada la Comisaría de Villa Bonita, el Comando Radioeléctrico de la misma localidad, personal encubierto y efectivos de la Seccional 9.ª.

Cabe señalar que “Mandioquita” tenía pedidos de detención vigentes por causas de hurto, lesiones leves y robo, además de numerosos antecedentes por delitos contra la propiedad.

Se realizó en la Legislatura una jornada sobre prevención del suicidio en el ámbito educativo

En el salón de las Dos Constituciones se llevó a cabo la primera jornada de prevención, asistencia y posvención del suicidio en el ámbito educativo, organizada por la Cámara de Representantes junto al Rotary Club Posadas Nova y con el acompañamiento del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia. La capacitación fue declarada de interés provincial por el Parlamento misionero y reunió a diputados, concejales, autoridades educativas, docentes, fuerzas de seguridad y público interesado.

El diputado Santiago Mansilla, al dar la bienvenida, transmitió el saludo del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y destacó que se trata de “un tema tan complejo y delicado, que lamentablemente está muy vigente en distintos puntos de nuestra provincia”.

Explicó que se decidió poner el eje en el ámbito educativo “porque los docentes están en contacto directo con los jóvenes, que son más vulnerables, y brindarles herramientas de los especialistas les permitirá identificar situaciones de riesgo y actuar a tiempo”.

Por su parte, la presidenta del Rotary Club Posadas Nova, Belén Zarza, subrayó que la propuesta se enmarca en las líneas de acción de la institución, vinculadas a la salud, la educación y la infancia.

“Estamos convencidos de que trabajando con los jóvenes y los docentes podremos capacitar y dar respuesta a una temática que duele y lastima, pero que necesita ser hablada. Hablar salva vidas, pero también es necesario escuchar, y por eso celebramos esta articulación con la Cámara de Representantes”, expresó.

Se realizo en la Legislatura una jornada sobre prevencion del suicidio en el ambito educativo 1 - 1

Las disertantes fueron la licenciada en seguridad Mariela Acosta, especialista en negociación y gerenciamiento de crisis, con experiencia en salud mental y políticas públicas; la abogada Pamela Kirch, integrante de la Fundación Manos Unidas por la Paz; y Madelin Espínola Lunge, licenciada en psicología y miembro de los Bomberos Voluntarios de Wanda.

La jornada marcó el inicio de un ciclo de tres encuentros de capacitación que continuará en Leandro N. Alem, el 19 de septiembre, y en Eldorado, el día 26.

Los demonios de Demon Slayer y El Conjuro se quedan en el IMAX con promos el fin de semana

Cazadores, espectros y demonios se dan cita una semana más en el IMAX del Conocimiento en dos géneros distintos pero igual de exitosos: el terror de El Conjuro 4, que combina lo verídico y lo sobrenatural cerrando una saga de diez películas, y el anime Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Castillo Infinito, que da inicio a su batalla final. Entradas en parquedelconocimiento.com (viernes promo 2x1 y domingo 4x2).

La saga El Conjuro comenzó en 2013 con lo que se conocería como el “Universo Conjuring”. Conformada por diez películas y más de dos décadas de historias, revolucionó un género que parecía agotado. Con estética retro ambientada en los años 70 y 80, la saga supo refundar el terror volviendo a su época de mayor consolidación. El Conjuro: últimos ritos, la entrega que cierra este universo, ya es la más exitosa, rompiendo récords como la película de terror más taquillera con 194 millones de dólares en su estreno mundial, desplazando a otro clásico como It.

La atrapante trama de El Conjuro 4 enlaza distintos cabos sueltos. Comienza con un flashback en los años 60, cuando Lorraine Warren, embarazada de su hija Judy, se topa con un inquietante espejo maldito, que tendrá efectos inesperados en su vida. Al avanzar hacia 1986, se percibe el desgaste físico y emocional de los protagonistas mientras intentan resolver el misterio que los consume. Dirigida por Michael Chaves y protagonizada por Vera Farmiga y Patrick Wilson (los hermanos Warren), esta saga ya superó el millón de espectadores en Argentina.

Los demonios de Demon Slayer y El Conjuro se quedan en el IMAX con promos el fin de semana 2 - 3

El tren japonés que arrasa con las taquillas

Por su parte, Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Castillo Infinito rompió récords de recaudación nacional durante su fin de semana de estreno para una película de anime. El filme marca el inicio de la última batalla contra Muzan Kibutsuji: Tanjiro y el Cuerpo de Cazadores de Demonios ingresan al castillo para enfrentar un enfrentamiento decisivo que definirá el destino de la humanidad. En esta entrega, la acción y las espectaculares escenas de batalla ocupan buena parte de la trama y de casi tres horas de duración.

En la pantalla del IMAX, la épica se apodera de cada escena, mostrando el perfeccionamiento técnico de las batallas. Además, el director Haruo Sotozaki incluye un breve repaso de la historia previa, presentando a los personajes y su conflicto esencial, un gesto que acerca al espectador y permite seguir la intensidad de la historia sin perderse en los detalles.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 18 al domingo 21 de septiembre (2D +16)

Jueves 18
18.00 Demon Slayer: Kimetzu no Yaiba-Castillo infinito (2D Subtitulada)

21.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada)


Viernes 19
18.00  Demon Slayer: Kimetzu no Yaiba-Castillo infinito (2D Subtitulada) (2x1 entradas)
21.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada)  (2x1 entradas)

Sábado 20
15.00 Demon Slayer: Kimetzu no Yaiba-Castillo infinito (2D Castellano)

18.00 Demon Slayer: Kimetzu no Yaiba-Castillo infinito (2D Castellano)
21.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada)

Domingo 21
17.00  Demon Slayer: Kimetzu no Yaiba-Castillo infinito (2D Subtitulada) (4x2 entradas)
20.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada) (4x2 entradas)

Tarifas
Entrada general $8000. Menores de 12 años y jubilados $6000. Tickets disponibles en la App del IMAX.

Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay

0

El jugador argentino del Old King Club de Paraguay, Esteban César Racca, falleció a sus 41 años tras desvanecerse en pleno partido.

En un partido disputado en las instalaciones de la Unión de Rugby de Paraguay, el jugador se desplomó en pleno encuentro y, a pesar de la asistencia inmediata de cuerpo médico y compañeros, falleció a sus 41 años.

El forense de la causa, Pablo Lemir, aseguró que la muerte de Racca fue producto de un traumatismo craneoencefálico cerrado debido a un golpe en su cabeza que habría ocurrido entre cinco y diez minutos antes de que cayera al suelo: “Él se desploma en una jugada scrum, sale de esa formación, da dos pasos y cae”.

Ambos clubes deberán entregar las grabaciones completas del partido para observar si durante el mismo hubo algún tipo de acción antideportiva que pudiera tener que ver con el fallecimiento del rugbier.

Desde la URP lanzaron un comunicado en el que expresan “nuestro profundo dolor ante el fallecimiento del jugador Esteban Racca. En este momento tan difícil, expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, seres queridos, compañeros de equipo y a toda la comunidad del rugby. Estamos colaborando estrechamente con las autoridades competentes desde el momento de lo ocurrido”.

Asimismo, el Old King Club publicó: “Con profundo dolor despedimos a nuestro compañero Esteban Racca. Hoy el rugby nos recuerda lo frágil de la vida. Tu entrega, tu pasión y tu amistad quedarán por siempre en nuestra memoria y en la historia de este club. Acompañamos a su familia, amigos y a toda la familia rugbier en este momento de tristeza. Descansa en paz, hermano de la ovalada”.

Frente frío y lluvias intensas marcarán el regreso del mal tiempo a Misiones

0

Una combinación de aire frío y abundantes precipitaciones volverá a condicionar el clima en Misiones durante los próximos días. Tras varios jornadas de ambiente templado, se espera la llegada de un frente inestable que traerá lluvias prolongadas y, hacia la semana siguiente, un nuevo descenso marcado de la temperatura.

De acuerdo a los modelos meteorológicos, desde el jueves 18 se reactivarán las tormentas y la inestabilidad podría extenderse durante al menos cuatro jornadas consecutivas, con acumulados superiores a los 100 milímetros en distintos puntos de la provincia, según Pronóstico Misiones.

Superada esa fase húmeda, el escenario cambiará por el ingreso de una masa de aire frío de origen continental. El modelo americano anticipa mínimas que podrían ubicarse entre 5 °C y 7 °C después del 22 de septiembre, con influencia que incluso alcanzaría el centro de Brasil.

Aunque los valores aún pueden variar con el correr de los días, todo indica que el invierno todavía no se despide y que Misiones volverá a experimentar mañanas muy frías combinadas con intensas lluvias en un corto período.

La motosierra no discrimina: Las Marías también entra en modo ajuste en plena crisis económica

0

Ni pagando precios viles a los productores, ni tercerizando precariedad en el interior correntino, Las Marías, la mayor empresa yerbatera del país, logra hacer que sus números cierren. Y, como es habitual, el ajuste no lo paga el directorio: lo pagan los trabajadores. La motosierra del modelo económico libertario también les llegó a ellos.

Ni la tradición, ni el tamaño, ni los años de historia sirven de escudo ante la mano invisible del libre mercado. La motosierra no perdona: el ajuste llegó también a Las Marías, la emblemática empresa yerbatera con base en Gobernador Virasoro, Corrientes. En plena recesión, la firma más importante de la provincia inició un proceso de “reacomodamiento”, que en lenguaje directo significa un brutal achique de personal y reducción de costos.

Con más de 1.800 empleados y una historia centenaria en la producción de yerba mate, té, ganadería y forestación, Las Marías entra en una etapa de recorte en línea con el discurso oficial: el mercado manda, se autorregula, y quienes no se adapten quedan afuera. A tono con el clima económico nacional, la empresa ya comenzó a ejecutar despidos en los sectores de yerba y té, afectando especialmente a trabajadores con años de antigüedad y a contratados que, directamente, serán desafectados.

Según consigna el medio Online de Santo Tomé (Corrientes), los primeros pasos de este ajuste ya se están sintiendo: quienes no acepten ser reubicados dentro del esquema industrial -en nuevas condiciones impuestas unilateralmente- son invitados a presentar la renuncia. Sin medias tintas. El mensaje es claro y llega con la contundencia que marca esta etapa del país: menos costos, más eficiencia, o afuera.

El movimiento no es aislado. En la provincia, Forestadora Tapebicuá SA, otra de las grandes del rubro, también fue alcanzada por la ola: lleva casi dos meses paralizada, con 480 trabajadores suspendidos. En ambos casos, los efectos de la recesión dejan ver que el mercado no se regula solo; se lleva puestos proyectos, empleos e incluso modelos empresariales históricos.

Aunque Las Marías exporta gran parte de su producción a mercados internacionales y se presenta como un “grupo económico fuerte”, ni siquiera ese respaldo alcanza en un contexto donde se aplica a rajatabla la máxima liberal: el Estado no interviene y cada uno se salva como puede.

Posadas será sede de la Expo FiPyME 2025 con financiamientos para empresas y comercios en Misiones

El 22 de septiembre, de 9 a 18 horas, el Salón Auditorio Tierra Sin Mal (Costanera – Posadas) será sede de la Expo FiPyME 2025, un espacio diseñado para que las empresas y comercios de Misiones y la región NEA accedan a herramientas concretas de financiamiento, gestión y vinculación estratégica.

Organizado por la Fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), junto al Gobierno provincial y organismos como los Ministerios de Hacienda, Industria, Agro y Acción Cooperativa, el Fondo de Crédito Misiones, el IMAC y el Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), el evento cuenta con el acompañamiento de Banco Macro como sponsor principal.

Posadas sera sede de la Expo FiPyME 2025 con financiamientos para empresas y comercios en Misiones 2 - 5

Un espacio para potenciar a las PyMEs

La Expo reunirá a bancos, organismos públicos y privados, entidades del mercado de capitales y empresas del sector financiero-productivo, con charlas y paneles sobre las nuevas alternativas de financiamiento y herramientas de gestión disponibles.

Entre los ejes destacados se encuentran: “Novedades sobre líneas de financiamiento para PyMEs misioneras”, “Estrategias de mercados de capitales” y “La oportunidad de las SGR para tu empresa”, con la participación de instituciones como CFI, FOGAMI, Santander, Galicia, BYMA, MAV, entre otras.

Posadas sera sede de la Expo FiPyME 2025 con financiamientos para empresas y comercios en Misiones 3 - 7

Networking y cierre magistral

Durante toda la jornada habrá espacios de networking donde las PyMEs podrán dialogar directamente con entidades financieras y organismos.
El encuentro culminará con una conferencia magistral de Marina Dal Poggetto, reconocida economista y directora de Eco Go Consultores, quien analizará la coyuntura macroeconómica y los desafíos de las PyMEs en Argentina.

Dal Poggetto es Licenciada en Economía (UBA) y Máster en Políticas Públicas (UTDT), con una amplia trayectoria en consultoría, docencia y gestión pública. Actualmente dirige Eco Go Consultores y es profesora del MBA del IAE y de la Universidad Austral, donde se desempeña como Directora de Economía. A lo largo de su carrera ocupó cargos estratégicos como Subgerente de Análisis Macroeconómico en el Banco Central de la República Argentina y Jefa de Asesores de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía. Además, ha trabajado como consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Europea y UNICEF.

Inscripción gratuita

La entrada será libre y gratuita, con inscripción previa en formulario online: https://goo.su/wGHrpg

Herrera Ahuad pasó por el streaming de Códigos

Este lunes, el presidente de la Cámara de Representantes y primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, pasó por el streaming de Códigos, la política desde adentro.

Durante el programa, Herrera habló sobre la coyuntura nacional y lo que dejaron las elecciones legislativas en Buenos Aires tras la derrota de La Libertad Avanza. Se refirió acerca del Gobierno de Milei y los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la de emergencia pediátrica.

Asimismo, destacó la importancia de elevar la discusión por el sector yerbatero y la búsqueda de precios adecuados para la yerba al congreso.

Ahuad comentó también que, a falta de poco más de un mes para las elecciones en Misiones, continúa recorriendo la provincia, llevando sus propuestas a cada municipio.

El programa completo podrá verse también este miércoles a las 21:00 horas por Somos Litoral (Canal 7 en Posadas, Canal 2 en Oberá), con alcance también en Corrientes y Chaco, y para todo el país a través de Flow.

Herrera Ahuad paso por el streaming de codigos 9 - 9