miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 69

Manuel Neuer criticó a Donnarumma tras la lesión de Musiala en el Mundial de Clubes

0

El arquero alemán lo culpó del incidente por su temeraria acción.

Tras el encuentro que Paris Saint Germain le ganó por 2-0 al Bayern Múnich por el Mundial de Clubes, el capitán del conjunto bávaro, Manuel Neuer, no ocultó su malestar y apuntó directamente contra su colega italiano por haber lesionado a Jamal Musiala.

“En mi opinión, no hay que meterse en esa situación. Es arriesgado, no debería haberlo hecho. Está dispuesto a aceptar la lesión de su rival”, declaró en zona mixta, cuestionando la salida de Donnarumma en una jugada que, según él, estaba controlada por el defensor Willian Pacho.

Neuer también criticó la actitud del arquero del PSG tras el incidente: “Le dije: ‘¿No querés ir a verlo? Está ahí tirado, probablemente irá al hospital. Creo que es de respeto ir a verlo, desearle lo mejor y pedirle perdón’. Entonces se acercó a Jamal. Yo hubiera reaccionado de otra manera”, expresó con visible fastidio.

El mediocampista alemán sufrió una fractura del peroné izquierdo luego de un violento choque con el arquero Donnarumma, quien cayó sobre su pierna durante una jugada en el área. El diagnóstico inicial estima entre cuatro y cinco meses de recuperación.

Pese a las críticas, Donnarumma también mostró signos de conmoción y terminó llorando en el campo de juego. Más tarde, según informaron medios como Bild y RMC Sport, el arquero italiano fue al vestuario del Bayern para disculparse, pero Musiala ya había sido trasladado para estudios.

En su lugar, optó por enviarle un mensaje directo y publicó un posteo en Instagram con una imagen suya visiblemente afectado, acompañado del mensaje: “Todas mis oraciones y buenos deseos están contigo.”

Posadas palpita el Día del Amigo con el la vuelta del festival UNA+

El sábado 19 de julio, el Parque La Cantera será el punto de encuentro para celebrar la amistad con lo mejor de la gastronomía local, cerveza artesanal y bandas en vivo. Con entrada libre y gratuita, el festival UNA+ promete una noche al aire libre para brindar, comer rico y disfrutar de buena música entre amigos.

En esta nueva edición, el festival reunirá a destacados productores de cerveza artesanal de Misiones que ofrecerán una amplia variedad de estilos, desde IPAs intensas hasta cervezas frutales y suaves, ideales para todos los paladares. Los visitantes podrán degustar las distintas propuestas, charlar con los cerveceros y conocer de cerca el trabajo de un sector que sigue creciendo en la región.

La propuesta se completa con una atractiva oferta gastronómica: food trucks y puestos con comidas típicas, snacks y sabores locales pensados para acompañar los brindis y compartir en grupo. Desde hamburguesas artesanales hasta opciones vegetarianas, el espacio estará preparado para que nadie se quede sin probar algo.

La música en vivo será otro de los pilares del evento. Sobre el escenario se presentarán bandas locales que pondrán ritmo a la noche con una mezcla de géneros para todos los gustos. Entre los artistas confirmados se encuentran Andy Gaona, Bocanada y VHS, que recorrerán estilos como el rock, la cumbia y el pop para mantener el ambiente festivo durante toda la jornada.

Impulsado por la Dirección General de Desarrollo Local, el festival UNA+ se consolida como una de las propuestas más convocantes del calendario cultural posadeño. En un entorno natural, con vista a la Cascada Artificial y bajo las estrellas, se vivirá una celebración pensada para compartir, brindar y disfrutar de lo mejor de la ciudad.

A Colapinto lo volvió a fallar el auto, abandonó y no pudo contener la frustración en Silverstone

0

El piloto argentino no pudo correr en el Gran Premio de Gran Bretaña luego de que el auto de Alpine dejara de funcionar.

El argentino Franco Colapinto vivió un domingo frustrante en el Gran Premio de Gran Bretaña, donde ni siquiera pudo salir a pista debido a una falla en su monoplaza. El piloto que había mostrado señales de mejora durante el fin de semana, se mostró desconsolado tras el abandono y compartió su enojo con los medios.

“No sé qué pasó, la verdad es que todavía no lo sabemos. No pude salir del box”, explicó con visible fastidio y desazón.

El contexto agravó aún más la situación. Silverstone ofrecía condiciones climáticas cambiantes —lluvia, pista húmeda, constantes cambios de neumáticos— que podrían haberle jugado a favor al argentino, acostumbrado a destacarse en escenarios imprevisibles.

“Era una buena carrera para correr, viendo todo lo que pasó. Es una pena que nos estén pasando estas cosas. Tuvimos un par de problemas últimamente”, lamentó, haciendo referencia a las reiteradas fallas mecánicas en su Alpine.

Colapinto también remarcó que el rendimiento del auto durante las jornadas previas lo ilusionaba con un buen resultado, especialmente por haber estado por delante de su compañero de equipo. “Durante este fin de semana estuve más rápido que Pierre Gasly y, viendo dónde terminó, capaz teníamos una buena oportunidad. Habíamos encontrado una buena performance, un ritmo bueno en general. Creo que es una lástima que haya pasado esto”, señaló.

En medio de la impotencia, el joven de Pilar también dejó entrever su frustración más profunda por la repetición de errores que le impiden competir con regularidad.

“Hay algo que está roto, ¿Qué carajo? Dios mío, es lo mismo que en Barcelona, es lo mismo”, exclamó por radio, notablemente alterado. Luego, entre lágrimas, recibió la confirmación de que no podría continuar.

Aun así, Colapinto cerró con una declaración que refleja su carácter: “Hay que seguir trabajando, enfocados en lo que viene. Pero obviamente tengo mucha bronca”.

Hallaron un cadáver en un barrio de Posadas y hay un hombre detenido

Un hombre de 63 años en situación de calle fue detenido este domingo en Posadas, sospechado de estar vinculado con la muerte de otro hombre, cuyo cuerpo sin vida fue hallado durante la madrugada en un descampado de la Chacra 123.

La investigación dio un giro cuando las cámaras de seguridad del barrio registraron al detenido arrastrando el cadáver, aún no identificado, pero de unos 30 años, hacia una cancha de fútbol ubicada en las inmediaciones.

Estas imágenes contradicen la versión inicial que circuló tras el hallazgo, la cual indicaba que la víctima había sido arrojada desde una camioneta blanca por cuatro personas, según un testigo cuya declaración ahora está siendo reevaluada.

En cercanías del lugar, la Policía localizó la carpa donde residía el detenido y recolectó distintos elementos que podrían ser relevantes para la causa. El hallazgo del cuerpo se produjo cerca de las calles Krause y Navaja Centeno, en una zona conocida por su cancha barrial.

Tras el aviso, se desplegó un amplio operativo en el área con la intervención de peritos de la Policía Científica, un médico forense, un bioquímico y equipos especializados de la Dirección de Homicidios, Cibercrimen y la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional I.

La causa quedó en manos del Juzgado de Instrucción N.º 3, a cargo del juez Fernando Luis Verón, quien ordenó la realización de una autopsia y otras diligencias judiciales. Según un informe preliminar del médico policial, el cuerpo presentaba signos visibles de violencia, incluyendo traumatismo facial, tumefacción y hematomas en labios y mandíbula inferior, lo que refuerza la hipótesis de un homicidio.

Las ventas minoristas pyme cayeron 0,5% anual en junio

Pese a la mejora respecto al 2024, la mayoría de los rubros mostraron descensos de hasta 6,2% mensuales en el mes de junio. El más afectado, fue Perfumería y Bazar.

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

En cuanto a la situación económica de los comercios, el 58,3% indicó que se mantuvo respecto al año anterior, mientras que un 27,5% afirmó que empeoró. Sin embargo, el 50% de los encuestados cree que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que sólo un 7,8% estima que será peor.

Por su parte, algunos rubros experimentaron incrementos puntuales impulsados por las compras por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, aunque estos repuntes no lograron modificar de forma significativa la tendencia general del mercado, que continúa mostrando signos de fragilidad.

En el análisis por rubro, se observó que, de los siete sectores relevados, cinco registraron crecimientos interanuales. Alimentos y bebidas lideró con un alza del 1,8%, seguido por Farmacia (1,3%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (0,7%), Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (0,4%) y, por último, Perfumería (0,2%). Por otro lado, dos rubros presentaron caídas: Calzado y marroquinería, con un descenso del 5,2%, seguido por Textil e indumentaria, con una baja del 4,7%.

Diversos comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes. Sin embargo, se mantienen niveles de demanda en canales digitales y a través de estrategias de precios agresivos. En sectores estacionales, las condiciones climáticas incidieron positivamente sobre el desempeño mensual.

Más de 2500 personas disfrutaron de Malbec de Selva en Posadas

Con más de cuarenta bodegas, visitantes de Paraguay y Brasil y con la presencia de Fer Palacio, culminó con éxito la tercera edición de Malbec de Selva.

Con un marco imponente de público, este fin de semana se llevó a cabo la tercera edición del “Malbec de Selva”. Según datos oficiales brindados por la organización, durante dos jornadas transitaron 2.500 espectadores que disfrutaron de las opciones gastronómicas, la degustación de vinos y las propuestas de empresas y emprendedores que formaron parte de esta edición.

El productor de general del evento, Enzo Amato, destacó que “la realización y puesta de esta tercera edición no hubiese sido posible sin el respaldo de las empresas de la provincia y el apoyo incondicional de todas las bodegas”.

Agregó que “fue un orgullo haber realizado esta edición. Misiones nos volvió a abrir las puertas de una manera muy positiva, las bodegas ven a la provincia como un lugar que crece y se interesa por el consumo de vinos. Por eso, este tipo de eventos enaltece todo lo que tiene que ver con la oferta turística – gastronómica”.

Para todos los gustos y paladares

Si bien “Malbec de selva” nació hace 2 años para conmemorar el Día del Malbec, este evento permitió difundir la cultura enogastronómica con la propuesta de degustar distintas variedades de uvas y formas de vinificación.

A esto se sumó la gastronomía regional y las intervenciones artísticas. En este sentido, UNE espacio abierto y Colorshop propusieron pintura en vivo y la actuación musical de Yaisa Monte.

Durante las dos jornadas, la ambientación y previa del escenario en la carpa estuvo a cargo del reconocido Dj Diego Molinelli quien fue el encargado de encender las primeras llamas de las jornadas invernales en Estancia La Soñada. Para la medianoche, la música carioca invadió el escenario, el viernes con Bacana y el sábado Belo Sorriso, para luego continuar con la doble presentación de uno de los Djs más pegados de la escena mundial, Fer Palacio.

Lo que sigue en La Soñada

Este martes 8 de julio, desde las 22:00, el predio de La Soñada será escenario de una fiesta electrónica única. El evento, organizado por la productora Nirvaka, contará con la participación de destacados DJs locales y nacionales y tendrá como protagonistas centrales al dúo argentino Chapa & Castelo, referentes del tech house con proyección internacional.

El line-up se completa con los sets de Marko Zalazar, Jairo Castillo y Gaspar Hudecek, artistas que aportarán su impronta al evento en una noche que promete una experiencia inmersiva, donde la música, la naturaleza y el encuentro social se combinan.

Un detenido y un hospitalizado tras un enfrentamiento a machetazos en Apóstoles

Ocurrió en la madrugada de este domingo, cuando un joven de 23 años resultó herido con un arma blanca, luego de haber mantenido una discusión con otro hombre de 38 años, a la salida de un bar de Apóstoles. La víctima, debió ser trasladado rápidamente por los efectivos hasta el hospital local.

El hecho ocurrió hoy cerca de las 02 horas donde, según manifestó la víctima, el presunto agresor identificado como Joaquín A., de 38 años, lo habría atacado con un machete por un malentendido que tuvieron momentos antes, posteriormente retirándose del establecimiento nocturno, situado en el barrio Santa Bárbara.

Tras una rápida intervención, personal de la Comisaría Tercera de la Unidad Regional VII de Apóstoles logró interceptar al acusado, quien fue aprehendido a los pocos metros del lugar, más precisamente en la intersección de las calles La Rioja y Córdoba.

Finalmente, el detenido fue trasladado a la sede policial quedando a disposición de la Justicia. En cuanto al joven, permanece en el hospital bajo observación debido a las lesiones recibidas.

Un detendio y un hospitalizado tras un enfrentamiento a machetazos en Apostoles 1 - 1

Detuvieron en Posadas a un hombre acusado de abuso sexual agravado contra una menor

Un comerciante de 36 años fue arrestado este viernes en pleno centro de Posadas, acusado de abuso sexual agravado contra una adolescente de 17 años. La detención fue resultado de una investigación articulada entre la división de Delitos contra la Integridad Sexual y la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones, bajo directivas del Juzgado de Instrucción N.º 7.

La investigación se activó tras una denuncia que indicó que el acusado habría suministrado marihuana y cocaína a la víctima para dejarla inconsciente, y así consumar el abuso. La adolescente debió recibir asistencia médica tras el hecho.

Gracias al seguimiento del celular del sospechoso y a tareas de inteligencia desplegadas en la zona sur de Posadas y Garupá, los investigadores lograron ubicarlo mientras circulaba por el microcentro posadeño a bordo de un Audi A5 blanco sin patente trasera. Aunque intentó resistirse, fue rápidamente reducido por los efectivos.

Durante el procedimiento se incautó un teléfono celular que será sometido a peritajes técnicos para extraer evidencia digital relevante. El detenido permanece alojado en la Comisaría Decimocuarta, a disposición del juez Miguel Mattos.

La imputación es por abuso sexual agravado mediante el uso de estupefacientes, una figura penal de extrema gravedad. La modalidad del delito y la vulnerabilidad de la víctima han generado conmoción.

El proceso judicial ya está en marcha y se espera que en los próximos días el acusado preste declaración indagatoria. Paralelamente, se avanzará con pericias forenses, entrevistas ampliadas y recolección de nuevos elementos probatorios.

El caso se encuentra bajo estricta reserva para resguardar la identidad de la víctima y asegurar el debido proceso.

Crecimiento y dinamismo productivo

Misiones muestra indicadores positivos en distintos rubros que se combinan con la responsabilidad fiscal, el diálogo político y la inserción inteligente del Estado en la economía.

La situación actual de la economía argentina se puede definir con la palabra incertidumbre, algunos sectores muestran signos de recuperación comparados con hace un año atrás -una comparación que favorece al momento actual, dado que la primera parte de 2024 fue particularmente mala en términos económicos-, pero la presión sobre el dólar, las dudas sobre la sostenibilidad del carry trade, el fin de la liquidación de la cosecha gruesa del agro, el fuerte endeudamiento a tasas muy por encima de las del mercado, se ciernen sobre el país como una espada de Damocles.

Dentro de este escenario macro, para nada sencillo, la provincia signos de vitalidad en la economía real. Por ejemplo, en junio los patentamientos de autos en Posadas crecieron un 130% interanual. Y si se suman motos y vehículos usados, el número es todavía más contundente. En los primeros seis meses del año, la capital misionera registró un incremento del 64,8% en patentamientos frente al mismo período de 2024.

Crecimiento y dinamismo productivo 1 - 3

Asimismo, con un consumo masivo nacional que no repunta, Misiones experimenta un sostenido incremento de nuevos comercios, emprendimientos y distintas aperturas comerciales.

Retomando el ejemplo anterior, el programa “Ahora Patentamiento”, con reintegros de hasta 900 mil pesos por vehículo, ya está empujando aún más la venta de rodados nuevos y usados. En el mismo sentido funcionan herramientas como “Ahora Pyme”, que permite a empresas misioneras comprar insumos productivos en 12 cuotas sin interés. Este tipo de políticas públicas apuntan a favorecer la demanda interna, dinamizar el consumo y proteger el comercio local, así como generar una economía virtuosa dentro de la provincia.

Esta semana un reconocido empresario de la venta de muebles señaló la importancia de este tipo de políticas, en su caso particular el programa “Ahora Bienes Durables”: “Tenemos en estos meses picos de ventas los días lunes y martes por esta herramienta que nos provee el gobierno de la provincia, como nuestro rubro es un rubro donde los montos son bastantes elevados nos favorece ya que tiene un monto de compra mensual de un millón trescientos mil pesos con una financiación en hasta en 12 cuotas y hace poquito tuvo una acertadísima medida para llegar a 18 cuotas, que en otras provincias no se da”.

La firme decisión de reclamar por fondos injustamente retenidos, obras paralizadas, deudas históricas para con Misiones no implica que el Estado provincial se paralice, al contrario, se muestra proactivo, dinámico, con una inserción inteligente, presente pero no asfixiante, que cuida y provee servicios públicos a la ciudadanía, un modelo de gestión que dialoga con la economía del siglo XXI sin descuidar la cercanía territorial.

El turismo invernal ya comienza a experimentar sensaciones positivas, este fin de semana se vivieron grandes jornadas en eventos para distintos tipos de públicos como fueron Malbec de Selva, el rally misionero, así como la destacada participación de productores y artesanos en la feria “Caminos y Sabores” desarrollada en Buenos Aires. Estas acciones se enmarcan dentro del objetivo de transformar la cultura y el turismo en motor de desarrollo y crecimiento.

El perfil de Misiones ya combina el tradicional momento de descanso y relax en sus distintas maravillas naturales, con la inversión productiva y el crecimiento comercial y económico.

Lejos está la situación de ser óptima, hay sectores que sienten el impacto de los vaivenes macroeconómicos nacionales. El tipo de cambio, el aumento en los costos de los servicios, un poder adquisitivo que no se recupera, los sectores que exportan no tienen un valor del dólar que les asegura una buena rentabilidad y también las cadenas de valor sujetas a insumos dolarizados. Es por ello que se despliega una batería de herramientas desde la Provincia para poder alivianar la carga de los distintos sectores.

La actividad económica misionera se sostiene en base al apoyo constante al pequeño y mediano productor, los comercios de cercanía y uno de los pilares de la provincia: las economías regionales.

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

Misiones, un modelo con rumbo propio

Mientras gran parte del país navega en la incertidumbre económica, Misiones avanza con una lógica clara y coherente, que articula desarrollo económico, gestión territorial y estabilidad institucional.

Con indicadores concretos de dinamismo y políticas públicas activas, la provincia consolida un modelo que combina promoción del consumo con equilibrio fiscal, presencia estatal con protagonismo del sector privado, y liderazgo político con planificación de largo plazo. No es solo una etiqueta: el “modelo Misiones” cobra fuerza, y las cifras, las acciones y el respaldo transversal lo confirman.

La economía real ofrece señales sólidas. En junio, los patentamientos de autos en Posadas crecieron un 130% interanual. Sumando motos y vehículos usados, el dato es aún más contundente. En el primer semestre de 2025, la capital misionera registró un aumento del 64,8% en patentamientos respecto al mismo período del año anterior. En un país donde el consumo se enfría y muchos comercios bajan la persiana, en Misiones se expanden los negocios, se fortalecen los emprendimientos y crece la confianza del consumidor. El dato no es aislado, sino producto de un esquema diseñado para sostener la actividad económica en todos los niveles.

Uno de los pilares de ese esquema es la batería de programas “Ahora”, como “Ahora Patentamiento” y “Ahora Pyme”. Lejos de ser iniciativas aisladas, estas herramientas tienen un impacto directo en la economía cotidiana y han sido elogiadas por comerciantes, pymes y referentes del sector privado. El programa “Ahora Patentamiento”, por ejemplo, ofrece reintegros de hasta 900 mil pesos por la compra de vehículos nuevos, lo que impulsa de forma directa los patentamientos tanto de autos como de motos y usados. Por su parte, “Ahora Pyme” permite a empresas misioneras comprar insumos entre sí en 12 cuotas sin interés, fomentando el abastecimiento interno, la producción local y una mayor autonomía comercial.

Estas políticas permiten vender, comprar, financiarse y sostener márgenes en un contexto complejo. Como plantea Amartya Sen —economista indio, Premio Nobel y creador del enfoque de las “capacidades”— el desarrollo no se mide solo por el crecimiento del PBI, sino por la ampliación de oportunidades reales para las personas. Misiones traduce esta idea en políticas públicas accesibles, que fortalecen la economía local y protegen el poder adquisitivo, generando un círculo virtuoso donde el dinero se queda y se multiplica en la provincia.

Misiones un modelo con rumbo propio editorial 1 - 5

Política con cohesión, territorio con protagonismo

En un país que busca referencias claras, la política misionera ofrece señales de cohesión y estrategia. La reciente reunión entre el gobernador Hugo Passalacqua y las intendentas e intendentes de los 78 municipios no fue un acto protocolar, sino una expresión de unidad y liderazgo territorial. “Los jefes comunales son la piedra basal del Misionerismo”, dijo Passalacqua, y la frase encierra algo más que reconocimiento: expresa una forma de hacer política desde abajo hacia arriba, con anclaje territorial, escucha y gestión.

En ese mismo sentido, la candidatura a diputado nacional de Oscar Herrera Ahuad fue recibida con entusiasmo y consenso dentro del oficialismo provincial. Médico, exgobernador y figura clave durante la pandemia, Herrera Ahuad representa experiencia, empatía y solvencia en un escenario nacional que demanda voces con legitimidad. En El Príncipe, Maquiavelo afirmaba que un líder no solo debe adaptarse al contexto, sino anticiparse con virtud (virtù) y decisión. Misiones aplica esa lógica con naturalidad: gobierna con planificación, construye poder en base al consenso territorial y proyecta una representación firme a nivel nacional.

El turismo y la cultura también son motores económicos. Eventos como el Malbec de la Selva, el rally misionero y la activa participación de emprendedores en ferias nacionales como “Caminos y Sabores” muestran que Misiones entiende al turismo no solo como descanso, sino como política de desarrollo. El economista estadounidense Paul Krugman ha destacado en distintos trabajos que el turismo es una industria multiplicadora, que activa sectores como el transporte, el comercio, la gastronomía, la hotelería y los servicios locales.

Por supuesto, la provincia no está exenta de los desafíos que impone la macroeconomía nacional: brecha cambiaria, aumento de costos e insumos dolarizados afectan a sectores productivos y exportadores. Sin embargo, el acompañamiento sostenido a pequeños y medianos productores, comerciantes de barrio y economías regionales permite amortiguar el impacto. El modelo misionero no pretende esquivar la realidad nacional, pero sí la enfrenta con herramientas propias, evitando la parálisis o el ajuste sin rumbo.

En definitiva, mientras buena parte del país busca salidas, Misiones muestra que un camino es posible: con un Estado eficiente, políticas activas, consenso político y ciudadanía comprometida. No hay promesas mágicas ni soluciones de laboratorio. Hay gestión, planificación y confianza en el potencial propio. Esa combinación —más que un eslogan— es lo que hoy hace del modelo misionero un ejemplo que vale la pena mirar con atención.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.