martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 70

Misiones lanzó su temporada de invierno en la Feria de Caminos y Sabores

0

La provincia presentó oficialmente su temporada de Invierno 2025 en el marco de la Feria Caminos y Sabores, que se desarrolla en Buenos Aires. El evento se convirtió en una vidriera estratégica para dar a conocer todas las propuestas turísticas, culturales y gastronómicas que la tierra colorada ofrece durante las vacaciones de julio.

La presentación fue encabezada por el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quienes estuvieron acompañados por representantes de destinos misioneros como El Soberbio e Iguazú.

"Estamos iniciando la temporada con una agenda cargada de festivales, actividades culturales y turísticas, siempre mostrando el estilo Misiones, que combina naturaleza, experiencias transformadoras y una gastronomía que conquista”, remarcó Arrúa, y agradeció especialmente a los chefs y emprendedores que participaron con productos regionales. Se realizó, también, una presentación especial del Alto Uruguay, con el Parque Moconá como protagonista, y de la campaña “Destino Iguazú es Invierno”.

En este sentido, el director de Turismo de El Soberbio, Víctor Motta, destacó la riqueza de la región, sus sabores, su energía natural y su potencial para ser redescubierta.  "Además de nuestro atractivo protagonista que son los Saltos del Moconá, estamos poniendo en valor todo lo que producimos en el Alto Uruguay, esencias, mermeladas, gastronomía local. Este invierno queremos que el turista se lleve fotos, momentos, el sabor y la historia de nuestra tierra".

El presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Iturem), Leo Lucas, por su parte, destacó que la ciudad ofrece más de 40 actividades para reconectar con la naturaleza, disfrutar de la gastronomía y vivir una experiencia completa, incluso en invierno. “Iguazú tiene noche, tiene río, tiene selva, tiene seguridad y tiene calor humano”, afirmó.

El secretario nacional, Daniel Scioli, subrayó el trabajo de Misiones para posicionarse como destino todo el año y destacó la importancia del deporte y los eventos como promotores del turismo.

“Tenemos que salir al mundo a mostrar nuestras provincias, que son una región de paz y belleza natural. Misiones es ejemplo de eso, y por eso auguro una gran temporada”, dijo.

La presentación incluyó la difusión del sitio web misiones.tur.ar/invierno-2025, donde se encuentra toda la información actualizada sobre promociones, eventos y actividades disponibles durante el receso invernal.

La feria Caminos y Sabores es una plataforma para visibilizar el trabajo de productores locales, fomentar la articulación público-privada y acompañar el crecimiento de nuevos emprendimientos que apuestan por los sabores con identidad.

Secuestraron el auto utilizado por una red de dealers en Posadas: persecución, droga incautada y allanamiento

0

La Policía de Misiones secuestró el vehículo presuntamente utilizado por una red de dealers que operaba en Itaembé Guazú. Esta madrugada, tras una persecución que se extendió por varias calles de la ciudad de Posadas, se incautó el rodado junto a estupefacientes y elementos de embalaje.

El operativo fue realizado hoy, por efectivos de las Unidades Regionales I y X, como parte de una investigación iniciada el pasado 25 de junio, relacionada a una presunta red de comercialización ilícita de drogas en la zona, causa que ya derivó anteriormente en la detención de tres hombres.

Los agentes detectaron esta madrugada, un vehículo Fiat Cronos coincidente con el rodado investigado, al mando de dos hombres que circulaban a gran velocidad por Av. Pueyrredón. Al intentar detenerlos con señalizaciones, los sospechosos huyeron realizando maniobras peligrosas y embistiendo el móvil policial.

Durante su huida, arrojaron ocho envoltorios con sustancias, que tras realizar los narcotest correspondientes, resultaron ser cocaína y marihuana. El auto fue hallado momentos después, abandonado en la intersección de las calles 139 y 158 del barrio La Cima, donde fue incautado.

Asimismo, continuando con las averiguaciones y tras haber identificado a los ocupantes del vehículo, bajo las órdenes del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Posadas, se allanó una de las viviendas de los sospechosos, ubicada en calle Suiza, donde se incautaron balanzas de precisión, una máquina de contar billetes, y un auto Toyota Corolla.

Finalmente los vehículos y elementos incautados, fueron trasladados a la sede policial, quedando a disposición de la Justicia. La Policía continúa la búsqueda de los involucrados ya identificados.

Dos de Mayo: secuestran camioneta robada con cargamento de cigarrillos de contrabando valuado en más de $33 millones

0

En la madrugada de este sábado, efectivos de la Policía de Misiones incautaron una camioneta robada que transportaba un cargamento de contrabando valuado en más de $33.000.000. El operativo tuvo lugar en la Picada Camino Municipal Nº 1 de la localidad de Dos de Mayo, donde se hallaron más de 22.000 atados de cigarrillos de origen extranjero sin aval aduanero.

El procedimiento se activó cerca de las 04:00 horas, cuando agentes de la Comisaría Primera fueron alertados por vecinos sobre un vehículo sospechoso que obstruía el paso. Al llegar al lugar, constataron la presencia de una camioneta Toyota Hilux sin ocupantes, con la caja trasera cubierta por toldos. Al inspeccionarla bajo directivas judiciales, hallaron 44 cajas con un total de 2.200 cartones (22.000 paquetes) de cigarrillos ilegales, valuados en $33.030.000.

Durante la verificación del vehículo, se descubrió que las chapas patentes pertenecían a un automóvil Honda con pedido de secuestro vigente por robo en la provincia de Buenos Aires. También se confirmó que la camioneta Toyota Hilux estaba denunciada como robada en la misma jurisdicción.

En el lugar intervino personal de la Dirección General de Policía Científica, que realizó peritajes, levantamiento de huellas y rastrillajes para identificar a los responsables del hecho. Todo el material secuestrado quedó a disposición del Juzgado Federal de Oberá, en el marco de la causa por contrabando agravado y encubrimiento.

Este operativo refuerza el trabajo preventivo y de inteligencia criminal que lleva adelante la Policía de Misiones en zonas estratégicas de la provincia, donde frecuentemente se detectan maniobras vinculadas al tráfico ilegal de mercadería, vehículos robados y delitos federales.

WhatsApp Image 2025 07 05 at 13.08.10 - 18

Agua de las misiones presenta su línea Gourmet en vidrio y apunta al sector Premium

En un mundo donde el origen importa, Agua de las misiones Gourmet® irrumpe en el segmento premium con una propuesta tan salvaje como sofisticada. La nueva edición en envase de vidrio de 500 ml., con y sin gas, representa la evolución natural de una marca que lleva más de una década consolidando su lugar en el universo del agua mineral natural.

Esta vez, con un diseño que no pasa desapercibido: negro elegante, detalles en plata y la imponente figura del yaguareté, símbolo de la selva y emblema del poder natural que la envuelve.

La presentación oficial de esta nueva línea se realizó en el marco de Malbec de Selva 2025, un evento de referencia para el mundo gourmet que tuvo lugar en Misiones este fin de semana y congregó a referentes del vino, la gastronomía y los productos de origen. Allí, la nueva botella fue presentada como una joya del terruño local, en sintonía con el espíritu salvaje y auténtico que define a la marca.

Detrás de esta presentación de lujo hay una historia profundamente ligada al terroir misionero, un concepto habitualmente reservado para el vino, pero que gana terreno en el mundo del agua gourmet. Y no es para menos: Agua de las misiones Gourmet® es la única agua del país que proviene de un entorno de selva, en lugar de las tradicionales fuentes de montaña o glaciar. Este detalle la convierte en una joya sensorial para el mercado gastronómico de alta gama.

Un agua que nace en la selva y conquista al mundo

Extraída por Aguas Misioneras, una empresa de capitales provinciales fundada en 2010, esta agua mineral natural ha sido cuidadosamente seleccionada y reconocida por organismos internacionales de prestigio, como la Fine Water Society, tras exhaustivos procesos de evaluación. Su baja mineralización la convierte en una aliada perfecta para una hidratación saludable, sin alterar los sabores de los platos ni interferir con los vinos o cafés más delicados.

“El agua también tiene un terroir, y el nuestro es único: la selva. Ese carácter se expresa en cada gota, y ahora también se ve reflejado en un envase que transmite lo que somos: naturaleza, pureza y elegancia”, aseguran desde el equipo de comunicación de la marca.

De la selva a las mesas más exigentes

Pensada especialmente para el canal gastronómico, hotelero y gourmet, esta nueva presentación llegará próximamente a restaurantes y hoteles con una misión clara: elevar la experiencia del comensal. Así como hoy existen cartas de agua y sommeliers especializados, Agua de las misiones Gourmet® apuesta a ser parte de una nueva cultura de consumo consciente, estético y saludable.

Desde sus inicios en 2011, la marca no solo ha crecido en volumen y distribución, sino también en compromiso ambiental. El nuevo envase de vidrio, además de elevar la presentación, permite fortalecer una visión de circularidad y cuidado ambiental.

Una identidad con sello misionero

Más que un producto, Agua de las misiones Gourmet® es una declaración de identidad. Única en su tipo, y con un profundo respeto por su origen, representa una visión estratégica de Misiones como productora de excelencia. En tiempos donde los consumidores valoran tanto el qué como el cómo y el de dónde, este lanzamiento pone a la provincia en el mapa internacional de las aguas de alta gama.

Con esta edición, Agua de las misiones Gourmet® no solo embotella agua mineral natural, sino también una historia, un paisaje y una cultura, logrando algo extraordinario: que cada sorbo sea, también, un viaje sensorial a lo más profundo de la selva argentina.

 

Comerciante correntino fue detenido en Posadas tras ser acusado de abusar de una adolescente

0

Un comerciante oriundo de la provincia de Corrientes fue detenido esta semana en Posadas, en el marco de una investigación judicial que busca esclarecer una denuncia por presunto abuso sexual agravado en perjuicio de una adolescente de 17 años. La detención se llevó a cabo por orden del Juzgado de Instrucción Nº 7, con intervención de la División de Delitos contra la Integridad Sexual y la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones.

De acuerdo con los primeros elementos recolectados en la causa, el acusado habría mantenido contacto con la menor, y se investiga si, en ese contexto, le suministró sustancias que habrían afectado su estado de conciencia. Las actuaciones buscan determinar si hubo una posible vulnerabilidad inducida mediante el consumo de estupefacientes, lo cual forma parte central de la pesquisa.

El procedimiento se concretó el jueves por la tarde, luego de tareas de vigilancia encubierta y geolocalización del teléfono del sospechoso. El hombre fue ubicado en el centro posadeño circulando en un vehículo Audi A5 blanco, sin chapa patente trasera. Pese a que habría intentado evadir la intervención policial, fue interceptado por agentes motorizados del área investigativa.

En el marco de la detención, se procedió al secuestro de un teléfono celular, que será peritado por especialistas para evaluar si contiene evidencia relevante para la causa. El detenido fue trasladado a la comisaría Decimocuarta y permanece a disposición del juez Miguel Mattos.

Desde el Poder Judicial se indicó que la investigación se encuentra en etapa preliminar, y que aún deben desarrollarse peritajes, declaraciones y análisis de pruebas digitales. Como en todos los casos que involucran a menores de edad, la identidad de la víctima se mantiene resguardada por estricta disposición legal.

La imputación que se evalúa sería la de abuso sexual agravado, aunque cualquier calificación penal será definida por el magistrado una vez completadas las pruebas necesarias.

Colapinto perdió el control de su auto y quedó eliminado de la qualy del Gran Premio de Gran Bretaña

0

Franco Colapinto se despistó en la clasificación de Silverstone y quedó eliminado. El piloto argentino perdió el control de su Alpine y provocó bandera roja.

El piloto argentino de la escudería Alpine, Franco Colapinto, no pudo controlar su auto en una curva, desbarrancó y fue eliminado de la qualy del Gran Premio de Gran Bretaña.

Luego de tres flojas presentaciones en las prácticas libres en Silverstone, el argentino apuntaba a mejorar su performance en esta clasificación pero nada salió como esperaba.

Tras salir primero, el pilarense bajó al puesto 16 y, como si fuese poco, intentó doblar a toda velocidad en una curva pero el auto no le respondió al giro, hizo un trompo y desbarrancó. Los comisarios sacaron bandera amarilla y el pilarense parecía que podía salir andando.

Sin embargo, se lo notó afectado al auto en su andar y los comisario sacaron bandera roja y el piloto quedó eliminado de la qualy.

Más de 70 localidades de Misiones serán sede de las Pre-Galas 2025 de la Red de Espacios Maker

Del 7 al 11 de julio, se llevarán a cabo las Pre-Galas de la Red de Espacios Makers en Misiones, donde niños, jóvenes y adolescentes que cursan sus trayectos educativos, presentarán avances de sus proyectos tecnológicos en estre primer semestre. Inspirados por la historia de Lía y el Secreto de Elysia, presentarán proyectos tecnológicos que abordan grandes preguntas sobre el uso ético de la tecnología, la privacidad y el futuro de la humanidad.

En distintas localidades de la provincia (25 de mayo, 9 de julio, Alba Posse, Almafuerte, Apóstoles, Aristóbulo del Valle, Arroyo del Medio, Azara, Bernardo de Irigoyen, Bonpland, Caá Yarí, Campo Grande, Campo Ramón, Campo Viera, Candelaria, Capioví,Colonia Victoria, Colonia Delicia, Panambi, Cerro Azul, Caraguatay, Cerro Corá, Colonia Alberdi, Colonia Aurora, Colonia Polana, Colonia Wanda, Comandante Andresito, Corpus, Dos Arroyos, Dos de Mayo, El Alcázar, Eldorado, El Soberbio, Florentino Ameghino, Fracrán, Garuhape, General Alvear, General Urquiza, Gobernador López, Gobernador Roca, Guaraní, Hipólito Yrigoyen, Itacaruaré, Jardín América, Leandro N. Alem, Loreto, Los Helechos, Mártires, Mojón Grande, Montecarlo, Oberá, Olegario Víctor Andrade, Pozo Azul, Profundidad. Puerto Esperanza, Puerto Iguazú, Puerto Leoni, Puerto Libertad, Puerto Piray, Puerto Rico, Ruiz de Montoya, Salto Encantado, San Antonio, San Ignacio, San Javier, San José, San Martín, San Pedro, San Vicente, Santa Ana, Santa María, Santiago de Liniers, Santo Pipó, Tres Capones) , los estudiantes compartirán los avances de sus proyectos en robótica, programación, diseño y creatividad tecnológica.

Este año, el eje temático será “BEYOND: Más allá del tiempo y el espacio”, una invitación a imaginar nuevas formas de relacionarnos con la tecnología, y a proyectar un futuro donde la ética y la innovación caminen de la mano.

A partir de esta temática, los estudiantes de la Red de Espacios Maker diseñaron proyectos que integran conocimientos técnicos con pensamiento crítico, creatividad y compromiso social. Más que una exposición, la Pre-Gala será un espacio de encuentro donde la tecnología se convierte en lenguaje, en juego, en pregunta y en herramienta para imaginar futuros posibles. Las Pre-Galas no son actos tradicionales, sino experiencias inmersivas e interactivas que combinan ciencia, arte y tecnología.

Todo está pensado para que los espacios generen una atmósfera futurista, lúdica y colaborativa. Las presentaciones serán breves y dinámicas, con espacios para dialogar, compartir y jugar, donde cada persona se sienta bienvenida y protagonista.
“Estas Pre-Galas son una oportunidad para visibilizar el enorme potencial de nuestros jóvenes creadores. Cada sede es una puerta a imaginar el futuro desde el hacer, con identidad local y tecnología al servicio de la comunidad”, expresó la Ing. Solange Schelske, coordinadora provincial de los Espacios Maker.

Los Espacios Maker están presentes en todos los municipios de Misiones y ofrecen trayectos formativos desde los 3 años y sin límite de edad. Son entornos abiertos, inclusivos y comunitarios, donde el conocimiento se comparte y se transforma. En estos espacios, se promueve el aprendizaje activo, la colaboración, el desarrollo de habilidades digitales y la innovación con impacto social.

El desarrollo de cada una de las Pre-Galas será registrado y compartido a través de las redes sociales. Se invita a toda la comunidad a seguir en instagram.com/redmakermisiones y facebook.com/redmakermisiones, donde se publicarán fotos, momentos destacados y testimonios de los protagonistas de esta experiencia educativa en cada rincón de la provincia.

Vivir el Paraná con todos los sentidos: este domingo, nuevo paseo náutico en el catamarán

Este domingo el catamarán Misión Paraná vuelve a surcar las aguas del Paraná para una nueva edición de Al Garete – Paseo Náutico Cultural,  que promete lo mejor: cielo despejado, música en vivo, sabores regionales y un atardecer de invierno digno de postal.

La salida está prevista para las 16 h desde el muelle del catamarán. Desde allí, el recorrido permitirá redescubrir la ciudad desde el río, emblema del desarrollo y corazón cultural del litoral. A bordo, la música estará a cargo del grupo La Folk, una banda joven con raíces profundas, liderada por Oscar Jara y Guillermo Pérez. Su propuesta combina folklore regional con espíritu festivo, ideal para acompañar la caída del sol sobre la costa.

Como en cada edición, no faltarán los sabores tradicionales: mbejú, chipa, mate cocido y otras delicias locales acompañarán esta travesía pensada para disfrutar con todos los sentidos.

Un paseo para conocer y reconocernos

“Al Garete” es una iniciativa conjunta entre el sector público y privado que busca acercar propuestas culturales a precios accesibles. Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura, la Municipalidad de Posadas y la empresa náutica del Catamarán Misión Paraná, esta experiencia invita al encuentro, al disfrute y a la puesta en valor de nuestro entorno natural y artístico.

Las entradas tienen un valor de $20.000 y pueden adquirirse a través del sitio ticketmisiones.com.

Cine misionero: el documental “Arami” fue uno de los ganadores del Incaa

El proyecto documental misionero Arami fue seleccionado entre los doce ganadores del Concurso de Largometraje Documental 2025 del INCAA, consolidando el crecimiento del cine regional y destacando el trabajo sostenido de realizadoras y productoras de la provincia.

Dirigido por Sabina Buss, actriz y gestora cultural oriunda de Puerto Esperanza, Misiones, Arami es su primera película como directora. El documental recorre la vida de Isabel “Arami”, mujer guaraní nacida en las Cataratas del Iguazú y desplazada junto a su comunidad tras la creación del Parque Nacional. La película acompaña su recorrido como sanadora, fitoterapeuta y referente agroecológica, entre la medicina ancestral y la militancia comunitaria.

El proyecto ya había sido seleccionado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en la convocatoria Ópera Prima Documental del Plan Integral de Fomento 2024, y este nuevo reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) refuerza su proyección nacional e internacional.

La producción de Arami está a cargo de Mónica Acuña (Girasol Producciones), Sabina Buss y Mónica Amarilla (Inimaginaria Producciones), en una alianza entre productoras locales que refuerza el carácter colectivo y territorial de la propuesta. “Es un reconocimiento al proyecto, y el fortalecimiento de la financiación para la realización”, expresó Mónica Acuña.

Consultada sobre el impacto del fomento en la provincia, Acuña destacó el trabajo del Instituto misionero y el proceso colectivo del proyecto: “La provincia tiene un gran caudal de proyectos documentales que vienen siendo acompañados por el IAAviM en sus etapas previas como la de desarrollo y laboratorios, y este proyecto es un claro resultado”. También remarcó: “Las alianzas que logramos formalizar entre productoras locales para concretarlo (...) hablan de nuestra capacidad instalada, como así también de los roles creativos y de decisión a cargo de mujeres y diversidades”. En esa línea, anunció que actualmente se está formalizando una coproducción internacional con Brasil, junto a la productora Ñandutí Cine.

Desde el IAAviM, el gerente de Fomento Santiago Carabante celebró el anuncio: “La selección es una gran noticia que deja en evidencia el nivel de los proyectos misioneros, en este caso de Arami, ya que las nuevas políticas implementadas por el INCAA redireccionaron el fomento hacia una competencia sin distinción de regiones y con pocos premios, haciendo evidente que una selección de este tipo resulta difícil por el volumen de presentaciones”. Y agregó: “Arami es una alegría y una oportunidad para reafirmar las políticas públicas provinciales que dieron lugar a cientos de proyectos competitivos a nivel nacional e internacional”.

Carabante, que este año integró el jurado del prestigioso concurso de cortometrajes del INCAA "Historias Breves" que premió hace pocos días a tan solo seis proyectos del todo el país, también subrayó la importancia de este tipo de fomento en el ecosistema audiovisual local: “Tiene un evidente impacto económico, ya que aumenta su financiación, en un momento donde es todo un problema hacerlo”. Y concluyó: “A mi modo de ver, las posibilidades creativas siempre se fortalecen ante un presupuesto más sólido, que acerca la película posible a la película ideal”.

Respecto a la relevancia de la historia que cuenta Arami, tanto Carabante como Acuña coincidieron en su valor cultural y político. Para el funcionario: “Las provincias deben contar sus propias historias, antes que otros las cuenten por ellas. Contar ciertas historias en ciertos momentos constituye un acto de resistencia, y creo que Arami existe en ese sentido”. En la misma línea, Acuña expresó: “Desde las provincias, estamos contribuyendo a la cinematografía nacional con una perspectiva de mirada propia y de construcción de la memoria colectiva que nos atraviesa como sociedad”. Y concluyó: “Además, es la ópera prima de la directora Sabina Buss, y es necesario fortalecer la presencia de mujeres y diversidades en un rol indispensable como es la dirección”.

Chelsea contra Fluminense, la primera gran semifinal del Mundial de Clubes

0

El equipo de Enzo Fernández le ganó 2-1 a Palmeiras y terminó con su sueño de Cenicienta. Cole Palmer y Weverton Pereira da Silva fueron los goleadores de la noche para los blues.

Chelsea le ganó ajustadamente a Palmeiras y es el segundo semifinalista del Mundial de Clubes 2025. El equipo de Enzo Fernández se enfrentará con Fluminense, que en la previa venció a Al-Hilal y se convirtió en el único representante de Conmebol que queda en la competencia que se disputa en Estados Unidos.

Sobre el cuarto de hora del primer tiempo, Trevoh Chalobah filtró un pase entre líneas para Cole Palmer, que domó la pelota cerca del área y, con buena conducción de pelota, conectó con un buen tiro desde su pie izquierdo.

Si bien hubo reacción de Palmeiras para empatar el partido, esta no llegó hasta el segundo tiempo, cuando Estêvão Willian, casualmente la reciente incorporación del mismo Chelsea, quien encontró el 1-1.

La tensión se mantuvo hasta el final, ya que fue recién a los 83' cuando un el arquero Weverton Pereira no pudo despejar un remate de Malo Gusto y terminó metiéndose de una forma insólita en su propio arco.

Del otro lado, entonces, los de Renato Gaúcho esperan por los Azules tras la gran victoria por 2-1 al Al-Hilal, siendo de esta manera los únicos sudamericanos en pie del torneo.

El partido será el próximo martes desde las 4 de la tarde en Argentina. De avanzar, esperará por PSG, Bayern Munich, Borussia Dortmund o Real Madrid en la gran final.