sábado, abril 26, 2025
Home Blog Page 6916

Se instituyó el 8 de octubre como el “Día Provincial de la Conservación del Suelo Misionero”

0

Esta Ley, aprobada por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones, instituye el 8 de octubre de cada año como el “Día Provincial de la Conservación del Suelo Misionero” en homenaje a la labor realizada por el Sr. Alberto Roth. Asimismo dispone durante la segunda semana de octubre de cada año, la realización de jornadas educativas conmemorativas en virtud de las Leyes de Educación Ambiental, Ley del Instituto Misionero del Suelo, Recurso Estratégico para la Conservación de la Biodiversidad y Ley de Conservación de Suelos.

El señor Alberto Roth fue un pionero en llevar adelante la bandera conservacionista.

Nació en la ciudad de Basilea, Suiza, el 14 de noviembre de 1901, a los 23 años llegó al Puerto de Buenos Aires.

Se instaló definitivamente en Santo Pipó, lugar en el que se afincó con su familia en 1925.

Fue un productor agropecuario muy peculiar, un pionero como pocos, muy exquisito observador del comportamiento del ecosistema paranaense, al que supo entender en su funcionamiento y valorarlo.

Fue sin dudas un gran visionario y promotor de la conservación de nuestros recursos naturales, en especial de nuestros suelos, que tuvo oportunamente el reconocimiento internacional del propio Dr. Hugh Hammnod Bennett (Padre Mundial de la Conservación de los Suelos).

“Nuestra Provincia, declarada como “Capital Nacional de la Biodiversidad”, tiene el 52 por ciento de la biodiversidad de la República Argentina, por lo tanto debemos asumir esa responsabilidad y elaborar estrategias para conservar los suelos de la Provincia.

El suelo es un recurso natural limitado, es la principal fuente de alimentos con la que contamos al igual que los animales que viven en la Provincia y la región, por lo tanto se deben tomar medidas para concientizar sobre la importancia de su cuidado y protección, impulsando políticas conservacionistas y educar a la población sobre su importancia” expresó el diputado Julio “Chun” Barreto, presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente de la Cámara de Representante de Misiones.

Misiones actualizó las multas por tala ilegal en áreas protegidas

0

Misiones cuenta con 80 áreas naturales protegidas, entre públicos y privados; de carácter municipal, provincial y nacional. Es la provincia que más tiene en cuenta el cuidado y conservación de la naturaleza.

Aquí se jerarquiza la importancia que reviste la Ley de Áreas Naturales Protegidas , que refuerza la conservación de la biodiversidad misionera, uno de los recursos estratégicos más importantes con las que cuenta el territorio y cuya importancia se ve reflejada en el reconocimiento de Misiones como Capital Nacional de la Biodiversidad.

diputados - 1

La presente Ley aprobada por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones prevé sustituir los Artículos 50 y 60 de la Ley XVI – N° 29 (Antes Ley 2932),:

“ARTÍCULO 50.  El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables es la Autoridad de Aplicación de la presente Ley y el órgano ejecutor de la política provincial de Áreas Naturales Protegidas, en el marco de los objetivos establecidos en el Artículo 4.”

“ARTÍCULO 60.- Las infracciones que pudieren cometerse con relación a lo dispuesto por la presente Ley, su reglamentación y las disposiciones que por vía resolutiva adoptare la autoridad de aplicación, se sancionarán con las penalidades que a continuación se expresan, teniendo siempre en cuenta la gravedad de la infracción:

1) apercibimiento verbal o escrito;

2) inhabilitación, prohibición de ingreso, expulsión;

3) suspensión de permisos u otras formas de actividades autorizadas, clausura transitoria o definitiva;

4) cancelación de permisos u otras formas de actividades autorizadas, clausura transitoria o definitiva;

5) decomiso de bienes muebles, semovientes y de todo elemento que hubiere participado en el acto sancionatorio y

6) multas de valor equivalente de 20 a 20.000 litros de nafta, gradualmente conforme a la gravedad de la acción sancionada y/o el carácter de reincidente del o los involucrados. El precio del litro de nafta será el que corresponde a la nafta de mayor valor informado por la Cámara de Estaciones de Servicios del NEA (CESANE), a requerimiento de la Autoridad de Aplicación que deberá solicitarlo por períodos semestrales. Conforme el valor informado, el cálculo se efectuará y convertirá en moneda de curso legal al momento en que el infractor efectúe el efectivo pago en sede administrativa o sede judicial”.

La actualización y adecuación de esta norma colaborará a cuidar los recursos que posee la provincia y dará efectivo cumplimiento, para que el organismo pertinente tenga las herramientas necesarias para preservar las áreas protegidas.

Santo Pipó: secuestraron 6.500 paquetes de cigarrillos extranjeros ocultos entre rollos de madera

Personal de la Fuerza halló la mercadería, luego de un control vehicular desarrollado en la ruta nacional 12, acceso a Santo Pipó.

Efectivos de la Gendarmería Nacional incautaron 13 cajas que contenían 6.500 paquetes de cigarrillos ilegales en su interior. Este procedimiento tuvo lugar en la provincia de Misiones.

Efectivos del Escuadrón 11 “San Ignacio”, desplegados sobre la ruta nacional 12, detuvieron la marcha de un transporte de carga a los fines de llevar a cabo el registro correspondiente.

Posteriormente, los uniformados detectaron que, entre rollos de madera de pino, se ocultaban 13 cajas con 6.500 paquetes de cigarrillos sin contar con el aval legal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

El Juzgado Federal de Oberá orientó la incautación de la mercadería como así también del rodado.

Secuestro de cigarrillos - 3

Viernes con lluvias en toda la Provincia: llega otro frente frío al final de la jornada

0

La inestabilidad generará lluvias importantes por la mañana para el sur y centro y por la tarde/noche para el norte, nuevamente podrían ocurrir inundaciones repentinas en zonas vulnerables.

La llegada de un frente frío hacia el final de la jornada ocasionaría, además de disminución de las temperaturas, que dicha inestabilidad se mueva hacia el sur del Brasil provocando una mejora de sur a norte. Las mínimas, se registrarán por la noche.

Se prevén lluvias moderadas a fuertes, entre 20 y 50 mm más importantes para el centro y norte.

Los vientos predominarán del noroeste. Se esperan intensidades moderadas/fuertes de hasta 50km/h provenientes de la región de los pantanales en Brasil y el NOA argentino, más importantes en zona sur. No se descartan ráfagas superiores en forma puntual.

La tarde estará templada y húmeda, con máxima estimada en 22ºC en Puerto Iguazú y mínima de 10ºC en A del Valle.

Protección al consumidor: supermercados deberán exhibir precios en góndolas

0

La Legislatura provincial también determinó que los supermercados, hipermercados y autoservicios deberán exhibir información de precios en las góndolas de forma veraz y detallada.

Tales establecimientos tendrán que indicar los precios de los productos por unidad, es decir, de acuerdo con el precio final que efectivamente deberá pagar el consumidor por un kilogramo, un litro, un metro lineal, cuadrado o cúbico; entre otras posibilidades.

La autora del proyecto, diputada Liliana Rodríguez, consideró que la libertad de elegir resguarda la autonomía de la persona, para lo cual es necesario “contar con la mayor información posible a efectos de garantizar a los consumidores el ejercicio real de esa libertad de elección y de su derecho a la información a la hora de elegir un producto”.

Legislatura: se creó el Colegio Profesional de Higiene y Seguridad en el Trabajo

0

La decisión fue adoptada por la Cámara de Representantes de Misiones en su sesión ordinaria de esta semana. Alcanza a las actividades relacionadas con la aplicación de conocimientos y capacidades para prevenir riesgos mediante el perfeccionamiento del ambiente laboral.

 

Podrán ejercer la profesión de Higiene y Seguridad en el Trabajo quienes tengan título habilitante conforme a la ley sancionada, realicen la matriculación correspondiente, cumplan con los requisitos administrativos que establezca el colegio y no registren sanciones de los organismos competentes.

 

El colegio profesional creado tendrá, entre otras funciones, las de controlar las actividades vinculadas con la profesión, ejercer el control de la matrícula de los profesionales, defender los intereses y derechos de los matriculados, y difundir la labor social de la Higiene y Seguridad en el Trabajo y sus beneficios para la comunidad.

 

El diputado Carlos Rovira, coautor de la iniciativa junto al ex legislador Eduardo Morales Lezica, afirmó, en los fundamentos del proyecto, que la Higiene y Seguridad en el Trabajo “requiere el más alto compromiso moral e intelectual de todos los actores de la sociedad, especialmente de los profesionales actuantes”.

 

Aseguró que el fin del colegio profesional es “defender y apoyar los intereses de los colegiados” y “prestar un servicio a la sociedad velando por la calidad del ejercicio de la profesión”.

 

En ese sentido, aclaró que se requiere “la aplicación de conocimientos y técnicas multidisciplinarias de orígenes tan diversos como la química, la física, la psicología, la sociología, las ciencias de la comunicación, la estadística, la pedagogía, la ergonomía, el derecho y la medicina, entre otras”.

 

El diputado manifestó su convicción de que “la creación del Colegio Profesional de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia de Misiones permitirá aglutinar los esfuerzos y sumar las experiencias de todos los profesionales de la disciplina, fortaleciendo y jerarquizando innegablemente la profesión y el crecimiento de los especialistas, que sin duda pretenden aportar lo mejor de sí a la sociedad, desarrollándose en pos de su fin más noble: la vigilancia y mejoramiento continuo de las condiciones y medioambiente de trabajo de todos los trabajadores”.

De qué se trata el “distanciamiento preventivo” al que entrará Misiones y otras 17 provincias

0

El presidente Alberto Fernández anunció este jueves el levantamiento de la cuarentena en todos los lugares donde haya poca o nula circulación del virus. En casi todo el interior del país se entrará en una nueva fase de distanciamiento social, donde las reaperturas serán mayores debido a la poca cantidad de casos que se registran.

En ese sentido, Fernández hizo una distinción en cuanto a la nueva fase de distanciamiento social que entrará en vigencia en el resto del país siempre y cuando cada lugar posea un sistema de salud adecuado para atender la pandemia y por supuesto que no haya transmisión comunitaria.

En tal caso, en la nueva fase del “Distanciamiento social obligarorio” las personas podrán “circular, trabajar, y realizar sus actividades”, siempre que se guarde una distancia de dos metros. Para ello, el Presidente explicó que no se podrán reunir más de 10 personas y en los casos de eventos en espacios públicos o privados no se podrán superar las 20.

“Las actividades que reabren deben garantizar el distanciamiento social. Seguimos recomendando tapabocas, alcohol, ventilación en los ambientes y desinfección en superficies. Y en los lugares cerrados no podrán reunirse más de 10 personas cumpliendo el distanciamiento y nunca superando el 50 por ciento de ocupación”, agregó.

“Están prohibidos los eventos públicos y privados, cines, teatros, clubes, centros culturales, transporte público de pasajeros interurbanos salvo para el caso de trabajadores esenciales, y la actividad turística”, sostuvo.

WhatsApp Image 2020 06 04 at 22.48.43 - 5

Fernández: “Sigo con atención lo que está pasando en Brasil, sobre la frontera seca con Misiones”

0

El Presidente se refirió a la situación que vive la Provincia con respecto a sus límites fronterizos con Brasil, uno de los países con más muertos y casos de Covid-19 en el mundo. Las declaraciones fueron en el marco de la conferencia de prensa que realizó este jueves, para anunciar la cuarentena “oxigenada”.

“El sur de Brasil es una gran preocupación para Misiones”, remarcó el mandatario nacional, y aseguró que sigue “con atención lo que está pasando en Brasil, sobre la frontera seca con Misiones”.

Señaló además que mantiene contactos constantes con el gobernador Oscar Herrera Ahuad, para seguir de cerca la situación.

Cuarentena: el video con el que Fernández mostró la nueva flexibilización

0

Con un video, el Presidente presentó datos sobre la flexibilización de la cuarentena por coronavirus. El 85% del país está en marcha, sostiene el Gobierno.

video2 - 7

Comienzan dos clases de cuarentena: una de aislamiento y otra de distanciamiento social

0

“Los resultados siguen siendo buenos”, empezó Alberto Fernández su presentación sobre cómo seguirá la cuarentena en las próximas dos semanas, “y eso es porque hemos hecho bien las cosas”.  Pero enseguida mostró las diferencias entre el interior y el AMBA, y lo que ha cambiado la situación en todo el país del 21 de mayo al 3 de junio, en cuyo lapso se verificó un aumento en la circulación del virus, sobre todo a partir de visitas al interior desde la Capital. “Tenemos que entender entonces que aún no superamos el problema”, fue su primera conclusión.

“Se mantiene el aislamiento social en todas las zonas que siguen con circulación comunitaria”, anunció el Presidente. “Donde no haya circulación comunitaria se pasa del aislamiento al distanciamiento”, anticipó.

En desarrollo..