viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 6915

La beba del baby shower de Necochea nació con coronavirus

0

La beba del baby shower clandestino de Necochea que provocó un brote de coronavirus en esa ciudad y obligó a volver atrás con la cuarentena y reimplementar restricciones que habían sido levantadas nació con coronavirus. Así lo confirmó el intendente local, Arturo Rojas. Es el primer caso positivo de covid-19 de un recién nacido en la Argentina.

La madre de la beba fue una de las contagiadas durante la celebración clandestina que se realizó hace poco más de dos semanas. En función de esa situación desde el área de Salud de la provincia de Buenos Aires venían realizando un seguimiento de su caso. “Como no hay antecedentes de casos similares así, desde la provincia nos pidieron la placenta para analizarlo y ver si puede utilizar para tratamientos futuros”, precisó Rojas.

El intendente de Necochea contó que la beba nació el jueves por la tarde y que “está en buen estado de salud”, al igual que su madre. “Se le hizo el test y dio positivo”, relató Rojas, quien destacó que hasta aquí no había nacido en el país ningún niño ni niña con coronavirus.

La madre de la beba nacida con covid-19 no es la única embarazada que se contagió en el baby shower. Rojas reveló que “hay otra de menos meses de gestación que también dio positivo, a la cual le estamos haciendo el seguimiento”. Las autoridades sanitarias suponen que al estar en un período anterior del embarazo el bebé nacerá después de que la mujer pase la enfermedad.

La fiesta clandestina que provocó el brote

El baby shower cambió dramáticamente la situación de Necochea con respecto al coronavirus. Al momento del brote que produjo ese encuentro esa ciudad balnearia bonaerense llevaba dos meses sin que se registraran casos de covid-19. El virus lo llevó un hombre que había estado en la Ciudad de Buenos Aires para realizarse una operación y un tratamiento médico.

Si bien ese hombre no estuvo en la fiesta clandestina, estuvo en contacto con una mujer que habría hecho los souvenirs que allí se repartieron. La mujer contagió a su vez a su madre y a sus tres hijos, dos de los cuales participaron en el baby shower.

El brote obligó a las autoridades a dejar sin efecto la flexibilización de la cuarentena. Hasta este jueves ya se habían confirmado 28 contagios y se aguarda el resultado de los tests de personas que fueron aisladas porque se presume que también contrajeron el virus.

Imagen ilustrativa.

Recolección diferenciada en Posadas: comienza hoy la prueba piloto en el microcentro y Villa Sarita

En esta tarea de clasificación comenzará a implementarse desde hoy en dos puntos estratégicos: el Centro y Villa Sarita. Para ello, los ciudadanos juegan un rol preponderante ya que, precisamente, la clasificación comienza en cada hogar. Allí, los vecinos deben disponer los residuos de manera separada: los recuperables, por un lado, y biodegradables, por otro. El objetivo es avanzar hasta llegar toda la capital misionera.

Para evitar que la basura quede expuesta en la vía pública, en el populoso barrio de Villa Sarita los desechos se recolectarán entre las 14:00 y 16:00, y dentro de las cuatro avenidas, será después de las 18:00, una vez que finalice la actividad comercial. Para ello se distribuyeron 150 contenedores, dos camiones se afectaron exclusivamente para estas tareas y agentes municipales realizaron campaña de concientización con los vecinos y comerciantes.

La actual gestión municipal estableció la recolección diferenciada de residuos como parte de una política de sustentabilidad para avanzar hacia una ciudad moderna, más sustentable, con menor contaminación y más linda.

Desde la comuna, sostuvieron la importancia de diferenciar residuos húmedos y sucios de secos y limpios, resaltando entre los primeros a aquellos de origen orgánico, y resaltando como reciclables entre los segundos a los papeles y cartones, plásticos, vidrios, telas y metal. Los restos reciclables serán clasificados y procesados.

Es importante tener en cuenta que, bajo ningún aspecto, se deben colocar objetos punzantes sin cubrirlas; de esa forma se evitarán posibles accidentes de los agentes recolectores.

Vale resaltar que el Ejecutivo local brinda a los posadeños un servicio de recolección domiciliaria de residuos que cuenta con un importante despliegue desde lo humano, técnico y logístico, destinando una importante inversión anual para responder a la demanda de una ciudad que crece día a día.

Recolección - 1

Intensa búsqueda de dos evadidos de una comisaría de Aristóbulo del Valle

0

Por estas horas, la Policía de Misiones realiza un amplio operativo para recapturar a dos hombres que, presumiblemente esta madrugada, huyeron de la seccional Primera de la localidad de Aristóbulo del Valle.

Uno de ellos es Fabio C. de 27 años quien está procesado por tenencia ilegal de arma de fuego, y es oriundo de Colonia Aurora. En tanto que Leandro Evandro D.A. de 29 años posee causa por robo y está domiciliado en El Soberbio.

Ambos estaban alojados en una de las celdas de esa dependencia y lograron huir tras perforar el cielo raso. Los policías constataron la fuga pasada la medianoche, exactamente hoy a las 00:25.

La Jefatura de Policía, a través de la Dirección Asuntos Internos, inició sumario administrativo y judicial a fin de establecer de qué manera se produjo la fuga y si hay responsabilidad de los efectivos que estaban de guardia al momento de la evasión.

En Posadas detuvieron a un joven con marihuana en su poder

El procedimiento este jueves en barrio Kennedy, donde efectivos de la División Prevención de Delitos de la Unidad Regional X, detuvieron a Lucas K. de 22 años e incautaron en su poder mas de medio kilo de marihuana disimulado en potes de proteínas.

Los uniformados recorrían preventivamente la zona cuando observaron a un automóvil Chevrolet Sonic con una persona en su interior, estacionado sobre las calles Atlántico Sur y Puerto Deseado. Luego de seguir pocos metros, el conductor encendió el rodado y realizó una maniobra en “U”, por lo que rápidamente fue interceptado.

Allí, solicitaron al mismo las documentaciones personales y del automóvil. En ese instante, también observaron que, del lado del acompañante, había dos frascos de suplementos vitamínicos que luego de ser exhibidos por el mismo, se constató que contenían una sustancia verde amarronada similar a la marihuana y, además, una balanza digital.

Con la presencia de personal de la División de Toxicomanía UR X, se realizó el test correspondiente quien corroboró que el material hallado, se trató de cannabis sativa con un peso de 597 grs.

Tras consultas con el Juzgado Federal y Ministerio Fiscal de Posadas, se procedió al secuestro del automóvil y la droga en tanto que Lucas, fue alojado en la Comisaría 8va donde se le instruye una causa por “Infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737”.

Marihuana - 3

Se instituyó el 8 de octubre como el “Día Provincial de la Conservación del Suelo Misionero”

0

Esta Ley, aprobada por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones, instituye el 8 de octubre de cada año como el “Día Provincial de la Conservación del Suelo Misionero” en homenaje a la labor realizada por el Sr. Alberto Roth. Asimismo dispone durante la segunda semana de octubre de cada año, la realización de jornadas educativas conmemorativas en virtud de las Leyes de Educación Ambiental, Ley del Instituto Misionero del Suelo, Recurso Estratégico para la Conservación de la Biodiversidad y Ley de Conservación de Suelos.

El señor Alberto Roth fue un pionero en llevar adelante la bandera conservacionista.

Nació en la ciudad de Basilea, Suiza, el 14 de noviembre de 1901, a los 23 años llegó al Puerto de Buenos Aires.

Se instaló definitivamente en Santo Pipó, lugar en el que se afincó con su familia en 1925.

Fue un productor agropecuario muy peculiar, un pionero como pocos, muy exquisito observador del comportamiento del ecosistema paranaense, al que supo entender en su funcionamiento y valorarlo.

Fue sin dudas un gran visionario y promotor de la conservación de nuestros recursos naturales, en especial de nuestros suelos, que tuvo oportunamente el reconocimiento internacional del propio Dr. Hugh Hammnod Bennett (Padre Mundial de la Conservación de los Suelos).

“Nuestra Provincia, declarada como “Capital Nacional de la Biodiversidad”, tiene el 52 por ciento de la biodiversidad de la República Argentina, por lo tanto debemos asumir esa responsabilidad y elaborar estrategias para conservar los suelos de la Provincia.

El suelo es un recurso natural limitado, es la principal fuente de alimentos con la que contamos al igual que los animales que viven en la Provincia y la región, por lo tanto se deben tomar medidas para concientizar sobre la importancia de su cuidado y protección, impulsando políticas conservacionistas y educar a la población sobre su importancia” expresó el diputado Julio “Chun” Barreto, presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente de la Cámara de Representante de Misiones.

Misiones actualizó las multas por tala ilegal en áreas protegidas

0

Misiones cuenta con 80 áreas naturales protegidas, entre públicos y privados; de carácter municipal, provincial y nacional. Es la provincia que más tiene en cuenta el cuidado y conservación de la naturaleza.

Aquí se jerarquiza la importancia que reviste la Ley de Áreas Naturales Protegidas , que refuerza la conservación de la biodiversidad misionera, uno de los recursos estratégicos más importantes con las que cuenta el territorio y cuya importancia se ve reflejada en el reconocimiento de Misiones como Capital Nacional de la Biodiversidad.

diputados - 5

La presente Ley aprobada por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones prevé sustituir los Artículos 50 y 60 de la Ley XVI – N° 29 (Antes Ley 2932),:

“ARTÍCULO 50.  El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables es la Autoridad de Aplicación de la presente Ley y el órgano ejecutor de la política provincial de Áreas Naturales Protegidas, en el marco de los objetivos establecidos en el Artículo 4.”

“ARTÍCULO 60.- Las infracciones que pudieren cometerse con relación a lo dispuesto por la presente Ley, su reglamentación y las disposiciones que por vía resolutiva adoptare la autoridad de aplicación, se sancionarán con las penalidades que a continuación se expresan, teniendo siempre en cuenta la gravedad de la infracción:

1) apercibimiento verbal o escrito;

2) inhabilitación, prohibición de ingreso, expulsión;

3) suspensión de permisos u otras formas de actividades autorizadas, clausura transitoria o definitiva;

4) cancelación de permisos u otras formas de actividades autorizadas, clausura transitoria o definitiva;

5) decomiso de bienes muebles, semovientes y de todo elemento que hubiere participado en el acto sancionatorio y

6) multas de valor equivalente de 20 a 20.000 litros de nafta, gradualmente conforme a la gravedad de la acción sancionada y/o el carácter de reincidente del o los involucrados. El precio del litro de nafta será el que corresponde a la nafta de mayor valor informado por la Cámara de Estaciones de Servicios del NEA (CESANE), a requerimiento de la Autoridad de Aplicación que deberá solicitarlo por períodos semestrales. Conforme el valor informado, el cálculo se efectuará y convertirá en moneda de curso legal al momento en que el infractor efectúe el efectivo pago en sede administrativa o sede judicial”.

La actualización y adecuación de esta norma colaborará a cuidar los recursos que posee la provincia y dará efectivo cumplimiento, para que el organismo pertinente tenga las herramientas necesarias para preservar las áreas protegidas.

Santo Pipó: secuestraron 6.500 paquetes de cigarrillos extranjeros ocultos entre rollos de madera

Personal de la Fuerza halló la mercadería, luego de un control vehicular desarrollado en la ruta nacional 12, acceso a Santo Pipó.

Efectivos de la Gendarmería Nacional incautaron 13 cajas que contenían 6.500 paquetes de cigarrillos ilegales en su interior. Este procedimiento tuvo lugar en la provincia de Misiones.

Efectivos del Escuadrón 11 “San Ignacio”, desplegados sobre la ruta nacional 12, detuvieron la marcha de un transporte de carga a los fines de llevar a cabo el registro correspondiente.

Posteriormente, los uniformados detectaron que, entre rollos de madera de pino, se ocultaban 13 cajas con 6.500 paquetes de cigarrillos sin contar con el aval legal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

El Juzgado Federal de Oberá orientó la incautación de la mercadería como así también del rodado.

Secuestro de cigarrillos - 7

Viernes con lluvias en toda la Provincia: llega otro frente frío al final de la jornada

0

La inestabilidad generará lluvias importantes por la mañana para el sur y centro y por la tarde/noche para el norte, nuevamente podrían ocurrir inundaciones repentinas en zonas vulnerables.

La llegada de un frente frío hacia el final de la jornada ocasionaría, además de disminución de las temperaturas, que dicha inestabilidad se mueva hacia el sur del Brasil provocando una mejora de sur a norte. Las mínimas, se registrarán por la noche.

Se prevén lluvias moderadas a fuertes, entre 20 y 50 mm más importantes para el centro y norte.

Los vientos predominarán del noroeste. Se esperan intensidades moderadas/fuertes de hasta 50km/h provenientes de la región de los pantanales en Brasil y el NOA argentino, más importantes en zona sur. No se descartan ráfagas superiores en forma puntual.

La tarde estará templada y húmeda, con máxima estimada en 22ºC en Puerto Iguazú y mínima de 10ºC en A del Valle.

Protección al consumidor: supermercados deberán exhibir precios en góndolas

0

La Legislatura provincial también determinó que los supermercados, hipermercados y autoservicios deberán exhibir información de precios en las góndolas de forma veraz y detallada.

Tales establecimientos tendrán que indicar los precios de los productos por unidad, es decir, de acuerdo con el precio final que efectivamente deberá pagar el consumidor por un kilogramo, un litro, un metro lineal, cuadrado o cúbico; entre otras posibilidades.

La autora del proyecto, diputada Liliana Rodríguez, consideró que la libertad de elegir resguarda la autonomía de la persona, para lo cual es necesario “contar con la mayor información posible a efectos de garantizar a los consumidores el ejercicio real de esa libertad de elección y de su derecho a la información a la hora de elegir un producto”.

Legislatura: se creó el Colegio Profesional de Higiene y Seguridad en el Trabajo

0

La decisión fue adoptada por la Cámara de Representantes de Misiones en su sesión ordinaria de esta semana. Alcanza a las actividades relacionadas con la aplicación de conocimientos y capacidades para prevenir riesgos mediante el perfeccionamiento del ambiente laboral.

 

Podrán ejercer la profesión de Higiene y Seguridad en el Trabajo quienes tengan título habilitante conforme a la ley sancionada, realicen la matriculación correspondiente, cumplan con los requisitos administrativos que establezca el colegio y no registren sanciones de los organismos competentes.

 

El colegio profesional creado tendrá, entre otras funciones, las de controlar las actividades vinculadas con la profesión, ejercer el control de la matrícula de los profesionales, defender los intereses y derechos de los matriculados, y difundir la labor social de la Higiene y Seguridad en el Trabajo y sus beneficios para la comunidad.

 

El diputado Carlos Rovira, coautor de la iniciativa junto al ex legislador Eduardo Morales Lezica, afirmó, en los fundamentos del proyecto, que la Higiene y Seguridad en el Trabajo “requiere el más alto compromiso moral e intelectual de todos los actores de la sociedad, especialmente de los profesionales actuantes”.

 

Aseguró que el fin del colegio profesional es “defender y apoyar los intereses de los colegiados” y “prestar un servicio a la sociedad velando por la calidad del ejercicio de la profesión”.

 

En ese sentido, aclaró que se requiere “la aplicación de conocimientos y técnicas multidisciplinarias de orígenes tan diversos como la química, la física, la psicología, la sociología, las ciencias de la comunicación, la estadística, la pedagogía, la ergonomía, el derecho y la medicina, entre otras”.

 

El diputado manifestó su convicción de que “la creación del Colegio Profesional de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia de Misiones permitirá aglutinar los esfuerzos y sumar las experiencias de todos los profesionales de la disciplina, fortaleciendo y jerarquizando innegablemente la profesión y el crecimiento de los especialistas, que sin duda pretenden aportar lo mejor de sí a la sociedad, desarrollándose en pos de su fin más noble: la vigilancia y mejoramiento continuo de las condiciones y medioambiente de trabajo de todos los trabajadores”.